SEPH

Primer Congreso de Educación Socioemocional “R-evolucionando mis emociones”

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de noviembre de 2024.

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, llevó a cabo el Primer Congreso de Educación Socioemocional “R-evolucionando mis emociones”.

Dicha actividad tuvo como objetivo aportar conocimientos que permitan fortalecer las capacidades individuales y colectivas de cada profesional de la salud mental en el área educativa, a través de un espacio que complemente su formación y desarrolle su capacidad intelectual dentro del campo formativo de la educación socioemocional.

En representación del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, la directora general Técnica del organismo, Leyza Fernández Vega, destacó que esta jornada de trabajo tuvo como propósito promover el bienestar humano, un pilar fundamental para el desarrollo de conocimientos, valores y experiencias que impacten de manera positiva en las diferentes instituciones educativas de la entidad.

Destacó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) invita a mirar más allá de la mera adquisición de saberes. Nos llama, dijo, a reconocer la importancia de una educación que abarque lo corporal, mental, emocional, afectivo y espiritual. Solo así podremos contribuir a la construcción de una sociedad mentalmente sana, donde cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial.

El director general de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, Samuel Nava Alcántara, destacó que cada uno de los integrantes de la comunidad educativa estatal puede aportar -desde lo educativo, la salud mental y la atención socioemocional-, para crear espacios complementarios de formación que incrementen las capacidades intelectuales de la comunidad educativa.

Apuntó que la educación socioemocional, poco a poco, se ha convertido en un proceso de enseñanza-aprendizaje complementario al proceso educativo.

Esta actividad incluyó las ponencias: “El diálogo: un encuentro propicio con el humanismo”, a cargo del Dr. Miguel Carlos Jarquín Marín; “Conéctate: Salud Mental y bienestar emocional en la era digital y sus desafíos”, por la Dra. Andrómeda Ivette Valencia Ortiz y “Alcances y retos del Acompañamiento Socioemocional en Hidalgo”, por parte del psicólogo Samuel Nava Alcántara.


Inauguran Encuentros Deportivos, Artísticos y Culturales 2024-2025 del SNTE

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de noviembre de 2024.

Con el firme compromiso del gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, se trabaja con el magisterio hidalguense a efecto de mejorar el nivel de vida de todo el personal del sector y transformar la educación en la entidad.

Así lo ratificó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien, junto con el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, inauguró los Encuentros Deportivos, Artísticos y Culturales del SNTE Sección 15, evento que tuvo lugar en el estadio Primero de Mayo, ubicado en Tulancingo.

Castrejón Valdez indicó que el ejercicio y la práctica de actividades deportivas, artísticas y culturales por parte de los maestros es más que un ejemplo para sus alumnos, son actitudes de vida que ponen de manifiesto la importancia de la educación para lograr el desarrollo integral de las personas.

Señaló que eventos de esta naturaleza son espacios para que el magisterio hidalguense participe, compita, se exprese, pero aún más, disfrute de una fiesta de convivencia que refuerce los lazos de amistad, compañerismo y unión que le son característicos.

En su oportunidad, Said Vargas detalló que su compromiso es fortalecer los eventos deportivos, artísticos y culturales para los trabajadores de la educación. Sabemos que este tipo de eventos son muy relevantes, dijo, pues tienen que ver con la salud socioemocional de todas y todos.

Agradeció al gobernador, Julio Menchaca Salazar y a la SEPH por permitir que se desarrollen este tipo de actividades. “Los exhorto a que tengan una convivencia sana, a que estos eventos sirvan para poder hacer amistad, para vernos como compañeros, porque somos ejemplo de la sociedad. En estos espacios de recreación se demuestran las habilidades, destrezas deportivas, artísticas y culturales en cada una de las disciplinas”, añadió.

Las regiones que participan son: Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca, Cuautepec, Metepec, Santiago Tulantepec, Singuilucan y Tulancingo.

En la inauguración participaron las escuelas secundarias “Benito Juárez”, General 2 “Isaac Newton”, General 3 “Héroe de Nacozari”, “Gabriel Vargas Bernal” y Secundaria Técnica 48 “Japón”.

Estuvieron presentes los diputados locales Arturo Gómez Canales y Jorge Arguelles Salazar; así como la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, y el secretario de Organización VI del SNTE, Jaciel Templos Gutiérrez, entre otros invitados.

En Hidalgo se trabaja todos los días para que la niñez aprenda, se divierta y disfrute en la escuela

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de noviembre de 2024.

Como parte de la gira de trabajo por el municipio de Agua Blanca, donde acompañó al gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, en las Rutas de la Transformación, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó una visita a la Escuela Primaria Álvaro Obregón.

En dicho plantel, el titular de la SEPH platicó con las y los niños, además observó las actividades que realizan día a día en las aulas, les pidió que vivan felices, estudiando mucho para, de esa manera, desarrollar su máximo potencial.

