Mineral de la Reforma, Hgo., 19 de marzo de 2025.
Reconocen la participación de empresas para lograr una mayor colocación en trabajos formales
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), organizó la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres 2025, con el objetivo de fortalecer inclusión laboral en empleos formales que les permitan obtener su independencia económica, señaló el titular de la dependencia, Oscar Javier González Hernández.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Hidalgo se suma a la estrategia nacional de fomento al empleo formal para este sector, acción enfocada a empoderar mediante más y mejores oportunidades laborales que promuevan su desarrollo profesional, así como su bienestar, indicó el secretario.
La Feria Nacional de Empleo para las Mujeres 2025 reunió, en el Mega Domo del recinto ferial, a 44 empresas locales y regionales, mismas que ofertaron más de mil plazas en sectores desde financiero, industrial, manufactura y de servicios.
Se contó con vacantes a nivel nacional, a través de la Bolsa de Trabajo y el Portal del Empleo, con una oferta que alcanzó más de mil opciones de trabajo, aseguró González Hernández.
La administración del gobernador, Julio Menchaca, reafirma el compromiso con las mujeres de llevar a cabo acciones que contribuyan a la reducción de la brecha laboral e impulsen la igualdad en este ámbito, con pleno respeto a sus derechos.
En el marco de esta feria, se llevó a cabo la firma de convenio entre los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tolcayuca y Villa de Tezontepec para sumar esfuerzos en la construcción de mecanismos de vinculación a empleos formales, además de vigilar el pleno respeto a los derechos laborales.
En su intervención, la presidenta municipal de Tizayuca, Gretchen Atilano Moreno, señaló que la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres facilita el acceso a oportunidades de empleo dignas y equitativas: “Es un paso hacia adelante en la construcción de un futuro en donde cada mujer tenga un lugar en el desarrollo económico en nuestra tierra”.
Por su parte, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández indicó: “Desde la ‘Capital de la Transformación’ estamos generando nuevas oportunidades de desarrollo y esparcimiento para las mujeres, entornos seguros y dignos para ellas. Celebramos el trabajo coordinado con el gobierno federal y estatal, reafirmamos nuestro compromiso de construir una ciudad más justa e inclusiva para todas”.
Mineral de la Reforma, Hgo., 12 de febrero de 2025.
Participaron más de 20 empresas, para una oferta laboral de 500 plazas
Como parte de la estrategia de fortalecimiento de las distintas regiones a través del empleo formal, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) en colaboración con el Ayuntamiento de Mixquiahuala de Juárez, llevaron a cabo la Expo Empleo para el Desarrollo de la Sociedad.
Al respecto, el titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, informó que, en este ejercicio de acercamiento y vinculación, participaron más de 20 empresas locales y regionales.
El objetivo fue que las personas buscadoras de empleo conozcan la oferta laboral en la región de más de mil plazas, que van desde puestos operarios, técnicos y profesionistas, de tal forma que puedan postularse a la vacante de su interés.
Además, la Expo Laboral funciona como un mecanismo para que empleadores logren encontrar los perfiles adecuados y sumarlos a sus procesos de producción, donde es fundamental impulsar el talento local.
En el marco de la Expo Laboral y acompañado de la senadora por Hidalgo, Simey Olvera Bautista, el secretario del Trabajo llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con representantes de los municipios de esta zona.
Esta iniciativa permitirá integrar programas y servicios acordes al Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028 del gobernador Julio Menchaca, que promueve la inserción laboral y fortalece la colaboración entre el sector público y privado.
Al respecto, el alcalde anfitrión Miguel Ángel Peña Flores, dijo que: “este importante evento no solamente trae oportunidades laborales, sino también esperanza y crecimiento para nuestra comunidad, hoy se abren nuevas puertas, acercando las empresas con el talento que hay en nuestra gente”.
En su intervención, Simey Olvera indicó que uno de los mayores logros en materia laboral de la 4T ha sido el aumento significativo del salario mínimo, rompiendo con la vieja práctica de incrementos simbólicos de solo unos cuantos pesos:
«Se terminó con la mentira de que al aumentar el salario se saldría de control la inflación, estos aumentos beneficiaron directamente a los que menos ganaban generando precisamente una estabilidad económica».
En este encuentro, además estuvieron presentes la alcaldesa de Chilcuautla, Gabriela Escamilla López; la de Francisco I. Madero, Maricela Hernández Lugo; Progreso de Obregón, Lorena Estrada Flores y de San Salvador, el presidente municipal Norberto Martínez Cruz.
La Expo Laboral reunió a 327 asistentes provenientes de Mixquiahuala, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Progreso de Obregón y San Salvador, quienes tuvieron la oportunidad de postularse a diversas vacantes ofrecidas por las empresas participantes.
Mineral de la Reforma, Hgo., a 6 de enero 2025.
El secretario del Trabajo en la entidad, Oscar Javier González Hernández, informó que durante 2024, la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, realizó un total de mil 379 inspecciones a centros de trabajo en la entidad, con lo que se alcanzó 98.5 por ciento de la meta que se tenía para este período, que contemplaba mil 400 inspecciones.
Destacó que a fin de promover y vigilar el bienestar de la fuerza laboral en la entidad con el cumplimiento a la Normatividad Laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), realiza inspecciones laborales en los centros de trabajo de competencia local.
