El Nuevo Gráfico de Hidalgo

MIL OJOS EN MIL LUIGARES

1.- EN POLITICA NADIE SE PUEDE DAR POR MUERTO, “LA DERECHA SE ORGANIZA NO TIENE PROYECTO, PERO TIENE A TELEVISA”. Rafael Barajas ha señalado, la derecha se organiza, no tiene proyecto, pero tiene a Televisa, y los grandes chayoteros como los medios masivos, a lo cual hizo un Rap, y lo que defiende a la 4t es su calidad y si la pierde, pierde todo a pesar de que no tiene candidato, ni programa, ni proyecto… pero tiene a los medios y le sobra dinero. Moviliza con engaños y mentiras, y está lleno de odio y de corruptos. Busca la restauración neoliberal. La marcha de meses atrás que organizaron grupos de derecha fue rebasada con mucho por la que después organizó la izquierda, ahora les era políticamente necesario igualar la cantidad de asistentes del izquierdismo.
Se ha demostrado periodísticamente que en la marcha del domingo hubo acarreo de miles de personas, pagos por asistencia y lonches. Varios medios de comunicación basados en redes sociales muestran que gran cantidad de asistentes desconocían el motivo de su protesta antigubernamental. Se observa también que miles de personas comenzaron a abandonar el evento antes de su terminación, tienen a un exministro y sueltan a pillos el día que a que condenan a Genaro Luna, y sueltan a Rosario Robles, y a Palomino le sueltan dinero y los que siguen.

2. “El peso más sólido y fuerte ante el dólar que nunca”. Peso mexicano más fuerte que nunca, quieren «devaluar» a la moneda, pero no pueden, y México se mantiene fuerte ya que se está desempeñando y es la moneda más fuerte, el peso mexicano de México sorprende al mundo, supera todas las expectativas, y rompe los pronósticos de especuladores. Wall Street se sorprende al ver que las especulaciones no han funcionado. Hay quienes intentan menospreciar la solidez del peso, personajes como David Páramo el disque padre del análisis, quienes no le dan ni un poquito de crédito al presidente Andrés Manuel López Obrador por esta estabilidad, esa solidez del peso frente al dólar. Este cabildero de las empresas extranjeras y de energía que busca ser del INE. Hoy con un dólar no compras ni un kilo de tortillas, tampoco un litro de leche. Los precios están al alza en gran parte del mundo, ver España, Alemania, Francia si el dólar estuviera veinticinco pesos, otros efectos negativos habría pues así los que buscamos plantearle una realidad.
El peso mexicano rompió momentáneamente en la mañana del viernes el umbral técnico de los 18.00 dólares y se situaba en valores que no alcanzaba desde abril de 2018.

3.- “EDMUNDO JACOBO Y SU PARTICIPACIÓN EN FRAUDES ELECTORALES”. El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Edmundo Jacobo Molina, exsecretario Ejecutivo del INE, de formar parte del grupo que participó en los fraudes electorales, con más de 30 años en el organismo electoral, y todavía se atreve a enfrentar el plan B de la reforma electoral.
El mandatario federal señalo: “Yo ni sabía quién era este señor Edmundo Jacobo y tiene 14 años de ser uno del mandamás, aunque algunos dicen que 30 años en ese instituto que gana más que el presidente de la República, pero además me enteré que lleva 30 años en el INE, es del grupo de Woldenberg, imagínense en cuantos fraudes habrá participado y todavía se atreve a enfrentar una reforma que es en beneficio de voto libre, elecciones limpias, en favor de la democracia”.
Por último, señalo que las impugnaciones en contra de su plan B de reforma electoral es un pretexto de los conservadores corruptos para enfrentar al gobierno.

4.- “Desinformación sobre el plan b de AMLO” Y ODIO DE LA DERECHA, PERO SE MANTENDRÁ LA UNIDAD EN LA 4T. El engaño que usaron para que miles de ciudadanos, acudieran a marchar fue decir que el presidente AMLO intentaba desaparecer el instituto nacional electoral, debido a ello hace solo unos días el gobierno federal dio a conocer la segunda parte del llamado “Plan B” de la reforma electoral, en el cual contienen cambios a la estructura orgánica del Instituto Nacional Electoral (INE), reduce los salarios de los consejeros, elimina fideicomisos, destituye al secretario ejecutivo y tiene nuevas reglas para los partidos políticos. Las reformas modifican la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; además, expiden la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral. El “plan B” establece que el INE no podrá destinar ahorros, economías o remanentes presupuestales a la creación u operación de fideicomisos, y tampoco podrá contratar seguros de gastos médicos mayores, de separación individualizada ni esquemas similares de contratación.