“Ustedes, niñas y niños, tienen una tarea muy importante mientras están en primaria, van a aprender a multiplicar, sumar, dividir, otros van a descubrir que son muy buenos para la lectura, escritura, ciencias naturales. Este proceso es poco a poco, desde preescolar a la universidad, tal y como lo establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”, añadió.

Puntualizó que la SEPH trabaja todos los días para que las infancias aprendan, se diviertan y disfruten al máximo su escuela y a sus amistades, de manera que puedan descubrir sus talentos, así como fortalecer su autoestima y autoconfianza, con ayuda de sus maestras y maestros.

En esta visita, Castrejón Valdez estuvo acompañado de la directora de la primaria, Santa Romo Gutiérrez, maestros y padres de familia.



Realiza IHE taller “El juego, el lenguaje y la lectura: su relación con la crianza”

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de noviembre 2024.

Con el objetivo de brindar herramientas que permitan a las y los agentes educativos fortalecer su labor cotidiana, como lo ha instruido el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se realizó el taller denominado “El juego, el lenguaje y la lectura: su relación con la crianza”.

Al evento acudieron la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, así como la directora de Operación Interinstitucional para la Mejora Continua de la Educación, Aurorita Fernanda Reyes Oropeza y la directora de Educación Inicial, Herlinda Amador Lara; en seguimiento a las indicaciones del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes.

En su mensaje, Nancy León Vite se congratuló por la organización de este encuentro, el cual tuvo como propósito apoyar de forma sustentada y profesional a cada uno de los 80 participantes, a quienes el taller les brindó estrategias pedagógicas que pondrán en práctica en el aula.

León Vite subrayó la importancia de estos espacios, en los cuales las y los docentes tienen la oportunidad de interactuar y compartir experiencias.

Al hacer uso de la voz, Herlinda Amador Lara refirió que la Educación Inicial es el primer nivel educativo del tipo básico, dirigido a niñas y niños de 0 a 3 años de edad. Agregó que ahí se construyen vínculos afectivos sólidos y condiciones de aprendizaje que les permiten desarrollar sus habilidades cognitivas, psicomotrices, socioemocionales y del lenguaje, sentando así las bases de su desarrollo integral y bienestar durante toda la vida.

Por ello, la Política Nacional de Educación Inicial (PNEI) busca impulsar que todo servicio educativo y de cuidado asegure ambientes interactivos y estimulantes, un cuidado responsivo y cariñoso, así como el acceso a oportunidades de aprendizaje a través del juego y el desarrollo de habilidades básicas para la vida.

En su oportunidad, Aurorita Fernanda Reyes Oropeza aseveró que en este taller se logró profundizar sobre la importancia y los aportes que tiene el juego para el desarrollo del lenguaje.

A través del juego, las y los niños pueden adquirir habilidades lingüísticas, ampliar su vocabulario, desarrollar habilidades cognitivas y mejorar su capacidad para interactuar y comunicarse con los demás, por lo cual conminó a los asistentes a continuar con estas actividades académicas que contribuyen a brindar un servicio educativo equitativo, inclusivo y de excelencia.

Recibe UPP acreditación de la Secretaría de Salud federal para su Ingeniería Biomédica

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de noviembre 2024.

Tiene duración de cinco años a partir de agosto 2024

La Secretaría de Salud federal, a través de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), otorgó Opinión Técnico-Académica Favorable, para el programa educativo de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP).

Este reconocimiento tendrá duración de cinco años a partir de agosto del presente, y es consecuencia de la política que impulsa en la entidad el gobernador Julio Menchaca Salazar, de ofrecer a las juventudes servicios educativos de excelencia.

CIFRHS informó mediante oficio dirigido a esta universidad que la opinión técnico-académica favorable es el resultado de la evaluación realizada sobre un plan y programa de estudio en áreas de la salud, derivado del análisis metodológico, y desde el enfoque de la disciplina correspondiente, que incluye la infraestructura o instalaciones especiales, así como el personal docente, entre otros aspectos.

Al evaluar los planes y programas de estudio de la UPP y lograr los parámetros necesarios, el organismo federal determinó otorgar esta acreditación, la cual fortalece a la institución como una de las mejores de su tipo en el país en la formación profesional de jóvenes hidalguenses y mexicanos.

El rector de la UPP, Francisco Marroquín Gutiérrez, explicó que, la Ingeniería Biomédica tiene como fin ayudar al desarrollo del área médico-biológica mediante la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en los campos de la ingeniería clínica, telemedicina, bioinstrumentación y tecnologías asistenciales.

También coadyuvará en la realización de mantenimiento preventivo y correctivo a equipo biomédico existente en las clínicas o unidades hospitalarias y brindar soporte.

