POR: LUIS ANTONIO SANTILLÁN VARELA
NADIE HUBIER IMAGINADO QUIZÁS QUE UNA MUJER DE RASGOS INDÍGENAS Y SEMBLANTE HUMILDE; DEDICADA A SER PROFESORA DE DANZAS, PUDIESE HOY EN DÍA SER CONSIDERADA LA VOZ DE LATINOAMÉRICA EN EL MUNDO.
LA “NEGRA” SOSA, COMENZÓ CANTANDO PARA SUS AMIGOS EN SU NATAL SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (ARGENTINA) Y CONTINUÓ HACIÉNDOLO ASÍ HASTA EL FINAL DE SU VIDA. SIN HABER CUMPLIDO AÚN VEINTE AÑOS, GANA UN CERTAMEN CON LA SAMBA “TRISTE ESTOY” COMPUESTA POR MARGARITA PALACIOS, CUYO PREMIO CONSISTIÓ EN UN CONTRATO POR DOS MESES PARA CANTAR EN UNA RADIO DIFUSORA LOCAL, CON LO CUAL SE EMPIEZA A AR A CONOCER COMO CANTANTE. A COMIENZOS DE LOS AÑOS SESENTA, MERCEDES ES CONSIDERADA COMO UNA DE LAS MEJORES REPRESENTANTES DEL “MOVIMIENTO DEL NUEVO CANCIONERO”, UNA CORRIENTE RENOVADORA QUE LLEGÓ DESDE MENDOZA Y QUE PROPONÍA ENTRE OTRAS COSAS DEJAR DE CANTAR AL PAISAJE Y, EN SU LUGAR, CANTAR EL SENTIR COTIDIANO TAN ENDURECIDO DEL HOMBRE Y LA MUJER DEL CAMPO.
SU BRILLANTE PARTICIPACIÓN EN EL “FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE, COSQUÍN 65”, PROPICIA LA GRABACIÓN DE SU PRIMER DISCO AL AÑO SIGUIENTE, CON LO QUE SE PROYECTA A LA FAMA GANÁNDOSE ALGUNOS SOBRENOMBRES COMO EL DE “LA VOZ DE LA ZAFRA”.
LAMENTABLEMENTE, LA REPRESIÓN POLÍTICA QUE VIVIÓ LA ARGENTINA DE LOS AÑOS SETENTA TERMINA POR OBLIGAR A LA “NEGRA” A EXILIARSE EN 1978, DESPUÉS DE SER PERSEGUIDA Y CUESTIONADA EN MÚLTIPLES OCASIONES POR LOS MENSAJES DE SUS CANCIONES.
EL PROFUNDO AMOR Y FERVOR QUE SIEMPRE TUVO POR SU PAÍS, LE HACEN VOLVER EN EL AÑO 1982 PARA DAR TRECE RECITALES EN EL TEATRO ÓPERA DE BUENOS AIRES, EN LOS CUALES FUE ESCUCHADA POR PRIMERA VEZ POR MUCHOS JÓVENES QUE NO LA CONOCÍAN Y SU IMPACTO EN ELLOS FUE BRUTAL.
“CANTANDO AL SOL COMO LA CIGARRA, DESPUÉS DE UN AÑO BAJO LA TIERRA, IGUAL QUE SOBREVIVIENTE QUE VUELVE DE LA GUERRA”, ES EL ESTRIBILLO DE LA EMBLEMÁTICA CANCIÓN DE MARÍA ELENA WALSH “COMOLA CIGARRA”. ESTA CANCIÓN INTERPRETADA SIN PARANGÓN POR MERCEDES SOSA, ES UNA METÁFORA DE LA VIDA Y TAMBIÉN UN HIMNO AL VALOR, AL ORGULLO Y A LA LIBERTAD.
MERCEDES SOSA, ACTUÓ EN EL LINCOLN CENTER Y CARNEGIE HALL DE NUEVA YORK, MOGADOR DE PARÍS Y EN CASI TODA EUROPA CON GRAN ÉXITO; ASÍ MISMO, GANÓ IMPORTANTES PREMIOS COMO LA “ORDEN DE LAS LETRAS Y DE LAS ARTES DE FRANCIA” EN EL GRADO DE COMENDADOR, TAMBIÉN LA “ORDEN DEL MÉRITO” EN ALEMANIA Y LA MEDALLA AL MÉRITO CULTURAL DE ECUADOR ENTRE MUCHOS OTROS.