En este sentido, indicó que por medio de las inspecciones se han beneficiado 23 mil 360 personas trabajadoras, en al menos 48 municipios de la entidad.
Las inspecciones de trabajo consisten en la revisión de documentación que demuestre el cumplimiento de las obligaciones patronales, como son: contratos, recibos de pago, participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU), pago de aguinaldo, vacaciones, entre otros, indicó el secretario del trabajo.
“Las trabajadoras y trabajadores tienen derecho a desempeñarse en un ambiente seguro, justo y respetuoso de sus derechos, así está asentado en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar”, puntualizó.
Es por ello que a fin de promover que más centros de trabajo cumplan con la Normatividad Laboral, se puso en marcha el Sistema Alterno de Inspección (SAIL) el cual desde el inicio de operaciones ha atendido a 65 centros de trabajo, proporcionando asesoría gratuita, para el cumplimiento de las obligaciones patronales manifestó el secretario del trabajo.
Finalmente, el titular de la STPSH detalló que en 2024, la Dirección de Procedimientos Administrativos, impuso multas a empresas en 20 municipios que van desde los 4 mil hasta los 500 mil pesos, por el incumplimiento a la Normativa Laboral.
Pachuca de Soto, Hgo., 3 de enero de 2025.
A través de la Estrategia Abriendo Espacios
Un eje fundamental del gobierno de Julio Menchaca Salazar es fortalecer las políticas activas del mercado de trabajo para impulsar mayores espacios laborales enfocados a eliminar las desigualdades y hacer más eficiente la intermediación entre los buscadores de empleo y empresas que requieren talento.
Así lo señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández, quien detalló también que durante 2024 fueron atendidas 598 personas dentro de la Estrategia Abriendo Espacios, operada por el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, logrando vincular a 389 personas a una opción de empleo formal.
Explicó que esta estrategia permite a adultos mayores y a personas con discapacidad conocer y postularse a opciones de empleo en empresas inclusivas, al tiempo que validan sus habilidades para la vacante a la que se están postulando, a través del Centro de Evaluación de Habilidades Laborales, denominado VALPAR.
Las pruebas VALPAR utilizan distintos instrumentos de evaluación especializados entre los que destaca el Sistema de Muestras de Trabajo, cuyos resultados contribuyen a formar el perfil laboral que facilite la empleabilidad de las personas adultas mayores y con discapacidad.
El secretario del Trabajo destacó que se cuenta con un registro de 389 opciones laborales para desarrollarse en actividades en el sector servicios, textil, industrial, ventas, transporte, manufactura, seguridad, construcción, entre otros.
Mencionó que aquellas empresas que otorgan espacios de trabajo para estos sectores de la población (ya sea con discapacidad auditiva, de lenguaje o visual, además de personas de 65 años de edad o más) contribuyen a las buenas prácticas laborales basadas en políticas organizacionales incluyentes, igualitarias y equitativas, de acuerdo a lo dispuesto en la legislación laboral.
Para acceder a este programa se pueden consultar las vacantes disponibles en el Portal del Empleo: https://www.empleo.gob.mx/ o agendar una cita para recibir asesoría personalizada en las oficinas de la STPSH, ubicadas en la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún,número 1955, Parque Industrial Canacintra, en Mineral de la Reforma.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., a 31 de diciembre de 2024.
Durante el 2024, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), género un cambio de imagen al ICATHI 4.0; con una visión de futuro, fortaleció los modelos de capacitación y creó 20 nuevas escuelas.
Esto resultó en un impacto positivo entre las y los hidalguenses, ya que 70.8% de los egresados mejoraron sus condiciones de empleo y 54.4% logró colocarse en un empleo formal.
Además, fortaleció lazos con diversas instituciones, al firmar más de 30 convenios de colaboración, alineados con las necesidades del mercado laboral y las expectativas de desarrollo económico y social del estado.
El emprendimiento también tuvo un papel destacado, debido a que más del 34% de la comunidad egresada, decidió planear e iniciar con su propio negocio, lo que demuestra el compromiso del ICATHI para impulsar el espíritu emprendedor, al proporcionar capacitación técnica, acceso a su incubadora a más de 90 proyectos, talleres especializados, asesorías personalizadas y herramientas prácticas que convierten ideas en realidades sostenibles.
Dichas acciones fortalecen la capacidad de las y los egresados para generar oportunidades económicas que contribuyan al desarrollo local y al crecimiento del estado y también, mejoren la calidad de vida y bienestar de la gente.
En este contexto, las Misiones SES, una iniciativa internacional que cuenta con más de 10 mil expertos jubilados alemanes, que han reforzado las capacidades del instituto en diversos temas como: ayuda para la detección e identificación de pozos de agua; cálculo de volúmen y profundidad del manto acuífero; procesos de aplicación de barniz en muebles; faenado, ahumado y envasado al alto vacío de carne de cerdo; tiempo de producción y de calidad en el producto de la fibra de lechuguilla y turismo.
Estos logros están alineados con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar para garantizar que cada hidalguense tenga acceso a mejores oportunidades, no solo en el ámbito laboral, sino también en términos de bienestar y calidad de vida.
Jorge Israel Acosta Benítez, director general del ICATHI, continúa impulsando diversas acciones para garantizar que las capacitaciones respondan a las demandas actuales del mercado laboral, mientras se fomenta un enfoque integral en el desarrollo de competencias. Su gestión resulta fundamental para posicionar al instituto como un referente en la empleabilidad y el emprendimiento en Hidalgo, al innovar y acercar los servicios a las comunidades que más lo necesitan.
