El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Mientras tanto en los espectáculos

Luego de 3 años de su última aparición en la pantalla grande, la nueva entrega del Monsterverse cinematográfico llegó a los cines de todo el mundo para un nuevo enfrentamiento épico entre el poderoso Kong y el temible Godzilla. Ambos monstruos han sido sujetos de más de una decena de películas desde los años cincuenta y se han convertido a través de las décadas, en figuras muy aclamadas y queridas por el séptimo arte. Para esta reciente cinta «Godzilla vs. Kong: El Nuevo Imperio » profundiza en las historias de estos Titanes y sus orígenes, así como en los misterios de la Isla Calavera y más allá, mientras descubre la batalla mítica que ayudó a forjar a estos seres extraordinarios y los unió para siempre con la humanidad. Godzilla vs. Kong tuvo su estreno el pasado 28 de marzo.


Con más de dos décadas de exponer el talento y poderío que puede generar una mujer en la industria musical, la cantante estadounidense Beyonce llega con un nuevo material discográfico en el que demuestra que puede hacer lo quiera. Cowboy Carter es el nuevo álbum inspirado en la música country de las regiones rurales del sur de Estados Unidos, es el octavo álbum de estudio de la popular cantante incluye duetos con Miley Cyrus y Post Malone, además de versiones de Jolene, de Dolly Parton, y Blackbird, de The Beatles, con el que se completan 27 canciones. El disco fue precedido por dos sencillos “Texas Hold ‘Em” y “16 Carriages” que sacudieron las bases tradicionales de la música country llegando a las primeras posiciones de todos los conteos de música alrededor del mundo. Cowboy Carter llegó en formato físico y digital a todas las plataformas musicales el pasado viernes 29 de marzo.


En el festejo con bombo y platillo de los 20 años del lanzamiento del primer disco en su carrera, la agrupación musical británica Keane, llegó a tierra azteca para celebrar con sus miles de fans mexicanos. La banda tuvo una separación por siete años, para en el 2019 regresar a los escenarios y en septiembre de 2023 anuncio esta pequeña gira en la que hace un merecido homenaje a su disco de 2004 “hopes and fears”, el cual les dio la fama internacional pero del que además crearon varios himnos musicales, los cuales se continúan escuchando hoy en día. La banda conformada por Tom Chaplin, Tim Rice-Oxley, Richard Hughes y Jesse Quin iniciaron su festejo el pasado 29 de marzo con su presentación en Monterrey en el festival Tecate p´al norte, para posteriormente presentarse las noches del 1 y 3 de abril en el Palacio de los Deportes de la ciudad de México y en el Auditorio Telmex de Guadalajara, respectivamente. Posterior a su visita en México continuarán su gira por diversas ciudades de Europa hasta el mes de agosto.

29 de marzo de 1946 Natalicio de Rigo Tovar

Rigoberto Tovar García fue un cantante y músico mexicano que nació en Matamoros un 29 de marzo de 1946 y murió dos días antes de cumplir 59 años. Se le considera el padre de la música grupera y tropical, fue descendiente de padre tamaulipeco y madre texana. Por desgracia, Rigo Tovar perdió la vista, condición que lo sumió en una profunda depresión, como los casos de actores y actrices del Cine de Oro que pocas veces logran superar. Hoy Rigo Tovar cumpliría 78 años, sin embargo, han pasado 19 años de su muerte, pero hay un himno que lo inmortaliza: “Tuvimos un serenito, justo al año de casados…” y una gran carrera artística que dejó como legado. El artista nacido en Matamoros, Tamaulipas, de nombre Rigoberto, en honor a un trapecista del Circo Unión, trabajó en farmacias, fue tapicero, albañil y mesero, antes de convertirse en un ícono de la cultura popular mexicana con su música que mezclaba el rock, la cumbia, la salsa, el bolero, la tecnocumbia y ponía a bailar a muchos. El protagonista de un famoso brinco que incluía en sus interpretaciones y que en alguna ocasión llegó a superar el metro y 40 centímetros de altura se alejó de los escenarios en 1995; tiempo después fue diagnosticado con retinitis pigmentosa. Una condición que le afectó la vista considerablemente hasta dejarlo completamente ciego. La diabetes fue la enfermedad que deterioró rápidamente la salud de Rigo Tovar, finalmente falleció de un paro cardiorrespiratorio el 27 de marzo de 2005, a quién sus 16 hijos le cumplieron su última voluntad de incinerar sus restos para, después de recorrer todo el país con ellas, esparcirlas en una playa en Matamoros.

27 de marzo de 1827 Nace Margarita Maza de Juárez

Margarita Eustaquia Maza Parada, de casada: Margarita Maza de Juárez, (Oaxaca, Oaxaca; 29 de marzo de 1826 – Ciudad de México; 2 de enero de 1871) fue esposa del presidente mexicano Benito Juárez.

De buena posición económica y refinada educación, tuvo doce hijos con el presidente Juárez, tres hombres y nueve mujeres, de los cuales cinco murieron a temprana edad (dos varones y tres mujeres). Margarita se distinguió por la caridad y ayuda que brindaba a los que tenían menos oportunidades, asimismo, fue una mujer de carácter sólido pues, a pesar de todos los obstáculos presentados, siempre apoyó la causa de su esposo, Benito Juárez, con quien contrajo matrimonio el 31 de octubre de 1843.

Esta mujer admiraba notablemente a su esposo, pues a pesar de la gran diferencia de la edad entre ambos (veinte años de diferencia), posición social y sus distintos orígenes, siempre lo acompañó y apoyó incondicionalmente, aun cuando sus revolucionarias ideas no fueran acordes al tiempo en que se vivía.

México, país de informalidad tolerada: CONCANACO

Ciudad de México, 26 de marzo de 2024.

SERVYTUR
* El presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Empresariales, Octavio de la Torre, compartió que en nuestro país coexisten dos realidades: la fuerza laboral y los negocios que cumplen con las reformas, que representan únicamente el 45.2 por ciento del total; y los que operan en la informalidad y fuera de la ley, que suman el 54.8 por ciento.

En México, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hasta el cuatro trimestre de 2023, el 54.8 por ciento de la población ocupada opera en la informalidad; es decir, más de 32.5 millones de personas son invisibles para las reformas y leyes que impulsan el Gobierno de México y los legisladores.

Los trabajadores en la economía informal -que son mayoría en México- no están sujetos a la legislación; los patrones no cumplen con el pago de impuestos; las familias carecen de cobertura, protección social y de prestaciones relacionadas con el empleo, logros, todos ellos, que han sido impulsados y respaldados por el sector formal empresarial, el gobierno y los propios trabajadores.

México es así, advirtió el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR México), Octavio de la Torre, un país en el que coexisten dos tipos de economías, reglas y habitantes: aquellos que operan dentro de los marcos legales establecidos y, la mayoría, los que, de manera tolerada por los municipios, proceden al margen de la ley.

En las leyes de ingresos de los municipios se favorece la proliferación de la informalidad en la economía y, por ende, en la esfera laboral. Actualmente, que en muchos municipios existe una tolerancia para la venta en la vía pública y el mercado gris, generando además competencia desleal con aquellos dueños de negocio que sí cubren permisos, avisos, planes de protección civil, cuota de bomberos, basura, luz, agua, predial, sus impuestos, renta de lugar y, además, asumen otros gastos, cuidan a su personal y contribuyen así con el crecimiento económico de México.

“Si bien se proponen reformas por los diputados y senadores y se aprueban incrementos salariales anuales por el sector patronal, obrero y gubernamental, dichos beneficios y modificaciones son únicamente para el 45 por ciento de la economía, menos de la mitad de la población económicamente activa, dejando desprotegidos a quienes consumen productos y servicios y a los que trabajan en la informalidad”, señaló el presidente de la Confederación.

“Mientras que los trabajadores formales tienen acceso a salud, seguridad social, pensiones, vivienda, y otras prestaciones, aquellos en la informalidad, que son la mayoría, quedan excluidos de estos beneficios y se ven obligados a trabajar en condiciones precarias y sin garantías”. Más de un 21 por ciento de la población mexicana ocupada en el sector informal no puede adquirir la canasta básica con los ingresos que entran en su hogar, de acuerdo con Statista en el 2023.

Además, se calcula que 10 millones de trabajadores del sector informal de la economía perciben ingresos mensuales menores a un salario mínimo, mientras que el resto recibe ingresos mayores a un salario mínimo y máximo hasta cinco salarios mínimos.

