Con la llegada de la primavera, el frio del invierno se despide y las temperaturas comienzan a elevarse en México. Esta estación es una transición entre el invierno y el verano, lo que provoca cambios en el clima, el cual presenta el incremento en las temperaturas.
¿Qué es el equinoccio de primavera?
Uno de los eventos más representativos de la primavera es el equinoccio, un fenómeno astronómico que ocurre debido a la inclinación del eje terrestre en relación con el Sol.
Durante este momento, el día y la noche tienen prácticamente la misma duración En el hemisferio norte, el equinoccio de primavera sucede entre el 20 y 21 de marzo, marcando el inicio oficial de la estación. Mientras tanto, en el hemisferio sur, la primavera comienza entre el 22 y 23 de septiembre y se extiende hasta diciembre, cuando da paso al verano.
¿Cuándo y a qué hora inicia la primavera 2025 en México?
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el equinoccio de primavera en México ocurrirá el 20 de marzo de 2025 a las 03:01 horas (hora del centro).
Ese día, la duración de la luz solar y la oscuridad será prácticamente igual, marcando oficialmente el comienzo de la nueva estación.
Colaboración: Alfredo Ocampo Rabielli
Gratos y divertidos momentos, en Huasca de Ocampo, Hgo.
El pasado 15 de marzo, en las bonitas instalaciones de “El Santuario” en Huasca de Ocampo, Hgo., las familias: Guevara Gálvez, Rosales Rabielli, Ocampo Rabielli, Sánchez Ocampo, Gálvez Rodríguez, Ruiz Gálvez y López Ruiz sostuvieron un encuentro de grata y alegre convivencia.
Las familias, se reúne una vez al año, siendo la oportunidad de que la familia en pleno, se congregó en una comida de camaradería con los hijos, nueras, yernos, nietos, con el firme propósito de convivir y compartir inolvidables momentos juntos.
En la recta final, los presentes brindaron por lo bien que se la pasaron juntos y porque hermanos, tíos, primos, sobrinos, nietos y demás familiares en el 2026 nuevamente se vuelvan a reunir.
Se encontraban presentes: Fernando Fidel Ruiz Moreno y Aida Gálvez de Ruiz, Norma Angélica y Pablo Fernando Ruiz Gálvez, Alexa López Ruiz, Patricia Elizabeth Gálvez Rodríguez, Lucina, Cecilia, Rafael y Margarita Rosales Rabielli, Sara Griselda, Leticia y Alfredo Ocampo Rabielli, Guillermina Quintanar de Ocampo, Elizabeth y Cristely Espinoza Morales, Víctor Sánchez León e hija Alondra Sánchez Ocampo, Norma Iliana Gálvez Rodríguez, Nandy Sánchez Gálvez, José Roberto García.
Por la noche los presentes disfrutaron el observar la alineación de los planetas, con un telescopio, lo que hizo que la convivencia fuera más atractiva.
En el mundo todos los 19 de marzo se celebran el Día Internacional del Carpintero y Artesano. En cada parte del mundo se pueden encontrar personas hábiles que realizan esculturas, tallado en madera, adornos, pinturas y muchas otras cosas más. A estos se los llama artesanos y es uno de los oficios más antiguos de la historia.
La fecha de celebración de este día internacional coincide con el Día de San José celebrado por la religión católica, quien era carpintero y artesano de oficio.
Durante toda su vida se dedicó a la carpintería y al cuidado de su familia. Se Ser un artesano es crear arte mediante la utilización de todos los sentidos.
Un artesano es aquella persona dedicada a la elaboración manual de objetos artesanales, aplicando el ingenio y la originalidad para la creación de piezas y objetos, con el apoyo de herramientas.
La elaboración de artesanías es un proceso que se transmite de generación en generación, el cual requiere de la aplicación y perfeccionamiento de técnicas con cierta destreza y precisión. A lo largo de los años las técnicas se fueron mejorando y surgieron muchas nuevas.
No sólo es la madera la que se utiliza para elaborar piezas artesanales si no también cobre, barro, cuero, roca, hierro, cerámica, estaño y fibras vegetales.
En este Día Internacional del Carpintero y Artesano se rinde homenaje al arduo trabajo que tienen estos creadores de arte que no sólo hacen objetos decorativos si no también objetos a los que se le da utilidad diaria.
Y es que fue tal descontento de los trabajadores de la educación ante la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que la presidenta proponía, que incluso los trabajadores de la educación ya se encontraban en vísperas de un paro nacional magisterial de 72 hora, sin embargo, tras una reunión que sostuvieron con la mandataria este martes en Palacio Nacional, se ha anunciado el retiro dicha iniciativa.