Con estos avances, el ICATHI y la Secretaría de Trabajo, encabezada por el titular Oscar González, reafirman su compromiso de ser agentes de transformación para las familias hidalguenses, al generar oportunidades que permitan construir un mejor futuro.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., a 29 de diciembre 2024.
Le siguen los servicios corporativos
De las controversias laborales que atendió el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) en el 2024, el 64 por ciento corresponde al sector de la construcción, así lo dio a conocer Mariela Valero Mota, directora general del organismo.
Le siguen los servicios corporativos con un 8 por ciento, continuando con el sector educativo, de comercio y abarrotes con un 7 por ciento, cada uno de ellos, detalló la titular.
También son requeridos a conciliar los servicios de transporte y de seguridad privada con el 5 y 4 por ciento, respectivamente.
La directora general del organismo señaló que de cada 4 asuntos que llegan al CCLEH, 3 de ellos se resuelven en convenios satisfactorios en un lapso menor a los 45 días que establece la ley, lo que representa una alternativa eficiente y gratuita para trabajadores y empleadores en la solución de sus controversias.
El secretario Oscar Javier González Hernández ha impulsado políticas públicas en favor de los derechos laborales, la inclusión y el bienestar del sector productivo de la entidad; y es a través del diálogo, el respeto y el entendimiento entre los actores del mundo del trabajo, que lograremos consolidar el Hidalgo que queremos, tal como es el objetivo del gobernador Julio Menchaca Salazar, destacó Mariela Valero.
Entre los servicios que ofrece el CCLEH destacan la orientación y asesoría jurídica laboral; celebración de convenios, y audiencias de conciliación, siempre con la encomienda de dar una atención integral al sector productivo.
Finalmente, la titular del organismo recomendó a las y los interesados que en caso de solicitar algún servicio del organismo agendar una cita en la plataforma digital https://ccleh.gob.mx/citas con la finalidad de brindar un servicio más ágil y eficiente.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., a 27 de diciembre de 2024.
• La fecha límite para recibirlo fue antes del 20 de diciembre
• Los trabajadores tienen hasta un año para exigir el pago de la prestación
Con la finalidad de proteger el derecho de las personas trabajadoras de recibir por parte de su empleador el pago de la gratificación anual conocida como aguinaldo, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), ofrece asesoría jurídica laboral gratuita sobre esta prestación, señaló la titular del organismo Mariela Valero Mota.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), toda persona que tenga una relación laboral subordinada con un empleador tiene derecho de recibir, antes del 20 de diciembre, el monto mínimo de 15 días de salario correspondiente a dicha prestación.
Para aquellos empleados que no hayan laborado el año completo, la normativa establece que tienen derecho a recibir la parte proporcional conforme al tiempo que hayan trabajado, agregó.
La directora general del organismo, invitó a la población empleadora a cumplir con el pago del aguinaldo en tiempo y forma, con el objetivo de evitar sanciones por incumplimiento, establecidas en la legislación laboral.
En caso de no cumplir con el pago de esta prestación, la ley concede al trabajador un plazo de un año para exigir la remuneración, por lo que deberá de dirigirse a las instalaciones del CCLEH para dar inicio con la etapa prejudicial.
Explicó que una vez presentada la solicitud de audiencia de conciliación, la institución citará a las partes con el fin de que concluyan el conflicto a través de acuerdos, evitando así un juicio ante el Tribunal laboral.
De igual manera, la directora general mencionó, que para aquellos que así lo requieran pueden acudir a las oficinas de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT) ubicadas en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para resolver todas sus dudas sobre el pago de esta prestación, y en su caso, iniciar la demanda correspondiente.
Para las y los interesados, las oficinas del CCLEH se encuentran ubicadas en Av. Benito Juárez No 394 en Hacienda la Concepción en San Juan Tilcuautla, San Agustín Tlaxiaca, o pueden agendar una cita en la plataforma digital https://ccleh.gob.mx
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 24 de diciembre de 2024.
El organismo aplica multa de más de 5 mil pesos
Han sido aplicadas 152 multas a patrones, derivado de no asistir a las audiencias de conciliación acordadas, lo que equivale a recursos que rebasan los 790 mil pesos, informó la directora del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), Mariela Valero Mota; esto, especificó, durante el periodo que lleva al frente del organismo.
El compromiso del secretario Oscar Javier González Hernández ha sido crear espacios de diálogo y colaboración que faciliten la integración de todos los sectores involucrados en la construcción de un mercado laboral más justo y equitativo, así como preservar el equilibrio entre los factores de la producción y por ende el impulso de la productividad, tal como es la visión del gobernador Julio Menchaca.
El acto de conciliación laboral es un requisito obligatorio antes de acudir a un Tribunal, por lo que es de suma importancia que la parte citada acuda al llamado de la autoridad a efecto de poner fin a la controversia y evitar alguna sanción, puntualizó la titular del CCLEH.
La directora general detalló que una vez que la parte empleadora no asiste al desarrollo de la audiencia de conciliación sin justificación alguna, el organismo notificará a la parte patronal de la emisión de la multa con 30 días para realizar el pago de forma voluntaria; de lo contrario la Procuraduría Fiscal será la encargada de dar inicio con el procedimiento de ejecución.