SUS INTERPRETACIONES HAN CONFLUIDO CON DIVERSOS GÉNEROS MUSICALES, SIN DEJAR NUNCA DE HABER TENIDO UN EXQUISITO GUSTO PARA ESCOGER SUS CANCIONES; SUS MENSAJES HAN MOTIVADO A PUEBLOS ENTEROS A ESCUCHAR LAS RAÍCES DE SU TIERRA Y A CONSERVAR SU IDENTIDAD; EL ENCANTO DE SU VOZ A CAUTIVADO A PÚBLICOS QUE SIN COMPRENDER LA COMPLEJIDAD DE SU POESÍA, INTUYEN LA PROFUNDIDAD Y EL VALOR ESTÉTICO DE SU ARTE; SU VALOR COMO SER HUMANO HA PERMITIDO DAR A CONOCER AL MUNDO A NUEVOS ARTISTAS COTERRÁNEOS SUYOS, QUE HOY EN DÍA TIENEN UN LUGAR GANADO MÁS ALLÁ DE SUS FRONTERAS. SE NECESITAN TANTAS COSAS PARA TRASCENDER EN EL MUNDO Y SER REFERENTE DE UN PUEBLO, DE UNA RAZA Y DE TODO UN CONTINENTE COMO LO FUE MERCEDES SOSA; PERO LA MÁS IMPORTANTE Y DIFÍCIL DE TODAS, ES TENER EL CORAZÓN PARA NO DESISTIR, PARA HACER ALGO DIFERENTE A LOS DEMÁS, PARA ROMPER TODOS LOS LÍMITES Y NO DEJAR DE AMAR NUNCA SU LABOR; ESE CORAZÓN, SIEMPRE LO TUVO LA “NEGRA”.
La tuberculosis es considerada una de las enfermedades infeccionas más mortíferas a nivel mundial. La tuberculosis (TB) es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis un bacilo descubierto por el médico alemán Robert Koch en 1882, de ahí que a este microorganismo se le conozca como “bacilo de Koch”.
Cada año, el 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) para concientizar a la población sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la tuberculosis.
PAG. 4
JULIO VALERA PIEDRAS EX PRESIENTE DEL PRI, EX PRIISTA ¿PRISSTA DE HUESO COLORADO?
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 23 DE MARZO DE 2025.
Julio Valera Piedras un político hidalguense ex militante en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), EXPRESIDENTE DEL PRI, ha ocupado diversos cargos, incluyendo el de secretario de organización del PRI en Hidalgo, un verdadero ¿prissta de hueso colorado?, ya que interrumpía hasta sesiones del congreso.
El pasado martes, Julio Valera Piedras asumió el cargo de titular de la oficina de representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en el estado de Hidalgo, ¿AHORA SI QUIEN PODRA SALVARNOS?
Edgar Salgado Cochegrus, Director de Control Operativo de la Sedatu, entregó la posesión oficial al exdiputado del Grupo Plural Independiente, del exgobernador Omar Fayad.
Julio Valera será responsable de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en temas fundamentales como la vivienda, el ordenamiento urbano y la tenencia de la tierra, áreas clave para el desarrollo social y económico de la región.
Este nombramiento representa una nueva etapa para la SEDATU en Hidalgo, con el compromiso de avanzar en la mejora de los aspectos urbanos y territoriales que impactan directamente en la calidad de vida de los hidalguenses.
PAG. 2
HUBO GRANDES FALSEDADES, UN ESPECTÁCULO PARA DEBILITAR A CLAUDIA SHEINBAUM
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 23 DE MARZO DE 2025
El analista político y escritor de, sin embargo, Fabricio Mejía ha realizado un análisis profundo sobre el hallazgo del campo de exterminio en Jalisco, señalando que, desde el inicio, darle el nombre de campo de “exterminio” a lo que parece uno de entrenamiento contiene una falsedad incontrovertible. Hay diferencias entre entrenar en un campo para aprender a disparar y otra muy distinta ser llevado ahí para morir.
Pero así, «exterminio”, le llamó el diario Reforma y trató de vincular la declaratoria del narcotráfico como “terrorismo” hecha por Donald Trump con el supuesto descubrimiento del rancho Izaguirre en Jalisco. Es decir, el diario Reforma, al llamarle “exterminio” estaba tratando de provocar una reacción para que EU intervenga militarmente en México. Muchos lo siguieron en esa intención. De eso trata esta columna. De cómo y quiénes usaron el triste tema de las desapariciones forzadas para montar un espectáculo de terror que debilite a la Presidencia de la
República, a la Guardia Nacional, y nuestra soberanía nacional.
Comenzando por el principio, el “supuesto descubrimiento” porque este rancho no aparece de la nada el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, como alegó en una red social el colectivo “Guerreros Buscadores” de Jalisco. Ese lugar había sido conocido por la Guardia Nacional desde septiembre de 2004 cuando detuvo ahí a diez personas, liberó a otra dos aparentemente secuestradas y descubrió un cadáver. A partir de ahí la Guardia Nacional entregó el rancho a la Fiscalía de Jalisco que lo dejó sin investigar y con las puertas abiertas, que todos hemos visto, con dos caballos como de lienzo charro, de par en par. Pero volvamos al 8 de marzo en que estas buscadoras plantean como nuevo el rancho.