En la economía informal, los consumidores se ven expuestos a productos de origen dudoso, como artículos robados, en mal estado o sin garantías, debido a la presencia de vendedores informales que no cumplen con ninguna normativa.

CRECE PRESIÓN TRIBUTARIA Y NORMATIVA
Por otro lado los dueños de negocios familiares y empresarios que crean empleo formal -y que representan el 45.2 por ciento de la formalidad laboral- crece la presión tributaria y normativa: los negocios establecidos que cumplen se encuentran sobre regulados, sujetos a constantes reformas legales, certificaciones, revisiones, auditorías y visitas de inspección. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la carga normativa para quienes realizan trámites y servicios federales representa un costo económico equivalente a 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, cifra similar, por ejemplo, a la aportación de todo el estado de Michoacán en un año.

Mientras tanto, aquellos que operan en la economía informal, y que son mayoría, evaden, muchas veces, estas regulaciones mediante el pago de una anualidad al municipio o simplemente procediendo al margen de la ley, lo que socava los esfuerzos por promover la formalización y el cumplimiento de las normativas establecidas.

“De nada sirven que se presenten nuevas reformas de ley para mejorar el bienestar de los empleados si la mayoría de los negocios opera en la informalidad, sintiéndose exentos de incrementar salarios, días de vacaciones o cualquier otro beneficio”, explicó De la Torre. 

INFORMALIDAD, PROBLEMA ESTRUCTURAL

La informalidad es un problema estructural en México que representa más del 50 por ciento de la economía nacional. Las reformas que se han impulsado como deporte nacional no atienden esta realidad y generan pobreza en millones de trabajadores y sus familias, que, al ser invisibles, quedan al margen de los beneficios de un sistema de salud y privados de  una pensión para el retiro, de acceso a la vivienda o de cualquier otra prestación.

Los estados con mayor informalidad son, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Oaxaca (81.1 por ciento), Chiapas (73.2 por ciento), Hidalgo (71.8 por ciento), Tlaxcala (71.4 por ciento), Puebla (69.9 por ciento), Veracruz (68.1 por ciento), Michoacán (66.8 por ciento) y Morelos (63.3 por ciento).

El presidente aseguró que buscará que el Congreso de la Unión enfoque sus esfuerzos en el 45.2 por ciento de la población que sí cumple, garantizando su crecimiento y evitando a toda costa la sobrerregulación que ahoga sus negocios familiares, a la vez que, en acciones, disminuya el 54.2 por ciento de la informalidad con normativas efectivas que logren que cada vez más mexicanos contribuyan al presente y el futuro de México. 

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos tiene como propósito mejorar las condiciones de todos los y las mexicanas. La informalidad, el mercado gris y la sobrerregulación son elementos que detienen el crecimiento y desarrollo de la población, generan desigualdad y limitan las oportunidades para los jóvenes talentos mexicanos. 

26 de marzo de 2009 Fallece Griselda Álvarez primera mujer gobernadora en México

Griselda Álvarez fue una escritora, política y poeta que desafió a su tiempo y se convirtió en la primera mujer en gobernar un estado de la República Mexicana. 

La trayectoria de Griselda estuvo marcada por una serie de logros importantes y consecutivos. Fue directora general de Acción Social de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y luego del Museo Nacional de Arte, también trabajó como dictaminadora del Fondo de Cultura Económica.

No obstante, su carrera política inició formalmente en 1976, en ese año se convirtió en Senadora del estado de Jalisco, después de dicho cargo, Griselda dio un salto que marcó la historia de México. Contra las expectativas de su tiempo, en 1979 Griselda se postuló para las elecciones de gobernador de Colima.

Una vez finalizado el proceso de las votaciones, los colimenses conmocionaron al resto del país y quizá del mundo. Con 50, 000 votos de ventaja frente a su principal rival –Gabriel Salgado Aguilar– obtuvo el cargo, convirtiéndose así, en la primera mujer que alcanzó la gubernatura en uno de los estados mexicanos. 

Sin embargo, ese nombramiento solo fue el principio, durante su mandato, se dedicó a impulsar y a fortalecer la educación pública en su región. 

Además, trabajó arduamente para que las mujeres comenzaran a superarse, con este fin, creó el Centro de Atención a la Mujer, A. C. y la Alianza de Mujeres de México.

A pesar de lo demandante que resultaba su vida y lucha política, Griselda nunca abandonó las letras. Gracias a esto, cultivó una importante producción literaria tanto narrativa como poética.

Cabe señalar que, debido a sus méritos, esta incansable gobernadora obtuvo diversas distinciones. Entre ellas tenemos la medalla al mérito Benito Juárez (1993), medalla Belisario Domínguez (1996), la distinción de “Mujer del Año” por la Asociación de Damas Publicistas de México en 1981, etcétera. 

Finalmente, Griselda Álvarez falleció el 26 de marzo del 2009 en la Ciudad de México. No obstante, dejó un legado digno de ser reivindicado y que nos recuerda a que, como dijo Griselda en su toma de posesión: “vivamos un tiempo nuevo de plena igualdad con los hombres; sin privilegios que no requerimos, pero sin desventajas que no merecemos”.

Efemérides 25 de marzo Fallece Roció Durcal

Rodeada por su esposo y sus tres hijos, la cantante española Rocío Durcal dejó de existir un 25 de marzo de 2006, tras agravarse el cáncer que padecía desde hacía varios años.

María de los Ángeles de las Heras Ortiz, conocida como Rocío Dúrcal, nació en Madrid el 4 de octubre de 1944 y fue una de las niñas prodigio que comenzaron actuando en el cine. Entre la década del 60 y 70 se ganó un lugar en el corazón de sus miles de seguidores con películas como ‘La novicia rebelde’ y ‘Marianela’. Además la Durcal actuó en el teatro. 

Rocío Durcal dejó la actuación para dedicarse a la música. ‘La gata bajo la lluvia’ es una de las canciones que la inmortalizaron al igual que las rancheras cantadas a dúo con Juan Gabriel.

Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Juan Gabriel, Luis Miguel, Ricky Martin, Alejandro Sanz, Roberto Carlos, Camilo Sesto o Django son algunos de los cantantes con los que compartió escenarios.

Española de nacimiento pero mexicana de corazón, parte de sus cenizas fueron depositadas en la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, en una ceremonia a la que asistió su familia.


DESCONTENTO POR FALTA DE TRANSPARENCIA Y SILENCIO DEL PRESIDENTE ESTATAL

PAG. 5
“TENSIONES INTERNAS EN MORENA”
POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 22 DE MARZO DE 2024

En medio de crecientes tensiones y descontento dentro de las filas de MORENA, Tonatiuh Herrera Gutiérrez convoco a la militancia y simpatizantes de todo el estado para una reunión urgente. Dicha convocatoria surgió como respuesta a las inconformidades generadas por el proceso local de selección de diputados y ayuntamientos, así como por la falta de transparencia y el silencio absoluto por parte del presidente del partido, Marco Antonio Rico.

La convocatoria de Herrera Gutiérrez se presenta como un intento de abordar las preocupaciones y tomar acciones concretas para resolver los conflictos internos que han afectado la cohesión y la imagen del partido. Se espera que en esta reunión se discutan los problemas actuales y se delineen estrategias para restaurar la confianza y la unidad dentro de MORENA.

Entre los temas que se espera sean abordados se encuentran las denuncias de irregularidades en el proceso de selección de candidatos, la falta de transparencia en la toma de decisiones y la ausencia de comunicación por parte de la dirigencia del partido. Los militantes y simpatizantes esperan que esta reunión sea un espacio para el diálogo honesto y la búsqueda de soluciones efectivas para los desafíos que enfrenta MORENA en el ámbito local.

Ante la convocatoria de Tonatiuh Herrera Gutiérrez, se espera una alta participación de la base militante, así como la atención de los medios de comunicación y la opinión pública, quienes estarán atentos a las decisiones y acciones que emanen de esta reunión crucial en un momento de gran turbulencia para el partido.

¿QUIÉN POR PACHUCA Y MRAL. DE LA REFORMA?

Foto se tomo de silla Rota.