Martí Batres, director general del ISSSTE, confirmó que la mandataria decidió retirar la iniciativa de reforma a fin de continuar el diálogo con el magisterio sobre diversas temáticas; “No obstante, en virtud de que dicha iniciativa contenía beneficios muy importantes en materia de vivienda para las y los trabajadores del Estado, maestras y maestros. Tales como la condonación, quitas y congelamiento de deudas problemáticas o impagables de los acreditados de FOVISSSTE, así como la recuperación de facultades para la construcción de vivienda social para los mismos, la presidenta otorgará estos beneficios a través de Decretos Administrativos que se publicarán próximamente” expreso.
Desde el 28 de febrero, Sheinbaum había anunciado en su conferencia matutina que su iniciativa se pondría “en pausa” y aseguró que “no se aprobará nada hasta que no quede claro y no estén de acuerdo los maestros”. No obstante, en dos ocasiones anteriores, la Cámara de Diputados había señalado que la propuesta se enviaría a la “congeladora legislativa”, pero no se retiraría oficialmente.
¿En qué consistía la reforma a la Ley del ISSSTE?
La propuesta buscaba otorgar al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) la facultad de adquirir, construir, rehabilitar y arrendar viviendas, así como comprar y urbanizar terrenos destinados a la creación de unidades habitacionales.
Además, planteaba que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se calcularan sobre el salario integrado cuando este supere las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que implicaría un aumento en las contribuciones obligatorias de los estados y municipios.
Con estos ajustes a la legislación, el ISSSTE esperaba recaudar 11 mil 100 millones de pesos: 3 mil 400 millones de pesos provenientes de las aportaciones de los trabajadores y 7 mil 700 millones de pesos de los estados y municipios, recursos que se destinarían al “financiamiento de los servicios médicos” y a la “modificación de la estructura orgánica” del Fondo de Vivienda.
Por: Luis Antonio Santillán Varela
Es interesante hablar de uno de los más grandes genios de la música de todos los tiempos; no solo como compositor, sino también como el poeta y dramaturgo reformador del teatro. Su temperamento, sus ideas y su genialidad fueron puestas en acción arquitectónicamente. Nadie ha tenido un espíritu más metódico y ordenado que este anarquista, cuyos contemporáneos veían paradójicamente como un destructor.
Las reformas que Wagner deseó aportar al arte son tan radicales que sería bueno comenzar por analizar el terreno antes que cruzar los fundamentos de la construcción.
Antes que compositor; Wagner fue un gran pensador e intelectual revolucionario, quién trabajaría toda su vida retomando sus propias ideas; éstas, se van coordinando y unificando hasta crear un sistema creativo coherente de muy alto nivel estético. Sus aportes teóricos y musicales son invaluables, ya que cada uno de sus escritos y tratados, indican un sentido constantemente evolutivo, el cual comienza desde “el arte y la revolución” y “la obra de arte del futuro” realizadas en 1849; hasta los escritos del fin de su vida, pasando por “Ópera y drama” (1851), “Un mensaje a mis amigos” (1851), “La música del futuro” (1860) y “Arte y política alemanes” (1865); entre otras.
Del mismo modo; sus obras musicales se realizaron por etapas, desde “El holandés errante” hasta la tetralogía y “Parsifal”. En su “Estudio del drama wagneriano”; Houston Stewart Chamberlain, a clasificado las obras de Wagner en tres grupos: el primero desde “El holandés errante” hasta Rienzi; el segundo, después de Rienzi hasta Lohengrin y, finalmente el tercero, que abarca todo lo que se escribió después de Lohengrin.
En una carta que Wagner escribe a Franz Liszt en 1848; se ponen de manifiesto sus ideales artísticos, al mencionar que un instinto inconsciente le había hecho desear producir un arte sin precedentes; argumentando que para él, la ópera como representación teatral, es el arte susceptible de dar al hombre la mejor imagen de la humanidad. A partir de esto, Wagner decide hacer puestas en escena, para las cuales escribe los libretos, compone la música y dirige también la orquesta; para de este modo, lograr un arte total sin precedentes en la historia de la música, que hasta ahora no ha podido ser igualado.
Es muy difícil encontrar hoy en día a un genio creador de obras musicales; pero casi imposible, si además éste fuese un tratadista teórico, poeta y dramaturgo. La figura de Wagner es repudiada por muchos, debido a sus ideales políticos que lo relacionan directamente con la Alemania Nazi y a su postura filosófica que simpatiza con el ideal del “superhombre” planteado por Friedrich Nietzsche.
Más allá de los cánones ideológicos y políticos, aprendamos a ver y a escuchar al gran genio del arte, quién dejó un legado invaluable para la humanidad con su obra.
La Expropiación Petrolera de México fue un acto por medio del cual se nacionalizó toda la industria petrolera de nuestro país.
El 18 de marzo de 1938 el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.
La razón principal de la Expropiación fue la constante negativa de las compañías petroleras de mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados de esta industria.