5.- “En este 2023, se reagrupan los poderosos en el aniversario del PRI”. El que alguna vez fue el partido oficial de México cumple 94 años, en la asamblea se sabe que buscarán recobrar el poder político, y que dicen les fue arrebatado en el 2028 con “Juntos Haremos Historia”, con más de 30 millones de votos y, para conseguirlo, se adhirió a la coalición Va por México, una alianza estratégica que promueven dos de los empresarios más poderosos del país: Claudio X. González y Gustavo de Hoyos.”
El sábado en su aniversario número 94 años de priismo”. El PRI, uno de los partidos más longevos en actividad en nuestro país, como instituto político, marcado por un declive en las preferencias electorales y la pérdida de estados gobernados, tomando en cuenta que se están reagrupando para regresar al poder.
Desde sus inicios como Partido Nacional Revolucionario (PNR) y después Partido de la Revolución Mexicana (PRM), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue uno de los partidos de mayor influencia de la política en México por el poder que aglutinó durante prácticamente todo el siglo XX.
A casi 10 décadas de la formación de este partido, sus lideres deben enfocarse en mejorar su actuar, debido a la falta de confianza por parte de la ciudadanía, ya que en años de gobiernos priistas han cometido sin número de errores en cuanto a su forma de gobernar, algo que ha sido visto con muy malos ojos, ahora se portan sencillos, y niegan tanta corrupción y sobre todo lo financiero que fueron en ese tiempo así como la unión del pan que formaron el PRIAN, la 4 T, debe buscar un relevo que verdaderamente vele por los intereses del pueblo y no el pri que solo era para el bienestar de su familia, vendieron todo ferrocarriles, la banca litorales, playas, y sobre todo los grandes fraudes en Pemex.

INCIA “PLAN B” DE LA REFORMA ELECTORAL, SE TERMINAN LOS PRIVILEGIOS DE LA “BUROCRACIA DORADA DEL INE”

Sin quitar ninguna facultad al Ine o al tribunal electoral se termina la burocracia dorada; así lo señalo el Secretario de Gobernación Adán Augusto, que el “Plan B” de la reforma electoral, ha sido objeto de una serie de ataques de una estrategia claramente diseñada desde las oposiciones construidas a base de falsedades.

Por ello es necesario detallar los cambios a cinco leyes, la ley general de instituciones y procedimientos electorales, la Ley General de partidos políticos, la Ley Orgánica del poder judicial de la federación, la Ley General de responsabilidad administrativas y la Ley General de comunicación social, asimismo se emite una nueva ley general de medios de impugnación que consta de 70 artículos por primera vez con la Ley General de medios de impugnación se regula ya que haya solamente un organismo que sea el encargado de resolver sobre todas las impugnaciones que se presenten durante el proceso electoral ahí No es cierto que se quiten facultades al Instituto Nacional electoral o al tribunal electoral, por el contrario desaparecen las facultades que tenían las juntas locales o las vocalías locales y se concentran todas en un solo procedimiento sancionador que será regulado por la dirección respectiva en el Instituto Nacional electoral.

La reforma electoral a leyes secundarias aprobada por el Congreso pone “fin de la burocracia dorada del Instituto Nacional Electoral, desaparecen las facultades que tenían las juntas locales o las vocalías locales y se concentran todas en un solo procedimiento sancionador, que será regulado por la dirección respectiva en el Instituto Nacional Electoral”, señaló el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Lo que la reforma a las otras leyes contiene pues es el fin de la burocracia dorada del Instituto Nacional Electoral: se suprimen privilegios como el seguro de gastos médicos mayores o el seguro de separación individualizada, se instruye para que desaparezcan dos fideicomisos específicos: uno, de contingencias laborales; y el otro, que es relativo a la administración de los inmuebles.

Al respecto, indicó que esos contratos fiduciarios “están en la opacidad. Nadie sabe, lo realizado en esos rubros ya que nunca se hicieron públicos cuál es el capital que se administran en esos fideicomisos, y se instruye para que, en el caso, ese dinero se deberá reintegrar al erario federal, pero en caso de que hubiese liquidación de algún trabajador, con el dinero de esos fideicomisos se pueda aplicar.

El secretario de Gobernación también descartó despidos masivos en el INE. “No hay, como dicen algunos trasmochados, un despido de aproximadamente 8 mil trabajadores, lo que sí se reduce sustancialmente es el número de los vocales de las juntas locales y de las juntas distritales, que durante 365 días del año pues gozan hoy de una beca sustantiva.

¡EL ARBOLITO, BARRIO MÁGICO! A SOLO UN DÍA DE SU DESIGNACION LOS DELINCUENTES DESAPARECEN CAMIONETA

Hace unos días el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, realizo la entrega del nombramiento de “Barrio Mágico a El Arbolito”, lugar emblemático en Pachuca, Hidalgo, con lo que se convierte en el cuarto destino en tener este distintivo. El funcionario declaró que el programa Barrios Mágicos de México responde a las necesidades de promover al turismo como un derecho humano y además, genere condiciones de bienestar para la población.

Sin embargo, a sólo un día del nombramiento, se hizo honor a su nombre, pues los delincuentes se encargaron de desaparecer una camioneta. Lamentablemente dicho barrio no solo es conocido por su historia, sino también por los hechos de delincuencia que ocurre constantemente.

El asentamiento de El Arbolito fue fundado en el siglo XIX por mineros que trabajaban para los ingleses tanto en Pachuca como en Real del Monte, teniendo un inicio popular. El siglo pasado se convirtió en un ghetto donde confluía la actividad delictiva e incluso se formaron grupos de pandilleros.