Dicen en su publicación: «Esto es parte de la finca Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se encuentra el campo de concentración de reclutamiento de los jóvenes, la mayoría de la central (camionera), y se localizan tres crematorios con huesos calcinados, faltan por destapar fosas y hay paquetes de ropa, cargadores, casquillos». Las buscadoras dan por hecho que hay 3 crematorios. Aquí es importante detenerse en esto.
Se anuncian crematorios casi por descontado, desde aquella incineración falsa de los estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa en 2014, la famosa “verdad histórica” del Procurador Murillo Karam en el sexenio de Peña Nieto.
Otro ejemplo es cuando una vocera de las buscadoras, Cecilia Flores, de una agrupación de buscadoras de Sonora, anunció un crematorio en la Ciudad de México, el 30 de abril de 2024, en el que sólo se encontraron huesos de animales. Desde el fuego del basurero de Cocula que inventó Peña Nieto hasta este, sabemos que, para que exista un crematorio se necesita la capacidad de prender un fuego de 980 grados centígrados durante tres horas con una salida de los gases que no tarde más de dos segundos.
Pero a Cecilia Flores no le importó esto y lo anunció porque su objetivo era otro: incidir a favor de Acción nacional, es decir, de uno de los líderes del Cartel Inmobiliario, en su inútil lucha por ganar la elección la CDMX. Así las cosas, en el Internet.
Pero, de nueva cuenta, ahora con el rancho Izaguirre, se empezó a hablar de dos zanjas como si fueran crematorios.
Se fotografiaron mochilas y zapatos, ropa que se veía nueva y limpia hay que decirlo, y se dio entender que pertenecía a muchos enganchados por el crimen y quemados en ese Rancho Izaguirre. Como venía de las madres se quiso obviar la comprobación y se le dio por bueno. El mismo procedimiento de los medios carroñeros de siempre. Ahora lo llamaron “campo de exterminio” para que tuviera mayor peso en su argumentación de que EU debe intervenir militarmente en México.
Por su parte la Fiscalía de Gertz Manero, ha señalado que la responsabilidad de la Fiscalía de Jalisco en el resguardo de este inmueble ha sido, por lo menos, negligente, cuando no cómplice. Dijo el Fiscal Gertz: “No realizaron el rastreo de los indicios, ni identificación de todo lo encontrado que estaba abandonado en ese sitio.
No se procesaron debidamente los vehículos encontrados, de los cuales tres ya fueron robados. No se realizó la exploración total del lugar, ni la identificación de las huellas dactilares. El predio se dejó en abandono y no se tomó la declaración inmediata del Presidente Municipal y las autoridades principales, tampoco de vecinos”. También agregó: “No hicieron la investigación completa de la propiedad, que al parecer es ejidal y no se hizo; han dicho que era de una persona y luego de otra; lo que se tiene es preliminar”.
CARTA
REMITE: TOMASA RUIZ
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades a través de este humilde medio, quiero expresar lo que ocurre en algunas colonias de esta ciudad donde las coladeras donde al parecer va el agua de CAASIM huele horrible, no sabemos si es debido al exceso de basura que hay en las coladeras, no queremos ni siquiera pensar lo que pasara en tiempo de lluvias, cuando llegan las inundaciones en gran parte de la ciudad. Es indispensable que nuestras autoridades hagan algo para evitar mayores inundaciones, malos olores e incluso que estas se conviertan en foco de infección, ya que ese olor provoca grandes cantidades de mosquitos, y que se dejen de perseguir a los líderes sindicales. Ojalá nuestras autoridades pongan mayor atención a todas las necesidades y problemáticas de esta gran y enorme ciudad.
PACHUCA, HGO., 21 DE MARZO DE 2025
La revocación de mandato está a la vuelta de la esquina, ya han empezado a hablar por teléfono como los ciudadanos ven el desempeño
del gobernador Julio Menchaca, para lo cual se han adelantado muchos para la gubernatura pero dicen que esta Lista Carolina Viggiano, Miguel Osorio Chong, y del partido Moreno en Hidalgo dicen que la caballada esta Flaca.
Desde que MORENA gano las elecciones en 2018, algunos militantes del PRI y de otros partidos han decidido cambiarse al partido en el poder,
por lo que paso a pasito los priistas que han perdido influencia en nuestro país, sin embargo nunca hay que dejar de ver que regresaran con más fuerza quizás los ex gobernadores, Diputados, Senadores, esperan dar un salto cuántico, y dicen que regresaran por su fueros, como bien recordamos el partido tricolor que alguna vez fue el más poderoso políticamente hablando, y hoy ese partido está por hundirse, actualmente MORENA está al frente de gubernaturas, presidencias municipales y obviamente la presidencia de la república.