El decreto consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y todos los bienes muebles e inmuebles, de la Compañía Mexicana de Petróleo llamada El Águila (Royal Dutch Shell), la Compañía Naviera San Cristóbal, la Compañía Naviera San Ricardo, la Huasteca Petroleum, la Sinclair Pierce Oil Company, la Mexican Sinclair Petroleum Corporation, la Stanford y Compañía, la Penn Mex Fuel Company, la Richmond Petroleum Company, la California Standard Oil Company of México, la Compañía Petrolera El Agwi, la Compañía de Gas y Combustible Imperio, la Consolidated Oil Company of México, la Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, la Sabalo Transportation Company, Clarita S A y Cacalilao Sociedad Anónima, así como de sus filiales o subsidiarias.
Con este mandato se estableció que el Estado mexicano tendría el control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, lo que ha permitido al Gobierno Federal tener recursos económicos adicionales a los que provienen de los impuestos, productos, derechos o aprovechamientos.
Casi tres meses después de la Expropiación -el 7 de junio de 1938- se fundó la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), dotándola de las facultades necesarias para realizar todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en nuestro país.
PAG. 5
DIRIGENTE DEL PRI VS PRESIDENTE DEL SENADO VUELVEN A PROTAGONIZAR PLEITO
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 14 DE MARZO DE 2025
Como bien sabemos Alito Moreno dirigente del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, han protagonizado diversos enfrentamientos, hace unos días ocurrió una nueva pelea que inició el martes luego de que el priista llamó payaso, bufón y ridículo, cuya presidencia daba vergüenza a nivel nacional.
El dirigente del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno se lanzó en contra de Gerardo Fernández Noroña asegurando que es ‘un gran p$%#o’, luego de que el senador de Morena declaró que Moreno Cárdenas debía estar en la cárcel.
“Que tristeza ver que el Senado de la República está representado por ese personaje, un patán, un barbaján… como diríamos los mexicanos: un gran pendejo”, señaló el priista.
Ante medios de comunicación se quejó de Noroña argumentando que se ha comportado de forma reprobable en la Mesa Directiva del Senado por sus ínfulas y los ataques ha hecho en contra de la oposición desde dicho puesto.
También aseguró que diferentes compañeros morenistas están en desacuerdo con Fernández Noroña: “No se imaginan ustedes cuántos de Morena me dijeron ‘que bueno que lo dices tú porque no lo podemos decir, nos avergüenza en el Senado’”.
Por otro lado, dijo que, sin importar los insultos y los amagos de meterlo a la cárcel, no se van a echar para atrás, “al contrario, más los vamos a denunciar”.
De igual modo, acusó que utilizan esta estrategia como distracción de temas importantes como el hallazgo reciente de un campo de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, así como la aplicación de aranceles.
“Noroña debería de estar en el manicomio, necesita un psiquiatra, un psicólogo, le deben de dar atención todos los días porque puros disparates hace aquí en el Senado como un vil bufón, un payaso que quiere agradar y quedar bien con el gobierno de la república”, señaló en conferencia de prensa.
Ante esto, Noroña reviró: “Ayer la dirigencia del PRI fue muy insolente. Y yo lo único que tengo que decir es que águila no caza mosca; pero de que va a terminar en la cárcel, va a terminar en la cárcel”.
PAG. 4
UN HOMENAJE AL CORAJE Y LA FORTALEZA, CUYOS ESFUERZOS Y SACRIFICIOS SON INVISIBILIZADOS
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 14 DE MARZO DE 2025
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presidió la ceremonia de presentación del tulipán «La Mujer Indígena», un honor otorgado por los Países Bajos como parte de una tradición simbólica para rendir homenaje a figuras representativas a nivel mundial.
Durante el evento, Sheinbaum resaltó que este reconocimiento celebra la lucha y la esencia de las mujeres indígenas, quienes son la raíz de la cultura mexicana y han resistido siglos de discriminación.
«Hoy honramos a la mujer indígena, porque nos representa y es parte esencial de nuestra cultura. Este tulipán llevará su historia al mundo entero», afirmó la mandataria.
Asimismo, recordó que al inicio de su gobierno firmó decretos para garantizar la igualdad sustantiva y el derecho a una vida libre de violencia, reafirmando el compromiso de su administración con los derechos de las mujeres.
El embajador del Reino de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr, destacó que 2025 será el Año de la Mujer Indígena, lo que ofrece una oportunidad única para visibilizar su legado como guardianas del conocimiento ancestral y la conexión con la tierra.
«Este tulipán es un homenaje al coraje y la fortaleza de las mujeres indígenas, cuyos esfuerzos y sacrificios han permanecido invisibilidades durante demasiado tiempo», expresó el diplomático.