“La parte patronal o empleadora está obligada a desahogar el proceso de conciliación, sin embargo, no están forzados a convenir; por lo que, de no asistir a la audiencia, el organismo emitirá un acta de multa por incomparencia” subrayó Mariela Valero.
Señaló que de acuerdo al procedimiento de conciliación, establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), los patrones que no comprueben su inasistencia por alguna causa de fuerza mayor a una audiencia de conciliación, se impondrá una sanción de 50 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a más de 5 mil pesos.
En caso de duda o solicitud de una audiencia de conciliación, el CCLEH pone a disposición la plataforma digital https://ccleh.gob.mx/citas o las líneas telefónicas 771 688 5620 y 771 688 6019.
Mineral de la Reforma, Hgo., 12 de diciembre de 2024.
Se estableció comunicación abierta para el intercambio de información
Con el objetivo de fortalecer estrategias de colaboración y prevención contra fraudes a personas buscadoras de empleo, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el titular de la Secretaría del Trabajo de la entidad, Oscar Javier González Hernández y personal del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH), con representantes del Consulado y Embajada de los Estados Unidos de América en México.
Durante el acercamiento con personal de la Oficina de Prevención de Fraudes, y personal operativo del Programa de Movilidad Laboral de la STPSH, González Hernández, señaló la importancia de colaborar con distintas instituciones nacionales e internacionales a fin de evitar que continúen este tipo de delitos en contra de quienes buscan vincularse en un empleo en el extranjero.
Precisó que una de las prioridades del gobernador Julio Menchaca Salazar, es promover una migración, legal ordenada y segura con todas las prestaciones que estipula la ley; sin embargo, se han detectado distintas personas y páginas en internet que difunden ofertas atractivas de trabajo que regularmente suelen ser fraude.
El secretario del trabajo indicó que se han iniciado al menos ocho carpetas de investigación ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJE), por casos de fraude en donde personas han depositado dinero a presuntos gestores que ofertan empleo principalmente en Canadá.
Los representantes de la Oficina de Prevención de Fraudes, del Consulado y Embajada de los Estados Unidos de América en México, destacaron los procesos, para la obtención de las Visas de trabajo H1B, H2B y TN; así como medidas de prevención que permita identificar indicadores y tendencias de posible fraude.
Asimismo, se realizó la propuesta de colaborar con la STPSH, para la elaboración de materiales de difusión que permita a las personas conocer los pasos correspondientes para la obtención de documentos oficiales para laborar en los Estados Unidos.
De esta manera se establecieron las bases para un intercambio de información y comunicación permanente, para proporcionar un seguimiento puntual a los casos de fraude o violación a los derechos laborales que se lleguen a detectar, que van desde documentación falsa, depósitos a cuentas bancarias personales, hasta entrega de documentos oficiales, a través de plataformas de mensajería instantánea o redes sociales.
Mineral de la Reforma, Hgo., 8 de noviembre de 2024.
Ediles de la región Tula-Tepeji signaron importante convenio de colaboración para impulsar empleo
Nuestra entidad tiene un gran potencial albergado en el talento hidalguense, de ahí la importancia de ofrecer oportunidades de desarrollo profesional con todas las prestaciones de ley a sectores de la población que han sido históricamente ignorados, así lo destacó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Hidalgo, (STPSH) Oscar Javier González Hernández, durante la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral Hidalgo 2024, en el municipio de Atitalaquia.
Durante el evento que se llevó a cabo a través del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH), se presentó una afluencia de más de 470 buscadores de empleo, quienes acudieron al Auditorio Municipal, donde a través de 28 empresas, se ofrecieron un aproximado de 1005 plazas.
Al respeto, el servidor público destacó la importancia de estas acciones que van encaminadas a mejorar las oportunidades para mujeres, jóvenes, miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, adultos mayores, personas con discapacidad, población indígena, migrantes, o quienes se encuentran en proceso de reinserción social, entre otros.
“Para nuestro gobernador, Julio Menchaca Salazar, es de suma importancia que todo habitante de nuestro estado tenga acceso a un empleo formal, pues es la clave para erradicar la pobreza, además de generar bienestar y estabilidad económica a las y los hidalguenses,” señaló el titular de la STPSH.
Además, en el marco de la Feria Nacional de Empleo se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre la STPSH y los y las presidentas municipales; Claudia Sandoval de Atitalaquia, Zitlaly Zúñiga de Ajacuba, Yocelyn Tovar de Atotonilco de Tula, Norma Leticia Reyes de Tlahuelilpan, Tania Valdez de Tepeji del Rio, Elsa Castillo de Tepetitlán, Enrique Estrada de Tetepango, Ana María Rivera de Tezontepec de Aldama y Teresa Olivares de Tlaxcoapan.
La firma de dicho acuerdo tiene la finalidad impulsar un trabajo conjunto a fin de fortalecer los mecanismos de vinculación laboral de acuerdo a la vocación regional de cada demarcación, como marca la política de desarrollo del gobernador Julio Menchaca.
“Estos acuerdos nos permitirán emprender más acciones, que ayuden a la vinculación laboral y capacitación para el empleo, además de garantizar la protección de los derechos de la clase trabajadora; es por ello que continuamos con la transformación de Hidalgo que inicio el 5 de septiembre del 2022 de la mano del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Así mismo se realizó la entrega de monederos electrónicos a beneficiarios del Programa de Fortalecimiento para la Vinculación y Movilidad Laboral Primero el Pueblo en su componente Movilidad Laboral, y reconocimientos a las empresas participantes.