PAG. 4
BASURA Y DELINCUENCIA, GRANDES RETOS DE CANDIDATOS A ALCALDÍAS HIDALGUENSES
OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 22 DE MARZO DE 2024

Para la renovación de las 84 alcaldías de Hidalgo, se prepararon candidatos en coalición y sin coalición, sin embargo, mucho se ha señalado sobre como existe inconformidad en los partidos por la designación de sus candidatos,

En hidalgo son consideradas como joya de la corona la capital hidalguense gobernada por el PRI, al igual que Mineral de la Reforma, ambas alcaldías se encuentran en la mira, sin embargo, ciudadanos de ambos municipios ansían un cambio, pero un cambio verdadero, ya que la capital hidalguense se encuentra en total abandono, basura por todas partes, tema que será tomado como bandera de campaña, al igual que la inseguridad.

El domingo 2 de junio, miles de ciudadanos hidalguenses saldrán a las urnas a emitir su voto en una de las jornadas electorales más grandes en el país. En hidalgo debemos tener en la mira a los candidatos de Morena y del PRI.

Benjamín Rico tomó protesta como presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Pachuca el 7 de marzo de 2022, cargo al que renunció el viernes 19 de enero de este año 2024 para registrarse como candidato a la alcaldía de Pachuca en este proceso electoral 2023-2024, quien por cierto es del Barrio mas tradicional de Pachuca el Arbolito.

Jorge Alberto Reyes Hernández es originario de Pachuca y estudió la licenciatura en Administración en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). En su trayectoria está el cargo de director de Administración en Constructora y Supervisora Aries, una empresa propiedad de su familia, quien poco conocido.

Por otra parte Mineral de la reforma, actualmente a cargo de Fernando Escalante, luego de que el expriista Israel Félix Soto, electo presidente municipal para el periodo 2020-2024 pidiera licencia para ausentarse de su cargo.

Por el partido guinda contenderá Eduardo Medécigo Rubio; mientras el PRI va con Joseline Espinoza Guerrero.

“LA IMAGEN DE LA QUE TODOS HABLAN”

CULTURA OLMECA ES CONSIDERADA LA MADRE DE TODAS LAS CULTURAS
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 22 DE MARZO DE 2024

La civilización Olmeca es considerada la madre de todas las culturas de Mesoamérica, pues se asentó en dicha zona desde el Periodo Formativo, es decir, alrededor de 2000 a.C. Su asentamiento se extendía por la región sureste del actual México, principalmente en los estados de Veracruz y Tabasco.

La imagen de la que todos hablan no tiene nombre. La idea parece simple: una cabeza olmeca aplastando un coche Tesla. En un principio generó diferentes teorías. Las respuestas se fueron aclarando: era real, estaba en la colonia Roma (Ciudad de México) y era obra del artista mexicano Chavis Mármol, quien es de (Apan, Hidalgo, 41 años).

“No me he inventado nada nuevo, no soy un genio, ni me interesa serlo, además que los artistas que más admiro de distintas disciplinas, hacen o hicieron su obra partiendo del trabajo de otros, porque bueno así es cómo funciona el conocimiento (…) En conclusión lo que yo buscaba al hacer esta pieza era trolear a Elon Musk y su nueva planta de autos en México, un meme a gran escala”, escribió el artista en sus redes sociales.

La obra de arte se encuentra a un costado del Hotel Colima 71, en Ciudad de México, donde se puede apreciar de forma gratuita. Esta forma parte de la exposición Neotameme, donde Mármol toma las cabezas olmecas como punto inicial para visibilizar la cultura clave en la historia de su país.

“Aquí la cabeza olmeca se impone ante el objeto tecnológico, lo revienta y lo aplasta, y al final, digamos, queda glorificada ante este objeto, que, aunque muy tecnológico, muy objeto de deseo, al final es eso, solo un producto de un sistema capitalista, cuando lo que en realidad importa es aquello de dónde venimos, aquello que somos, de aquello que hemos sido de generación en generación”, explicó Chavis Mármol.

Dándole voz a nuestros lectores

REMITE: ELENA LARA
PACHUCA, HGO.

Estimadas autoridades, mediante este humilde medio, quiero expresar que, aunque algunos dicen que parece disco rayado quiero señalar lo preocupante que es la falta de agua en diferentes municipios de Hidalgo, uno de ellos es la bella airosa, la cual no solo padece la falta de agua, sino también el problema de la basura que parece no tener fin.

Lamentablemente la falta de agua es un problema bastante complicado para toda la población, ya que hoy ni pipa de agua se puede pedir, porque el servicio está tardando muchísimo tiempo, ya que somos tantas las personas que solicitamos el servicio que no se dan abasto.

Por otra parte, el tema de la basura es bastante preocupante, porque con este clima tan caluroso las enfermedades son más comunes, lamentablemente la basura en las calles es una fuente de infección, no solo por los desechos sino también por las ratas que surgen y todo esos animalitos en situación de calle, la basura y sobre todo los ambulantes que en el Monumental Reloj de Pachuca venden prendas íntimas de dama es inconcebible.

“HARTAZGO POLÍTICO”

Han pasado solo unos días desde que arrancaron las campañas electorales oficiales para renovar distintos cargos en México, sin embargo, los mexicanos ya señalan hartazgo político, redes sociales se han convertido en el principal medio usado por los candidatos principalmente presidenciales. Con las inter campañas, pre campañas y hoy campañas oficiales, hemos vivido llenos de spots, espectaculares y una serie de anuncios en distintos medios, que más halla de mostrarnos verdaderas propuestas de los candidatos, solo nos han demostrado una vez más que la guerra sucia entre políticos es una vieja práctica que nunca acabará. Solo debemos voltear a ver a la candidata de la oposición quien simplemente no da una, hace unos días critico uno de los estados fronterizos del país, diciendo “Acabo de estar en Tijuana -dijo en el sureste- y me contaron todo lo que está pasando con la gastronomía. Tijuana no es nada bonito como Cancún, eh, la verdad, pero se está volviendo un destino turístico por su gastronomía, por la Ruta del Vino de Mexicali”, esta declaración más que un error fue un tropiezo que le costará aún más votos, no es posible que un candidato a ocupar la silla presidencial cometa ese tipo de errores, sin embargo, con estas declaraciones y muchas más, podemos darnos cuenta de lo que verdaderamente piensa sobre el país. Esto por supuesto que incrementa aún más el desagrado de la ciudadanía hacia los candidatos, entre sus acciones y declaraciones los mexicanos hoy vemos con mayor claridad quien merece llegar a ser mandatario o mandataria federal. Sin embargo, no podemos olvidar que aun vivimos llenos de coraje y repudio contra algunos políticos del pasado, las acciones de corrupción de sexenios anteriores son acciones que simplemente no podemos olvidar, y que aun que crean que están en el pasado, hoy que se acercan las próximas elecciones, las tenemos más presentes que nunca. Debemos estar más alerta que nunca, pensar bien a quien le brindaremos nuestro voto de confianza, analizar cada paso que den los tres candidatos presidenciales. Sin embargo, no debemos dejar de lado a aquellos personajes que quieren llegar a la cámara de diputados y senadores federales.

¡XÓCHITL, PROMESAS DE CAMPAÑA PARA HIDALGO!

ARROPADA POR EL PRIAN HGO., SI OBTIENE VOTOS, SERÁ UN VERDADERO MILAGRO

Pachuca, Hgo., 22 de marzo de 2027.


La campaña de Xóchitl sigue siendo una campaña que arranca y no arranca se detiene, baila, pega chiches y al final no ata ni desata. Ni tampoco ha logrado cuadrar el sentido de la coalición que la respalda, ni tampoco su fórmula, tampoco ha dado alguna propuesta, al mismo tiempo, no es sensata y atractiva. No se conoce su plan de gobierno, que no es mucho, solo se vislumbra que es un listado de iniciativas dispersas que no encuentran una cuerda de enlace y que están lejos de presentarle a la ciudadanía un relato seductor” si Gálvez saca la mitad de los votos que sacaron PRI, PAN y PRD en 2018, será un verdadero milagro.

En su visita a Municipio de Tulancingo Xóchitl hizo unas promesas “La buena noticia para Tulancingo es que tendremos un parque industrial, porque el que esta, está abandonado, por eso no han llegado las industrias porque ha faltado visión, y desde aquí le digo al gobernador Julio Menchaca, le va a ir bien conmigo gobernador porque aquí tiene una mujer que ama a Hidalgo y usted ama a Hidalgo y vamos a hacer de Tulancingo el primer parque industrial, 100 por ciento sostenible, con energía, con agua tratada, como un parte que le apuesta al futuro.

