Noticias de Hidalgo
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de mayo del 2024.
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), en colaboración con la Secretaría de Salud de la entidad (SSH), redobla esfuerzos con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de la población que frecuenta los centros de recreación y entretenimiento.
Por ello, se realizan regularmente operativos de inspección sanitaria para verificar que los productos y servicios de estos giros comerciales cumplan estrictamente con las normativas de salud vigentes, y no representen un riesgo para la ciudadanía.
De manera concreta, se revisa minuciosamente que cuenten con los permisos para venta, y que esté acreditada la procedencia de los vinos y licores que comercializan, a fin de impedir la venta de alcohol adulterado. La misma estrategia se aplica con los productos de tabaco.
Algunas de las medidas de supervisión que se realizan para fortalecer aún más el control sanitario en centros de recreación y entretenimiento son:
Inspecciones de las condiciones de higiene a las instalaciones en general, para asegurar que los establecimientos mantengan altos estándares de limpieza y saneamiento en todas las áreas, incluyendo cocinas, baños y zonas de consumo.
Verificaciones de almacenamiento de los alimentos, bebidas y demás productos que se ofertan al público, constatando que cumplan con las normativas de temperatura y condiciones de almacenaje, y se garantice la inocuidad de los mismos.
Monitoreo de la calidad del agua a través de pruebas regulares que confirmen niveles adecuados de cloración para su uso, especialmente en la preparación de alimentos y bebidas.
Capacitación y orientación al personal de los diferentes establecimientos sobre el cumplimiento de las normas sanitarias y las regulaciones vigentes, así como la difusión de las sanciones aplicables en caso de incumplimiento.
Vigilancia de la correcta manipulación de alimentos por parte del personal, para asegurar que se sigan los procedimientos adecuados de higiene y seguridad alimentaria tanto en la elaboración, manejo y desecho de los mismos.
Verificación de cumplimiento de normativas sanitarias específicas, a fin de asegurarse de que los establecimientos cumplan con todas las normativas sanitarias específicas para su tipo de negocio, como el uso adecuado de equipos de protección personal, la correcta disposición de desechos, entre otros.
Atención a denuncias ciudadanas mediante mecanismos para recibir y atender denuncias relacionadas con posibles violaciones a la normativa sanitaria competente a cada centro recreativo y de entretenimiento, ejecutando las medidas adecuadas en respuesta a estas denuncias.
La Copriseh y la SSH reiteran el llamado a la ciudadanía a prevenir daños a su salud, manteniendo una especial atención en que se cumplan las medidas sanitarias en los comercios que visiten, así como a estar atentos a que los productos y servicios que adquieren se encuentren en óptimas condiciones.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de mayo de 2024.
La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) y el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo, A. C. (CCEH) firmaron el Convenio General de Colaboración para fomentar la integración de las comunidades indígenas de Hidalgo en el ámbito empresarial.
Entre las actividades contempladas en el convenio, la CEDSPI se compromete a facilitar información y experiencias para fortalecer las capacidades institucionales, capacitar al personal del CCEH en derechos y cultura indígena, así como prestar servicios para la formación de intérpretes de lenguas indígenas.
Por su parte, el CCEH brindará asesoría y acompañamiento en materia corporativa y fiscal a las empresas indígenas, además de promoverlas en instancias nacionales e internacionales.
Este acuerdo representa un esfuerzo significativo para fomentar la integración de las comunidades indígenas en el rubro empresarial, con respeto y reconocimiento a su cultura y derechos, promoviendo un desarrollo más equitativo e inclusivo.
La colaboración entre CEDSPI y CCEH busca potenciar las capacidades de este sector, y facilitar su acceso a nuevas oportunidades económicas.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de mayo de 2024.
A través del inspector de obra la Secretaría de Contraloría da seguimiento y garantiza la calidad en los proyectos de construcción. Durante los primeros meses de 2024, se llevaron a cabo un total de 343 inspecciones de obra en todo el estado.
