Hidalgo

Noticias de Hidalgo

Participación de representantes de diversos organismos y secretarías suman acciones

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2024.

La Secretaría de Contraloría lleva a cabo mesas de trabajo con la participación de representantes de diversos organismos y secretarías, con el objetivo de sumar acciones a cada Plan Anual de Trabajo, de manera que se optimicen los procesos administrativos y operativos en beneficio de la población hidalguense.

Entre las actividades prioritarias destacan las auditorías realizadas a cada ente, las cuales garantizan el correcto uso de los procesos de transparencia y previenen posibles irregularidades; por lo que a principio de año fueron iniciadas 10 auditorías que sumaron 17 más en febrero, 16 en marzo y esperan comenzar con 14 más durante el mes de abril. Es importante resaltar que se desarrolla una serie de supervisiones exhaustivas y sistemáticas de todas las áreas gubernamentales.

Además, se implementan medidas para rotar a los contralores, con el fin de dinamizar el trabajo, mejorar habilidades y prevenir posibles actos de corrupción; asimismo, se realizan evaluaciones constantes a los titulares de los organismos, como parte de un proceso integral.

De igual manera, como parte del trabajo de campo, se supervisan carreteras e instalaciones públicas fuera de la capital hidalguense, con el objetivo de garantizar que, en las acciones emprendidas, los recursos sean utilizados en beneficio de la población.

lograron la liberación de 14 personas de nacionalidad India en el municipio de Tizayuca

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2024. Tras darse a conocer en días pasados, que integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) lograron la liberación de 14 personas de nacionalidad India en el municipio de Tizayuca, el mandatario estatal informó que durante dicho operativo 2 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, a fin de dar cauce a las respectivas carpetas de investigación. Del mismo modo, el titular del Ejecutivo hidalguense dio a conocer que gracias a un esfuerzo coordinado entre cuerpos de seguridad estatales y federales, fue posible recuperar cerca de 80 mil litros de hidrocarburo y la detención de 2 personas en el municipio de Tolcayuca, como resultado de una denuncia ciudadana, motivo por el cual exhortó a seguir haciendo un uso responsable de la línea de denuncia anónima 089. Finalmente, los integrantes del Gabinete de Seguridad estatal informaron que en Tepeji del Río se realizaron 4 cateos en los que fue posible desmantelar un centro de distribución de droga, la incautación de 2 armas largas y la puesta a disposición de 6 presuntos responsables de estos actos delictivos.

Productores del Valle del Mezquital conforman nueva Sociedad Cooperativa

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril del 2024.

A partir de la iniciativa de potenciar y dar valor agregado a la producción de maíz blanco, se llevó a cabo la conformación de la Sociedad Cooperativa Centro Impulsor de Derivados Alimenticios del Mezquital, S.C. de R.L. de C.V.

Luego de celebrar diversas mesas de trabajo y el «Primer Encuentro de Productores de Maíz, Rumbo a una Economía Social y Solidaria», se promovió el modelo cooperativo como una opción para fortalecer la economía de la región del Valle del Mezquital.

El trabajo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), así como el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH); permitió identificar las líneas de acción a seguir.

En una primera instancia, la investigación y desarrollo de un proyecto para elaborar masa fresca para la producción de tortilla, con el apoyo técnico del ITSOEH y el CIDTH, y en un segundo paso, con la creación de la Sociedad Cooperativa para otorgar personalidad jurídica al grupo de productores.

De esa manera, la firma del Acta Constitutiva, marca el primer paso hacia la organización formal de los productores, lo que les permitirá abordar de manera conjunta los aspectos relacionados con su proyecto.

Además, al estar conformados como una Sociedad Cooperativa, tendrán acceso a beneficios como la certeza jurídica en sus negocios, programas gubernamentales, oportunidades de financiamiento, participación en licitaciones, apertura a nuevos mercados, así como múltiples facilidades para la comercialización y exportación de su producto.


Retransmiten debate presidencial en Ceresos de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo.; 15 de abril de 2024.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través de la Subsecretaría de Reinserción Social, retransmitió, en los Centros de Reinserción Social de la entidad, el debate entre quienes ostentan las candidaturas a la Presidencia de la República.

Lo anterior, con el objetivo de dar la oportunidad de sufragar, de forma informada, a las personas que se encuentran en prisión preventiva, es decir, que no tienen aún una sentencia y que están en posibilidades de votar en las elecciones del 2 de junio.