Por su parte la alcaldesa de Atitalaquia, Claudia Arisbee Sandoval Ramírez señaló que con estas acciones Atitalaquia refrenda su compromiso con la vinculación laboral, promoviendo espacios de inclusión laboral, con espacios de interacción entre buscadores de empleo y reclutadores, contando con una oficina de enlace permanente del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo ubicada en las Instalaciones de la presidencia municipal.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 8 de octubre de 2024.
Este servicio es crucial para evitar futuros conflictos y renuncia de derechos laborales
La directora general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), Mariela Valero Mota, informó que, cuando la parte empleadora y trabajadora deseen terminar su relación laboral de forma voluntaria, es de suma importancia que las partes legalicen los acuerdos alcanzados, a fin de evitar futuros conflictos y renuncia de derechos laborales.
Subrayó que de no ratificar los acuerdos a los que de manera privada lleguen las partes pueden ser susceptibles de presentar diversos riesgos como son: invalidez del acuerdo al no contener los requisitos mínimos que la ley prevé; imposibilidad de hacer cumplir el convenio; renuncia de derechos laborales; reclamaciones futuras por despido; así como complicaciones tributarias por no poder justificar los pagos realizados por los conceptos de indemnizaciones.
En resumen, la falta de ratificación de convenios ante la autoridad competente genera inseguridad jurídica. Por esta razón, es de suma importancia que los trabajadores y patrones que previamente hayan celebrado un convenio o liquidación, fuera de juicio, se acerquen al CCLEH para aprobar y validar los acuerdos en los que se dé por terminada la relación de trabajo.
Además, Valero Mota recordó que, en caso de no llegar a un acuerdo de conciliación, existe la opción de asistir a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) para dar seguimiento a través de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT), o bien acudir al módulo que se encuentra en las instalaciones del CCLEH.
El gobernador, Julio Menchaca Salazar, sigue firme en su compromiso de convertir a Hidalgo en un referente de justicia social. Por esta razón, el CCLEH se establece como la instancia previa al juicio a la que tanto empleadores como trabajadores deben acudir para resolver sus controversias laborales.
Es a través de la plataforma digital https://ccleh.gob.mx/citas donde las personas interesadas podrán agendar un espacio para realizar, de manera gratuita, ya sea una solicitud de audiencia de conciliación o, en su caso, una celebración de convenio.
El CCLEH invita a las personas interesadas a acudir a sus oficinas, ubicadas en avenida Benito Juárez número 394, Ex Hacienda la Concepción, en San Juan Tilcuautla, San Agustín Tlaxiaca, o comunicarse a los teléfonos 771 688 5620 y 771 688 6019.
Mineral de la Reforma, Hgo., 7 de octubre de 2024.
El proceso de entrevistas se realizará del 7 al 10 de octubre, en las instalaciones de la UTMiR
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) y en colaboración con la Agencia Federal de Empleo de Alemania, inició el proceso de reclutamiento de profesionales en enfermería para laborar en dicho país europeo.
El secretario del Trabajo en la entidad, Oscar Javier González Hernández, destacó la colaboración y confianza entre estas instituciones, e informó que el reclutamiento inició con aspirantes provenientes de estados como Puebla, Veracruz, Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca, Guerrero, Estado de México e Hidalgo.
Precisó, además, que la política laboral del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es la generación de empleo bien remunerado y que cumpla con todas las prestaciones de ley, como base de la estabilidad social y económica.
González Hernández recordó el éxito que tuvo en meses pasados el proceso de selección y colocación de profesionales en gastronomía; agradeció a los representantes del pueblo alemán por recibir con amabilidad a nuestros paisanos, así como su interés por reforzar la colaboración entre ambas naciones.
Thomas Gemperlein, representante de la Agencia Federal de Empleo de Alemania, destacó el trabajo conjunto con el SNE que, desde hace siete años, ha permitido colocar a más de mil enfermeras y enfermeros de nacionalidad mexicana.
Subrayó que el proceso de entrevistas a profesionales en enfermería, que se realizará del 7 al 10 de octubre en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR), es para cubrir una demanda en el sector salud en el Hospital Universitario de Bonn, ciudad donde ya existe una comunidad de más de 200 enfermeros mexicanos.
El representante alemán indicó que existe acompañamiento durante todo el proceso de selección hasta llegar a Alemania, por lo que dijo a todos los aspirantes que no estarán solos.
Por su parte, Karla Munira Vera Maloof, directora de Movilidad Laboral de la Unidad del SNE del Gobierno de México, subrayó la colaboración que, con buenos resultados, se lleva a cabo desde 2017 entre las agencias de ambos países en la colocación de personas buscadoras de empleo, por lo cual se da continuidad a estas acciones.
En tanto, Víctor Manuel del Villar Delgadillo, rector de la UTMiR, dio la bienvenida a los invitados y puntualizó la relevancia de este tipo de oportunidades, así como la sinergia con la STPSH.
El SNE Hidalgo dio a conocer que las personas interesadas en participar en el proceso de entrevistas deberán contar con, por lo menos, uno o dos años de experiencia y cédula profesional. Quienes cumplan con el perfil laboral requerido obtendrán una beca de 400 a 500 euros para aprender el idioma alemán y, posteriormente, comenzarán a laborar.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de septiembre de 2024.