La importancia de conocer la calidad con la que se ejecutan los trabajos se refleja en la cantidad de ensayos realizados por el laboratorio de la Contraloría, con un total de 98 pruebas de laboratorio ejecutadas de enero a marzo.
Este meticuloso proceso de evaluación contribuye a asegurar que las obras se realicen con los más altos estándares de calidad y seguridad. El inspector tiene la función de ente conciliatorio, para exigir que las empresas constructoras cumplan con los estándares de calidad y la reparación de cualquier daño causado a terceros.
La detección de irregularidades en las obras es otra tarea fundamental de los inspectores. Durante los primeros tres meses del año, la dependencia detectó un total de 23 obras con irregularidades físicas, lo que resalta la importancia de un análisis exhaustivo de las condiciones de cada proyecto.
Estas acciones contribuyen al desarrollo y bienestar de la sociedad, para garantizar la calidad de las construcciones, además de promover la confianza y el progreso en las comunidades.
Huejutla, Hidalgo, 29 de mayo de 2024.
En 90 días, escuchó las inquietudes de empresarios, sindicalistas, comerciantes, la ciudadanía en plazas y mercados, así como de los militantes guindas
Simey Olvera Bautista, candidata de Morena al Senado, encabezó una conferencia de prensa en Huejutla, en el día 90 de sus actividades de campaña, en la cual compartió sus experiencias y expectativas de la campaña electoral.
Relató su participación en reuniones con medios, recorridos en plazas públicas, mercados y localidades, así como en pláticas y operativos con estructuras electorales, con coordinadores y enlaces de la militancia en los municipios. También mencionó su interacción con liderazgos políticos, empresariales y sindicales, incluyendo electricistas, petroleros, comerciantes e industriales.
«Nos acercamos a más de 90 mil personas que vibran, sienten y desean un futuro con mayor bienestar. Este esfuerzo no es sólo político, es un compromiso humano que abraza las causas de nuestro pueblo, inspirado en el trabajo que realiza nuestra futura presidenta, Claudia Sheinbaum», expresó Simey Olvera.
Dijo que ante la diferencia que se fue ampliando respecto de los demás contendientes, la campaña pudo ser “más de aire”, sin embargo, llevó a cabo los recorridos en tierra, al lado de los otros abanderados morenistas.
«Mi compromiso es apuntalar y en equipo construir el segundo piso de la transformación. Me llevó a caminar por cada uno de los municipios, nunca sola ni en reuniones secretas, siempre acompañada de la gente, de la militancia y de mis candidatos», externó.
«Hoy con orgullo culmino 90 días de hacer tierra, asumiendo la responsabilidad de encabezar la primera fórmula en Hidalgo y la encomienda de nuestra próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de entregar la mayor cantidad de votos a la transformación nacional para que el Plan C se logre en México”, agregó.
El equipo de trabajo entregó a Simey Olvera un conjunto de imágenes que dejan constancia de su recorrido por cada municipio del estado de Hidalgo.
Después de la conferencia de prensa, Simey Olvera anunció que viajará a la Ciudad de México para acompañar a Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de México, en su cierre de campaña nacional, en el Zócalo capitalino, donde se espera la asistencia de miles de personas.
«Estoy emocionada de unirme a nuestra futura presidenta en este importante evento, que simboliza la culminación de nuestros esfuerzos conjuntos y la esperanza de un México transformado», concluyó “La Paloma”.
Tezontepec de Aldama, Hidalgo, 29 de mayo de 2024.
La candidata instó a la ciudadanía a dar continuidad a las becas, pensiones de adultos mayores, incentivos al campo y apoyos a mujeres
“Vamos a ganar con este proyecto de nación, porque este 2 de junio lo vamos a lograr”, afirmó Viridiana Cornejo, candidata de Morena a diputada local del distrito V Tula, en el cierre de campaña que realizó en Tezontepec de Aldama, de donde es originaria.