Esta iniciativa surgió de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quién determinó que las personas sin sentencia condenatoria y bajo prisión preventiva conservan sus derechos político-electorales.

Actualmente, Hidalgo cuenta con 12 centros penitenciarios ubicados en Actopan, Apan, Huichapan, Huejutla, Ixmiquilpan, Jacala, Mixquiahuala, Molango, Pachuca, Tenango de Doria, Tula y Tulancingo.

En tanto que, hasta el corte de abril 2024, la SSPH reportó un total de 810 personas que esperan una sentencia, de las cuales 753 son hombres y 57 son mujeres; no obstante, dichas cifras podrán variar debido a los cambios en la situación jurídica de cada persona.

En este sentido, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevará a cabo la votación anticipada correspondiente al Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, del 6 al 20 de mayo, en atención al principio de presunción de inocencia.

Para que las personas en prisión puedan votar, deberán tener la credencial de elector vigente y los datos biométricos (huellas digitales) con una calidad que permita identificarlas con certeza.

Semot y STCH y se llevaron a cabo 34 operativos en distintas coordinaciones regionales

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2024.

La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través de su organismo sectorizado, el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), informa:

Como parte de los operativos realizados de manera permanente y atendiendo las quejas de la ciudadanía recibidas a través de los canales oficiales y en redes sociales, durante el mes de marzo de 2024 se llevaron a cabo 34 operativos en distintas coordinaciones regionales.

Destacan los de Pachuca de Soto, Tizayuca, Tulancingo de Bravo, Tepeji del Río, Tetepango, Tepeapulco, Atotonilco de Tula, Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez, Zempoala, San Salvador, Francisco I. Madero y Huejutla de Reyes. Derivado de ello, se generaron 259 boletas de infracción y la remisión de 47 unidades a depósitos vehiculares.

Las quejas respecto al servicio de transporte público se deben efectuar a través de los canales oficiales. En el caso del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, a los teléfonos 800 503 2002 y 771 526 1284, de 8:30 a 16:30 horas, así como al correo electrónico [email protected].

Para el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Tuzobús), está a disposición el teléfono 800 890 6809, en un horario de 8:30 a 16:30 horas, así como el correo electrónico [email protected].

Asisten autoridades educativas a lunes cívico en la Secundaria Técnica No. 23 de Ixmiquilpan

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2024.

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) participó en las actividades de la ceremonia del lunes cívico que organizaron estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 23 “María Isabel Lugo Guerrero” de la comunidad de Bangandhó, en el municipio de Ixmiquilpan.

Dicho acto se realiza los días lunes en las escuelas de todos los niveles educativos del estado, con el fin de rendir honores a los símbolos patrios y recordar las fechas y personajes que han dejado huella en las páginas de la historia de México.

En su mensaje a la comunidad educativa, el titular de la SEPH exhortó a las y los jóvenes a seguir estudiando con determinación, para que logren cumplir sus sueños, al tiempo de señalar que es un camino que construyen a diario con cada conocimiento, aprendizaje y reto superado que coloca las bases del éxito no solo para Hidalgo, sino para el futuro de cada uno.

Destacó que en este ciclo escolar, estudiantes y docentes trabajan y aprenden en un ambiente donde la comunidad educativa tiene una mayor participación en los aprendizajes, ya que desarrollan los contenidos de observancia nacional, estatal y regional, recuperando los saberes comunitarios al tener una comunicación más estrecha entre escuela y la comunidad.

Reconoció a toda la estructura del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), jefes de sector, supervisores, directivos y docentes, quienes desde sus diferentes ámbitos de trabajo impulsan y realizan todas las acciones necesarias para que las y los estudiantes adquieran los conocimientos, valores, habilidades, aptitudes y saberes, que les posibiliten alcanzar su máximo potencial para lograr mejores niveles de bienestar personal y social.

Al hacer uso de la voz, el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Ezequiel Otero García, puntualizó que como padres y madres de familia el compromiso es la formación de la comunidad escolar, ya que tienen una corresponsabilidad con la escuela, pues son el primer contacto formativo para enseñar valores de respeto a las infancias, adolescencias y juventudes.

Además de la ceremonia del lunes cívico, los presentes observaron la demostración de actividades culturales que las y los alumnos aprenden a lo largo del ciclo escolar.