Si bien actualmente el lugar no cuenta con la incidencia delictiva de algunos ayeres, aún hay zonas de peligro para los visitantes donde los asaltos y el robo de autopartes están a la orden del día.

ELON MUSK APOSTÓ POR MONTERREY POR SU CERCANÍA A LA FRONTERA A PESAR DE LA FALTA DE AGUA

¡HIDALGO SIEMPRE ABRIRA SUS PUERTAS A TESLA!

El pasado miércoles primero de marzo Elon Musk confirmó la construcción de la próxima Gigafactory en Monterrey. Cabe señalarse que fueron tres razones las que llevaron a Elon Musk a elegir México para la instalación de su próxima planta la cual podría construir cerca de un millón de vehículos eléctricos compactos al año.

Estos son los argumentos detrás de la decisión, según el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Una de las ventajas para Tesla es el conjunto de tratados de libre comercio que tiene México, Otra es precisamente, la cercanía con la instalación de Austin, por último, el tercer argumento a favor de México es la «oferta profesional de Ingeniería de alta calidad».

Por su parte el Gobernador Julio Menchaca, publico una fotografía en twitter junto al magnate de la movilidad eléctrica, señalando que las puertas de Hidalgo siempre estarán abiertas para cualquier inversión, asimismo especialistas han señalado que Hidalgo ha ganado visibilidad como player del ecosistema productivo, condición que le permitirá concretar otras inversiones internacionales.

MUJERES Y NIÑAS SIGUEN LUCHANDO POR UN MUNDO IGUALITARIO, LIBRE DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN

“DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER”

Durante siglos las mujeres de cada época y de diversos países han luchado e insistido por sus derechos; igualdad laboral, igualdad salarial, derecho al voto y a mejores condiciones de vida que les permitan participar en la sociedad, la economía, la política y en todos los ámbitos en pie de igualdad con el hombre.

Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

El Día Internacional de la Mujer encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, comenzaban a alzar la voz por una vida digna.

A lo largo de la historia grandes mujeres han cambiado el rumbo del mundo.

¿Sabías que no todos los faraones del antiguo Egipto fueron hombres y que fue una mujer la que inventó el lenguaje de los ordenadores? ¿Y sabías que la radiografía la inventó una mujer?

La historia está llena de mujeres excepcionales, aunque a veces no sean tan conocidas como se merecen. Científicas, artistas, matemáticas, reina.

El movimiento del 8M se hace cada año más fuerte y poderoso, como cada una de las mujeres que lo componen. Diversos grupos, asociaciones, fundaciones, ONGS y mujeres siguen luchando de manera permanente por acabar con los acosos, asesinatos, violencia de género, brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas.

También se unen muchos hombres a la causa, porque la igualdad de género beneficia a toda la sociedad. Porque el destino de los hombres y las mujeres está unido.

Hasta que no se consiga una igualdad de género efectiva, se seguirá celebrando el Día Internacional de la Mujer.

“CORRUPCIÓN JUDICIAL BENEFICIA A GARCIA LUNA”

SANTIAGO NIETO: EL HECHO DE DESCONGELAR CUENTAS DE CERCANOS

Santiago Nieto ex titular de la unidad de inteligencia financiera hoy encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Hidalgo, hablo sobre lo difícil que es digerir que el poder judicial este beneficiando a los malandros, a los presuntos delincuentes, a los presuntos cómplices de Genaro García Luna, que en algún momento sintieron la mano dura de la unidad de inteligencia financiera cuando Santiago Nieto era titular.

Asimismo, el titular de la UIF, señaló que el echo de que empiecen a descongelar las cuentas a aquellos que forman parte del entramado de García Luna mientras en Estados Unidos aseguran 19 propiedades de la red Genaro García Luna, en México esta red que tejió para su beneficio vía amparos han recuperado más de la mitad de los dineros que se habían
Bloqueado.

Dice el presidente Andrés Manuel que cuando algo no suena lógico suena metálico y creo que es el caso en el momento en que Medina Mora en el gobierno de Peña Nieto le toca resolver un caso sobre el congelamiento de cuentas de la unidad de inteligencia financiera dice que es perfectamente constitucional claro lo que pasaba es que ciertos despachos cercanos Humberto castillejos o sea el propio Peña Nieto utilizaban la unidad como un mecanismo para poder extorsionar a empresarios o personas que tenían mucho flujo de dinero.

El titular de la UIF ha señalado que hay corrupción a nivel judicial y corrupción en el a nivel ministerial, también hay corrupción a nivel policial, corrupción a nivel política, esta corrupción política o corrupción judicial les da protección a ciertas personas.

DESDE 1869, SE HA CREADO EDUCACION DE CALIDAD POR LOS ACADEMICOS SEMBRANDO LA SEMILLA CULTURA

“154 ANIVERSARIO DE LA UAEH”

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la institución de enseñanza superior más antigua de Hidalgo, cumplió el viernes 03 de marzo 154 años de vida institucional, 62 de vida universitaria y 75 años de autonomía, lo que significa más de medio siglo de trabajo en proporcionar una formación de calidad a las y los hidalguenses.