Por su parte, Mark-Jan Terwindt, director de la Real Asociación Comercial de Viveros y Bulbos de Flores “Royal Anthos”, entregó el certificado oficial que inscribe el nombre «La Mujer Indígena» en el Registro Internacional de Cultivadores de Tulipanes.
La presidenta Sheinbaum reveló que el gobierno neerlandés había propuesto nombrar el tulipán en su honor, pero ella decidió que el reconocimiento debía estar dedicado a las mujeres de los pueblos originarios.
«Nuestro deseo es que nunca más una mujer sea discriminada por su color de piel, por ser indígena o por el simple hecho de ser mujer», concluyó.
PAG. 3
“NIÑAS RETENIDAS EL 8M”
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 14 DE MARZO DE 2025
El pasado 8 de marzo en Pachuca se llevó a cabo la manifestación Miles de mujeres como todo el mundo donde salieron a marchar miles de mujeres en todo el planeta en rechazo al sistema machista que las violenta, conculca sus derechos y las relega a un segundo plano en todos los ámbitos de la vida. En México, como cada año, las principales demandas giraron en torno al cese de las formas extremas de violencia que padecen, en particular violaciones, feminicidios y desapariciones forzadas.
Recordar durante dichas manifestaciones hay en algunos lugares que las mujeres se encargan de realizar más que una manifestación pacífica sin embargo también hubo Hidalgo, una manifestación violenta ya que rompieron todo a su paso, pero lo más grave es que fueron retenidas de jovencitas menores de edad, por un grupo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), y debido a su presencia, se arreciaron los ánimos y se registró un conato de bronca entre granaderas y manifestantes.
Incluso, se señaló que elementos policiales tenían retenidas a dos mujeres, presuntamente menores de edad. En ese momento, el fotoperiodista Óscar Sánchez fue agredido por los Policías Estatales que están al mando de Salvador Cruz Neri, en las inmediaciones de Palacio de Gobierno.
Incluso hay quienes han señalado que han visto como agreden a lo que a su paso encontraron, también pintaron los monumentos más emblemáticos de la ciudad, solo basta ver cómo se encuentra el reloj monumental.
Por otro lado, algunos comerciantes dieron a conocer que durante dicha marcha incluso sentían temor, debido a la actitud de las manifestantes, muchos ciudadanos han señalado que esto ha generado gran temor ya que en otras ocasiones entran a los locales a causar algún tipo de daño.
Asimismo, en la marcha se pudo ver como entre las manifestantes había mujeres menores de edad, quienes acusaron haber sido detenidas, quienes salieron llorando de Gobierno y fueron conducidas a derechos humanos a levantar su queja respectiva por violación a sus derechos humanos, Porque las llevaron a el sótano de Gobierno, la pregunta es dónde estaban sus padres.
Como dato debemos mencionar que la forma de vestir de algunas mujeres dejaba muy poco a la imaginación, lo mismo se podía observar en niñas pequeñas que acompañaban a sus madres.
Como bien recordamos la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, se ha visto envuelta en diferentes escándalos, por su cercanía con algunos políticos de la oposición, pero también sabemos que en diversas ocasiones ha mostrado su descontento ante la aprobación de la reforma judicial, el más reciente es de la ministra Lenia Batres a quien la destituyeron de una ponencia contra el salinas pliego, a quien la Ministra Batres calificó la decisión como un acto de “sometimiento y complicidad” de la SCJN con poderes fácticos, denunciando que algunos ministros protegen intereses privados en lugar de garantizar justicia, la mandataria dejó ver que el caso no solo revela una disputa dentro de la SCJN, sino que también pone sobre la mesa el debate sobre la equidad en el pago de impuestos y la influencia de los empresarios en la justicia mexicana, lo cual, señaló, debe mejorar con la Elección Judicial.
Así también Derivado de ello, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, declaró que, si tuviera la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, tuviera «un poco de decencia», ya habría renunciado a su cargo. Estas declaraciones surgen en el contexto de la implementación de la reforma judicial que busca la elección popular de jueces, magistrados y ministros a partir de 2025.
Fernández Noroña acusó a Norma Piña de intentar designar a la mayoría de los integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial, calificándola de «muy insaciable». Añadió que será el nuevo Poder Judicial, y no el actual, el que defina esta situación, por lo que no permitirá que continúe «despachándose con la cuchara grande».
Además, el senador hizo un llamado a Piña para que desista de su «actitud facciosa» y reconozca que su conducción política ha sido desafortunada para el Poder Judicial. La exhortó a colaborar en la transición y en la organización de la elección de las nuevas personas juzgadoras.
Cabe mencionar que, en octubre de 2024, Norma Piña presentó su renuncia como presidenta de la SCJN, argumentando congruencia y respeto al texto constitucional vigente. Sin embargo, Fernández Noroña ha señalado que algunos ministros, aunque han decidido no participar en la elección de 2025, continuarán en sus funciones hasta agosto de ese año.