“Ya basta de que sus hijos se tengan que ir a Querétaro, a Guanajuato, Estados Unidos a trabajar aquí hay suficientes jóvenes preparados lo que he hecho falta es la inversión para traer a las industrias”, Por ello la elección del próximo 2 de junio, que se perfila como la más grande en la historia de México, contará con más de 20 mil 700 cargos públicos en juego. Hasta el momento, las encuestas sitúan a la candidata oficialista Claudia Sheinbaum como líder, seguida por Xóchitl Gálvez y el también opositor Jorge Álvarez Máynez. 

La candidata opositora destacó la importancia de generar empleos bien remunerados en la región, señalando que cientos de jóvenes
hidalguenses migran a otras entidades en busca de mejores oportunidades.

La candidata también propuso cerrar dos refinerías y dejar de apoyar económicamente a Petróleos Mexicanos (Pemex), considerando que la empresa estatal ha representado un gasto excesivo para el país y es la petrolera más endeudada del mundo.

Entrevista con el Arq. Marco Antonio Díaz Cortés

EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO ENTREVISTÓ AL ARQUITECTO “MARCO ANTONIO DÍAZ CORTÉS”
OPINIÓN DE: AIDA GALVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 22 DE MARZO DE 2024.

Le damos la bienvenida al periódico “el nuevo gráfico de Hidalgo”, al arquitecto Marco Antonio Díaz Cortés, para nosotros es un honor
recibir, a quien nos va a platicar sobre los monumentos que existen en la ciudad de Pachuca que son tan importantes.

R.- ¡Claro! Pues bueno, antes que nada gracias, gracias por estar aquí y poder platicar justamente este tema que nos apasiona, la ciudad de Pachuca, pues tiene una historia enorme una tradición importantísima que por supuesto va vinculada a la minería inicialmente pero a la par se van generando etapas y elementos que van dejando legado, un legado que es el producto de la cultura de las distintas épocas, alguna de ellas a veces con economías más altas a veces con economías más bajas y entonces pues esto va dejando esas huellas a través del tiempo que se van impregnando en la ciudad, a qué me refiero a que tenemos por ahí algunos elementos desde el siglo XVI, siglo XVII y XVIII, hasta nuestras épocas, por supuesto que hubo una etapa prehispánica que quedaron esparcidos algunos elementos, tuvimos la fortuna de haber trabajado algunas cosas con la universidad y se habla mucho del “Chancha” por ejemplo ahí la parte de Abasolo que por supuesto que allí se cree que hubo un oratorio, se habla de la zona de cubitos de una etapa prehispánica también.

Que había un túnel que iba desde la universidad hasta la Iglesia de San Francisco.

R.- Hacía San Francisco y otros lugares; Entonces pues la ciudad va creciendo las primeras fundaciones entre lo que va siendo La Asunción como La Veracruz, que ya no existe, que está la Francisco de Siles por ahí y por supuesto San Francisco como bien lo mencionó convento que inicia de una manera muy sencilla y se vuelve después un convento de propaganda, apoyado por uno de los hombres más ricos de México, que era entonces Pedro Romero de Terreros y bueno vamos dejando por ejemplo esas marcas a veces de la parte religiosa que ya son una etapa colonial y se va sumando a la cañada de San Buenaventura y el cerro de San Cristóbal la Magdalena y toda esa parte donde va corriendo el proceso minero ahí se van a encontrar algunos vestigios muy antiguos y bueno pues ni hablar de la zona actualmente Loreto y demás que va creciendo, pero tenemos distintos tipos de monumentos, unos por determinación de la ley que como bien lo mencionaba es la etapa prehispánica después que se consideran arqueológicos los monumentos históricos que básicamente sería desde la llegada de los españoles hasta siglo XIX y finalmente los del siglo XX, entonces en Pachuca como la minería también tiene sus juegos a veces hay mucha una buena veta, se encuentra una buena vena por así decirlo impregnada en la tierra y entonces eso va a atraer una migración constante de trabajadores, una diversidad económica y una necesidad obviamente que va desde negocios amplios, haciendas mineras y por supuesto viviendas que a veces a la vivienda no se le presta mucha atención pero tenemos también una riqueza aquí en los barrios bien interesante.


¿Cuál es el barrio más antiguo y de más tradición?

R.- ¡Y de más tradición! Pues ahí hay varias discusiones pero por ejemplo, en la parte que va de la Asunción hacia la sección de atrás
tiene una serie de condiciones muy interesantes, a qué me refiero, el viento pasa por arriba hay unas zonas que se explotaron de minas y las zona San Clemente y esa parte probablemente sea las más antiguas y además tiene ciertas planicies y condiciones que además el viento como les digo que se protege porque pasa por arriba en la tarde tenemos una mejor condición, entonces lógicamente pues uno va a buscar donde tengamos esas mejores condiciones, después se ha hablado mucho más de todos o los demás barrios que tenemos actualmente en esa zona y el Arbolito por ejemplo ahorita se ha platicado mucho de él, como usted lo
menciona, ahorita el de tradición tal vez sea un poquito más esa referencia pero en realidad pues cada uno de ellos en algún momento formó un elemento primordial, por ejemplo hay algunas relaciones que dice estaba en la zona de los de que venían de Guanajuato la zona de los negros porque también hubo una cantidad de personas de color que llegaron también a Pachuca y los emplearon y cada uno través del tiempo fue formando esos elementos de que conforman viviendas pequeñas y que en Pachuca son muy tradicionales por ejemplo aquí si tenemos lo del Quinto Patio no, una vecindad más un patecito más un pasillito y un laberinto y hasta el fondo ya tenemos ahí otras viviendas, eso es algo muy interesante y por ejemplo Pachuca les decía que pues también en el siglo XX que ya se le considera monumento artístico por ley tenemos otros elemento bien interesantes, El Ardico entonces en Pachuca es algo muy interesante que ya es del siglo XX como les decía y vamos a tener unos edificios como por ejemplo la torre del Politécnico junto a la universidad, vamos a tener La Palanca, vamos a tener el Cine Iracheta y muchos de ellos tuvieron cuestiones innovadoras, El Iracheta mucha gente recuerda que había iluminación, Cine de Sociedad Pachuqueña, tres años después, el 27 de febrero, el cine fue sede de una gala a beneficio de damnificados de Oaxaca que padecieron un terremoto el 14 de enero de 1931 que había florero un salón con vitrales y piso de madera con cosas interesantes.


Y que era el cine de la sociedad Hidalguense donde se reunía las familias

R.- Hoy en día ya no hay cines en el centro y ese cine al igual que los demás que estaban ahí propiciaban una integración familiar y hacían que esto fuera muy interesante, por ejemplo, el que estaba al lado de las alamedas tenía unas esculturas que también la gente recuerda. 

¡Como columnas!

R.- Como columnas y otras situaciones que son importantes, pero la gente se integraba ahí clases bajas, altas, pese a todo se iban

reuniendo y a qué me refiero que a veces no habían visto la película, pero todo mundo hablaba de la película era un elemento común y afuera estaba el elemento de convivencia además de que había la tiendita normal del cine, y a las afueras esta un local donde había elotes, el de los esquites.

El cine Reforma eso tenía, vendían los elotes; el cine Alameda pues eran las tres películas por $1.50, bueno no es que yo iba, estaba
chica, pero me acuerdo, eso era un centro de convivencia familiar.

R.- Exacto y eso hacía que muchas, al llegar aquí al centro porque todo sucedía aquí en el centro, este permitía que el lenguaje comunes, intenciones comunes, problemas comunes se platicaron entre todos y también la propia sociedad resolvía sus propios problemas, si pasaba por ejemplo, si era común que pasara el gobernador caminando, hoy en día es difícil y entonces a veces hay reclamos y cuestiones que son muy sencillas de resolver con simplemente pararte 2 minutos y escuchar, por supuesto que el gobernador no puede estar haciendo esto constantemente, pero sí hoy ya no tenemos esa situación donde podemos tener justamente este lenguaje compartido pues cada vez se queda más en el olvido los problemas de acá y los problemas de allá hoy decimos hay muchos Pachuca, el del el del sur, el que está más a la universidad, el que está más acá y lo que sucede es que cada uno de ellos no nos interesa por qué no hay esa integración.

Mire usted de la plaza Juárez hacia Loreto somos otra ciudad, somos otro Pachuca, el pobre, el comerciante, el ambulante y esta calle de Guerrero era la principal.