La Autónoma de Hidalgo comenzó en 1869, a unas cuantas semanas de la creación del estado de Hidalgo, por iniciativa de un grupo de profesionistas encabezados por Agustín Cárdenas, Miguel Varela y Marcelino Guerrero; el entonces gobernador Juan Crisóstomo Doria lo convirtió en un organismo oficial constituido y lo inauguró el 03 de marzo de ese mismo año bajo el nombre de Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios (ILEAO).

Su primer reglamento interno se expidió en 1872 y estuvo inspirado en las ideas de la filosofía positivista, por lo que desde entonces el lema «Amor, Orden y Progreso» rige e identifica a la Universidad. En 1875 se trasladó al edificio del que fuera hospital de San Juan de Dios, fundado al poniente de Pachuca en 1725 y abandonado por los Frailes Juaninos en 1836, inmueble que hoy se conoce como Centro Cultural Universitaria “La Garza” en la calle de Abasolo; antes de esto, el Instituto funcionaba en una casa alquilada en la calle de Allende.

Su segunda etapa comenzó en el año de 1890, cuando pasó a ser el Instituto Científico y Literario (ICL).

De 1911 a 1925, el Instituto sufrió las consecuencias de la Revolución Mexicana, por lo que en dos ocasiones estuvo a punto de ser clausurado. Después de la guerra civil, experimentó varios cambios: en 1921 se le incorporaron otras escuelas, llamándose Universidad de Hidalgo, hasta 1925, fecha en que recuperó el nombre de Instituto Científico y Literario.

A partir de ese momento, comenzó un largo periodo de maduración. En la década de 1940 se abrieron estudios profesionales para Medicina, Derecho e Ingeniería, en sus dos primeros años. En 1948 el Instituto adquirió autonomía, lo que permitió crecer exponencialmente al regirse bajo el compromiso ético de brindar educación a las y los jóvenes hidalguenses, a través de planes de estudios de calidad.

El 01 de abril de 1948, el gobierno estatal expidió la Ley que formaría al Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA), el día en que se instituyó a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Y siendo Gobernador del Estado Don Carlos Ramírez Guerrero, quien envió al Congreso local que se expidiera la prescripción que contiene la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios de la entidad, Durante la presidencia del licenciado Adolfo López Mateos, y siendo secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet, se fueron creando universidades en varios estados de la república.

En Hidalgo, la población estudiantil que demandaba educación superior había aumentado notablemente. En atención a eso, se realizaron los estudios pertinentes por parte de las autoridades del ICLA, encabezadas por el Director, Lic. Don Rubén Licona Ruiz quien se convierto en el primer rector de la máxima casa de estudios y contando con el apoyo del Gobierno del Estado y de las autoridades federales, el 24 de febrero de 1961, la XLIII Legislatura Local promulgó el decreto número 23, que creaba la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Don Rubén Licona Ruiz se convirtió en el primer rector de la máxima casa de estudios de Hidalgo. En esta gestión la institución quedó integrada por las carreras de Filosofía y Letras, Derecho, Ingeniería Industrial, Medicina, Enfermería y Obstetricia y Trabajo Social, el Centro de Estudios Socioeconómicos, así como los organismos de investigación y difusión que se fueran creando poco a poco.

Medicina, Enfermería y Obstetricia y Trabajo Social, el Centro de Estudios Socioeconómicos, así como los organismos de investigación y difusión que se fueran creando poco a poco.

A lo largo de este tiempo la UAEH ha evolucionado, sin embargo, en los últimos 30 años tuvo un crecimiento exponencial gracias a un plan maestro que sentó las bases de lo que ahora es: el Proyecto Integral de Transformación Académica (PITA).

Dicho documento es el antecedente del actual Plan de Desarrollo Institucional (PDI) que establece, entre otras metas planteadas, colocar a la UAEH en el Academic Ranking of World Universities (ARWU), que agrupa a las 500 mejores instituciones de educación superior del mundo.

Gracias a ello, la Universidad ha impulsado la cultura de la planeación estratégica, que le han permitido alcanzar reconocimientos internacionales por el cumplimiento de indicadores. Es así como ha logrado posicionarse dentro de los lugares del rango 101-125 del Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2022, además se encuentra en el Top 801-1000 del QS World University Rankings.

CRISTEL MEJIA PACHUCA, HGO.

REMITE: CRISTEL MEJIA
PACHUCA, HGO.

Estimadas autoridades a través de este humilde medio quiero expresar mi gran preocupación por tantos robos y extorciones que hay en algunas colonias, la mía una de ellas, ya que hace unos cuantos días entraron a robar a la casa de una vecina y esto a plena luz del día, afortunadamente no había nadie en casa, lo que claramente señala que es muy probable que los ladrones podrían haber tenido vigilada la vivienda, y de esa manera pudieron llevar a cabo su cometido, es lamentable ver como la delincuencia aumenta día a día y las autoridades poco hacen por mejorar esta situación, así mismo a quienes les llaman supuestamente de la secretaria del Bienestar, y les piden sus datos para poderlos extorsionar, y así les quitan su dinero.