Ahí convocó a los hidalguenses a salir a votar este 2 de junio, con la consigna de que “por el bien de todos, primero el pueblo”.
En este encuentro con los habitantes de Tezontepec de Aldama, estuvo acompañada de Tania Porras, candidata a la presidencia municipal; Marco Antonio Rico, dirigente estatal de Morena; Alma Elías, candidata a diputada local por el distrito VI, y Bertha Miranda Rodríguez, suplente al Senado.
Ante simpatizantes, militantes y vecinos del distrito de Tula, Viridiana Cornejo expuso que seguir con la Cuarta Transformación significa impulsar los nuevos programas sociales.
“Como un apoyo a mujeres de 60 a 64 años, la implementación de una beca universal para todos los niños y niñas de preescolar hasta secundaria, para que en Tezontepec de Aldama y todo el distrito de Tula, que incluye Huichapan hasta Tepeji del Río, la transformación de Morena se traduzca en garantizar el acceso al agua, apoyo al campo y más seguridad para todas las familias”.
Mencionó que desde el Congreso de la Unión se legislará para que las becas sean universales, desde la educación básica y los alumnos no dejen de estudiar.
“Con la victoria de la 4T en las próximas elecciones se dará continuidad a un proyecto de transformación que ha impulsado los programas sociales, el incremento al salario mínimo, obras que ayudan al crecimiento de la nación, entre otras iniciativas que han cambiado el rostro de México”.
En la región, dijo, existen evidencias de la 4T, como el nuevo hospital en Tlaxcoapan, caminos de Nopala, pensiones para los adultos mayores, becas para jóvenes, apoyos a las mujeres y apoyos al campo.
“Es tiempo de las mujeres, pero es tiempo de trabajar en equipo, en unidad hombres y mujeres, juntos, en todo Tezontepec y en todo nuestro distrito, vamos a lograr el bienestar de nuestro pueblo, no vamos a dejar que regresen los que olvidaron nuestro estado”.
Durante el encuentro, Marco Antonio Rico, líder estatal de Morena, reiteró el llamado a que este 2 de junio triunfe el proyecto de la Cuarta Transformación, pues se define el futuro de México; además, el distrito será representado por “mujeres transformadoras”.
“Esto es una lucha de la honestidad contra la corrupción, contra los privilegios, es una lucha de la verdad contra la mentira, es una lucha de la democracia contra el olvido del pasado, esta es una lucha de paz, hoy el pueblo decide elegir entre la transformación con nuestras candidatas o seguir con la corrupción y las mentiras de la oposición, esto ustedes lo eligen y se define el próximo 2 de junio’’, aseguró el dirigente.
Acompañaron el cierre la candidata a alcaldesa de Tlaxcoapan, Teresa Olivares Reyna; el candidato a diputado local de Tula, José Luis Rodríguez Higareda “El Puma”; la candidata a presidenta de Atitalaquia, Claudia Sandoval; la candidata a presidenta de Tepeji, Tania Valdez; la candidata a presidenta de Tepetitlán, Jhoana Janet García Alonzo, y uno de los liderazgos forjadores de la izquierda en la entidad, Luciano Cornejo Barrera.
Alma Elías Paso, candidata de Sigamos Haciendo Historia a diputada local del distrito VI Huichapan, acudió a El Jagüey al cierre de campaña de Diana Moreno, aspirante a alcaldesa de Nopala de Villagrán.
“En Diana y en mí tienen a mujeres de convicción, porque con o sin cargo hemos trabajado y lo seguiremos haciendo en beneficio del pueblo”, aseguró.
Más tarde, respaldó a Joaquín Estrada, candidato a presidente municipal de Chapantongo. Ante una plaza pública llena de gente, Alma Elías invitó a transitar en unidad con Morena y apoyar el movimiento para que por primera vez llegue la transformación al municipio.