Sabemos que la temporada en la que más hay “chapulines” es en época de elecciones, para los mexicanos es bastante común ver como los políticos brincan de un partido a otro, sobre todo cuando un partido pierde fuerza y otro empieza a dominar, tal y como ocurrió con el Pan a
dicen que puede ser morena.
Las principales causas son el oportunismo político, buscando mantenerse en el poder o asegurar una candidatura, sin importar la ideología, algunos argumentan que se cambian para tener mejores condiciones para proyecto político, porque nunca dejaran el poder y sus grandes canogias.
A veces el desencanto con su partido original es otro motivo que los lleva a cambiar de un partido a otro, por otro lado, otros buscan estar
cerca del partido que gobierna para acceder a recursos, proyectos o influencia.
Este fenómeno a pesar de ser muy común genera critica de la ciudadanía porque suele percibirse como falta de principios y más aún como una búsqueda de beneficios personales o de un grupo.
Un cambio que ha generado gran controversia fue Miguel Ángel Yunes Márquez quien inicialmente pertenecía al PRI, posteriormente al PAN, y en noviembre del año pasado se unió a MORENA, generando gran controversia entre los morenistas, ya que todos conocen su pasado Obscuro y su historial político e investigaciones por delitos como enriquecimiento ilícito y fraude, lo que generó que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien le bloqueara su incorporación al partido, reflejando tensiones internas en MORENA.
El chapulineo refleja la dinámica y reconfiguración constante en la política, donde las alianzas y afiliaciones pueden cambiar en función de los intereses personales, oportunidades electorales.
ATERRIZA DE EMERGENCIA EN AUTOPISTA DE HIDALGO LA MAÑANA DE ESTE SÁBADO SE REGISTRÓ UNA FUERTE MOVILIZACIÓN DE CUERPOS DE EMERGENCIA SOBRE LA AUTOPISTA REAL DEL MONTE-HUASCA, EN HIDALGO, LUEGO DE QUE UNA AVIONETA TIPO CESSNA REALIZARA UN
ATERRIZAJE FORZOSO DEBIDO A UNA FALLA EN UNO DE LOS MOTORES.
DE ACUERDO CON UN REPORTE DE EMERGENCIAS RECIBIDO A LAS 08:59 HORAS, UN CIUDADANO OBSERVÓ DESDE LA DISTANCIA CÓMO UNA
AERONAVE DESCENDÍA RÁPIDAMENTE HACIA LA CARRETERA Y SE IMPACTABA EN LA VIALIDAD. EL USUARIO REALIZÓ EL REPORTE AL NÚMERO
DE EMERGENCIAS 911 Y POSTERIORMENTE ABANDONÓ EL SITIO.
EN RESPUESTA AL INCIDENTE, CUERPOS DE EMERGENCIA, PROTECCIÓN CIVIL DE HUASCA Y ELEMENTOS DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE OMITLÁN SE MOVILIZARON RÁPIDAMENTE AL LUGAR DE LOS HECHOS. EL DIRECTOR DE LA POLICÍA MUNICIPAL, LUIS ALEJANDRO QUIJANO, CONFIRMÓ QUE LA SITUACIÓN FUE ATENDIDA SIN MAYORES COMPLICACIONES Y QUE NO HUBO PERSONAS LESIONADAS.
LA AERONAVE, UNA AVIONETA CON MATRÍCULA MΖΙΟΥΡ, SUFRIÓ EL PARO DE MOTORES EN EL AIRE, LO QUE OBLIGÓ AL PILOTO A REALIZAR EL ATERRIZAJE FORZOSO. DURANTE LA MANIOBRA, LA AVIONETA IMPACTÓ ALGUNAS LUMINARIAS DE LA AUTOPISTA, PERO LOGRÓ DETENERSE SIN CAUSAR DAÑOS MAYORES A TERCEROS.
ELEMENTOS DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL AEROPUERTO TAMBIÉN FUERON NOTIFICADOS DEL HECHO, AUNQUE NO FUE NECESARIO ACTIVAR PROTOCOLOS MAYORES, YA QUE EL PILOTO Y POSIBLES TRIPULANTES NO RESULTARON HERIDOS. EN EL LUGAR YA SE REALIZABAN MANIOBRAS PARA RETIRAR LOS OBJETOS DEL INTERIOR DE LA AERONAVE.
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua en el planeta, un elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra.
Con la celebración de esta efeméride se pretende dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.
El Día Mundial del Agua fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.
El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.
El presidente Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca.
Fue un político mexicano indígena y abogado, parteaguas para un gran cambio en la historia de México gracias a la Constitución de 1857 y la Guerra de Reforma.