Ojalá y las autoridades pertinentes hagan algo al respecto para garantizar la seguridad y bienestar de los pachuqueños.

“PODREDUMBRE EN LA JUSTICIA”

Después de que un juez federal cancelara la orden de captura contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra el Poder Judicial y la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, el mandatario ha acusado a la ministra de descuidar la “vigilancia” hacia los jueces.

El mandatario federal señala: “Apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”, solo nos basta recordar cuando un juez hidalguense dejo en libertad a un huachicolero, y quien después de una serie de críticas fue recapturado.

Asimismo el presidente condeno que un tribunal ordenara descongelar las cuentas bancarias de la esposa de Genaro García Luna, recién condenado en Estados Unidos por narcotráfico. Hasta el momento, la ministra Norma Piña no ha contestado a ninguno de los comentarios que el presidente realiza desde la mañanera.

Posterior a las declaraciones del mandatario federal, en redes sociales surgió el mensaje de un usuario identificado como @VicaPocnh, quien con la imagen de una bala señaló que esa era la “solución” al “problema” que representa la integrante del máximo tribunal.

A través de un comunicado, los integrantes del Poder Judicial señalaron que “Las y los Juzgadores Federales JUFED reprobamos enérgicamente la publicación que circula en redes sociales, la cual incita a la violencia, atenta contra la integridad personal y divide gravemente a la sociedad, consecuencia de un discurso de odio hacia las funciones que constitucionalmente le competen al Poder Judicial de la Federación”.

De los ataques en contra de la ministra presidenta de la Suprema Corte, además de las acusaciones de corrupción por parte del titular del Ejecutivo, quien insiste en denostar la actuación de jueces y magistrados, la Barra Nacional de Abogados exhortó al presidente de la República y a otros miembros del Congreso a conducirse con respeto hacia los miembros del Poder Judicial.

A través un pronunciamiento oficial, la Barra de Abogados señaló que las autoridades públicas que hacen descalificaciones a jueces, magistrados y ministros, quebrantan el principio de independencia judicial.

Exalcalde Secuestra pozo, acusa al gobierno local de querer lucrar

Alfonso Zúñiga Fuentes, expresidente municipal del arenal y hermano de la diputad local Adelfa Zúñiga Fuentes, liderea el secuestro del pozo de agua potable de El Bocja y Chimilpa, argumentando que el gobierno local tiene intenciones de hacer negocio a través del organismo operador con el agua potable en el municipio, además de haberle perdido la confianza por cobrarles excesivas cuotas de recargos que alcanzan hasta los $30mil, por lo que pretende administrarlo el organismo operador de la demarcación, por lo que dijo:

«Nos hemos reunidos todos los ciudadanos de Bocja y Chimilpa sin encargos sin objetivos más que defender el agua potable que es absolutamente de los dos pueblos de Bocja y Chimilpa en base a que en base a que hace días expidió el comisariado del arenal esta convocatoria donde está convocando para el día 12 a los ejidatarios porque intenta entregarle a la presidencia municipal la propiedad del pozo Bocja y Chimilpa, los tanques, el pozo de la colonia 20 de noviembre, solidaridad y sus tanques, porque quieren privatizar el agua nos quieren perjudicar, y aquí nosotros venimos a defender el agua no tenemos ningún interés político yo en lo particular no tengo ninguna intención más que defender el agua que es de todos los vecinos porque soy vecino legítimamente nacido y crecido en este pueblo y mientras viva voy a estar con mi pueblo venga como venga aquí se vale la participación de todos, no hay distinción de ideologías ni de estrato social ni de religión es más podemos tener diferencias, pero hoy no debe unir el agua que es la vida, tenemos que tener dignidad y vergüenza y no permitir que abusen del pueblo simplemente por tener el poder del gobierno por querer engañarnos con migajas, con unas lámparas aquí y hacemos un alto, y desde el día de hoy se toma la decisión que el pueblo administrara este sistema porque es del pueblo y porque así inicio su historia el pueblo lo gestiono y el pueblo lo administraba, lamentablemente lo dimos a la presidencia para que lo administrara, pero le hemos perdido la confianza porque nos cobra excesivamente más de $135 el mes más los recargo elevadísimos están robando al pueblo con multas de 15mil, de 20mil de 30 mil, ya no podemos permitir esos abusos y porque sabemos que tiene la intención de negociar con fraccionamientos y llevarse el agua para otros lados como lo están haciendo llevándose las pipas de agua desde las 2 o 3 de la mañana y ahí culpamos también a sus secuaces que trabajan en presidencia a sus cómplices a sus solapadores que son los que engañan al pueblo, nunca más despierta pueblo el pueblo unido jamás será vencido».

“NO TE PREOCUPES ROSARIO, SE CUMPLIÓ TU PROFECÍA”

El pasado viernes Un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur canceló el proceso penal contra de Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social, quien estaba siendo acusada por el delito de uso indebido del servicio público derivado del caso la “Estafa Maestra”.

Posterior a dicha decisión, la fiscalía general de la República (FGR) informó que interpondrá una queja administrativa y procederá penalmente contra el juez, además de apelar el fallo.