Con la presencia de toda la comunidad Universitaria, estando presente el rector Dr. Octavio Castillo Acosta la presidenta del Patronato Mtra. Lidia García Anaya, ex – rectores, dieron la bienvenida a Mtro. Gerardo Sosa Castelán.
Entre vivas, porras, aplausos en una emotiva ceremonia en Ceuni los universitarios festejaron la bienvenida del Mtro. Gerardo Sosa Castelán.
Tizayuca, Hidalgo a 29 de mayo de 2024.
La candidata de la transformación refirió que su administración impulsará obras y proyectos de calidad que habrán de beneficiar a la población ejidal.
Gretchen Atilano Moreno, candidata común a la presidencia municipal de Tizayuca por los partidos Morena y Nueva Alianza Hidalgo, se comprometió a respaldar a los ejidatarios del municipio a través de acciones que contribuyan a su bienestar.
La próxima presidenta municipal realizó un recorrido con integrantes del núcleo ejidal, a quienes agradeció por el apoyo que han otorgado durante su campaña, en la que este importante sector ha contribuido con ideas y propuestas para el segundo piso de la transformación.
La candidata de la transformación refirió que su administración impulsará obras y proyectos de calidad que habrán de beneficiar a la población ejidal. “Tengan la certeza de que tendrán a una aliada con la que podrán trabajar, para traer más bienestar a nuestras familias y dar un nuevo impulso al campo tizayuquense”, puntualizó.
Al finalizar el encuentro, la candidata de la transformación enfatizó la importancia de que todas y todos los tizayuquenses ejerzan su derecho al voto.
«Viviremos un momento histórico el 2 de junio, solo faltan unos días para desterrar por completo de Tizayuca a los priansitas corruptos del pasado, nunca más tendremos un gobierno municipal que maltrate, humille y se sirva del pueblo», culminó Gretchen Atilano.
Mineral de la Reforma, Hidalgo a 29 de mayo de 2024.
El morenista encabezó los “Diálogos para la Transformación” en el municipio; asistieron más de 300 personas, en 39 mesas con 18 temas de carácter prioritario.
“Los Diálogos para la Transformación es un ejercicio orgullosamente emanado de Hidalgo, que hoy de verdad me da muchísimo gusto ver que la próxima presidenta de México Claudia Sheinbaum los esté llevando a cabo a nivel nacional”, expresó Eduardo Medécigo Rubio, candidato común a la presidencia municipal de Mineral de la Reforma de Morena y Nueva Alianza Hidalgo.
El abanderado de la 4T aseguró que esta actividad se llevó a cabo, también, en la pasada campaña para la renovación de la gubernatura, pues “sino fueran estos diálogos algo realmente funcional pues simplemente no estarían hoy en la dinámica nacional”.
Agregó que gracias a estos diálogos se tuvo la oportunidad de desarrollar el Plan Estatal de Desarrollo, por lo que “hoy vamos a tener en Mineral de la Reforma el primer Plan Municipal de Desarrollo emanado del pueblo porque así es como se debió de haber hecho desde hace muchos años”.
El morenista agradeció a las y los asistentes que se tomarán un poco de su tiempo para venir y realizar esta actividad de compartir ideas y propuestas para mejorar el municipio “porque eso habla de la gran necesidad que tiene la sociedad y que va buscando a través de ustedes una voz en estos espacios”.
El aspirante del movimiento “Juntos Seguiremos Haciendo Historia” comentó que los Diálogos para la Transformación se han ejercido en línea desde el inicio de su campaña porque así lo comprometió “ya mis compañeros dieron cuenta de que son casi 400 propuestas que se han recibido de manera directa a través de la plataforma, pero no podíamos dejar de hacer para cerrar con broche de oro nuestro ejercicio de campaña unos de manera presencial”.