R.- Claro y aquí sucedía eso de ahí la importancia de seguir teniendo ejes de esas funciones públicas no y los cines lo cumplían en ocasiones también los teatros y bueno pues también aparte se le ponía mucha atención por ejemplo el cine Iracheta como usted lo menciona pues llegaba a la sociedad pero además tenía justamente eso, ese lujo y esos otros elementos que permitían acercarse y pues tener pues un disfrute adelante del monumento estuvo una pista de patinaje seguimos caminando un poquito más y de repente estaba los antojitos que también eran tradicionales ahí en la Alameda.

Cuantas cantinas tradicionales hay Pachuca 

R.- O la cantinas son más de 100 establecimientos del sector tradicional que se han visitado a partir de los recorridos turísticos, que además de bebidas incluyen aquellos platillos que son la especialidad de la casa.


Porque es un lugar de reunión, las cantinas 

R.- Pachuca en algún momento también se hizo un registro histórico y había uno en cada esquina como dicen y ya para el centro y algunas otras zonas hemos registrado más de 100 cantinas muy cercanas a los primeros cuadros no.

Era famoso en Atorón

R.- El Atorón, pues estaba desde la reina Xóchitl la calle de aquí de los barreteros ellos tenían por lo menos nueve en esa calle y eso es bien interesante porque los Barreteros ganaban un poquito más porque eran los encargados de perforar y de tener un trabajo especializado cuidar la barreta y todo esto, el trabajo de la dinamita que es muy peligroso y entonces ellos empiezan a generar eso la calle de Barreteros porque ahí se quedaba la mayoría de ellos y pues no es casualidad que ahí tuvieran cerca no pues obviamente la bebida y otra serie de condicionantes la iglesia que también era fundamental que era de ese tema cultural.

Era el Carmelito y realmente allí se casaban como hoy les dicen “los fifís” , Claro pues era una tradición, era una iglesia del Carmen era una Capilla pequeña, bonita bueno yo la conocí con andamios y ya cuando llegó el padre Don Carlos Madrigal +, porque era su tío él la empieza a remodelar. 

R.- Y va creciendo y va cambiando y es bien interesante porque hoy en día ahí tenemos el Mercado Barreteros que la gente ya no sabe
porque es Barreteros pero tiene que ver con eso y justamente uno de los arquitectos que también trabaja después con la universidad y demás maneja varios estilos y tiene esta situación que todavía con estas reminiscencias Porfirianas con una estructura bellísima, también nosotros escribíamos alguna vez un tema de la universidad de los pasillos de arriba que es también una estructura muy ligera de metal y decían pues es la suma de momentos eso que te enseñaron en física de a+b y hacías un rombito y las fuerzas están acá y está representado y funcionando y lleva más de 100 años y casi nadie la percibe y es algo que ha funcionado tan bien y que ha resuelto las condiciones del frío, de la temperatura, del aire difícil que es en Pachuca y que en varios detalles vamos encontrando cosas muy buenas el Mercado Barreteros lo tiene, unas Aguilas, un tallado, con un trabajo de cantera.

También hay unos edificios ¡Hermosísimo! La normal de antes

R.- Sí, si pues todo un legado de las escuelas, Pachuca también tiene estas escuelas maravillosas, La Justo Sierra lo que fue casas
coloradas que también perteneció al Conde de Regla. La misma presidencia, que antes, oiga qué colores tan horribles debieron de haber respetado. El edificio de la presidencia es un manjar qué maravilloso es poder entrar y encontrarte ahí un pasillo grande, materiales, metales todo lo que básicamente integraba una residencia de un gran personaje el señor Francisco Rule, dueño de compañía minera que además llegó de Inglaterra y pues él empezó a trabajar justamente con su familia, La planta alta fue creada para albergar a la familia Rule-Hoskings, la cual fue conformada por sus primeros ocho hijos, así como su primera esposa Mary Hosking, también de origen británico, quien falleciera en Pachuca en 1910. fue muy sabia en los negocios y fue incrementando hasta que él dijo voy a hacerme una residencia grande y qué padre que hoy queda abierta al público pero eso es lo importante, saber conocer cuál es su origen cuál es su importancia y entonces en base a ello poder trabajar para dar los elementos que son más precisos de su conservación, imagínense que de repente le cambian materiales se va transformando en algo que desvirtúa por mucho la el origen, cuando era el tribunal y los pisos eran de madera precioso el segundo piso, estaba la tienda de raya se subía y entonces ahí el ático archivo dónde se guardaban los expedientes los cuales se vendieron esos a Newman en cajas los expedientes históricos y el Presidente el Lic. Rubén Licona de ese entonces los rescato .


Sí porque ahí iba la Orden de aprehensión contra Benito Juárez. 

R.- Cosas trascendentales y que se dan aquí en la ciudad que a veces uno piensa en Pachuca no pasó nadie no hubo nada, nombre pero no es casualidad que ahí la Iglesia de la Asunción, este justamente diga en una de los elementos de afuera Mariano Matamoros y aquí es donde empezó parte de su preparación y esa conciencia de libertad porque también había ese tema liberal que se daba aquí en Pachuca y aquí era un semillero de esas personas entonces así como usted lo menciona nos vamos a encontrar una serie de riquezas que tenemos en la ciudad y que lo importante esta tratar de conocerlas para revalorarlas. 

¿Cuántos monumentos dice usted que existen en Pachuca?

R.- En Pachuca hay más de 360 monumentos registrados ante la coordinación nacional de monumentos qué es quien se encarga monumentos históricos pero también tenemos otros tantos que hemos detectado por ejemplo la arquitectura tradicional, pues el valor de esas tenemos fácil otros 100 que todavía existen en la ciudad y no tienen un registro previo y eso solamente en la zona centro en el perímetro que está decretado desde el 2004, pero si nos empezamos a mover al municipio pues seguramente salen otros 500 porque tenemos la zona de las minas por ejemplo, si nos vamos aquí a Tlapacoya pues la iglesia tiene unas consideraciones del siglo XVIII, si nos movemos tantito más ya está el vestigio de la hacienda del Venado, de la hacienda de Coscotitlán y si así le vamos buscando muchos lados hay muchos elementos y muchas colonias por muy sencillas que parezcan, Las Julias, Santa Julia si nos vamos para otro lado seguramente vamos a encontrar los orígenes los propios nombres vienen a veces de ahí, entonces lo importante y por eso se ha hecho este decreto de centro histórico es porque aquí es donde hay que poner gran atención por la gran densidad que hay y en otros lados se trabaja de manera más aislada para poderlos rescatar, para sacar su historia y entender que muchos de ellos siempre tienen ese vínculo, por ejemplo muchas de las haciendas criaban caballos, en realidad híbridos, las mulas, por qué, porque en realidad las mulas se llevaban acá para hacer trabajo de estar triturando en los patios el proceso de patio que descubre Bartolomé de Medina que más bien los sistematiza aquí en Pachuca y que fue legado durante 350 años casi 400, además todo un personaje y bueno pues las mulas por eso hay varias haciendas que producían ese ganado porque se ocupaba acá y luego por ejemplo qué hacen por ejemplo se contaminan la pezuña con el Mercurio y a los 6 meses el animal y empezaba a tener problemas entonces se soltaba y ya tenemos animalitos por todos lados y resulta que por eso se hace crematorio de animales para ir abatiendo eso porque ya era un problema de salud pública, se morían muchos animales en la calle ya eran focos de infección luego llegaban perritos y otros animalitos y bueno pues se morían también por qué era una contaminación tremenda, todavía cuando se hacen algunas intervenciones en la calle que se levantan pavimentos y demás es común que salgan muchos huesos del ganado del caballo que tiene que ver con ese alto índice entonces el crematorio por ejemplo ayuda a disminuir 600 kg en 6 kg pues es una maravilla para que él entonces con tecnología al mejor nivel que se utiliza en el mundo para poder incinerar y bajar esa contaminación y es algo que va de la par de la atención que tenía un gobierno, por ejemplo, para minimizar problemas serios, hoy en día parece que a veces es al revés, se hacen más problemas que beneficios, pareciera no, pero bueno, pues es parte de lo que sucede en Pachuca.

¿Cree usted, que les den la debida atención a los monumentos?


R.-
¡Híjole! La verdad es que es muy complicado ese tema, por supuesto que requiere mucha inversión siempre se requiere mucho
dinero para mantener los edificios, la restauración es cara, pero es cara mientras más vamos dejando en el olvido.

¿Por ejemplo el reloj costaría mucho restaurarlo?