Después de ocupar los cargos de gobernador del estado de Oaxaca y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ocupó la Presidencia de México de 1858 a 1872.
También conocido como Benemérito de las Américas por su lucha contra la invasión francesa, Benito Juárez estableció las bases sobre las que se funda el Estado laico y la República federal en México.
En el tiempo que fungió como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, defendió la Constitución de 1857.
Durante el tiempo que permaneció como titular del Poder Ejecutivo, impulsó las Leyes de Reforma, mediante las cuales se establecían, entre otras cosas, la libertad de culto, la creación del registro civil, y la secularización de la beneficencia pública.
Benito Juárez murió el 18 de julio de 1872 por una angina de pecho.
El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, proclamado la ONU, una fecha simbólica para conmemorar la importancia que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos.
Es un día que también celebra la inclusión y que, por lo tanto, exige que todos los gobiernos del mundo lo tengan presente como parte de sus políticas sociales y económicas, para que de esta forma pueda existir una verdadera equidad y bienestar colectivo, que, a la larga, ayude a alcanzar la tan anhelada felicidad que toda la raza humana sueña.
El origen del Día Internacional de la Felicidad es una bonita historia. Fue el Reino de Bután, un pequeño país del sur de Asia, en la cordillera del Himalaya, el que propuso este día a la ONU.
Resulta que el rey de Bután hace más de 40 años, y cuando solo tenía 16 decidió que la filosofía de su gobierno se basara en la felicidad de sus súbditos.
Y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB), en vez del Producto Interior Bruto. ¿No es genial?
Aunque suene a una utopía, ¡el día de la felicidad sí es posible! Hoy los seres humanos podemos pensar que la felicidad es un derecho universal y no una simple quimera, difícil de alcanzar.
Con la llegada de la primavera, el frio del invierno se despide y las temperaturas comienzan a elevarse en México. Esta estación es una transición entre el invierno y el verano, lo que provoca cambios en el clima, el cual presenta el incremento en las temperaturas.
¿Qué es el equinoccio de primavera?
Uno de los eventos más representativos de la primavera es el equinoccio, un fenómeno astronómico que ocurre debido a la inclinación del eje terrestre en relación con el Sol.
Durante este momento, el día y la noche tienen prácticamente la misma duración En el hemisferio norte, el equinoccio de primavera sucede entre el 20 y 21 de marzo, marcando el inicio oficial de la estación. Mientras tanto, en el hemisferio sur, la primavera comienza entre el 22 y 23 de septiembre y se extiende hasta diciembre, cuando da paso al verano.
¿Cuándo y a qué hora inicia la primavera 2025 en México?
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el equinoccio de primavera en México ocurrirá el 20 de marzo de 2025 a las 03:01 horas (hora del centro).
Ese día, la duración de la luz solar y la oscuridad será prácticamente igual, marcando oficialmente el comienzo de la nueva estación.
Colaboración: Alfredo Ocampo Rabielli
Gratos y divertidos momentos, en Huasca de Ocampo, Hgo.
El pasado 15 de marzo, en las bonitas instalaciones de “El Santuario” en Huasca de Ocampo, Hgo., las familias: Guevara Gálvez, Rosales Rabielli, Ocampo Rabielli, Sánchez Ocampo, Gálvez Rodríguez, Ruiz Gálvez y López Ruiz sostuvieron un encuentro de grata y alegre convivencia.
Las familias, se reúne una vez al año, siendo la oportunidad de que la familia en pleno, se congregó en una comida de camaradería con los hijos, nueras, yernos, nietos, con el firme propósito de convivir y compartir inolvidables momentos juntos.
En la recta final, los presentes brindaron por lo bien que se la pasaron juntos y porque hermanos, tíos, primos, sobrinos, nietos y demás familiares en el 2026 nuevamente se vuelvan a reunir.
Se encontraban presentes: Fernando Fidel Ruiz Moreno y Aida Gálvez de Ruiz, Norma Angélica y Pablo Fernando Ruiz Gálvez, Alexa López Ruiz, Patricia Elizabeth Gálvez Rodríguez, Lucina, Cecilia, Rafael y Margarita Rosales Rabielli, Sara Griselda, Leticia y Alfredo Ocampo Rabielli, Guillermina Quintanar de Ocampo, Elizabeth y Cristely Espinoza Morales, Víctor Sánchez León e hija Alondra Sánchez Ocampo, Norma Iliana Gálvez Rodríguez, Nandy Sánchez Gálvez, José Roberto García.
Por la noche los presentes disfrutaron el observar la alineación de los planetas, con un telescopio, lo que hizo que la convivencia fuera más atractiva.