UPT y UPE firmaron convenio de colaboración

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2024.

La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y la Universidad Politécnica de la Energía (UPE) firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de reforzar actividades que coadyuven al incremento de las relaciones académicas, científicas y culturales entre ambas casas de estudios.

Fortalecer la vinculación entre la UPT y las instituciones educativas de nivel superior permite el intercambio académico y la cooperación universitaria, mencionó el rector de esta casa de estudios.

Es importante señalar que la UPT facilita la transferencia de conocimientos y tecnologías desarrolladas en el ámbito académico hacia la sociedad y el sector productivo, lo cual posibilita que la investigación impacte de manera real y contribuya al desarrollo económico y social.

Además, se crean redes de colaboración entre instituciones educativas, empresas locales y comunidades, con lo cual se promueve la innovación y el emprendimiento en diferentes áreas.

ALMA DE LA VEGA PROMUEVE VOTO MASIVO “5 DE 5”

Alma Lidia de la Vega Sánchez, candidata a la diputación federal por el distrito IV, instó a los vecinos de la colonia El Paraíso, en Tulancingo, a votar de manera masiva por Morena el próximo 2 de junio.

“Los invito a votar cinco de cinco en la boleta electoral, no sólo están votando por mí, sino por nuestra candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, así como por los aspirantes al Senado, diputaciones federales, locales y compañeros que buscan las alcaldías”, expresó ante colonos.

Acompañada por Arturo Gómez Canales, aspirante a la diputación local por el distrito XI, Alma de la Vega aseguró que en el Congreso de la Unión legislará en beneficio de la población más vulnerable.



Buscará Tania Meza incrementar presupuesto destinado al arte y la cultura

Pachuca, Hgo.,15 de abril de 2024.

La candidata de Morena aseguró que es impensable la reconstitución del tejido social sin las artes.

Desde una perspectiva de derechos humanos, dijo, el arte contribuye a crear mejores personas.

En el Día Mundial del Arte, la aspirante a la diputación local del distrito XII de Pachuca de la coalición “Sigamos haciendo historia en Hidalgo”, Tania Meza Escorza, comentó que una de sus principales propuestas es una legislación que coloque un mayor presupuesto para llevar el arte y la cultura a barrios y colonias.

La candidata de los partidos Morena y Nueva Alianza aseguró que es impensable la reconstitución del tejido social sin las artes. “Está comprobado que, sin duda alguna, la exposición al arte sana los corazones de las personas que han estado expuestas a la violencia y a la exclusión”, dijo.

Además, declaró que el impulso a las artes contribuye a crear mejores seres humanos con pensamiento crítico o que sepan a donde recurrir en caso de un desequilibrio emocional o de que no encuentren una salida en el mundo exterior, así como ayudar a que infancias y juventudes desarrollen sus talentos.

“Seguiremos estos lineamientos de la ONU, porque en nuestro país el periodo neoliberal nos dejó profundas heridas como sociedad de manera general, pero también en la cotidianidad de la convivencia comunitaria, por eso a través del arte lograremos acercarnos a todos los barrios y colonias del Distrito XII”, detalló.

Meza Escorza puntualizó que, desde una perspectiva de derechos humanos, el arte es un elemento que permite componer el daño que tienen las sociedades luego de conflictos bélicos dolorosos, o como en el caso de México, de sociedades que han sido expuestas a largos periodos de violencia de exclusión, segregación y desigualdad.

De acuerdo con la Unesco, el Día Mundial del Arte se conmemora cada 15 de abril en el natalicio de uno de los artistas y pensadores más grandes de toda la humanidad, Leonardo Da Vinci, con el fin de reforzar los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, fomentar una mayor conciencia de la diversidad de las expresiones artísticas y poner de relieve la contribución de las y los artistas al desarrollo sostenible.


SE COMPROMETE MÓNICA REYES CON ADULTOS MAYORES

Emiliano Zapata, Hidalgo, 15 de abril de 2024.

La candidata a diputada local por el distrito XVIII llevó sus propuestas a Tepeapulco, Ciudad Sahagún y Emiliano Zapata

Mónica Reyes, candidata de Sigamos Haciendo Historia a diputada local por el distrito XVII Tepeapulco, se reunió en Emiliano Zapata con adultos mayores, ante quienes se comprometió a legislar para atender al sector.