R.- El reloj costaría una parte, le comento una historia, la plaza a través del tiempo ha tenido muchas intervenciones desde que se
construye el reloj se convierte en el símbolo por excelencia de Pachuca del estado y cambia radicalmente lo que es la visión de la propia ciudad y entonces durante mucho tiempo la plaza ha tenido jardines se los han quitado cines cosas muchos gobiernos han querido siempre intervenir ahí y pues ahí se puede medir cuánto se ha invertido o no y qué tanta atención se ha tenido, en el 2008 empieza una situación bien interesante que ahora sí dijeron bueno todo mundo interviene en la plaza pero ahora vamos a intervenir el reloj el comité de centro histórico personajes como el profesor Bonfilio Salazar Tonatiuh Herrera, algunos otros el arquitecto Antonio Lorenzo, se fueron uniendo porque ya era un clamor que el reloj necesitara atención y se trajo a uno de los mejores restauradores a nivel nacional, el arquitecto Juan Benito, quien ya falleció y bueno pues sí es un proyecto y de la nada a través justamente de ese interés queda un interés de Pachuca del propio estado, se logra bajar una inversión importante y se hace la primer restauración, entonces después de 100 años es la primera vez que se hizo una restauración para el reloj.

Después de 100 años

R.- Para poder justamente, fue el primer monumento que se adelantó a los festejos del bicentenario, se inauguró esa restauración un
año antes y se le dio el mantenimiento que ameritaba no. 

¿Cómo actualmente?

R.- Por supuesto que actualmente es terrible no porque ha sucedido que estos elementos que son sociales y decimos la vida de una
persona no está por delante de cualquier monumento por supuesto que primero es la vida que primero está el clamor de las personas en este caso las mujeres necesarios lo importante pero entonces ahí es donde se tiene que poner atención y a qué me refiero se pueden armar protocolos se pueden armar elementos se puede buscar justamente esas aperturas para que se proteja tanto a el monumento como por supuesto también se apoye mucho, mucho, estas protestas y estos elementos que son necesarios no es casualidad que estén ahí.

Todos los monumentos en Hidalgo o en Pachuca en especial, ¿Qué necesitan?


R.-
¿Qué necesitan? Difundirlos que la gente los conozca cada vez que existan justamente lugares, elementos, canales como este, para poderlos difundir porque a medida de que se difundan se conocen y cuando se conocen se platica de ellos se empieza a generar esa semilla de atención y cuál es la atención pues la propia población quiénes se preocupa por ellas, pongo el tema Pachuca nuestra ciudad es muy difícil por qué el centro histórico está en una orillita y por eso decíamos los distintos Pachucas, entonces mucha gente ya no viene tan fácilmente al centro en otras ciudades el centro está en el centro y siempre pasa ahí y siempre hay una reflexión acerca de y aunque uno vive en la periferia viene al centro en Pachuca eso ya es difícil y por eso siempre es bien importante que siempre se difunda qué más hay aquí otras historias se compartieron qué que venga más gente también acá y que estemos compartiendo constantemente estos espacios que se caminen, que se reconozcan y que a partir de ellos se puede tener justamente.

¿Que se hagan visitas?

R.- Fíjese que los recorridos han funcionado muy bien, uno de los éxitos del arbolito es que han tenido recorridos que se han iniciado por distintos grupos no la fundación Herrera Cabañas que ha hecho algunos, varios profesores varias personas han realizado excursiones ahí entonces a medida de que la gente está regresando hablar del barrio y entonces se generan lazos y eso va ayudando mucho a que por ejemplo se ponga un poco más de moda si se hace lo mismo con los distintos Barrios y los demás inmuebles pues estos será una maravilla porque cada vez se tiene más aprecio por su espacio.

Muchas gracias
R.-
Un placer

Y espero que continuemos porque esta plática sobre historia es importante para nuestro público
R.-
Claro yo feliz de estar aquí cuántas veces quieran y platicarles un poquito de lo que conocemos de la ciudad Gracias.


TEMPORADA CATÓLICA QUE SIMBOLIZAN LA FE, VIDA ETERNA Y RENDICIÓNSEMANA SANTA

QUE CONMEMORAN LITÚRGICAMENTE LOS MISTERIOS DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.

LA SEMANA SANTA ES LA GRAN FIESTA ANUAL QUE REALIZAN LOS CRISTIANOS, TRAS HABERSE PREPARADO DURANTE EL “TIEMPO LITÚRGICO” PARA RECIBIR LOS ÚLTIMOS ACTOS DE LA TEMPORADA CATÓLICA QUE SIMBOLIZAN LA FE, VIDA ETERNA Y RENDICIÓN.

EN EL DOMINGO DE RAMOS SE RECUERDA LA ENTRADA DE JESÚS A JERUSALÉN PARA CELEBRAR LA PASCUA. SE REPITE UN RITO QUE EL PUEBLO DE LA ANTIGUA ALIANZA ACOSTUMBRABA A REALIZAR EN LA LLAMADA «FIESTA DE LAS TIENDAS», CUANDO ELLOS PORTABAN RAMOS DURANTE LAS CONMEMORACIONES PARA SIGNIFICAR LA ESPERANZA EN LA VENIDA DEL MESÍAS.

EN ESTE DÍA LA IGLESIA RECUERDA QUE EL MISMO JESÚS QUE FUE ACLAMADO A LA ENTRADA DE JERUSALÉN SERÁ LLEVADO A LOS
TRIBUNALES, CONDENADO, CRUCIFICADO Y MUERTO, PASANDO POR HUMILLACIONES Y TORMENTOS QUE TENÍAN EN VISTA LA REDENCIÓN, LA SALVACIÓN DE LA HUMANIDAD, LA VICTORIA SOBRE EL PECADO Y LA MUERTE.

LOS MOMENTOS CENTRALES DE LA SEMANA SANTA COMIENZAN EL JUEVES, YA DURANTE EL LLAMADO TRIDUO PASCUAL QUE COMPRENDE, ADEMÁS DEL JUEVES SANTO, EL VIERNES SANTO Y EL SÁBADO SANTO.

LOS OTROS DÍAS DE LA SEMANA SANTA TAMBIÉN SON OCASIONES PARA ACOMPAÑAR LA PASIÓN DEL SEÑOR.

TRIDUO PASCUAL EN EL CENTRO DE LAS CONMEMORACIONES DE LA SEMANA SANTA ESTÁ EL TRIDUO PASCUAL QUE CONDUCE A LOS FIELES DE LAS TRISTEZAS Y DOLORES DE ESTOS DÍAS HASTA LAS ALEGRÍAS Y GLORIAS DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN.
LAS REFLEXIONES SE VUELVEN TODAS PARA LA PASIÓN POR LA CUAL PASA EL SEÑOR, POR AMOR A CADA UNO DE LOS HOMBRES, PARA LA SALVACIÓN DE LA HUMANIDAD Y EN OBEDIENCIA AL PADRE.

DOMINGO DE PASCUA PARA LOS CATÓLICOS SERÁ EL GRAN DÍA Y LA MÁS IMPORTANTE CELEBRACIÓN DE LA FE: «ESTE ES EL DÍA QUE EL SEÑOR HIZO PARA NOSOTROS». LA PASCUA DE CRISTO SE HACE VIVA EN CADA UNO, EN CADA FAMILIA, EN TODA A IGLESIA Y EN TODA LA CREACIÓN.

EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN O DE PASCUA ES LA FIESTA MÁS IMPORTANTE PARA TODOS LOS CATÓLICOS, YA QUE CON LA RESURRECCIÓN DE JESÚS ES CUANDO ADQUIERE SENTIDO TODA NUESTRA RELIGIÓN.

CONSTITUYE LA FIESTA CENTRAL DE LA RELIGIÓN CRISTIANA, ES SINÓNIMO DE ALEGRÍA, LUZ Y ESPERANZA ENTRE LOS FIELES CATÓLICOS.

SE RINDEN HONORES AL SACRIFICIO DE JESUCRISTO COMO SALVADOR DE LA HUMANIDAD Y SE RECUERDA SU MENSAJE DE UNIÓN PARA LOS HOMBRES.

FISCALIA DE BARCELONA VS LA LIBERTAD PROVISIONAL DE DANI ALVES NOTA DE AGENCIA EFE

La Fiscalía Provincial de Barcelona ha interpuesto recurso de súplica contra la decisión de permitir a Dani Alves salir de la cárcel en libertad provisional mediante el pago de una fianza de un millón de euros.