En el mundo todos los 19 de marzo se celebran el Día Internacional del Carpintero y Artesano. En cada parte del mundo se pueden encontrar personas hábiles que realizan esculturas, tallado en madera, adornos, pinturas y muchas otras cosas más. A estos se los llama artesanos y es uno de los oficios más antiguos de la historia.
La fecha de celebración de este día internacional coincide con el Día de San José celebrado por la religión católica, quien era carpintero y artesano de oficio.
Durante toda su vida se dedicó a la carpintería y al cuidado de su familia. Se Ser un artesano es crear arte mediante la utilización de todos los sentidos.
Un artesano es aquella persona dedicada a la elaboración manual de objetos artesanales, aplicando el ingenio y la originalidad para la creación de piezas y objetos, con el apoyo de herramientas.
La elaboración de artesanías es un proceso que se transmite de generación en generación, el cual requiere de la aplicación y perfeccionamiento de técnicas con cierta destreza y precisión. A lo largo de los años las técnicas se fueron mejorando y surgieron muchas nuevas.
No sólo es la madera la que se utiliza para elaborar piezas artesanales si no también cobre, barro, cuero, roca, hierro, cerámica, estaño y fibras vegetales.
En este Día Internacional del Carpintero y Artesano se rinde homenaje al arduo trabajo que tienen estos creadores de arte que no sólo hacen objetos decorativos si no también objetos a los que se le da utilidad diaria.
Y es que fue tal descontento de los trabajadores de la educación ante la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que la presidenta proponía, que incluso los trabajadores de la educación ya se encontraban en vísperas de un paro nacional magisterial de 72 hora, sin embargo, tras una reunión que sostuvieron con la mandataria este martes en Palacio Nacional, se ha anunciado el retiro dicha iniciativa.
Martí Batres, director general del ISSSTE, confirmó que la mandataria decidió retirar la iniciativa de reforma a fin de continuar el diálogo con el magisterio sobre diversas temáticas; “No obstante, en virtud de que dicha iniciativa contenía beneficios muy importantes en materia de vivienda para las y los trabajadores del Estado, maestras y maestros. Tales como la condonación, quitas y congelamiento de deudas problemáticas o impagables de los acreditados de FOVISSSTE, así como la recuperación de facultades para la construcción de vivienda social para los mismos, la presidenta otorgará estos beneficios a través de Decretos Administrativos que se publicarán próximamente” expreso.
Desde el 28 de febrero, Sheinbaum había anunciado en su conferencia matutina que su iniciativa se pondría “en pausa” y aseguró que “no se aprobará nada hasta que no quede claro y no estén de acuerdo los maestros”. No obstante, en dos ocasiones anteriores, la Cámara de Diputados había señalado que la propuesta se enviaría a la “congeladora legislativa”, pero no se retiraría oficialmente.
¿En qué consistía la reforma a la Ley del ISSSTE?
La propuesta buscaba otorgar al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) la facultad de adquirir, construir, rehabilitar y arrendar viviendas, así como comprar y urbanizar terrenos destinados a la creación de unidades habitacionales.
Además, planteaba que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se calcularan sobre el salario integrado cuando este supere las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que implicaría un aumento en las contribuciones obligatorias de los estados y municipios.
Con estos ajustes a la legislación, el ISSSTE esperaba recaudar 11 mil 100 millones de pesos: 3 mil 400 millones de pesos provenientes de las aportaciones de los trabajadores y 7 mil 700 millones de pesos de los estados y municipios, recursos que se destinarían al “financiamiento de los servicios médicos” y a la “modificación de la estructura orgánica” del Fondo de Vivienda.
Por: Luis Antonio Santillán Varela
Es interesante hablar de uno de los más grandes genios de la música de todos los tiempos; no solo como compositor, sino también como el poeta y dramaturgo reformador del teatro. Su temperamento, sus ideas y su genialidad fueron puestas en acción arquitectónicamente. Nadie ha tenido un espíritu más metódico y ordenado que este anarquista, cuyos contemporáneos veían paradójicamente como un destructor.
Las reformas que Wagner deseó aportar al arte son tan radicales que sería bueno comenzar por analizar el terreno antes que cruzar los fundamentos de la construcción.
Antes que compositor; Wagner fue un gran pensador e intelectual revolucionario, quién trabajaría toda su vida retomando sus propias ideas; éstas, se van coordinando y unificando hasta crear un sistema creativo coherente de muy alto nivel estético. Sus aportes teóricos y musicales son invaluables, ya que cada uno de sus escritos y tratados, indican un sentido constantemente evolutivo, el cual comienza desde “el arte y la revolución” y “la obra de arte del futuro” realizadas en 1849; hasta los escritos del fin de su vida, pasando por “Ópera y drama” (1851), “Un mensaje a mis amigos” (1851), “La música del futuro” (1860) y “Arte y política alemanes” (1865); entre otras.