Las y los asistentes no dejaron pasar la oportunidad de bailar un danzón con la candidata, quien demostró que en esta campaña siempre hay tiempo para compartir con la gente de su distrito.

El encuentro formó parte de los recorridos de la abanderada de Morena y Nueva Alianza por las principales vialidades de Tepeapulco y Emiliano Zapata.

Asimismo, Mónica Reyes visitó Ciudad Sahagún, acompañada por simpatizantes y militantes de ambos partidos, destacando la participación de la candidata a diputada federal por el distrito VII, Mirna Rubio; juntas recorrieron las calles, comercios y casas para exponer sus propuestas.

Más tarde, aprovecharon la afluencia de vehículos para acercarse a los conductores, entregarles panfletos y extenderles la invitación para que las apoyen con su voto.

PREOCUPAN PARQUES EN PACHUCA; ANDRÉS VELÁZQUEZ BUSCARÁ RECUPERARLOS

Pachuca, Hidalgo, 15 de abril de 2024.

• En la colonia Doctores, el candidato de Morena a diputado local por el distrito XIII escuchó las necesidades de la población y se comprometió a atenderlas desde el Congreso

En sus recorridos por colonias de Pachuca, el candidato de Morena a diputado local por el distrito XIII, Andrés Velázquez Vázquez, ha escuchado de jóvenes y padres de familia la preocupación por mantener los parques limpios, alumbrados y seguros.

Por ello, el aspirante de la 4T dijo que desde el Congreso de Hidalgo impulsará iniciativas para atender la problemática y generar espacios artísticos en estos sitios de esparcimiento.

“Yo al igual que muchas personas vengo a correr al parque Pasteur, uno de los pulmones de Pachuca, y es un privilegio venir hoy como candidato y mi compromiso es trabajar en su recuperación para beneficio de la población”, afirmó Andrés Velázquez durante una visita a la colonia Doctores.

“Nosotros estamos caminando y visitando a las familias puerta a puerta, escuchando y compartiendo con todas las personas, y les daremos eco desde la tribuna del Congreso”, agregó.

En este recorrido y toque de puertas, el candidato de Sigamos Haciendo Historia destacó que todas las acciones se deben llevar a cabo junto con delegados, representantes de colonia y deportistas, a fin de contar con esos espacios dignos, pero cuidados por la propia ciudadanía.

Los habitantes de la colonia Doctores le hicieron saber de las necesidades en materia de seguridad, cultura vial y servicios urbanos como agua potable, recolección de basura y alcantarillado.

Tras ser recibido en la calle Eliseo Ramírez Ulloa, el candidato de Morena y Nueva Alianza dejó en claro que trabajará de manera conjunta con el municipio para evitar estos problemas y generar condiciones de sana convivencia.

De igual manera, Andrés Velázquez ponderó la participación activa de mujeres, jóvenes, hombres y adultos mayores, así como de comerciantes, profesionistas y líderes que de manera voluntaria se han sumado a su campaña.

En esta visita el abanderado morenista fue acompañado por sus compañeras de fórmulas Eugenia Gómez Copca y Martha Santa María Vergara, quienes comparten las propuestas del candidato que compite por mayoría relativa en el distrito local XIII de Hidalgo y también por la vía plurinominal.

VA MIGUEL MORENO POR AMPLIAR INTERVENCIÓN DE VECINOS EN USO DE PRESUPUESTO

Actopan, Hidalgo, 15 de abril de 2024.

El candidato por Actopan se comprometió a fortalecer desde el Congreso local la rendición de cuentas de los ayuntamientos

Miguel Moreno, candidato de Sigamos Haciendo Historia a diputado local por el distrito VIII Actopan, informó que uno de sus compromisos es ampliar los mecanismos de participación ciudadana y fortalecer la transparencia de los municipios.

El aspirante de Morena y Nueva Alianza mencionó que uno de los planteamientos de la ciudadanía es que la asignación de recursos por parte de los ayuntamientos sea democrática, es decir, que los pobladores asuman el compromiso de participar en la distribución del presupuesto.

Por ello, Miguel Moreno dijo que como diputado impulsará que la participación ciudadana sea mayor en la toma de decisiones y que los gobiernos municipales cumplan realmente con las medidas en materia de rendición de cuentas.

“Han sido días intensos de recorrido por los municipios, pero han sido gratificantes y productivos porque la ciudadanía está interesada en participar y sobre todo en aportar ideas”, comentó.