Estas declaraciones reflejan la tensión existente entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial en el proceso de implementación de la reforma judicial en México.
Su gestión al frente de la suprema corte ha sido objeto de críticas por su falta de liderazgo y capacidad política durante momentos cruciales para el Poder Judicial.
OPINIÓN DE: NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 14 DE MARZO DE 2025
En esta ocasión tenemos el gran honor de contar con la presencia de un gran maestro y científico, pero sobre todo un gran investigador el cual como todo estudioso es una persona preparada y sencilla el Maestro Julio Granados Montiel, le preguntamos que nos cuenta por qué esta dentro de la medicina Regenerativa y cuantos años le llevo de estudio para lograr todo que ha realizado, quisiera preguntarle como inicio su carrera y todo lo que ha hecho para llegar al lugar donde se encuentra.
R.- Muchísimas gracias por invitarme yo soy médico de profesión estudie la carrera de Medicina en la universidad La Salle, posteriormente me fui a Europa a España, Madrid a la universidad Francisco de Vitoria, a estudiar la maestría en bioquímica y la especialidad en biotecnología, posteriormente hice el doctorado en células madre y medicina regenerativa en Kings College London en Inglaterra y posteriormente hice mi posdoctorado en inmunogenetica viral en la universidad de Harvard, en el hospital Dana farber Cancer institute después de 2 años del doctorado postdoctorado me fui a hacer otro postdoctorado en la universidad de University College London, en Inglaterra sobre reprogramación de células de bioglastoma multiforme a células madre de neuronas, después de ahí regresé a México para implementar todas las terapias y protocolos de regeneración de tejidos en pacientes en el Instituto Nacional de rehabilitación donde actualmente laboro en el departamento de la unidad de ingeniería de tejidos, terapia celular y medicina regenerativa.
¿Este estudio e investigación son para todos los pacientes y enfermedades?
R.- No para todos los pacientes, iniciamos con regeneración de cartílago articular y de menisco sintético en este sentido publicamos el primer artículo a nivel internacional, ese menisco es sintético de poliuretano sembrado con células madre auto logas de cada paciente.
¿Y los pacientes todos podrían utilizar su tratamiento?
R.- Hasta el momento si, los alimentos y todos los pacientes tendríamos que ver criterios de inclusión y exclusión, pero no principio podríamos decir que si, lo que queremos es que esta tecnología y estás terapias, lleguen a todos los padecimientos y pacientes que lo requieran.
¿A cuáles son los pacientes que se les privilegia?
R.- en primer lugar salud es primordial, y hay pacientes que tienen regeneración de córnea, entonces tenemos pacientes que tengan algún problema en sus córneas para poder regenerar las pacientes que tengan problemas de osteoartritis, articulaciones como la rodilla y la cadera y también a los pacientes que tengan problemas de meniscos en rodilla.
¿Cómo puede ayudan las células madre a la medicina regenerativa?
R.- Como ayudan, bueno es justamente el Poder regenerar y volver a encender las células madre endógenas que tenemos que conforme vamos avanzando en la edad, se van apagando y eso es que no la debemos dejar que duerman, no desaparecen ahí se quedan, por ello, todos los seres humanos tenemos células madre, todos los seres humanos nacemos con un número determinado de células madre sin embargo conforme vamos avanzando en la edad estas se van pagando.
¿Se mueren?
R.- No, simplemente se apagan y entonces lo que queremos con esta tecnología es que sus propias células madre vuelvan a dar luz y vuelvan a regenerar, por ello las manipulamos por fuera, y así poderlas reactivar las células madre endógenas.
¿Cuánto tiempo sería la recuperación?
R.- Es muy variable, la recuperación puede ser tan rápido como tres a cuatro semanas y en padecimientos neurológicos talvez podría llevarse 6 o hasta 12 meses.
Es fabuloso es una nueva calidad de vida.
R.- Es lo que buscamos en nuestros pacientes, mejorar la calidad de vida, en un futuro lo que queremos es que por ejemplo un paciente renal que depende de diálisis peritoneal o hemodiálisis, queremos poder regenerar un riñón este logro será para que ya no tenga que depender de estas máquinas, que si se mantendrán muy bien será un ser que se mantenga con una buena calidad de vida y vivo sin ninguna disminución para su vida.
Verdaderamente las enfermedades se disminuyen las enfermedades y aumenta la vida de todos los pacientes y este es como un salvavidas para las personas. Doctor, qué tiempo este se puede tomar este tratamiento por ejemplo de rodillas.