El objetivo del programa académico de Ingeniería Biomédica es formar profesionales con la habilidad de mantener y diseñar equipos que ofrezcan soluciones tecnológicas en el campo de la salud, así como gestionar programas de mejoramiento, operación y conservación de instalaciones y equipos médicos.

Lo anterior, considerando la evaluación, mantenimiento y modificación de lo existente, además del diseño de soluciones tanto científicas como administrativas integrales, sin olvidar el aspecto ambiental y humano.

El rector reconoció el impulso del gobernador Julio Menchaca Salazar, ya que su administración se caracteriza por apoyar, a través de diversos programas, a la educación superior de Hidalgo; también destacó el trabajo del secretario de Educación Pública en el estado, Natividad Castrejón Valdez.

CIFRHS es un órgano de consulta, asesoría y apoyo técnico para las Secretarías de Salud y de Educación Pública, así como otras dependencias e instituciones del sector público. Es también un ámbito de consenso entre diversas instancias de los sectores público, social y privado en asuntos de común interés en materia de formación de recursos humanos para la salud.

Hidalgo presente en la XXXI Reunión Binacional del PROBEM 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de noviembre 2024.

En representación del gobierno del estado de Hidalgo, el secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez, asistió a la XXXI Reunión Binacional del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) 2024, en la Ciudad de México.

La inauguración del evento estuvo a cargo de la subsecretaria de Educación Básica de la SEP federal, Angélica Noemí Juárez Pérez, quien destacó que, mediante el trabajo coordinado, se logrará poner en el centro a la población migrante, con resultados y acciones concretas que impartan una educación de calidad, con equidad y pertinencia.

Natividad Castrejón resaltó que esta reunión es el escenario propicio para reconocer, con orgullo, la importancia del desempeño de las maestras y maestros mexicanos binacionales que, con gran vocación de servicio y compromiso social, participan en estos trabajos.

“Considerando la compleja situación que enfrenta este sector de la población, se requiere hoy más que nunca la suma de voluntades, esfuerzos y recursos para atender una realidad que exige más y mejores prácticas de justicia social”, indicó.

Al dar la bienvenida al evento, la consejera encargada interina del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Gisele Fernández Ludlow, resaltó el compromiso de atención humanista a las personas en contexto de movilidad. “Con la educación se busca empoderar a nuestra población y conocer la diversidad de las realidades migratorias”, señaló.

En este primer día de actividades, también destacó la participación de la docente binacional del estado de Hidalgo, Nathalie Mota Perusquía, quien compartió su experiencia en dicho programa.

Esta reunión brinda la oportunidad de fortalecer todos los trabajos en materia educativa para apoyar la continuidad escolar de niñas, niños, jóvenes y adultos migrantes de México y Estados Unidos.

Del 11 al 13 de noviembre se realizarán conferencias magistrales, presentación de propuestas de mejora de los ejes temáticos del PROBEM, presentación de proyectos, informes del programa, entre otras actividades.


Mejorar la formación inicial de docentes y la capacitación integral del magisterio, compromiso presente en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de noviembre 2024.

Como parte de la política educativa que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, de lograr el mejoramiento en los procesos relacionados con la formación inicial de los futuros docentes, así como en la capacitación integral del magisterio, se llevó a cabo el Primer Congreso Multidisciplinario: Saberes y Experiencias Educativas.

Esta actividad, en la que participaron aproximadamente mil estudiantes, tuvo lugar en la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo (ENSUPEH).

El secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, expresó que el modelo educativo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM), compromete a brindar educación de excelencia, por lo que es necesario que en cada uno de los ámbitos de acción se generen las propuestas que garanticen cumplir con tal encomienda.

“Y la educación normal así lo está haciendo, al formar docentes que, con tal visión, reconozcan a la investigación como una acción que mejorará su labor formativa”, señaló.

En representación de Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Heriberto Martínez Santiago felicitó a todos los ponentes, participantes y asistentes a este congreso.

“Cada uno de ustedes, con su dedicación y entusiasmo, está aportando un granito de arena para enriquecer el panorama educativo de nuestra región y del país”, expresó.

En su mensaje, el director de la ENSUPEH, Benigno Sánchez Naranjo, informó que esta actividad se organizó con la finalidad de construir un espacio de intercambio entre estudiantes, docentes, investigadores y personas interesadas, a fin de impulsar la difusión de reportes de investigación parciales o finales y productos de resultados de procesos de intervención, que enriquezcan al campo educativo.

Indicó que esta actividad es un reconocimiento al trabajo y a las experiencias que cada uno aporta ya sea en el aula, la investigación, la gestión educativa o la comunidad.

El evento incluyó conferencias, talleres y mesas de discusión con la participación de expertos.

Estuvo presente el director de Formación y Superación Docente, José Francisco Morelos Fernández, y el director de Educación Normal, Taurino Ramírez Labra, entre otras autoridades educativas.