Según ha informado la Fiscalía en un comunicado, el recurso se fundamenta en que se mantienen los motivos por los que se adoptó la prisión provisional del futbolista brasileño hace un año, “incluso con mayor intensidad a la vista de que el señor Alves ha sido condenado como autor responsable de un delito de agresión sexual a la pena de 4 años y 6 meses de prisión”. 

“Más aún teniendo en cuenta los recursos de apelación interpuestos por el Ministerio Fiscal y la acusación particular y el horizonte penológico al que se enfrenta el procesado es de hasta 12 años de prisión”, añade Fiscalía.

Por ello, entiende que debe prorrogarse la situación de prisión provisional hasta la mitad de la pena impuesta en sentencia, es decir, dos años y tres meses. 

“Existe un elevado riesgo de fuga, que entendemos que no puede mitigarse con las medidas alternativas fijadas en el auto recurrido, a la vista de la falta de arraigo del Sr. Alves a nuestro país, y el arraigo sí existente con su país de origen –Brasil-, país que no extradita nacionales en delitos de agresión sexual, y vista su elevada capacidad económica así como la de su entorno”, insiste la Fiscalía Provincial de Barcelona.

De momento, Alves sigue sin consignar la fianza de un millón de euros que le impuso el pasado miércoles la Audiencia de Barcelona para quedar en libertad provisional, por lo que tendrá que permanecer en prisión durante todo el fin de semana.

Según han informado a EFE fuentes jurídicas, la defensa de Alves, condenado en primera instancia a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven, no ha podido depositar este viernes, pese a pedir una prórroga de una hora, el millón de euros de fianza, por lo que el exjugador del FC Barcelona seguirá en la cárcel de Brians 2 todo el fin de semana, ya que hasta el lunes no vuelve a abrir la oficina que se encarga de este tipo de consignaciones. 

A lo largo de todo el proceso, la defensa del internacional brasileño ha argumentado que la solvencia económica del futbolista se ha evaporado a raíz de su detención, al haberse rescindido tanto su contrato con el club Pumas de México, donde jugaba, como sus acuerdos de patrocinio con distintas marcas a las que representaba.

No obstante, el futbolista, casado con la modelo Joana Sanz, dispone de una casa en Esplugues de Llobregat (Barcelona) que adquirió por cinco millones de euros y que podría servirle para afianzar la suma que le exige la Audiencia para salir de prisión, aunque la hipoteca que tiene pendiente lo dificulta.

Asimismo, está a la espera de que Hacienda le devuelva una elevada cantidad de dinero por los litigios que ha ganado contra la Agencia Tributaria, una suma que le permitiría hacer frente al pago de la fianza pero que el fisco sigue sin ingresar en sus cuentas bancarias.

Alves lleva en prisión preventiva catorce meses, desde el 20 de enero de 2023, por la violación de una joven en los baños de un reservado en la discoteca Sutton de Barcelona la madrugada del 30 de diciembre de 2022, hechos por los que la Audiencia de Barcelona le ha condenado en primera instancia a cuatro años y medio de cárcel.

La sección 21 de la Audiencia de Barcelona acordó el pasado miércoles, con el voto particular en contra de uno de los tres magistrados, permitir a Alves salir de la cárcel cuando pagara una fianza de un millón de euros, a la espera de que se resuelvan los recursos contra la sentencia que lo condenó por violación.

El tribunal le obliga también a entregar sus dos pasaportes -español y brasileño-, y a comparecer semanalmente ante la Audiencia de Barcelona, y le prohíbe salir de España. 

Otras de las medidas cautelares impuestas son la prohibición de acercarse a menos de mil metros del domicilio de la víctima, su lugar de trabajo y cualquier otro sitio que pueda frecuentar, así como comunicarse con ella por cualquier medio. 


Mil ojos en mil lugares

1.- “CAMPAÑAS MILLONARIAS, XOCHILT, PASA LA “CHAROLA”
Para nadie es un secreto que las campañas políticas siempre son muy caras, en cada elección se mueven millones de pesos, incluso entre candidatos se acusan unos a otros sobre las excesivas cantidades que gastan durante sus mítines, en spots, espectaculares y anuncios en todos los medios de comunicación y en redes.

Hace solo unos días circulo en redes un video en donde la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, pide a sus simpatizantes aporten dinero para su campaña, le pidió a los ciudadanos aportar para poder colocar más espectaculares o pintar más bardas, sin embargo debemos recordar que la candidata ya estreno un autobús denominado el Xochibus, incluso les dijo a los empresarios que pasaría “la charola”, especulando que no puede igualar la propaganda de Claudia Sheinbaum. 

Asimismo, Xóchitl Gálvez, ha pedido a los partidos de su coalición que “aporten aún más dinero para su campaña política”, aquí es donde podemos ver las grandes y exageradas cantidades de dinero que mueven los candidatos durante estas campañas rumbo al 2 de junio.

Son diversas las observaciones que podemos hacer, sin embargo, no podemos dejar de mencionar las acusaciones que la candidata del PRIAN realiza en contra del mismo presidente y de la candidata de MORENA, a quienes ha tachado de estar ligados con el narco y que por eso Sheinbaum no tiene ningún problema económico para poder llevar a cabo sus giras por todo el país y llenar de propaganda.

Sin embargo, debemos señalar como ha sido el mismo INE, quien han dado a conocer que quien más dinero ha gastado hasta el momento es la candidata de la oposición, es decir Xóchitl Gálvez ha gastado una mayor cantidad de Sheinbaum. 

2.- “PAN QUIERE FUERA DEL SENADO A SANTIAGO NIETO”
En días pasados fue dado a conocer como el pan impugnó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) con el que validó el registro de Santiago Nieto Castillo, como candidato de Morena al Senado de la República.

Joel Rojas Soriano, representante de Acción Nacional ante la Junta Local del INE, argumentó que el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no cumple con el requisito de la residencia en Querétaro por más de seis meses antes del día de la elección.

Jorge Rojas indicó que, hasta el mes de enero de este año, Nieto Castillo, seguía fungiendo como encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de Hidalgo, con lo que su residencia efectiva era en aquella entidad, asimismo buscaron más argumentos en su contra, para poder impugnar su postulación.

Tras estos señalamientos Santiago Nieto Castillo, señaló que simplemente no lo quieren en el senado porque de ser así va a continuar con la batalla que había emprendido junto con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, asimismo cuestiono al PAN sobre cómo es posible que postulen a Cabeza de Vaca a pesar de contar con una orden de aprehensión en su contra y no puede volver al país, es inconcebible que postulen a alguien así, y a pesar de llevar dos años fuera del país lo estén considerando para ocupar un cargo de elección popular. 

3.- “SALINAS PLIEGO, SU DIOS ES EL DINERO”

Desde hace muchísimo tiempo, es más se podría decir que desde que arrancó el sexenio del presidente AMLO, se desato el cumplimiento del pago de impuestos en contra de empresarios, pues era bien sabido que en sexenios anteriores las grandes empresas podían evadir con facilidad su obligación con Hacienda, Y el empresario Ricardo Salinas Pliego, es uno de esos que no quiere cumplir con sus obligaciones, debido a su enorme adeudo con el SAT, es más hace solo unos días el Gobierno de México hizo público el expediente del caso de adeudo de impuestos de Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.

En el expediente aparecen documentos en que las sentencias son Publicas sobre los  estados financieros, los créditos ejercidos, las
sentencias emitidas son públicas sobre juicios promovidos por las empresas Grupo Elektra, Nueva Elektra y Tv Azteca, así como tesis
jurisprudenciales, sentencias completas, entre otros anexos. 

A unas horas de que los documentos fueron publicados en el sitio web de la administración federal por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el empresario anunció una demanda, contra Jesús Ramírez Cuevas.
Salinas Pliego se dirigió a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de comunicación social, y aseguró que en su caso se está violando la ley al difundir los expedientes que el Poder Judicial tiene a su cargo, debe insistir que las sentencias son Públicas.
Apenas el 20 de marzo, el gobierno de AMLO dio a conocer que Ricardo Salinas Pliego adeuda más de 63 mil millones de pesos de impuestos. 

Ese día, el mandatario pidió que todas las pruebas sobre el adeudo de Salinas Pliego fueran publicadas en internet para que cualquier ciudadano pueda acceder a ellas.

Previamente, el propietario de empresas como Elektra y TV Azteca, acusó al SAT de extorsionar a empresarios y aseguró que el gobierno miente al decir que han dejado de pagar impuestos.