R.- Es muy común para la osteoartritis en rodilla, este tipo de tratamiento se puede tomar ininterrumpidamente por años, no tiene efectos colaterales y no tiene interacciones medicamentosas, esto porque este otro tipo de tratamiento qué es un producto suizo fue creado justamente teniendo en cuenta con el paciente adulto mayor, qué es polifarmacia, qué quiere decir polifarmacia que toma muchos medicamentos y que tenemos que tener en cuenta la interacción de todos estos medicamentos y que no puede haber una variación en los niveles de estos en sangre.
Para otros órganos importantes.
R.- Definitivamente para páncreas, para hígado a nivel pulmonar, para corazón, todo esto sirve.
¿Y para niños?
R.- Para niños no, es bastante controversial, realmente la plasticidad que tiene un niño es extremadamente alta entonces y está plasticidad qué quiere decir que todas sus células madre siguen activas entonces, son nuevas, no necesitamos reencenderlas cuando están dañados en algún órgano, ellos solitos, el cuerpo reactiva todas las células madre para regenerar los tejidos, ellos tienen un poder de recuperación extraordinaria
Doctor algo que quisiera agregar a todo este adelanto de medicina y reconozco su gran conocimiento que usted ha y adquirido.
R.- Creo que estamos en una época muy interesante, estamos en una coyuntura de la pandemia que acabamos de vivir que ahorita estamos entrando ya entramos en la parte de una endemia por el covid 19, dónde tenemos muchas secuelas y todas estas pueden ser curadas por medio de la medicina regenerativa es muy importante, estamos en un punto muy importante donde la medicina finalmente reconoce el papel de las células madre, pero el papel de la célula madre administrada desde un punto de vista institucional y con alguien que no sea un charlatán, Obviamente todos esos tratamientos ahorita pocos están disponibles para el público en general y lo más importante es tener esto en cuenta, qué instituciones serías como la comisión coordinadora de los institutos nacionales de salud y en especial ahora con el secretario de salud el doctor kersenovich están impulsando muchos protocolos en las instituciones justamente para el beneficio de la población mexicana.
Eso es muy interesante porque la población verdaderamente está enferma y qué bueno que la autoridad quiera que la ciudadanía este sana.
R.- Exactamente ahorita lo que estamos viendo posterior a esta pandemia es que la cantidad de gente que está dejando de trabajar y de ser económicamente activa productiva a causa de una secuela son muchísimos,
Algo que desee usted agregar.
R.- Nada más que me gustaría que tengan en cuenta que todas estas terapias ya las tenemos disponibles en el país y que no es no son terapias que tengamos que importar de alguna otra parte, en nuestros institutos tenemos gente que se está preparando para el desarrollo de estas terapias y gente que aún seguimos aprendiendo en el día a día.
Es usted una persona muy sencilla y le reconozco su capacidad y su explicación, es un talentoso de la medicina.
Muchas gracias por haber estado con nosotros.
Gracias.
Con más de 40 años de carrera, Miguel Bosé es uno de los artistas más influyentes de la música en español y con una serie de conciertos regresa a México con su “Importante Tour 2025”, tras más de ocho años de ausencia. Inició con sus conciertos los días 14 y 15 de marzo de 2025, en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, aunque ya no hay boletos disponibles para estas fechas, Bosé ofrecerá nuevas presentaciones en el mes de abril. Durante estos conciertos, interpretará sus grandes éxitos como “Si tú no vuelves”, “Morena Mía” y “Amante Bandido” que lo han mantenido vigente entre las nuevas generaciones. Además de los conciertos en Ciudad de México, el cantante se presentará en otras ciudades incluyendo Querétaro, Aguascalientes, Mérida, Puebla, Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí, Veracruz y León.
Con una trama intrigante que mantiene al espectador atento hasta el final,”Código Negro” es un thriller de espionaje que presenta una intensa cinta de traición y lealtad, donde una pareja de agentes de inteligencia se ve atrapada entre el deber y el amor. George y Kathryn, interpretados por los actores Michael Fassbender y Cate Blanchett, tienen un matrimonio estable hasta que ella se convierte en sospechosa de traición. A partir de ahí, George debe tomar una decisión difícil: proteger a su esposa o ser leal a su país. Dirigida por el cineasta Steven Soderbergh y con guion de David Koepp, la película se distingue por sus giros sorprendentes, un toque de humor negro y un elenco que incluye a Pierce Brosnan, Regé-Jean Page, Naomie Harris y Marisa Abela. Con lo que se tiene una una propuesta sólida dentro del género de espías, que tuvo su estreno el pasado jueves 13 de marzo en todos los cines de México.