Protección Civil desalojó dos hogares
No se registraron víctimas
Alrededor de las 03:00 horas de este viernes 27 de septiembre, se registró un derrumbe en la carretera estatal Molango – Xochicoatlán, a la altura del km 0+500, el cual bloquea ambos carriles en una extensión de aproximadamente 30 metros, con un volumen estimado de 1,500 metros cúbicos, lo que ocasionó el bloqueo total de la vialidad que comunica a ambos municipios.
Debido al tamaño de las rocas en la vialidad, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) realizó el traslado de una retroexcavadora 416 C con equipo de demolición, para fraccionarlas y facilitar su retiro, además de un camión de volteo de 7 metros cúbicos (m³).
Al lugar también arribaron elementos de Protección Civil y Seguridad Pública de ambos municipios, Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para apoyar con el retiro del material desde los dos tramos.
Por su parte, el municipio de Xochicoatlán dispuso de una retroexcavadora y un camión de volteo de 7 m³.
Protección Civil de Xochicoatlán informó que en la comunidad Texcaco se registró afectación a dos viviendas, por lo que se ofreció refugio a las personas, sin embargo, determinaron retirarse de las viviendas e irse con familiares.
La Dirección General de Conservación de Carreteras de la SIPDUS trasladó a 16 integrantes de la Residencia Regional de Molango para, entre otras actividades, apoyar a peatones a cruzar el lugar.
Mineral de la Reforma, Hgo., 26 de septiembre de 2024.
Se ofertan vacantes para profesionales en enfermería con salarios mensuales de 53 mil pesos.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH), realizará del 7 al 11 de octubre, el reclutamiento dirigido a profesionales de enfermería que deseen trabajar en Alemania, informó el titular de la dependencia, Oscar Javier González Hernández.
Destacó que a través del mecanismo de movilidad laboral y en colaboración con la Agencia Federal de Empleo de Alemania, se promueve una vinculación y colocación en puestos de empleo que cumplan con los derechos laborales de las y los trabajadores, como ha sido la instrucción del gobernador Julio Menchaca.
Explicó que las personas interesadas en participar en el proceso de reclutamiento, tienen como fecha límite de entrega de documentación el próximo 30 de septiembre del presente año al correo electrónico: [email protected]
La documentación que deberán enviar es: solicitud de empleo, currículum vitae, identificación oficial con dirección del estado de Hidalgo y título profesional de la licenciatura en enfermería, además el puesto ofrece un salario mensual bruto de 53 mil pesos mensuales.
El secretario del trabajo destacó que entre los requisitos que las y los postulantes deben cumplir es contar con un buen historial migratorio, además de experiencia de seis meses a un año en el área profesional, para desempeñar actividades como administrar medicamentos, manejo de heridas, higiene, cuidado asistencial al paciente, monitorear y registrar los signos vitales.
Oscar Javier González Hernández, señaló que, como parte de las alianzas internacionales, en el mes de marzo, Hidalgo obtuvo la sede nacional para realizar el Reclutamiento de Licenciados en Gastronomía para la Agencia Federal de Empleo en Alemania, logrando la participación de 46 hidalguenses, de los cuales, 17 fueron seleccionados y hasta el momento, 11 han viajado a ese país.
Explicó que la colaboración con la Agencia alemana es un parteaguas en la vinculación y colocación en puestos de trabajo de hidalguenses en el extranjero y se continúa estrechando lazos de colaboración, para aperturar nuevas ofertas de empleo en otros países, para quienes deseen desarrollarse fuera del territorio estatal y nacional, pero garantizando la protección de sus derechos como trabajadores.
.
Mineral de la Reforma, Hgo., 24 de septiembre de 2024.
Se entregaron apoyos a trabajadores que se preparan para desarrollar actividades específicas dentro de las empresas.
En seguimiento a la política de desarrollo económico del gobernador Julio Menchaca, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de la entidad entregó 40 apoyos a beneficiarios del Programa de Fortalecimiento a la Vinculación y Movilidad Laboral Primero el Pueblo, en su componente Especialización para la Empleabilidad.
El secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández informó que los recursos fueron entregados a las y los trabajadores que se encuentran en procesos de capacitación específica en empresas dedicadas a la industria metalmecánica, textil y refresquera.
Destacó que, en el municipio de Tepeapulco, en la empresa Famys, dedicada a la elaboración de material e insumos a la industria manufacturera, automotriz, agrícola y minera, fueron entregados apoyos a ocho personas trabajadoras, quienes se capacitan para la operación de troquelado y sierra cinta.
En tanto que, en la empresa Exportaciones Textiles de México (ETM), ubicada en el municipio de Cuautepec, fueron entregados 20 monederos electrónicos a trabajadores de ambos sexos, quienes se capacitan en la operación de maquinaria de costura.
En Mineral de la Reforma, en Grupo RICA, se entregaron 12 apoyos a personas que, al concluir su capacitación, se sumarán a la plantilla como obreros generales de producción.
El secretario del Trabajo resaltó que la industria requiere de perfiles laborales específicos, los cuales escasean, motivo por el cual se creó el Programa de Especialización, mismo que funciona de manera coordinada con empresas formalmente establecidas, la cuales proporcionan especialización a las personas trabajadoras de acuerdo a los requerimientos de la industria.