Fortalecer el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes hidalguenses, prioridad de Julio Menchaca

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de noviembre 2024.

Entregaron autoridades estatales, tabletas electrónicas para estudiantes del nivel básico

Uno de los principales objetivos del gobernador Julio Menchaca Salazar es contribuir al desarrollo del aprendizaje de niñas, niños y adolescentes en el estado, por lo que se llevó a cabo la entrega de tabletas electrónicas a estudiantes de educación básica de la región de Tulancingo.

En representación del secretario de Educación y titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, así como de la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, Virginia Hurtado Salinas, la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, encabezó la entrega de tabletas electrónicas a estudiantes de dos Centros de Atención Múltiple (CAM), así como de una Telesecundaria y una primaria.


En la Escuela Telesecundaria No. 29 de Tulancingo, Myrlén Salas destacó que con esta entrega se fortalece la educación que se imparte, con dispositivos digitales y funciónales para contribuir al desarrollo y la inclusión en el aprendizaje de las y los alumnos con discapacidad.


“Reconozco la importante labor que lleva a cabo la Unidad de Promoción Voluntaria, gracias a su loable trabajo es que alumnas y alumnos de esta Telesecundaria, además del CAM 25 y 26 y de la Primaria Miguel Hidalgo, serán beneficiados con estos equipos electrónicos”, agregó.


En el evento estuvo presente el director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera; la directora de la Escuela Telesecundaria No. 29, Clara Nadia Franco Sanjuan, además de docentes, padres y madres de familia.

En Hidalgo se construye un estado libre, equitativo y seguro para las mujeres

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de noviembre de 2024.

A fin de constatar los avances en la construcción de rutas de atención integral y la consolidación de un modelo de respuesta oportuna para las personas que atraviesan por una situación de violencia, se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria de la “Comisión de Prevención”, del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

De esa forma, para la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) resulta fundamental que sus integrantes cuenten con información confiable y precisa que les permita promover una vida libre de violencia, tal como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar.

En representación del titular del organismo, Natividad Castrejón Valdez, la directora general Técnica, Leyza Fernández Vega, aseguró que en la SEPH se mantiene un rechazo absoluto a toda forma de violencia y en especial aquella que afecta a las mujeres y a las niñas.

Este compromiso, dijo, no solo es una declaración sino una misión que orienta cada paso para construir una educación basada en el respeto, la igualdad y la justicia social.

En su oportunidad, la titular de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (UIIMH), María Teresa Andrade Ramírez, detalló que, los trabajos de la comisión no sólo guían en la tarea de garantizar un ambiente laboral justo y equitativo, sino que también promueven un presente en el que las mujeres y las niñas de Hidalgo puedan vivir en libertad y con respeto.

Cabe destacar que, durante dicha reunión se abordaron tópicos como la brecha salarial y la doble presencia, entre otros temas.

Gobierno de Hidalgo beneficia a estudiantes con nuevas instalaciones

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de noviembre de 2024.

Con una obra única en su tipo dentro de la educación de nivel medio superior, la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, cumple con el compromiso proporcionar espacios educativos cada vez más dignos, gracias a la construcción de lo que será el nuevo plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), en el municipio de Francisco I. Madero.

Durante un recorrido para conocer el desarrollo de los trabajos, el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, junto con Maricela Hernández Lugo, alcaldesa anfitriona, constataron el avance en lo que próximamente será un edificio de tres niveles.

Cuenta con un diseño moderno y eficiente en el manejo de la luz natural, así como todos los servicios que se requieren para el desarrollo de las actividades educativas, de forma sustentable e incluyente.

Cabe destacar que, esta acción beneficiará directamente a 633 alumnas y alumnos de las carreras de horticultura sustentable, producción Industrial, puericultura y programación, respectivamente.

En dicho recorrido estuvieron presentes de igual forma el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres y el director general del CECyTEH, Edmundo Ramírez Martínez.

La UTMiR fortalece las festividades del Xantolo entre su alumnado

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de noviembre de 2024.

Promoción de las tradiciones hidalguenses genera sentido de pertenencia

Con la participación entusiasta del alumnado y la presencia de madres y padres de familia, funcionarios públicos, directivos, personal académico y administrativo, se llevó a cabo la 4ta. Edición de los festejos de Xantolo – UTMiR 2024, en la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma.

Este evento destacó por su colorido durante las danzas tradicionales de las cuadrillas, los concursos de catrinas y catrines, leyendas, sin faltar la ya tradicional exposición de altares de muertos, así como la cena gourmet de estilo huasteco, que resultó todo un éxito.

El Xantolo es una de las fiestas más importantes de la huasteca hidalguense, y para la UTMiR es de gran importancia seguir preservando las festividades y riquezas culturales.