Miguel Moreno aseveró que el pueblo ya decidió que la Cuarta Transformación continúe en México y en Hidalgo.

“La gente está muy animada, el 2 de junio vamos con Claudia Sheinbaum y todo con Morena”, expresó el candidato.

Salvador Sosa será aliado de las mujeres en el Congreso Local Tulancingo, Hgo.

El candidato ganador a Diputado Local del Partido del Trabajo (PT) por el distrito 11 de Tulancingo, Salvador Sosa Arroyo, acompañado de su compañera de fórmula Diana Cruz Colin, llevó a cabo un recorrido por las calles de la Colonia Guadalupe, donde se realizó un toque de puertas compartiendo cada una de sus propuestas.

Con una respuesta entusiasta por parte de la comunidad, durante el recorrido, Salvador Sosa estableció contacto directo con las mujeres tulancinguenses, quienes manifestaron su apoyo hacia la fórmula de la paridad, destacando por ser la única conformada de esta manera. 

“Con el favor de su voto y una vez que me permitan ser su voz en el Congreso Local, me comprometo a ser un aliado constante con todas ustedes y con toda la comunidad, por lo que trabajaré por el bienestar de Tulancingo y sus habitantes”, comentó el candidato. 

Al respecto, las mujeres, ejemplo de trabajo, dedicación y liderazgo en sus hogares, mostraron su respaldo hacia la propuesta que presenta el PT, misma que a nivel federal impulsa a Claudia Sheinbaum para que sea la próxima y primera presidenta de México. 

Salvador Sosa Arroyo se compromete a seguir trabajando en pro de la igualdad de género, el fortalecimiento de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada, y a ser una voz que represente sus necesidades e inquietudes en el ámbito legislativo.

ES TIEMPO DE APOSTAR AL ARRAIGO DE LAS NUEVAS GENERACIONES: RICARDO CRESPO

Pachuca, Hidalgo, 14 de abril de 2024.

El futuro de Hidalgo estará ligado al AIFA y obras como la autopista a Huejutla; se requiere incorporar a las juventudes al desarrollo, dice el candidato de Pachuca

Hidalgo es un escenario para el desarrollo, por lo que es necesario planear la incorporación de las nuevas generaciones en el crecimiento, aseguró Ricardo Crespo Arroyo, candidato a diputado federal por el distrito VI con cabecera en Pachuca.
Durante una sesión de respuestas que ofreció de manera virtual a sus simpatizantes, el abanderado de Morena mencionó que la entidad cuenta con todos los elementos para convertirse en potencia y se confirma con el alentador panorama económico que vive. De los resultados dan cuenta los medios de comunicación de esos resultados, dijo.
“Toca apuntalar la estructura que les permita integrarse de manera práctica a los jóvenes y preparar a la niñez para tener la visión de continuar por el camino del desarrollo”, explicó.
Esta estructura, aseguró Ricardo Crespo, debe estar dirigida a fomentar el arraigo a la tierra entre las nuevas generaciones, a través de innovadores espacios y oportunidades que sean opciones viables para que, con toda libertad, cuenten con la posibilidad de quedarse.
“El futuro de nuestra entidad está marcado con claridad y nos señala la oportunidad de preparar los escenarios para aprovechar las bondades económicas ligadas a las operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sin dejar de mencionar el tren ligero anunciado en su oportunidad por nuestra candidata Claudia Sheinbaum”, dijo Ricardo Crespo.
Sin embargo, continuó, la estrategia no sólo se enfoca a esta parte sur de la entidad, y como ejemplo se construye la autopista Pachuca-Huejutla que, además de representar una deuda social histórica, transformará la economía de varias regiones, explicó.
Ricardo Crespo subrayó la importancia de contar con el marco legal que garantice que ese futuro no atentará contra los recursos naturales ni los variados ecosistemas que coexisten en Hidalgo, para lo cual llamó a los hidalguenses a sumarse a la estrategia de su partido y cruzar el logo morenista cinco de cinco el próximo 2 de junio.

Retos de salud mental en la juventud hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de abril de 2024.

La juventud hidalguense enfrenta diversos desafíos en su desarrollo personal y emocional; entre los más frecuentes, destacan la ansiedad, la baja autoestima y la dificultad para gestionar sus emociones.

Estos retos deben abordarse con la orientación de especialistas, por ello, el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) mantiene abiertas las consultas en atención psicológica, a fin de contribuir a que las personas estén más saludables y preparadas emocionalmente.