Mediante un comunicado, el organismo señaló que con el fallo del juez se está actuando en contra de la ley, por lo que enfatizó que no sólo interpondrá una queja administrativa, sino que se iniciará un procedimiento penal.

Con la decisión de hoy del juez Roberto Omar Paredes se inhibe la persecución penal y cesan las medidas cautelares como la prisión preventiva domiciliaria de Rosario Robles, acusada por el desvío de recursos públicos en el caso que se denominó “La Estafa Maestra”.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) revocó la inhabilitación por 10 años que fue impuesta a Rosario Robles. La inhabilitación, emitida por la Secretaría de la Función Pública (SFP), impedía que la exfuncionaria ejerciera cargos en el servicio público federal, luego de señalarla por supuestamente haber falseado su declaración patrimonial.

La decisión del Tribunal además implica que ahora la SFP tendrá que emitir una nueva sanción en contra Rosario Robles.

Rosario Robles fue acusada hace algunos años de formar parte de un esquema millonario de desvío de recursos. Fue detenida en agosto de 2019, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) le imputó el delito de ejercicio indebido del servicio público por presunta omisión. La acusación indicaba que la entonces funcionaria omitió evitar o denunciar actos ejecutados por terceras personas que podrían haber causado un daño a la Hacienda Pública por 5 mil 73 millones 369 mil 846 pesos.

MIL OJOS EN MIL LUGARES

1.- “UAEH RECUPERA CUENTAS”. Después de que la UIF bloqueara en 2019 las cuentas bancarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), estas ya fueron liberadas en su totalidad, de acuerdo con una resolución emitida el pasado 10 de febrero del 2023, donde los magistrados aprobaron por unanimidad el amparo con expediente número 363/2020.
Fueron alrededor de 569 cuentas bancarias de la UAEH, las cuentas bloqueadas por la UIF y la fiscalía general de la República, derivado de presunto lavado de dinero, por lo cual se inmovilizaron recursos por tres mil 4 millones de pesos entre la institución, personas físicas y morales.

2. ¡PLAN B DE AMLO, SI VA! El Senado de la República aprobó en lo general y particular la Reforma Electoral mejor conocida como el “Plan B” del presidente de México, con 72 votos a favor, 50 en contra y ninguna abstención, el dictamen ahora pasará al Ejecutivo Nacional para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrada en vigor. La aprobación deja fuera a la cláusula de “vida eterna” propuesta por el Partido Verde y que también fue eliminada el 15 de diciembre del 2022 por el Pleno de la Cámara de Diputados.
Con la aprobación del “Plan B” de AMLO, se reducirá 85% del servicio profesional del INE en todo el país, reducirá a sus vocalistas, a los consejos distritales, compactará la estructura del INE, la suspensión de prestaciones a trabajadores del INE como: seguro de gastos médicos, seguro de separación individualizada.

3.- “SE SUMAN MÁS DENUNCIAS AL CASO DÍAZ CRAVIOTO”. Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la procuraduría general de justicia del estado de hidalgo (PGJEH), ha dado a conocer que se han recibido importantes denuncia relacionadas con el caso del abogado Francisco Díaz Cravioto, por lo que ya suman 12.
Las personas aducen la misma acción por la que actualmente el litigante se encuentra vinculado a proceso, es decir por fraude. Asimismo, dio a conocer que se tienen dos inmuebles asegurados.

4.- “PACHUCA, SE UNE A MARCHA EN FAVOR DEL INE”. Una vez más, organizaciones civiles, ciudadanos de Pachuca, Hidalgo, convocan a participar en la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE), con el objetivo de proteger a dicho instituto del polémico «Plan B» de la reforma electoral planteado por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, la marcha se llevará a cabo este domingo 26 de febrero de 2023 a las 11:00 horas. El punto de concentración será en el Reloj Monumental de Pachuca, para ello se pide a los interesados portar prendas en color blanco o rosa, que son los tonos institucionales del INE.

5.- “SERÁ UNA MUJER QUIEN OCUPE EL LUGAR DE LORENZO CORDOVA”. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación notificó esta tarde a la Cámara de Diputados la sentencia en la que ordena modificar la convocatoria para elegir a los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral. De esta manera informa que la cuarta quinteta deberá ser integrada exclusivamente por aspirantes mujeres para de esta elegir a la nueva presidenta del INE que sustituirá al ahora presidente Lorenzo Córdova el próximo 4 de abril.
Por mayoría de votos la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó que la presidencia del Instituto Nacional Electoral quede a cargo de una mujer, después de que el 4 de abril Lorenzo Córdova deje este cargo. Entre los principales argumentos expuestos por cuatro magistradas y magistrados que votaron a favor, fue ponderar los principios de paridad de género y alternancia para integrar la cuarta quinteta de nuevos consejeros del INE.

6.- “ROSARIO ROBLES, ABSUELTA POR ESTAFA MAESTRA”. En un nuevo golpe a la Fiscalía, Un juez ha desechado el proceso contra Rosario Robles por la Estafa Maestra, el esquema de desvío masivo de fondos públicos de varias secretarías de Estado, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
El juez ha considerado que los hechos que la fiscalía general de la República (FGR) imputaba a Robles son de naturaleza administrativa y no penal. “Hoy se demuestra que tenía razón y que soy inocente, siempre di la cara. Viví la injusticia en carne propia”, ha dicho la exfuncionaria a la salida de la audiencia.