Cabe señalar que en las 39 mesas que hubo se trataron 18 temas que son: mujeres, infraestructura y obra pública, medio ambiente, bienestar animal, seguridad pública y justicia, desarrollo social, inclusión, jóvenes, deporte, campo, diversidad sexual, economía, salud, educación, gobierno, tecnología, cultura, arte y migración.
Finalmente, Medécigo Rubio frente a medios de comunicación y sociedad asistente firmó el compromiso de recepción, inclusión y seguimiento de propuestas ciudadanas para reconstruir y llevar la transformación a Mineral de la Reforma.
Pachuca, Hgo., a 29 de mayo de 2024.
La candidata de Morena y Nueva Alianza culminó sus 60 días de campaña en la colonia La Loma.
La próxima legisladora aseveró que después de la elección continuará el trabajo junto a la población.
Tania Meza Escorza, candidata común de Morena y Nueva Alianza para la diputación local del distrito XII, culminó sus 60 días de campaña en La Loma, donde ante vecinas y vecinos de la colonia se comprometió a que, luego de las elecciones, en el Congreso local habrá ciudadanización del poder.
“Esto significa que el pueblo tomará el mando y nos dirá a los políticos dónde están las principales necesidades. Reconozco a La Loma por si capacidad de organización, de salir adelante, de luchar por sus derechos porque es justamente lo que nosotros queremos brindarle a todo el distrito doce”, expresó.
La candidata de Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo agradeció por los días de campaña en la que destacó uno de los principios de la Cuarta Transformación: “Más territorio, menos escritorio”, por lo que caminó barrios y colonias tanto de Mineral de la Reforma como de Pachuca.
“La Loma y Tlapacoya fueron principalmente los dos lugares que más visitamos durante la campaña porque es donde la gente quería platicar con nosotros sobre sus necesidades. No venimos a prometerles como otros partidos y la diferencia es que ustedes ya vieron cómo trabaja Morena, vieron el trabajo y los resultados”.
Aseveró que después de la elección continuará el trabajo junto a la población. “Les pido que caminemos de la mano para juntas y juntos ser testigos de la llegada de la 4T a los barrios y colonias de estos municipios”.
Meza Escorza declaró que no le piden a la ciudadanía un “cheque en blanco”, ya que, dijo, en la izquierda están convencidas y convencidos de que “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Finalmente, luego de 60 días de recorridos, invitó a las y los habitantes a cumplir el compromiso ciudadano de salir el próximo 2 de junio a ejercer la democracia de México. “Salgamos a votar cinco de cinco todo por Morena, aportemos al segundo piso de la Cuarta Transformación porque el pueblo unido jamás será vencido, muchísimas gracias por todo y por tanto Pachuca y Mineral de la Reforma”.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de mayo de 2024.
Estudiantes de la Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) obtuvieron el tercer lugar en la final del Concurso Internacional de Huawei ICT Competition 2023-2024, celebrada en Shenzhen, China.
Paulina Bernal Quezada, Roberto Montiel Medina y Adrián Josué Vega Infiesta, junto a su asesora, la Dra. Wendy Daniel Martínez, representaron con orgullo a su universidad, al estado de Hidalgo, a México y Latinoamérica, enfrentándose a competidores de 40 países, incluyendo destacadas regiones como Hong Kong, Wuhan, Sur de China y Turquía.
En esta última etapa de la competencia, los estudiantes se sometieron a rigurosas pruebas teóricas y prácticas sobre “openEuler”, “openGauss” y el desarrollo de aplicaciones con arquitectura Kunpeng. Todo el proceso se llevó a cabo de manera presencial en China, demostrando sus habilidades y conocimientos en un entorno altamente competitivo.
Como reconocimiento a su destacado desempeño, la empresa Huawei ha extendido una invitación a Paulina, Roberto y Adrián para realizar sus estadías profesionales con ellos, una oportunidad que subraya el valor y la calidad de la formación que han recibido en la UPMH.