Durante el periodo de la capacitación, las personas trabajadoras reciben apoyo económico de uno a dos meses, hasta por 7 mil 500 pesos mensuales, y al término son insertados en un empleo formal dentro la misma empresa, destacó González Hernández.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo, 15 de agosto 2024.
Los trabajadores que cuentan con un año de servicio tendrán derecho a un periodo mínimo de 12 días de vacaciones
Para consolidar el objetivo trazado por la actual administración estatal de hacer a Hidalgo una potencia, se requiere sensibilidad, compromiso y permanente comunicación con los factores de la producción para resolver sus inquietudes en materia laboral.
En ese sentido, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), «ofrece asesoría jurídica laboral gratuita a trabajadores y empleadores para el otorgamiento de las vacaciones dignas», comentó la directora del organismo Mariela Valero Mota.
La titular explicó que el año pasado entró en vigor la reforma de los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) referente a las Vacaciones Dignas, cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales para los trabajadores, así como garantizar el equilibrio entre el tiempo libre y la producción en el lugar de trabajo.
De acuerdo con lo señalado en la normativa, «los trabajadores que tengan más de un año de servicios tendrán derecho a un periodo mínimo de 12 días de vacaciones pagadas considerando lo correspondiente a la prima vacacional», detalló Mariela Valero.
De igual manera señaló que es importante que el empleador cumpla con su obligación de conceder las vacaciones al trabajador dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios, con la finalidad de evitar conflictos futuros por incumplimiento de este derecho.
Así también recomendó a los trabajadores y empleadores, establecer un acuerdo entre ambas partes para tomar este periodo de descanso considerando las necesidades de servicio y el derecho que ha generado para ello.
Las vacaciones son una prestación laboral a la que el trabajador tiene derecho. En caso de que la parte empleadora no permita o manifieste alguna excusa para otorgarlo, la persona afectada puede acudir a las instalaciones del CCLEH para recibir asesoría jurídica laboral gratuita o bien iniciar su procedimiento de conciliación prejudicial.
Finalmente, Valero Mota invitó a la población hidalguense a acercarse a las oficinas del CCLEH ubicadas en Avenida Benito Juárez no. 394, Ex Hacienda la Concepción o comunicarse a los teléfonos 771688 5620, 771688 6019 y 771 688 5606 para recibir asesoría gratuita o en su caso solicitar se dé inicio al procedimiento prejudicial de conciliación.
Mineral de la Reforma, Hgo., 21 de julio de 2024.
102 familias de 27 municipios, las beneficiadas
En gira de trabajo por la sierra, la huasteca y municipios del Valle del Mezquital, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Óscar Javier González Hernández, realizó la entrega de 102 monederos electrónicos a beneficiarios del componente Impulso a la Movilidad Laboral, como parte del Programa de Fortalecimiento a la Vinculación y Movilidad Laboral “Primero el Pueblo».
En el municipio de San Agustín Metzquititlán, el secretario realizó la entrega de 15 tarjetas a trabajadores agrícolas que fueron vinculados con empresas del sector agrícola en Canadá.
Asimismo, en el municipio de Huejutla, González Hernández, junto a compañeros del Servicio Nacional de Empleo, entregó 32 tarjetas; mientras en el municipio de Chapantongo, fueron entregados 12 apoyos más.
De esta manera, en el marco de la Expo Empleo Regional Tula-Tepeji 2024, se entregaron 19 monederos electrónicos. En tanto que en el municipio de San Salvador, 24 beneficiarios acudieron a la plaza municipal donde les fue entregado el recurso estatal.
El componente Impulso a la Movilidad Laboral tiene por objetivo facilitar el traslado de trabajadores agrícolas a sus centros laborales en el extranjero, con un apoyo económico único por 2 mil 500 pesos.
“Este programa apoya a sus familiares, verdaderos héroes que buscan el sustento para que ustedes estén mejor. Su contribución con la estabilidad económica tiene que ver con sus hogares y con la economía de la entidad y el país a través de las remesas. Estos recursos representan un apoyo directo a la economía de 102 familias de 27 municipios, lo cual se traduce como un acto de justicia», puntualizó.
El titular de la STPSH destacó la entrega de los recursos directos a los beneficiarios al subrayar que, de esta manera, también se fortalece la lucha contra la corrupción que promueven los gobiernos federal y estatal.
Mineral de la Reforma, Hgo., 20 de julio de 2024.
Con la participación de 37 empresas regionales y locales, registrando la afluencia de 443 personas que buscan oportunidades laborales, se llevó acabo la Expo Empleo Regional Tula-Tepeji 2024 en el municipio de Tepeji del Río. Un evento organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo.
El secretario del Trabajo, Óscar Javier González Hernández, acompañado por el alcalde anfitrión, Salvador Jiménez Calzadilla, destacó que la actividad representa el esfuerzo conjunto entre el sector empresarial y el público, para que las personas buscadoras de empleo logren colocarse en un trabajo que les proporcione estabilidad económica y cubra sus necesidades básicas.
Resaltó la participación de las empresas que ofertaron cientos de vacantes, depositando su confianza en los mecanismos de vinculación de la Secretaría del Trabajo, lo que resulta en la oferta laboral, salarios competitivos y fomento a la inclusión laboral.