La ansiedad es la preocupación, miedo intenso excesivo y continuo ante situaciones cotidianas. La angustia, en algunos casos, puede generar taquicardia, respiración agitada, sudoración y sensación de cansancio.

En tanto que la autoestima baja es la discordancia en la percepción que tienen algunas personas de sí mismos. Esta evaluación negativa les impide considerarse valiosas, talentosas, merecedoras de amor y reconocimiento por los demás.

Por otro lado, la incapacidad de gestionar emociones de manera efectiva causa reacciones intensas que pueden interferir en las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos.

Las y los jóvenes de 12 a 29 años que presenten alguno de estos problemas pueden acercarse al INHJUVE, donde psicólogos expertos ofrecen consultas sin costo.

Para más información al respecto, las personas interesadas pueden acudir a las oficinas ubicadas en Avenida Juárez número 1105, tercer piso, en Plaza Diamante, o ponerse en contacto a través del número telefónico (771) 719 3293.


Premio Hidalgo 2024 reconoce lo más destacado de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de abril de 2024.

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITNOVA) invita a la comunidad investigadora y al público en general a presentar, para el Premio Hidalgo 2024, proyectos cuyos resultados tengan impacto sustancial y relevante para la entidad y que contribuyan a la solución de problemas locales o regionales en todas las áreas del conocimiento.

Estos pueden ser desarrollados de manera individual o colectiva, en las tres siguientes categorías:

Investigación científica: Que realicen actividades orientadas a la obtención de nuevos conocimientos.
Desarrollo tecnológico: Para aquellos cuyas contribuciones involucren el uso sistemático del conocimiento o el entendimiento obtenido de su investigación, dirigido hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos, incluyendo el diseño, desarrollo y mejora de prototipos y nuevos procesos encaminados a resolver las problemáticas y oportunidades de desarrollo de la entidad.

Innovación: Que hayan conceptualizado e implementado cambios significativos en un producto, proceso, bien, servicio tanto como en la organización de una empresa o lugar de trabajo, con el propósito de mejorar su posición competitiva.

Las personas interesadas pueden registrarse y enviar sus propuestas en: https://forms.gle/yiaCd8owt8tbVd8MA

El cierre de la convocatoria será el 7 de julio de 2024. Las bases y términos a que se someterán los candidatos, están disponibles en la convocatoria publicada en la página oficial citnova.hidalgo.gob.mx

Capacita IFP a policías municipales en programas de Formación Inicial y Competencias Básicas

Pachuca de Soto, Hgo.; 14 de abril de 2024.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través del Instituto de Formación Profesional (IFP), ha capacitado a 243 elementos municipales en programas de Formación Inicial Equivalente y Competencias Básicas de la Función Policial durante el primer trimestre de 2024.

Los elementos, provenientes de municipios como Almoloya, Tlahuelilpan, Tenango de Doria, Huejutla, Tecozautla, San Bartolo Tutotepec, Jaltocán, Ixmiquilpan, Cuautepec, Almoloya, Acatlán, Tula, Yahualica, Apan, Pachuca, Huasca, Alfajayucan, Zimapán, Metepec, Tulancingo, entre otros, han adquirido conocimientos, técnicas y habilidades que les permitan responder de manera eficiente en el desempeño de sus labores.

Dichos programas constituyen una estrategia para fortalecer a las corporaciones municipales con policías profesionales, capaces de salvaguardar la integridad de las personas y prevenir la comisión de delitos, a fin de preservar el orden y la paz pública.

Aunado a lo anterior, mediante estas capacitaciones los participantes obtienen mayores herramientas para realizar patrullaje policial preventivo y de persecución en sus diferentes modalidades, emplear apropiada y responsablemente armas de fuego, identificar los requisitos legales para realizar detenciones en flagrancia, así como aplicar en su actuación el uso racional de la fuerza.

Dinoparque, listo para festejar el Día de la Niña y del Niño

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de abril de 2024.

El Museo El Rehilete de Pachuca presenta su atractivo espacio Dinoparque, como una excelente opción para que las familias hidalguenses y visitantes celebren el Día de las Niñas y los Niños, ya que, sin duda, es un lugar que genera alegría y curiosidad entre la niñez y también entre los adultos.