7.- “MAGISTRADOS DEBEN IMPARTIR JUSTICIA CON IMPARCIALIDAD: TEPJF”. El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, llamó a sus colegas a impartir justicia con “imparcialidad” e independencia. No obstante, reconoció que esta tarea no es sencilla porque exige tener “una amplitud de miras sin caer en presiones y con una indeclinable sensibilidad y responsabilidad social”.
Solo al juzgar con absoluta lealtad a la Constitución y resistiendo a los vaivenes de la política es que logramos dictar sentencias legítimas, capaces de mitigar conflictos políticos y electorales, señaló.

8.- SE DESTAPA CLOACA “CON MARCHA DEL INE SE PRETENDE PROTEGER A CALDERÓN Y A GARCÍA LUNA”. Hace unos días el presidente AMLO, dio a conocer que la marcha que se llevará a cabo en defensa del INE, no es para defender a la democracia en el país, como han intentado hacer creer a los mexicanos, sino más bien es para defender a Felipe Calderón y García Luna.
AMLO, ha exigido al expresidente panista en más de una ocasión, que dé una explicación sobre García luna, sin embargo, hasta la fecha
Calderón solo ha señalado que durante su mandato nunca hizo un pacto con los criminales.

Dando voz a nuestros lectores

Remitente: Anónimo

Por medio de esta humilde misiva quiero dar a conocer el nuevo modus operandi de una persona que se está dedicando a extorsionar, sobre todo a personas de la tercera edad, ya que una persona que se hace pasar por licenciado del banco del bienestar, les señala que tienen un saldo a favor, sin embargo, es la forma de poder quitarles su dinero.

El hombre marca y dice que quieren saber si la persona tiene una App, para poderles depositar y que si no tenían le iba a cancelar la tarjeta, la persona cuelga y vuelven a marcar para amenazar a la familia por no ceder ante el chantaje, lo peor de todo es que efectivamente conocen los domicilios.

Se debe estar al pendiente de ese tipo de casos, ya que usan dicho programa para poder extorsionar a nuestros adultos mayores, quienes muchas veces caen en la trampa por no saber cómo manejar las tarjetas.

ANTEPROYECTO QUE INVALIDA LAS MODIFICACIONES A LOS ESTATUTOS DEL PRI

“INE INVALIDA EXTENSIÓN DE ALITO Y VIGGIANO”

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un anteproyecto que invalida las modificaciones a los estatutos del PRI con las que Alejandro “Alito” Moreno y a Carolina Viggiano también la invalidaron ya pretendían prolongar su dirigencia hasta 2024.

Con tres votos a favor y uno en contra, la Comisión de Prerrogativas determinó que el PRI “no cumplió con las disposiciones estatuarias” al hacer esta modificación que beneficia a “Alito Y Carolina Viggiano”.

También señala que el partido “no acreditó la causal de excepción para modificar sus documentos básicos y que esto lo hiciera el Consejo Político Nacional (CPN) y no la Asamblea Nacional”.

Así, “esta autoridad considera nulas las modificaciones a los estatutos aprobadas durante la LXII sesión extraordinaria del CPN, celebrada el 19 de diciembre de 2022”, indica el anteproyecto de la Comisión.

Estas modificaciones a los estatutos permiten a “Alito”, quien fue electo como presidente del PRI para un periodo que concluye en agosto de este 2023, extender su mandato hasta que concluyan las elecciones de 2024.

El anteproyecto de la Comisión será discutido en el Consejo General del INE y, en caso de ser aprobado, el dirigente del tricolor puede impugnarlo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero seguramente la diputada ya empezó a a tener la aspiración para ser senadora por Hidalgo.

OMISIÓN DE LOS 3 ÓRDENES DE GOBIERNO, CON EL MENSAJE: “TULA NO SE INUNDÓ, LA INUNDARON”

La agrupación “Unidos por Tula”, mediante la colocación de una lona en el bulevar Tula-Iturbide, a la altura del COBAEH, han lanzado un reclamo a los tres órdenes de gobierno con el mensaje “Tula no se inundó, la inundaron”.

Mariela Luna Paredes, representante de la agrupación, el texto es una muestra del enojo que tiene la antigua Capital Tolteca con las autoridades de todos los niveles, y sobre todo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por haberle dado un mal manejo a las aguas residuales del Valle de México, lo que provocó con la inundación del centro de la ciudad y nueve localidades más.

La representante de “Unidos por Tula”, ha dado a conocer que colocaron más lonas en varios puntos del primer cuadro y calles aledañas, todas alusivas a las afectaciones del 6 y 7 de septiembre de 2021, cuando las aguas negras inundaron Tula, emergencia que aún no concluye, porque la mayor parte del municipio aún no se levanta, hay una crisis sanitaria y económica.