Es un orgullo para Hidalgo contar con estudiantes destacados, quienes han demostrado que con constancia y dedicación es posible alcanzar grandes sueños.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de mayo de 2024.
Con la participación de alrededor de 4 mil asistentes y 58 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, públicas y privadas, se realizó en Pachuca la “Feria Educativa Descubre y Aprende: Tu futuro comienza hoy”, en donde las y los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la oferta académica, además de recibir orientación para la elección de su formación profesional.
La feria fue un espacio para la vinculación y fortalecimiento de la oferta educativa y difusión de servicios de las instituciones de educación media superior y superior para el público en general, pero en especial dirigido a las y los jóvenes que buscan una formación universitaria.
En la actividad, las y los estudiantes participaron en el “Foro de Talentos: Alumnos exitosos”, donde se dieron a conocer las experiencias de vida profesional de los alumnos egresados participantes, con la finalidad de estimular e impulsar decisiones asertivas en el alumnado próximo a ingresar al nivel superior, además de fortalecer la matrícula de las instituciones que ofertan dichas carreras o programas educativos.
Al final del evento se realizaron algunas encuestas en donde las y los jóvenes expresaron que la Feria Educativa fue una gran oportunidad para conocer las diferentes opciones disponibles para ingresar a una licenciatura de su agrado. Además, resaltaron que el evento les permitió ampliar su panorama y considerar nuevas opciones de carrera.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de mayo de 2024.
Con la finalidad de trabajar de manera colaborativa rumbo a la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Subsecretaría de Educación Básica con la Dirección General de Educación Básica realizó reunión de Consejo Técnico Directivo.
El objetivo consistió en el acompañamiento de los diferentes niveles y modalidades de educación básica, previo al CTE del próximo viernes 31 de mayo.
La directora general de Educación Básica señaló que una tarea primordial del IHE, consiste en apoyar a las y los docentes. Esto se traduce en hacer lo necesario para que concentren su trabajo en el desarrollo de actividades inherentes a la enseñanza y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.
Por ello, afirmó que las autoridades educativas federales y locales realizan, en el ámbito de sus competencias, adecuaciones administrativas, normativas y de gestión para apuntalar el trabajo docente que se realiza cotidianamente en cada escuela.
El acompañamiento con sentido humanista implica acercarse a las escuelas y sus comunidades y leer sus realidades, conocer y entender a las maestras y los maestros, así como sus prácticas. Todo ello forma parte de algunas de las consideraciones para adecuar la gestión y brindar el acompañamiento pedagógico que se requiere en cada uno de los centros escolares.
Finalmente, aseveró que esta es la ruta trazada desde la Nueva Escuela Mexicana y es el trayecto sobre el cual avanza el presente ciclo escolar que está próximo a concluir, por lo que agradeció la labor comprometida de todas y todos.
Entre los propósitos de los Consejos Técnicos Escolares, se encuentra la construcción de un proyecto educativo en cada escuela cimentado en la diversidad, con el fin de que el colectivo docente realice sus tareas pensando en las condiciones de desigualdad y los contextos diferenciados, para que se pueda hacer efectivo el derecho humano a la educación de las y los estudiantes.
Zempoala, Hgo., 28 de mayo de 2024.
Su cabello blanco recogido deja ver una mirada que sonríe a quienes ingresan a su negocio, ella es Rafaela Ávila Gutiérrez es la propietaria del restaurante Casa Antigua, ubicado en el centro histórico de Zempoala, lugar que es visitado de forma constante por quienes conocen y han disfrutado de la sazón de esta cocinera excepcional.
Ubicado en una casona de techos altos, con colores vivos y que recibe a comensales con una fuente de cantera y lianas de flores con corazones de cristal soplado en color rojo, doña Rafaela inició su restaurante en 2016, para dar escape a uno de sus talentos: la cocina.