Su horario de atención es de martes a domingo, de 9:30 a 18:30 horas, para que las personas disfruten en su tiempo libre o de esparcimiento, de esta experiencia.

El Dinoparque se divide en diferentes zonas que representan los períodos que marcaron la existencia de los dinosaurios: desde el Triásico hasta el Cretácico, para que las y los visitantes exploren cada una y descubran a las criaturas que habitaron la Tierra en diferentes momentos de la historia.

Cada estructura, que tiene el tamaño real de la especie, está acompañada por carteles informativos que detallan el nombre del dinosaurio, su peso, período en el que vivió, dieta, tamaño, así como datos interesantes sobre su comportamiento y características físicas.

Y para destacar la riqueza paleontológica de Hidalgo, el museo ha dedicado un cartel especial a los hallazgos de fósiles que se han descubierto en el territorio estatal, invitando a las y los visitantes a explorar y aprender sobre la historia de la región.

Desde el imponente Tyrannosaurus Rex hasta el majestuoso Triceratops, niñas y niños podrán explorar y aprender sobre estos fascinantes reptiles que dominaron la Tierra hace millones de años.

Alrededor del lugar, se encuentran los servicios de sanitarios, áreas de descanso para protegerse del sol y una pequeña tienda de souvenirs donde podrán llevarse a casa un recuerdo especial de su visita.

Además, con el acceso al Jardín Botánico y al Paseo Arqueológico incluido en el precio de la entrada, la diversión y el aprendizaje están garantizados.

Por 47 pesos por persona, el Museo El Rehilete ofrece una excelente opción para pasar el Día de las Niñas y de los Niños, donde la aventura, réplicas a escala real, actividades interactivas y exhibiciones educativas, se combinan para crear recuerdos inolvidables.

Reunión de trabajo con los presidentes de los centros de acopio de leche de la región del Valle de Tulancingo

Acatlán, Hgo., a 14 de abril de 2024.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), a través de la Dirección General de Fomento Lechero, llevó a cabo una reunión de trabajo con los presidentes de los centros de acopio de leche de la región del Valle de Tulancingo, correspondientes a los municipios de Acatlán, Cuautepec, Tulancingo, Singuilucan y Metepec.

Ahí se plantearon y escucharon las inquietudes y adversidades a las que se enfrentan los integrantes de este sector y las soluciones.

También se expusieron acciones y propuestas para mejorar la producción de leche en la región, el costo promedio de su producto y futuras capacitaciones en diferentes temas, como son; nutrición, manejo adecuado del ganado, costo/producción, entre otros.

Se intensifica la vigilancia en establecimientos donde se purifica agua y hielo

En esta temporada de calor, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh), intensifica la vigilancia en establecimientos donde se purifica agua y hielo, a fin de prevenir enfermedades en la población.

En lo que va de este 2024, la Copriseh ha realizado 133 visitas de verificación a este tipo de establecimientos para constatar sus condiciones higiénicas, y, con ello, garantizar la calidad y seguridad de los productos.

Como resultado de dichas visitas, se ha ordenado el reprocesamiento de 13 mil litros de agua, y se efectuaron 8 suspensiones de trabajos y servicios. Entre las principales malas prácticas de higiene e incumplimientos de normativa sanitaria, se encuentran la falta de aislamiento en las áreas de llenado y la contaminación cruzada.

Con el objetivo de garantizar la inocuidad del producto procesado, la Copriseh verifica el cumplimiento de normativas como la NOM 201-SSA1-2015 y la NOM-127-SSA1-1994, que establecen especificaciones sanitarias y límites permisibles de calidad del agua, mediante la aplicación de guías para evaluar la calidad de esta y del hielo.

La Copriseh exhorta a la población a extremar las siguientes medidas para evitar enfermedades gastrointestinales:

Consumir únicamente agua desinfectada (purificada, hervida, clorada o tratada con plata coloidal).
Verificar que quienes operan las plantas purificadoras porten equipo de protección personal limpio.
Revisar que el sello o banda de garantía del garrafón cuente con fecha de caducidad y marca de la purificadora.
Asegurarse de que los garrafones no presenten escurrimientos y el agua no tenga sabor a cloro ni partículas suspendidas.
Los garrafones no deberán presentar huellas de haber sido parchados o estar rotos.

Ante cualquier irregularidad en estos establecimientos, se exhorta a la población a reportarla de inmediato al número 771 718 1756 extensión 107 o al correo [email protected]