Las actividades iniciaron con el concurso de catrinas y catrines, donde desfilaron por la pasarela, la creatividad en el diseño de vestuarios acorde a las tradiciones hidalguenses, la primera posición fue para la alumna Ana Lizbeth Sánchez Hernández y Jesús Aldair Quintana Samperio, estudiantes del cuarto cuatrimestre de Técnico Superior Universitario (TSU) en Entornos Virtuales y Negocios Digitales.

El segundo lugar fue para Ana Sofía Durán Trejo e Isaac Villalba Hernández del primer cuatrimestre de la Licenciatura en Administración y el tercer puesto lo consiguió Sherlyn Desire Olvera y Josué Guillermo Salazar, del primer cuatrimestre de la Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital.

Durante las festividades también se llevó a cabo el concurso de leyendas, el cual se destacó por la caracterización e interpretación de las y los participantes, siendo el ganador Rogelio Ortiz Torres de la Licenciatura en Gestión del Capital Humano, quien expuso la leyenda “El Callejón Del Diablo”, el segundo lugar lo obtuvo Mariana Leonor Hernández de la carrera de TSU en Turismo con la leyenda de “La Llorona” y el tercer lugar fue para Julio Samperio Hernández de cuarto cuatrimestre de TSU en Administración con la leyenda “La Isla de las Muñecas”.

Cabe destacar que la UTMiR trabaja en consolidar las políticas educativas que encabeza el secretario de Educación Pública en Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de ofrecer una formación integral y multifactorial a las y los estudiantes.

Por ello, los estudiantes del taller de Teatro y de Cuerdas, así como de Lectura, Danza Artística y Folclórica presentaron las danzas representativas de las cuadrillas y la puesta en escena de la obra “La llorona: entre sombras y Xantolo”, actividades que dieron acompañamiento a este importante festejo que identifica y enaltece al pueblo hidalguense.

El cierre de la cuarta edición de los festejos del Xantolo – UTMiR 2024 fue con la tradicional cena gourmet, en la que las y los estudiantes del décimo cuatrimestre de la Licenciatura en Gastronomía prepararon platillos tradicionales de la región Huasteca, y donde destacó la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, Napoleón González Pérez, así como del rector Víctor Manuel Del Villar, directivos de esta casa de estudios, además de madres y padres de familia.

Formalización del Colegio Académico de Nivel Educativo

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de noviembre de 2024.

Con el objetivo de asegurar el desarrollo curricular de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y la apropiación del entramado conceptual del Plan de Estudios 2022 por parte de los docentes y directivos, mediante un proceso de formación continua de la comunidad académica de educación básica, se realizó la formalización del Colegio Académico de Nivel Educativo.

Siguiendo las indicaciones del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, acudieron la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, y el titular de la Unidad Académica y Vinculación del IHE, Fernando Cuatepotzo Costeira.

En su mensaje, León Vite señaló que formalizar este órgano colegiado de carácter consultivo y propositivo permitirá fortalecer los procesos académicos que se gestan dentro de los niveles educativos, garantizando que el personal que cumple funciones técnico-pedagógicas a nivel estatal logre una alta habilitación académica.

Asimismo, los integrantes del colegio participarán en una intensa vida colegiada de manera continua y sistemática, con un alto compromiso institucional en función de las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo, el Programa Sectorial para el Desarrollo Educativo y los Programas Especiales del Instituto Hidalguense de Educación.

Al tomar la palabra, Fernando Cuatepotzo Costeira detalló que, con esta formalización, se aspira a que el Colegio Académico de Nivel Educativo realice diagnósticos sobre los problemas educativos desde una perspectiva regionalizada; genere intervenciones educativas pertinentes a los campos problemáticos propios de su nivel, modalidad y servicio educativo, ya que son quienes conocen y comprenden las necesidades de los colectivos escolares debido a su cercanía con las escuelas y los principales actores del proceso educativo.

Finalmente, se destacó que el colegio académico será una pieza clave para la mejora educativa en Hidalgo, al producir conocimiento a través de la investigación y la evaluación para la toma de decisiones, así como la intervención.

}

Natividad Castrejón entregó reconocimientos a la Práctica Educativa 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de noviembre de 2024.

“El acto de educar es, ante todo, un acto de amor y servicio que tiene como premisa el ayudar a nuestras alumnas y alumnos a construir su existencia; eso es lo que hacen las y los docentes en su tarea cotidiana, despertar en sus estudiantes el deseo por construirse a sí mismos, de confiar en su potencial, de alcanzar sus metas y cumplir sus anhelos”.

Así lo manifestó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al encabezar la entrega de reconocimientos a la Práctica Educativa 2024, en donde se reconocieron a 121 docentes de educación básica y 4 de media superior.

“Ustedes maestros son un claro ejemplo del magisterio hidalguense que, con gran vocación de servicio, innovan estrategias pedagógicas para la aplicación de los planes y programas de la Nueva Escuela Mexicana y del Marco Curricular Común, y esa es igual una directriz de esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar”, agregó Natividad Castrejón.