Desde muy pequeña sintió una atracción especial por la cocina a partir de observar cómo, en casa de su abuelo, la forma que colocaban una pizca de pimienta molida, comino o romero, entre otras especias que integraban la magia del sabor de cada platillo.
En su natal Zempoala conoció a su compañero de vida, Nemorio Peña, un ex futbolista profesional del equipo Pachuca, quien la acompañaría durante más de cuatro décadas y que, lamentablemente, falleció hace pocos años. «No obstante la vida sigue y mi restaurante me ayuda a poder lidiar con mi pérdida”, comenta con un dejo de melancolía.
Se anima tan pronto comienza a hablar acerca de los platillos que elabora cuidadosamente. Entre ellos destaca el mole rojo y algunos especiales de temporada como los chiles rellenos de escamoles y chiles en nogada, durante vigilia y el mes patrio, respectivamente.
Situado a unos pasos del centro histórico del pueblo, en la avenida Hidalgo, el restaurante Casa Antigua recibe a los comensales de martes a sábado de 9:00 a 18:00 horas.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de mayo de 2024.
Con el objetivo de alejar a los adolescentes de la violencia e impulsar su sano desarrollo, jóvenes del Centro de Internamiento para Adolescentes (CIPA) de Hidalgo, participaron en diferentes pláticas y talleres relacionados con la reinserción social.
Dichas actividades forman parte de los programas que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal, a través de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito, y se llevan a cabo en diferentes centros penitenciarios con apoyo de la Secretaría de Cultura y el Sistema DIF Nacional.
Durante dos días, 23 jóvenes del CIPA asistieron a los talleres de Reconstrucción Social para personas Adolescentes e Intervenciones Culturales, donde pudieron expresar, mediante el arte, sus emociones, combinando sus habilidades con la libertad creativa, en un ambiente propicio para la reflexión.
Aunado a lo anterior, fue impartida la plática “Crianza positiva para adolescentes”, mientras que personal del centro participó en la conferencia “Sensibilización sobre acompañamiento positivo”, a fin de fortalecer el proceso de reintegración de personas en reclusión en el tejido social de forma integral.
Para la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SPPH), apoyar este tipo de actividades es primordial porque forman parte de los ejes fundamentales de la reinserción en los que se contemplan la educación, el trabajo, la capacitación, el deporte y la salud.
Por tal motivo, a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, se continuará con este tipo de acciones para que los adolescentes en conflicto con la ley tengan una vida digna, a fin de prevenir su reincidencia y preparándolos para su reintegración a la sociedad una vez obtenida su libertad.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de mayo del 2024.
El Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres se conmemora cada 28 de mayo como un recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a la población femenina.
En el marco de esta conmemoración, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) refuerza las acciones permanentes que de manera integral se brindan a este sector de la población.
En ese sentido, el programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, de enero a abril del presente año, ha brindado 19 mil 499 consultas, de primera vez y subsecuentes, a adolescentes de 10 a 19 años.
A su vez, mediante la estrategia de Servicios Amigables, efectuada en toda la entidad en las 484 unidades del primer nivel de atención, se han aplicado 28 mil 965 herramientas de detección de violencia a mujeres mayores de 15 años, de las cuales, mil 726 resultaron positivas.
De ellas, a mil 22 víctimas de violencia se les otorgó atención integral de primera vez y subsecuente.
Entre las acciones realizadas como parte de los servicios esenciales, se encuentran la atención médica inicial, evaluación de riesgo, orientación, consejería, referencia, seguimiento de casos, registro y vigilancia epidemiológica.
Para los casos que han calificado como positivos, ya sea por evidencia clínica o mediante las herramientas de detección, se incluyen servicios médico-quirúrgicos, psicológicos, farmacéuticos y hospitalarios para limitar el daño ocasionado por la violencia.
En casos de violencia severa, extrema y sexual, se activa el Código Naranja, mismo que incluye un plan de seguridad. Estos servicios son brindados por un equipo interdisciplinario en las 17 unidades hospitalarias.