Según el empresario, el SAT lo único que hace es extorsionar a los empresarios mediante cuentas que no son reales, en la Red, Salinas Pliego anuncio que hará un recorrido por todo el país, seguramente ya paso por su mente ser Presidente de la Republica, el famoso “Tio Richi”.

4.- “ESCASES DE AGUA, TECNIFICAR EL CAMPO, SERÁ PRIORIDAD DE GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM”
Como bien sabemos el problema de escases de agua se ha convertido en un problema a nivel mundial, en el marco del Día Mundial del Agua, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en la continuidad de la Cuarta Transformación será prioridad atender la escasez del vital líquido, y que se garantice su acceso a ella como un derecho. 

Ante simpatizantes del municipio de Santa Catarina, Claudia Sheinbaum explicó que la estrategia principal para garantizar el acceso al agua tiene que ver con la tecnificación del campo, pues recordó que el 77% del agua que se consume en el país es para riego y la mayor parte del campo mexicano no está tecnificado.

Sin embargo, debemos señalar que en México existen diferentes problemas, entre inseguridad, asesinatos y otros más. 

5.- “AL GRITO FUERA, FUERA, MARCO RICO MERCADO, YA NO NOS REPRESENTA”

Tonatiuh Herrera Gutiérrez: dijo “la actual dirigencia ya no nos representa, por lo tanto, difícilmente podrá coordinar todos los trabajos
que se tienen a la vista”, por lo que se solicita la renovación de la dirigencia estatal, en particular del presidente del partido, Marco
Antonio Rico Mercado. 

Esta es la presentación de toda la información por la cual la Comisión Nacional de Elecciones tomó sus decisiones y el estado de los
procesos interpuestos ante la Comisión de Honor y Justicia.

Igualmente solicitó una reunión inmediata con la compañera Citlalli Inés Juan, secretaria nacional de Morena, y que actúe como enlace para el estado de Hidalgo.

Que por cierto el Diputado Gerardo Fernández Noroña, ha reiterado que fue un cochinero la elección de candidatos a Hidalgo” menciono “quien movió las listas, para que no hubiera verdaderos Morenos no sino solo arribistas”.

6.- “LA ALCADIA DE PACHUCA SERA PARA EL PRI: BENJAMIN RICO”

Cuando se registró como candidato a presidente municipal, Benjamín Rico dijo: Pachuca merece un gobierno, honesto y transparente, que impulse la rendición de cuentas y se comprometió a con experiencia y conocimiento de las necesidades de la gente, tomar decisiones inteligentes en beneficio de todas y todos.

“Soy un pachuqueño de corazón, nací en el Barrio del Arbolito, con la determinación y convicción de trabajar incansablemente por un mejor futuro para todos; con las y los pachuqueños he caminado, con las y los priistas he sudado la camiseta, siempre entusiasta de nuestro trabajo, porque queremos a esta tierra”, manifestó Benjamín Rico.

Expresó que se equivocaron quienes dijeron que el PRI estaba muerto, “aquí estamos, de pie, más fuertes, más leales y unidos”.


22 de marzo Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua en el planeta, un elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra.

Con la celebración de esta efeméride se pretende dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.

El Día Mundial del Agua fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.

El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.


CONCANACO trabaja para brindar más recursos a guarderías del IMSS

Ciudad de México, 21 de marzo de 2024

* En México existen, de acuerdo con la última información disponible, mil 323 guarderías adscritas al IMSS, con un total de 240 mil 180 lugares para la atención y el cuidado de niños menores de cuatro años

* Sin embargo, el universo total de hijos de derechohabientes en el país que pueden solicitar la prestación de guardería es de un millón 960 mil niñas y niños, por lo que se tiene un déficit de un millón 720 mil pequeños.

* Esta prestación de servicios la absorbe el patrón, de acuerdo a la Ley del Seguro Social, por lo que la Confederación desde su papel representativo promovió el incremento de presupuesto asignado a este servicio, que beneficia a millones de familias.

Consciente de su importancia para la conciliación profesional y familiar, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos continúa trabajando para que las mil 323 guarderías adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reciban más recursos, a efecto de que amplíen y mejoren su atención, brindando el servicio de calidad que merecen los más valioso de las familias mexicanas, sus hijos; explicó el presidente del organismo cúpula, Octavio de la Torre.

El presidente de la Confederación más antigua y representativa del país, recordó que derecho a las guarderías es un beneficio fundamental para los trabajadores, así como para viudos, divorciados o con custodia judicial de sus hijos. 

Este servicio se ofrece tanto en el turno matutino como en el vespertino, adaptándose a las horas de trabajo, y está disponible para los hijos de trabajadores nocturnos.

Refirió que el objetivo principal es proporcionar cuidado y promover el desarrollo saludable de los niños, manteniendo siempre el respeto por los roles familiares. 

Para cumplir con este derecho, el Instituto establece las instalaciones especializadas cercanas a los centros de trabajo. Además, se marcan los procedimientos para calcular y retener las cuotas obrero-patronales, siguiendo las regulaciones del IMSS y considerando los incrementos recientes en las cuotas para las guarderías subrogadas, que varían según la categoría y la zona geográfica.

Es importante destacar que estas disposiciones, reguladas por los artículos 201 a 207 de la Ley del Seguro Social, garantizan el acceso y la calidad de los servicios de guardería para los hijos de los trabajadores, fortaleciendo así el cuidado infantil y el bienestar familiar. Además, se establecen pautas claras para el cálculo y el pago de las cuotas correspondientes, con especial atención a los cambios recientes en las tarifas del IMSS para las guarderías subrogadas.

En México existen, de acuerdo con la última información disponible, mil 323 guarderías adscritas al IMSS, con un total de 240 mil 180 lugares para la atención y el cuidado de niños menores de cuatro años; todos ellos hijos de personas aseguradas en el régimen obligatorio, quienes podrían hacer uso del servicio.

Esta capacidad resulta, no obstante, insuficiente para atender la demanda de estas familias, pues el número de lugares que no se podría otorgar si el servicio de guardería fuera solicitado en su totalidad sería de un millón 720 mil 517.

Por lo que el presidente, Octavio de la Torre de Stéffano, aseguró que se trabaja en consecuencia para brindar más y mejores recursos a estas guarderías, buscando ampliar su capacidad y mejorar su calidad de servicio. “Esto incluye gestionar ante las autoridades correspondientes mayores apoyos para infraestructura, personal capacitado y equipamiento necesario para el cuidado y desarrollo integral de los niños”, ejemplificó el presidente de la Confederación.

En este sentido, y como resultado de las actividades realizadas por el equipo de trabajo de la Confederación ante diversas instancias del IMSS, en la sesión del H. Consejo Técnico del Instituto, celebrada el pasado 20 de marzo de 2024, se aprobó un incremento extraordinario a la cuota por niño que se cubre a las guarderías subrogadas de más del 8 por ciento para este 2024.

Los montos autorizados, con inicio de vigencia en el primero de marzo del año en curso, son:
a) Para la Zona de la Frontera Norte, de 4.03 por ciento

b) Para la Zona General, de 2.74 por ciento

c) Apoyo Terapéutico, de 2.56 por ciento

Para la Confederación Empresarial más antigua con 107 años, más vertebrada con 257 Cámaras Confederadas, más representativa con 4.8 millones de negocios que representan el 66 por ciento del PIB y seis de cada diez empleos, como institución de interés público y Fundadora del IMSS, representante del sector empresarial, la protección de la primera infancia y la promoción de cuidados de calidad, es una prioridad, por lo que seguiremos trabajando UNIDOS EN ACCIONES POSITIVAS.

218° Aniversario del Natalicio de Benito Juárez

El presidente Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca.
Fue un político mexicano indígena y abogado, parteaguas para un gran cambio en la historia de México gracias a la Constitución de 1857 y la Guerra de Reforma.

Después de ocupar los cargos de gobernador del estado de Oaxaca y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ocupó la Presidencia de México de 1858 a 1872.

También conocido como Benemérito de las Américas por su lucha contra la invasión francesa, Benito Juárez estableció las bases sobre las que se funda el Estado laico y la República federal en México.

En el tiempo que fungió como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, defendió la Constitución de 1857.

Durante el tiempo que permaneció como titular del Poder Ejecutivo, impulsó las Leyes de Reforma, mediante las cuales se establecían, entre otras cosas, la libertad de culto, la creación del registro civil, y la secularización de la beneficencia pública.

Benito Juárez murió el 18 de julio de 1872 por una angina de pecho.