Puntualizó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) valora a las y los maestros como profesionales de la educación, ya que son agentes fundamentales para el proceso educativo, que han probado una diversidad de formas de enseñar y saben cuáles son las que mejor funcionan en el aula.

Por su parte, la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, indicó que, este tipo de prácticas se tienen que seguir fomentando, ya que la evaluación no tiene que ser ni punitiva, es más bien la oportunidad para valorar el trabajo de todas y todos los docentes y eso, dijo, es precisamente el objetivo, valorar la contribución del magisterio a la transformación social.

En representación de las y los maestros galardonados de nivel preescolar general, Janet Guadalupe Tena García, señaló que recibir este reconocimiento es un momento de profunda satisfacción que simboliza el trabajo, la dedicación y sobre todo el amor por la enseñanza, “este premio es un reflejo del esfuerzo que ponemos día a día en nuestra labor, buscando siempre ofrecer lo mejor a nuestras alumnas y alumnos. Agradezco al IHE, porque reconoce el esfuerzo y empeño en innovar para el beneficio de nuestras alumnas y alumnos”, expresó.

En el evento estuvieron presente las subsecretarias de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla, de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; en representación del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, el director general de Educación Media Superior, Juan Antonio Terveen Becerra; el director general del COBAEH, Rubén López Valdez, entre otros.


Estudiantes del COBAEH ganan medalla de oro en certamen internacional de ciencias

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de noviembre de 2024.

Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), en conjunto con su asesor, demostraron sus capacidades en el ámbito de las ciencias y pusieron en alto el nombre de su institución, al representar a México y ganar medalla de oro en el certamen internacional Science and Invention Fair 2024.

Se trata de los alumnos Azul Che Hernández, Abril Che Hernández y Alex Hernández Hernández, junto con su asesor Alejandro Ramírez Cerna, adscritos al COBAEH plantel Xochiatipan, quienes participaron de forma virtual desde la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH), donde compitieron con estudiantes de todo el orbe.

Su proyecto denominado “Chote” consiste en la elaboración de un polímero ecológico cuya base es precisamente el chote, un fruto proveniente del árbol cuajilote y que habita en las zonas centro y sur de México.

Esta investigación parte de una necesidad ambiental, por ello, los estudiantes y su asesor se enfocaron en la creación de un biopolímero a partir del mucilago del Heliocarpus Appendiculatus, nombre científico del chote, cuyos desechos suelen emplearse en la elaboración de papel amate.

Estos residuos en conjunto con restos de almidón son mezclados y calentados hasta obtener la clarificación y densidad deseada. El material que se obtiene es un plástico con características totalmente sustentables, lo que permite el cuidado del medio ambiente.

Cabe destacar que los estudiantes y su asesor obtuvieron su acreditación a esta competencia en el certamen Expociencias 2023, cuyo objetivo es fomentar el interés y la participación de los jóvenes en proyectos científicos y técnicos, promoviendo la investigación, innovación y la divulgación científica, contribuyendo a la creación de una experiencia educativa única donde destacan aspectos como la creatividad y el ingenio, en categorías que van desde el preescolar hasta nivel superior.

El director general del COBAEH, Rubén López Valdez, destacó que este año en particular ha sido de grandes satisfacciones no solo para la institución sino también para Hidalgo, puesto que con esta son ya dos participaciones exitosas en el ámbito internacional para este subsistema.

Toda vez que, en fechas recientes también se dio la actuación de Ronaldo Ignacio Esquivel y de Freddy Hernández Espinoza del plantel Actopan, en Johannesburgo, Sudáfrica, con su proyecto “Plumik” que resultó altamente condecorado.

“Este éxito es el resultado del arduo trabajo de nuestros jóvenes bachilleres, así como de la dedicación del personal docente, quienes los impulsan a superarse y con ello contribuir al desarrollo de sus comunidades, demostrando que en el COBAEH nada nos detiene”, declaró el funcionario.

Además, destacó el apoyo tanto del gobernador Julio Menchaca Salazar como del titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes han manifestado que el ámbito educativo es una pieza fundamental en la transformación de la entidad.


ITESA promueve su convocatoria de Semestre Cero

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de noviembre de 2024.

Se trata de una herramienta de regularización para apoyar al estudiantado de media superior

El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) inició con la convocatoria para que el estudiantado que está en semestres finales de su bachillerato, ingresen al “Semestre Cero”, curso creado para combatir temas como el rezago y lograr que su estudiantado de nuevo ingreso logre una mejor adaptación al cambio de sistema educativo.

Estas acciones forman parte de las estrategias que instruye el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez, para lograr que Hidalgo sea potencia, a través del apoyo de las instituciones de Educación Superior a las y los estudiantes de Educación Media Superior.