Del mismo modo; sus obras musicales se realizaron por etapas, desde “El holandés errante” hasta la tetralogía y “Parsifal”. En su “Estudio del drama wagneriano”; Houston Stewart Chamberlain, a clasificado las obras de Wagner en tres grupos: el primero desde “El holandés errante” hasta Rienzi; el segundo, después de Rienzi hasta Lohengrin y, finalmente el tercero, que abarca todo lo que se escribió después de Lohengrin.
En una carta que Wagner escribe a Franz Liszt en 1848; se ponen de manifiesto sus ideales artísticos, al mencionar que un instinto inconsciente le había hecho desear producir un arte sin precedentes; argumentando que para él, la ópera como representación teatral, es el arte susceptible de dar al hombre la mejor imagen de la humanidad. A partir de esto, Wagner decide hacer puestas en escena, para las cuales escribe los libretos, compone la música y dirige también la orquesta; para de este modo, lograr un arte total sin precedentes en la historia de la música, que hasta ahora no ha podido ser igualado.
Es muy difícil encontrar hoy en día a un genio creador de obras musicales; pero casi imposible, si además éste fuese un tratadista teórico, poeta y dramaturgo. La figura de Wagner es repudiada por muchos, debido a sus ideales políticos que lo relacionan directamente con la Alemania Nazi y a su postura filosófica que simpatiza con el ideal del “superhombre” planteado por Friedrich Nietzsche.
Más allá de los cánones ideológicos y políticos, aprendamos a ver y a escuchar al gran genio del arte, quién dejó un legado invaluable para la humanidad con su obra.
La Expropiación Petrolera de México fue un acto por medio del cual se nacionalizó toda la industria petrolera de nuestro país.
El 18 de marzo de 1938 el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.
La razón principal de la Expropiación fue la constante negativa de las compañías petroleras de mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados de esta industria.
El decreto consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y todos los bienes muebles e inmuebles, de la Compañía Mexicana de Petróleo llamada El Águila (Royal Dutch Shell), la Compañía Naviera San Cristóbal, la Compañía Naviera San Ricardo, la Huasteca Petroleum, la Sinclair Pierce Oil Company, la Mexican Sinclair Petroleum Corporation, la Stanford y Compañía, la Penn Mex Fuel Company, la Richmond Petroleum Company, la California Standard Oil Company of México, la Compañía Petrolera El Agwi, la Compañía de Gas y Combustible Imperio, la Consolidated Oil Company of México, la Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, la Sabalo Transportation Company, Clarita S A y Cacalilao Sociedad Anónima, así como de sus filiales o subsidiarias.
Con este mandato se estableció que el Estado mexicano tendría el control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, lo que ha permitido al Gobierno Federal tener recursos económicos adicionales a los que provienen de los impuestos, productos, derechos o aprovechamientos.
Casi tres meses después de la Expropiación -el 7 de junio de 1938- se fundó la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), dotándola de las facultades necesarias para realizar todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en nuestro país.
PAG. 5
DIRIGENTE DEL PRI VS PRESIDENTE DEL SENADO VUELVEN A PROTAGONIZAR PLEITO
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 14 DE MARZO DE 2025
Como bien sabemos Alito Moreno dirigente del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, han protagonizado diversos enfrentamientos, hace unos días ocurrió una nueva pelea que inició el martes luego de que el priista llamó payaso, bufón y ridículo, cuya presidencia daba vergüenza a nivel nacional.
El dirigente del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno se lanzó en contra de Gerardo Fernández Noroña asegurando que es ‘un gran p$%#o’, luego de que el senador de Morena declaró que Moreno Cárdenas debía estar en la cárcel.
“Que tristeza ver que el Senado de la República está representado por ese personaje, un patán, un barbaján… como diríamos los mexicanos: un gran pendejo”, señaló el priista.
Ante medios de comunicación se quejó de Noroña argumentando que se ha comportado de forma reprobable en la Mesa Directiva del Senado por sus ínfulas y los ataques ha hecho en contra de la oposición desde dicho puesto.
También aseguró que diferentes compañeros morenistas están en desacuerdo con Fernández Noroña: “No se imaginan ustedes cuántos de Morena me dijeron ‘que bueno que lo dices tú porque no lo podemos decir, nos avergüenza en el Senado’”.
Por otro lado, dijo que, sin importar los insultos y los amagos de meterlo a la cárcel, no se van a echar para atrás, “al contrario, más los vamos a denunciar”.
De igual modo, acusó que utilizan esta estrategia como distracción de temas importantes como el hallazgo reciente de un campo de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, así como la aplicación de aranceles.
“Noroña debería de estar en el manicomio, necesita un psiquiatra, un psicólogo, le deben de dar atención todos los días porque puros disparates hace aquí en el Senado como un vil bufón, un payaso que quiere agradar y quedar bien con el gobierno de la república”, señaló en conferencia de prensa.