En ese contexto, el titular de la STPSH precisó que la transformación que impulsa la actual administración estatal tiene como principal objetivo elevar el nivel de vida de la población. «Para lograrlo fomentamos el empleo competitivo y el pleno respeto a los derechos laborales de las personas trabajadoras», afirmó.
«Es así como entregamos los recursos directos a la población, debido a que estos programas fortalecen la inversión para el desarrollo de nuestro estado en un acto de justicia», señaló el funcionario.
Como parte del Programa de Fortalecimiento a la Vinculación y Movilidad Laboral “Primero el Pueblo”, se entregaron 19 tarjetas a beneficiarios del componente Impulso a la Movilidad, quienes fueron colocados en empleos que ofrece la industria agrícola de Canadá.
Mineral de la Reforma, Hgo., a 4 de julio de 2024.
Cuentan con todos los derechos laborales y el apoyo de las autoridades del país receptor
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) entregó 293 apoyos económicos a trabajadores agrícolas y gastronómicos que fueron vinculados y colocados, a través de los programas y mecanismos del Servicio Nacional de Empleo (SNE), en un trabajo formal en el extranjero, principalmente en Canadá y Alemania.
El titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, informó que los apoyos económicos fueron entregados a beneficiarios del Programa Fortalecimiento para la Vinculación y Movilidad Laboral Primero el Pueblo en su componente “Impulso a la Movilidad Laboral”.
Explicó que este componente proporciona una ayuda económica única por 2 mil 500 pesos cuya finalidad es facilitar la inserción laboral de personas buscadoras de empleo que requieran trasladarse a una entidad federativa distinta o al extranjero para desempeñarse en actividades de los ramos agrícola, industrial o de servicios.
Precisó que, a través de este programa, se tuvo cobertura en 57 municipios de la entidad, por lo que reiteró que “los apoyos y los recursos llegan a donde tiene que llegar, y eso es al pueblo.”
“Estamos cumpliendo con una obligación institucional, con un compromiso que hizo el gobernador, Julio Menchaca Salazar, de servir, recalcando en dejar el escritorio y estar en territorio”, abundó.
Algunas de las provincias canadienses donde fueron colocados los trabajadores son Ontario, Quebec, British Columbia, Alberta, Saskatchewan, Manitoba, Nova Scotia, New Brunswick y Prince Edward Island; donde se emplean en el cultivo de árboles de distintos tipos, desde frutales hasta maderables, y cosecharán frutas y verduras, indicó.
En lo que respecta a Alemania, las y los hidalguenses se encuentran laborando en el sector hotelero y restaurantero en las ciudades de Flensburg, Suhl, Karlsruhe, Cuxhaven, Dannenfels y Erkrath.
“Es gratificante que reconozcan el valor de la mano de obra hidalguense en el extranjero, por ello debemos apoyar a los trabajadores, este recurso no es ninguna dádiva, lo que estamos entregando es un derecho, derecho a estar mejor,” subrayó.
González Hernández indicó que los trabajadores que son colocados en empresas en Canadá y Alemania, cuentan con todos los derechos laborales y el apoyo de las autoridades del país receptor, puesto que participan en un programa de promueve la migración, legal, ordenada y segura.
El Servicio Nacional de Empleo Hidalgo vincula a las personas trabajadoras en empresas formales.
Con el firme compromiso de apoyar a las personas que requieren de un empleo formal, se impulsa el programa “Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral Primero el pueblo” a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Hidalgo.
En esta primera etapa, fueron beneficiados un total de 107 mujeres y 80 hombres de los municipios de Tepeapulco, Emiliano Zapata, Tulancingo, Mixquiahuala, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala, Tizayuca, Tula de Allende y Actopan.
El titular del Trabajo y Previsión Social de la entidad, Oscar Javier González Hernández, informó que 187 trabajadores recibieron apoyos económicos por 7 mil 500 pesos al ser beneficiarios del Programa en su componente Especialización para la Empleabilidad.
El proyecto funciona de manera coordinada con empresas formalmente establecidas la cuales proporcionan especialización a las personas trabajadoras de acuerdo a los requerimientos de la industria.
Durante el periodo de la especialidad, las personas trabajadoras, reciben apoyo económico de uno a dos meses hasta por 7 mil 500 pesos mensuales y al término de la misma son insertados en un empleo formal dentro la misma empresa, destacó González Hernández.
El secretario del trabajo, puntualizó que el trabajo realizado no sería posible sin la colaboración del sector empresarial y destacó que esta es la muestra de que se puede ser aliado del sector productivo y al mismo tiempo protector de los derechos laborales de la clase trabajadora para beneficio de las familias hidalguenses.
Abundó que la política económica y laboral del gobernador Julio Menchaca Salazar es la atracción de mayor inversión que genere empleo formal y estable, pero con pleno respeto a los derechos laborales, pues el factor fundamental de la producción que son las personas trabajadoras.
En este sentido el titular del Trabajo en la entidad destacó la coordinación del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo con las 13 empresas locales y regionales dedicadas a la manufactura de muebles, textil, autotransporte y producción de equipos tácticos de seguridad, las cuales han mostrado su confianza en la administración estatal, para logar el Hidalgo que queremos.
Finalmente, el secretario del trabajo exhortó al sector empresarial a sumarse a este programa, en donde el gobierno estatal apoya con recurso económico mientras se especializa al personal de acuerdo a la demanda del centro de trabajo.