De manera inesperada, Donatella Versace deja su puesto como directora creativa de la marca Versace después de 27 años de estar en este importante puesto, aunque continuará en un nuevo rol como embajadora global. Durante su gestión, de casi tres décadas, revitalizó la marca, manteniendo su legado de lujo, sensualidad y audacia. Impulsó la carrera de supermodelos como Naomi Campbell y Cindy Crawford, y creó momentos icónicos como el vestido verde de Jennifer Lopez. Bajo su liderazgo, Versace se modernizó sin perder su esencia, convirtiéndose en un referente cultural global. El cambio de director creativo se realizará en el próximo mes de abril, con Dario Vitale asumiendo el cargo, marcando el fin de una era familiar en la casa. Sin embargo, el legado de Donatella perdura en su impacto y visión de la moda, pues es considerada toda una leyenda en la industria.
Muere el poeta, periodista y político liberal mexicano Juan de Dios Peza.
Muere Juan de Dios Peza, poeta, periodista y político liberal mexicano.
Considerado uno de los más importantes poetas de su generación; su obra es traducida a más de cinco idiomas.
Juan de Dios Peza nació el 29 de junio de 1852 en México y falleció el 16 de marzo de 1910. Fue un importante poeta del siglo XIX que además realizó labores como político.
Comenzó sus estudios en una escuela de orientación agrícola pero años más tarde se pasó al Colegio de San Ildefonso, considerado de los mejores a nivel educativo. Allí conoció al poeta Ignacio Ramírez, quien impartía clases en dicha institución y para quien Peza se convirtió en su alumno predilecto. Además, también tuvo de profesor a Ignacio Manuel Altamirano.
Era un acérrimo defensor de las ideas liberales; lo hacía con una pasión pocas veces vista y, a través de su escritura, puede descubrirse su gran convencimiento en torno a estas ideas. Cabe mencionar que colaboró con diferentes medios periodísticos entre los que se encontraron la Revista Universal y El Eco de Ambos Mundos.
En lo que respecta a sus creaciones, su publicación que se considera más identitaria de su ideología y estilo es «Cantos del hogar». Un poemario de naturaleza absolutamente intimista que, además, se considera emblemático de la poesía de su generación. Otras creaciones son «Canto a la Patria», «La lira mexicana» y «Los últimos instantes de Colón». En nuestra web podrás leer algunas de sus poesías como «Reír llorando» y «Mi padre».
México fue sede en el Primer encuentro de mujeres parlamentarias en el mundo, Palacio Nacional, específicamente en el salón de tesorería, fue el espacio de este importante evento, cuyo objetivo es la paridad de género en el mundo, siendo algo histórico y donde la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, fuera la responsable de inaugurar dicho evento.
Fuero 350 mujeres parlamentarias que forman parte de la primera conferencia de mujeres parlamentarias del mundo, y donde la mandataria de nuestro país las invito a seguir trabajando en pro de la justicia, la igualdad y la construcción de la paz, “Las culmino a que este grito de igualdad por la paridad sea un grito general en contra del clasismo, en contra del racismo, en contra del machismo y en contra de cualquier forma de discriminación en el mundo”.
Así mismo resalto el honor que tiene México al ser elegido para llevarse a cabo esta conferencia de trascendencia global, dando como mensaje principal que es tiempo de mujeres, celebrando el esfuerzo de la participación política igualitaria para las mujeres.
De igual forma se habló de la importancia que tienen estos eventos ya que refuerzan la idea en niñas y mujeres de poder lograr lo que quieran siendo respaldadas por su país.
Son 8 países en el mundo que han podido alcanzar la paridad junto con Ruanda, cuba, Nicaragua, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda y México.
Así mismo a nombre de todos los miembros de los parlamentos del mundo, la presidenta de la unión interparlamentaria Tulia Ackson, regalo a la presidenta Claudia Sheinbaum un martillo que usan en su parlamento cuando toman decisiones, el cual fue recibido con gran emoción y orgullo, de igual manera México fue reconocido por su trabajo en pro de la paridad.
Cada año, miles de personas en todo el mundo levantan sus voces para celebrar los ríos del mundo y los que luchan por protegerlos. El Día Internacional de Acción por los Ríos es un día para celebrar las victorias, como la eliminación de presas y restauración de los ríos. Es un día para salir a las calles, demostrar y exigir mejoras en las políticas y prácticas de los tomadores de decisiones.
Es un día para educar a otros acerca de las amenazas que enfrentan nuestros ríos, y aprender acerca de las mejores soluciones de agua y energía. Por encima de todo, es un día para unir – actuando juntos, nos demuestran que estascuestiones no son meramente local, sino global en su alcance.
Este evento tan importante sobre el origen de los mexicanos se enclava en terrenos más cercanos a la mitología que a la historia. El mito dice que Huitzilopochtli profetizó a los aztecas o mexicas, durante su migración desde Aztlán, que debían buscar en un lago un águila posada sobre un nopal con una serpiente entre sus garras.
Luego de un recorrido de 210 años llegaron a ese punto, el Lago de Texcoco, donde fundaron la ciudad de Tenochtitlan (o Tenochtitlán), la actual Ciudad de México.