Ante esto, Noroña reviró: “Ayer la dirigencia del PRI fue muy insolente. Y yo lo único que tengo que decir es que águila no caza mosca; pero de que va a terminar en la cárcel, va a terminar en la cárcel”.
PAG. 4
UN HOMENAJE AL CORAJE Y LA FORTALEZA, CUYOS ESFUERZOS Y SACRIFICIOS SON INVISIBILIZADOS
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 14 DE MARZO DE 2025
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presidió la ceremonia de presentación del tulipán «La Mujer Indígena», un honor otorgado por los Países Bajos como parte de una tradición simbólica para rendir homenaje a figuras representativas a nivel mundial.
Durante el evento, Sheinbaum resaltó que este reconocimiento celebra la lucha y la esencia de las mujeres indígenas, quienes son la raíz de la cultura mexicana y han resistido siglos de discriminación.
«Hoy honramos a la mujer indígena, porque nos representa y es parte esencial de nuestra cultura. Este tulipán llevará su historia al mundo entero», afirmó la mandataria.
Asimismo, recordó que al inicio de su gobierno firmó decretos para garantizar la igualdad sustantiva y el derecho a una vida libre de violencia, reafirmando el compromiso de su administración con los derechos de las mujeres.
El embajador del Reino de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr, destacó que 2025 será el Año de la Mujer Indígena, lo que ofrece una oportunidad única para visibilizar su legado como guardianas del conocimiento ancestral y la conexión con la tierra.
«Este tulipán es un homenaje al coraje y la fortaleza de las mujeres indígenas, cuyos esfuerzos y sacrificios han permanecido invisibilidades durante demasiado tiempo», expresó el diplomático.
Por su parte, Mark-Jan Terwindt, director de la Real Asociación Comercial de Viveros y Bulbos de Flores “Royal Anthos”, entregó el certificado oficial que inscribe el nombre «La Mujer Indígena» en el Registro Internacional de Cultivadores de Tulipanes.
La presidenta Sheinbaum reveló que el gobierno neerlandés había propuesto nombrar el tulipán en su honor, pero ella decidió que el reconocimiento debía estar dedicado a las mujeres de los pueblos originarios.
«Nuestro deseo es que nunca más una mujer sea discriminada por su color de piel, por ser indígena o por el simple hecho de ser mujer», concluyó.
PAG. 3
“NIÑAS RETENIDAS EL 8M”
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 14 DE MARZO DE 2025
El pasado 8 de marzo en Pachuca se llevó a cabo la manifestación Miles de mujeres como todo el mundo donde salieron a marchar miles de mujeres en todo el planeta en rechazo al sistema machista que las violenta, conculca sus derechos y las relega a un segundo plano en todos los ámbitos de la vida. En México, como cada año, las principales demandas giraron en torno al cese de las formas extremas de violencia que padecen, en particular violaciones, feminicidios y desapariciones forzadas.
Recordar durante dichas manifestaciones hay en algunos lugares que las mujeres se encargan de realizar más que una manifestación pacífica sin embargo también hubo Hidalgo, una manifestación violenta ya que rompieron todo a su paso, pero lo más grave es que fueron retenidas de jovencitas menores de edad, por un grupo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), y debido a su presencia, se arreciaron los ánimos y se registró un conato de bronca entre granaderas y manifestantes.
Incluso, se señaló que elementos policiales tenían retenidas a dos mujeres, presuntamente menores de edad. En ese momento, el fotoperiodista Óscar Sánchez fue agredido por los Policías Estatales que están al mando de Salvador Cruz Neri, en las inmediaciones de Palacio de Gobierno.
Incluso hay quienes han señalado que han visto como agreden a lo que a su paso encontraron, también pintaron los monumentos más emblemáticos de la ciudad, solo basta ver cómo se encuentra el reloj monumental.
Por otro lado, algunos comerciantes dieron a conocer que durante dicha marcha incluso sentían temor, debido a la actitud de las manifestantes, muchos ciudadanos han señalado que esto ha generado gran temor ya que en otras ocasiones entran a los locales a causar algún tipo de daño.
Asimismo, en la marcha se pudo ver como entre las manifestantes había mujeres menores de edad, quienes acusaron haber sido detenidas, quienes salieron llorando de Gobierno y fueron conducidas a derechos humanos a levantar su queja respectiva por violación a sus derechos humanos, Porque las llevaron a el sótano de Gobierno, la pregunta es dónde estaban sus padres.
Como dato debemos mencionar que la forma de vestir de algunas mujeres dejaba muy poco a la imaginación, lo mismo se podía observar en niñas pequeñas que acompañaban a sus madres.