El Semestre Cero, que implementa el ITESA desde hace 6 años, es un curso preparatorio, que se impartirá todos los sábados desde finales de enero de 2025 y hasta el mes de junio.

En éste, la población estudiantil recibe de parte de docentes del ITESA una regularización en temas que son medulares al ingresar a una Educación Superior Tecnológica. El curso se estructura con dos enfoques, uno para aspirantes a ingresar a ingenierías y otro para aspirantes a ingresar a licenciaturas.

Este curso tiene como plus que quienes lo cursen y acrediten, puedan asegurar su lugar en la institución, siempre y cuando cumplan con los requisitos para nuevo ingreso.

Al estar inscritos en el Semestre Cero, el estudiantado cuenta con una amplia gama de beneficios como: Reforzamiento académico en áreas de ciencias básicas, mejorar su promedio final en la Educación Media Superior, tener acceso a la biblioteca virtual del ITESA.

Además de recibir orientación vocacional y poder asistir al Open-House ITESA 2024, donde se comparte la información de las 8 ingenierías y 2 licenciaturas que se imparten en esta casa de estudios, conociendo talleres, laboratorios y casos de éxito de cada programa educativo.

ITESA ofrece este curso de regularización con un alto nivel y calidad. Durante este año abre la convocatoria para cursar el Semestre Cero virtual, dirigido a aquellos aspirantes que viven a más de 70km de distancia del tecnológico y que desean inscribirse a dicha casa de estudios.

Cabe señalar que el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo cuenta con una oferta educativa conformada por las ingenierías: Civil, Electromecánica, Mecatrónica, Industrias Alimentarias, Logística, Gestión Empresarial, Sistemas Automotrices, y Sistemas Computacionales; así como las licenciaturas en Administración y en Turismo.

Para mayores informes, las y los interesados pueden consultar la página web www.itesa.edu.mx, comunicarse al número telefónico 775 182 0352 o escribir al correo electrónico [email protected]

IHE preserva la lengua y cultura

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de noviembre de 2024.

Dentro de las actividades que se llevan a cabo en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo (IDIL 2022-2032) y la celebración del Día de Muertos, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), entregó 33 paquetes didácticos a nuevos promotores de su lengua y cultura.

Las y los nuevos promotores de la Escuela Primaria Bilingüe Distribuidora Nissan No. 82 de la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan, Tulancingo, formarán parte del Programa Cazadores de Saberes: “Niñas y Niños Preservando la Cultura”.

El director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, mencionó que el gobernador del estado Julio Menchaca Salazar y el titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, han instruido generar estrategias que fortalezcan el sentido de pertenencia e identidad en los más pequeños, de ahí la incorporación de más niñas y niños a este programa.

Reconoció el compromiso de todo el personal de la escuela, de las madres y padres de familia, así como de autoridades educativas y comunitarias, por sumarse a este trabajo que pretende visibilizar la palabra, el pensamiento y la gran cultura de la comunidad.

El programa tiene la finalidad de promover y conservar el conocimiento de las culturas y lenguas indígenas a través de promotores infantiles, cuya herramienta principal es la incorporación de narraciones basadas en aspectos relevantes de su entorno, como tradiciones, relatos, leyendas, mitos, gastronomía, indumentaria, ritos y medicina tradicional, por mencionar algunos.


Estudiantes de posgrado de la UPT viajarán a Italia y Colombia

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de noviembre de 2024.

Como resultado de la excelencia académica impartida en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y a los trabajos de investigación que realizan, tres estudiantes de posgrado han sido seleccionados por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) para realizar movilidad académica internacional en universidades de Italia y Colombia.

Es así como los estudiantes de la Maestría en Computación Óptica: Aldo Alberto Aguilar Vallejo y Armando Aníbal Delgadillo Jiménez, realizarán una estancia por seis meses en el Politécnico de Turín, Italia, donde darán continuidad a los proyectos: “Built Up Index for Multi-Component Surfaces” y “Hurst exponent for fractal characterization of urban area”, respectivamente.

Esta investigación se relaciona con el análisis de imágenes digitales provenientes de sensores remotos espaciales como son el Sentinel de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el sensor LANDSAT de la NASA.

Las bases de datos de estos sensores contienen información de los países, de campos muy diversos como son: crecimiento urbano, cuerpos de agua, vegetación y yacimientos minerales, entre otros recursos útiles para las actividades productivas y sostenibilidad ambiental. En este sentido, los estudiantes estarán preparándose en la técnica de detección de este tipo de recursos naturales.

Cabe señalar que este proyecto cuenta con la colaboración de la investigadora, Anna Carbone, experta en análisis estadístico de sistemas complejos, quien otorgará apoyo metodológico, además de implementar nuevos algoritmos matemáticos basados en inteligencia artificial, para determinar el deterioro ambiental actual de cuerpos de agua y yacimientos de litio; así como una posibilidad de desarrollo sostenible en el futuro, para México e Hidalgo.