Esto quiere decir que se cumplieron cuatro períodos de 52 años, que es el ciclo del calendario fundamental de los mexicas. Sobre la fecha precisa de la fundación de Tenochtitlan se manejan varias: el 12 de diciembre, el 18 de julio, y la más consensuada por los historiadores, el 13 de marzo, pero en todos los casos se coincide en que sucedió en el 1325.
En su larga búsqueda, durante una estancia en el cerro de Culhuacán, se les unieron a los mexicas ocho pueblos vecinos, pero el dios les ordenó que continuaran solos hacia el lugar que él les había señalado, por lo que cargaron con la imagen de la deidad y con todos los objetos sagrados hasta cumplir con el mandato divino.
La división entre la realidad y la leyenda se da, por ejemplo, en el hecho de que algunas investigaciones arqueológicas indican que el islote de México estuvo habitado desde antes del siglo XIV, en tanto que la leyenda dice que Tenochtitlan fue poblada por un grupo de tribus nahuas que vinieron desde Aztlán para asentarse en las cercanías del lago Texcoco.
Al paso del tiempo, la ciudad fue un centro de poder muy importante en Mesoamérica, y una de las más grandes del mundo. Con el establecimiento de una alianza con Texcoco y Tlacopan, se derrotó al señor de Azcapotzalco, con lo que se afianzó el poderío de los mexicas.
La caída de este imperio se dio el 13 de agosto de 1521, luego de una larga batalla para conquistar la ciudad de Tenochtitlan por parte de los españoles encabezados por Hernán Cortés.
Apoyado por clanes locales y divisiones antiaztecas, Cortés logró entrar a la ciudad, destruir muchas de sus edificaciones, masacrar a sus habitantes, y finalmente, tomar como rehén a Cuauhtémoc bajo el pretexto de reclamar el oro perdido en la denominada “noche triste”, para luego ejecutarlo.
A partir del año 2008 se viene celebrando cada 12 de marzo el Día Mundial del Glaucoma, un padecimiento que engloba hasta 60 enfermedades oculares que pueden ocasionar la ceguera del paciente, producto de una degeneración progresiva del nervio ocular.
Actualmente el glaucoma es la segunda causa común de la ceguera.
Lo padecen alrededor de uno 60 millones de personas en todo el mundo.
En realidad se trata de una enfermedad incurable, pero si se detecta a tiempo se puede frenar su avance y garantizar que la persona pueda seguir viendo por muchísimo más tiempo, incluso puede llegar a fallecer de manera natural antes de perder la vista totalmente.
La mejor manera de pasar este día, es realizándote un examen de la vista.
No existen síntomas previos que te pueden indicar que sufres o no de glaucoma.
En realidad, la mayoría de las molestias empiezan a percibirse cuando el nervio óptico ya se encuentra deteriorado en un 40%, es por esto que se creó esta efeméride, para lograr que más personas se den cuenta de la importancia que tiene un diagnostico a tiempo.
General y Puericultura Colegio Florencia Nightingale El Colegio Florencia Nightingale como cada año se enorgullece en realizar la ceremonia de imposición de cofias y broches par los alumnos de la carrera de Técnico Profesional en Enfermería, así como la entrega de batas a las alumna de la carrera de Técnico Profesional en Puericultura, esto con la finalidad que nuestros alumnos que inician su preparación educativa y profesional lo hagan con todos los valores y el compromiso que requiere llevar carreras con mucho sentido humano.
En tan importante ceremonia se encontraban presentes: Dra. Refugio Franco Islas Directora, Lic. Clemente Silva Martínez subdirector, Lic. Lorena Silva Martínez jefa de control escolar y María Teresa Cruz Ortiz. Responsable del departamento de psicología.
Desde el año 2006 se viene celebrando el Día Mundial del Riñón, una efeméride instaurada por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF), a las que se suman otro conjunto de organizaciones de la salud y especialistas en el área de diálisis y otros tratamientos para los riñones.
Aunque no lo parezca, el 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad renal crónica, pero no suelen darse cuenta hasta que el problema ya se encuentra bastante avanzado y los únicos caminos que les quedan por transitar es la diálisis o un trasplante de riñón.
El Día Mundial del Riñón, fue creado para generar conciencia entre todos los habitantes del mundo para que puedan detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para solventar la situación o para retrasar lo inevitable.
El Periódico El Nuevo Grafico de Hidalgo, se congratula en entrevistar a la bella Daniela Cardona, Lic. en Mercadotecnia y Comunicación y participante de concursos de belleza como Mexicana Universal y Reina Hispanoamericana, en esta entrevista nos platica de toda la preparación que conlleva ser parte de concursos de belleza así como de su gran labor social y por supuesto de las personas que están detrás para que ella luzca hermosa, radiante, motivada y preparada para ser una digna representante de nuestro país.