A fin de garantizar la atención inmediata y oportuna a los casos de violencia sexual, se estableció la trazabilidad en los servicios de salud en el estado para las 12 jurisdicciones sanitarias y los 17 hospitales.
Los servicios especializados de atención psicológica, se enfocan en el manejo de las secuelas provocadas por los sucesos violentos, a fin de que la persona recupere su autonomía.
Para la prevención de la violencia, se cuenta con un plan de capacitación que, a través de un curso básico, garantiza que las personas reciban las bases y el marco normativo de los conceptos de género, violencia de género y sexual. Igualmente, se les proporcionan criterios generales para la prevención, detección y atención de la violencia.
Los temas incluyen la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005 sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres, un curso virtual sobre la aplicación de la NOM-046 en la prevención y atención de la violencia.
La NOM-047-SSA-2015 para la atención a la salud de personas de 10 a 19 años, el Modelo Integrado para la prevención y atención de la violencia familiar y sexual, la atención médica a personas violadas y la atención psicológica a mujeres en situación de violencia.
Como parte de la capacitación especializada, se desarrollan y fortalecen competencias específicas para la atención en casos de violencia sexual, y medidas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en apego de la norma, la Atención Inmediata a Víctimas de Violación Sexual y el de IVE, así como atención médica a la Violación Sexual.
Estos servicios son permanentes en todas las unidades médicas, Centros de Salud y hospitales, del territorio hidalguense y se proporcionan de manera gratuita.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de mayo de 2024.
La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) y el Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) firmaron un convenio marco de colaboración académica, científica y tecnológica.
El objetivo será fomentar el desarrollo institucional a través de actividades conjuntas que mejoren la calidad de vida de las comunidades originarias de Hidalgo.
Dicha colaboración permitirá la formación y especialización de recursos humanos, la elaboración de proyectos de investigación conjunta, el desarrollo de programas tecnológicos y académicos con perspectiva indígena, el intercambio de información y publicaciones, así como la asesoría técnica y el servicio social de estudiantes.
Esta alianza representa un paso significativo hacia la integración de la educación y la tecnología en el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas, respetando y valorando su cosmovisión y saberes ancestrales.
Pachuca de Soto Hgo., 28 de mayo de 2024.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Hidalgo se sumará a la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2024 actividad participativa promovida por el DIF Nacional que se realizará del 8 de junio al 14 de julio.
El objetivo es dar voz a las opiniones e inquietudes de la niñez y adolescencia hidalguense sobre temáticas como salud, educación, deportes, cultura, medio ambiente y alimentación.
Al menos 137 colaboradores del DIFH se unieron a las capacitaciones virtuales llevadas a cabo por el SNDIF para prepararse como facilitadores de esta consulta que contempla la opinión de niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años.
Tendrá por resultado la creación de un marco de referencia para impulsar políticas públicas que transformen los entornos de las y los participantes impactando directamente en su calidad de vida.
De esa forma, niñas, niños y adolescentes hidalguenses podrán hacer valer su voz ingresando al sitio: meescuchas.dif.gob.mx donde estará disponible el cuestionario a partir del próximo sábado 8 de junio.
Desde la adquisición de ambulancias, sumar al municipio de Actopan al mando único de la policía, hasta la construcción de un nuevo panteón y el relleno sanitario, propone Imelda Cuéllar, candidata común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo.
Así lo hace saber a las y los ciudadanos del municipio durante sus recorridos por las diferentes colonias y comunidades, en donde comparte sus propuestas y pide el voto ciudadano para que el próximo 2 de junio se pinte de guinda el municipio de Actopan.
De igual forma, invita a la ciudadanía a votar 5 de 5 por Morena, respaldado a Claudia Sheinbaum como presidenta de México, a Simey Olvera, como senadora, y a las y los diputados federal y locales.