Celebran Segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar del ciclo 2024-2025

Pachuca de Soto, Hgo., 31 de octubre de 2024.

Con el propósito de reflexionar sobre el trabajo, compartir experiencias y construir un camino hacia la consolidación del humanismo democrático en la educación en Hidalgo, como lo propone la Nueva Escuela Mexicana (NEM), las y los docentes de educación básica realizaron la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar del ciclo 2024-2025.

La directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, acompañó al colectivo docente de la Telesecundaria 701, en seguimiento a las indicaciones del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes.

Al dirigirse a maestras y maestros, Nancy León señaló que este espacio es genuino para el ejercicio de la autonomía profesional, así como para el intercambio de ideas y estrategias.

La servidora pública remarcó la importancia de estos encuentros en los cuales las y los docentes dialogan, comparten experiencias, reflexionan, toman acuerdos y asumen decisiones en torno a lo sustantivo del trabajo educativo.

La funcionaria reconoció el entusiasmo del magisterio hidalguense y aseguró que esta Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar del ciclo 2024-2025 fue productiva, por lo que contribuirá a impulsar el trabajo colegiado en favor de la comunidad educativa.

Finalmente, al hacer uso de la voz, el director de Educación Telesecundaria, Hazael Oviedo Terán, refirió que actualmente las y los docentes tienen una oportunidad para colaborar, innovar y enfrentar los desafíos que se presentan en los diferentes contextos y los conminó a trabajar en favor de la juventud hidalguense.

Natividad Castrejón escuchó a trabajadores de Servicios Regionales de Huejutla

Pachuca de Soto, Hgo., 31 de octubre de 2024.

El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, visitó las instalaciones de los Servicios Regionales de Huejutla, en donde acompañó y escuchó las peticiones del personal, esto siguiendo la instrucción del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, de estar cercanos a la gente y atender las necesidades en la medida de lo posible.

En su mensaje, Natividad Castrejón agradeció al personal que labora en dicha área porque son ellas y ellos, dijo, quienes coordinan y garantizan la operación de los servicios, programas y proyectos de apoyo y desarrollo educativo.

“Su labor es fundamental, ya que son ustedes los que logran que los beneficios lleguen en tiempo y forma hasta el último rincón de la Huasteca”, resaltó.

Además, les invitó a seguir trabajando en beneficio de las niñas, niños, jóvenes y docentes hidalguenses, quienes forman parte del sistema educativo estatal.

Con esta actividad, Natividad Castrejón cerró una intensa gira de trabajo por la región Huasteca donde pudo constatar la aplicación de la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en las escuelas, mediante un proyecto integrador con motivo del Día de Muertos o Xantolo 2024.

Estuvo presente la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, así como la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista.

Inclusión e interculturalidad son parte de la Nueva Escuela Mexicana

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de octubre de 2024.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó una visita de trabajo y de acompañamiento a estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria General 3, del municipio de Huejutla de Reyes, quienes llevaron a cabo una exposición de altares como parte de su proyecto “Xantoleando ando”.

El servidor público indicó que, a través del Xantolo, se preservan la cultura y las tradiciones, en las cuales se mezclan los rituales de los antepasados con las costumbres que llegaron con los españoles, por lo que hay una composición de dos cosmovisiones y formas de ver el mundo.

“Hoy celebramos la vida y la muerte. Jóvenes, saben muy bien que esta fiesta es para recordarnos que mientras estemos vivos tenemos una existencia que construir, porque la vida se nos regala, pero la tenemos que construir con elecciones. Comprométanse y hagan de esta una obra de arte, pónganle su empeño, corazón y alegría, para ser adolescentes muy felices, que es así como los queremos ver”, indicó Castrejón Valdez.

Más tarde, el titular de la SEPH acompañó a estudiantes, docentes y personal administrativo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), plantel Huejutla, a esta celebración tan significativa en la región.

Además, entregó reconocimientos a estudiantes destacados, entre ellos, César Adrián Ortega Pérez y su asesora Elida Vera, representantes del equipo ganador del primer lugar nacional del Hackathon de los CECyTEs 2024, así como a los alumnos Ricardo de Jesús Ramos Hernández y Demian Sánchez Romero, quienes pasaron a la etapa nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI).

Posteriormente, Castrejón Valdez acudió a las instalaciones de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH), en donde destacó que la inclusión e interculturalidad son parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y que, en consonancia con lo instruido por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, se insiste en celebrar la diversidad, rescatar las tradiciones, preservar las lenguas originarias y todo aquello que dé identidad.

En el evento estuvieron presentes el alcalde de Huejutla de Reyes, José Alfredo San Román Duval, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, el director general del CECyTEH, Edmundo Ramírez Martínez, el rector de la UPH, José Eugenio Segura Marroquín, entre otros miembros de la comunidad educativa.