La idea es que cada ciudadano que perdió su patrimonio coloque una lona de reclamo hacia el gobierno por toda la ciudad, para ver si así hacen algo al respecto, ya que mencionó que no es posible que después de la inundación el gobierno tanto estatal, como federal se hayan olvidado de todos aquellos que resultaron afectados. A decir verdad, son muchas las familias que perdieron su vida y otros su patrimonio.

Por último, señaló que, cada ciudadano tulense debe poner un esfuerzo para hacer que al municipio y a su gente se le reparen los daños, solo han sido los damnificados sin ayuda, porque después de todo, el tema de la inundación perjudicó a todos”.

Ha pasado más de un año de aquella terrible catástrofe y muchos ciudadanos pertenecientes a Tula han dado a conocer que los gobiernos los han dejado en el olvido, pero por si fuera poco las inversiones y turismo han disminuido considerablemente, lo que afecta aún más a la región de los Tulenses.

FELICES 60 AÑOS MICHAEL JORDAN

CUMPLE SEIS DECADAS DE VIDA LA LEYENDA DEL BALONCESTO Y QUIEN FUE FIGURA DE CHICAGO BULLS

La considerada máxima leyenda del baloncesto mundial está de manteles largos, Michael Jordan, ha cumplido seis décadas de vida, siendo uno de los referentes en la historia de este deporte, y que brillo con ‘luz’ propia sobre todo en la década de los 90’s, siendo integrante de aquel histórico ‘Dream Team’ de la selección de Estados Unidos que participo y gano la medalla de oro olímpica en Barcelona 1992; así como líder del equipo de Chicago Bulls. Nacido en 1963, Jordan, comenzaría a forjar su trayectoria dentro del basquetbol, principalmente en el equipo donde se convirtió en ídolo, los Chicago Bulls; que sin embargo a pesar de los buenos números, no logro en un principio coronar sus primeras temporadas en los 80’s. Pero al principio de la década de los 90’s, Jordan y los Chicago Bulls, comenzarían una etapa de triunfos importantes hasta convertirse en el equipo a batir, hasta que el jugador decidió hacer público su retiro del basquetbol, sobre todo a raíz de la muerte de su padre fue que tomo la decisión de retirarse por vez primera. Jordan, también tuvo una corta estancia en el beisbol, deporte que igual había practicado y al cual se dedicó ya que había sido una promesa hecha a su padre fallecido, pero no tuvo el éxito como en el deporte que lo hizo triunfar y ser reconocido mundialmente. Luego de su breve paso por el beisbol, finalmente regreso al básquet y con el equipo donde logro sus mayores éxitos, los Chicago Bulls, ocupando el dorsal 45 ya que su eterno numero 23 había sido retirado cuando decidió abandonar la primera vez el baloncesto; pero su llegada no fue del todo fácil porque su equipo no logro alzarse con los títulos. Pero después del regreso un tanto complicado, nuevamente Jordan seguiría agrandando aún más su leyenda en el equipo de Chicago, ya que entre 1996 y 1998 lograría levantar de nuevo títulos, hasta que dejaría de manera definitiva a la institución donde vivió sus mayores momentos de gloria. Después recalaría en el equipo de Washington Wizards, donde en un principio fungiría como directivo de dicha institución, hasta que nuevamente decidió volver por un tiempo a las canchas, pese a que ya no era aquel jugador de su mejor época, continuo mostrando sus habilidades hasta que en 2003, puso fin a su exitosa carrera. Entre algunos de los premios y distinciones que gano, fue 6 veces campeón de la NBA y medallista en un par de ocasiones en Juegos Olímpicos, en los Ángeles 1984 y en Barcelona 1992, estos últimos donde a lado de figuras contemporáneas como Scottie Pippen, Magic Johnson, Charles Barkley, Patrick Ewing entre otros, conformaron aquel recordado ‘Dream Team’ que lograron el oro olímpico y ser la mejor generación de basquetbolistas.

“MIL OJOS EN MIL LUGARES”

1.- Gobiernos priistas dan la espalda a “alito”.

Al menos 16 presidentes municipales priistas, le han dado la espalda a su dirigente nacional, después de apoyar la reforma electoral propuesta por el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar que reduce a dos años el periodo de la próxima gubernatura en Hidalgo (2028) para que exista un empate de elecciones en 2030. Entre los alcaldes se encuentran el de Mineral de la Reforma, gobernado por Israel Félix Soto; Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado; San Agustín Metzquititlán, Manuel Téllez Romero; San Felipe Orizatlán, Erika Saab Lara; Omitlán de Juárez, Jorge Martín Borbolla Calderón; Epazoyucan, Luis Antonio Montiel Castelán.
Muy a pesar de lo que quería su dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno Cárdenas, quien pidió a los presidentes municipales, regidores y síndicos afines a ese partido que votaran en contra de esta reforma a la Constitución Política del Estado de Hidalgo al considerarla “regresiva y que atenta contra los derechos de las personas, la estabilidad política y social de la entidad”.

2.- “Colectivo región tolteca, exigen justicia para activista”.

Lamentable que hayan encontrado sin vida a un periodista en Hgo. el cual se suma a la lista de periodistas muertos, por lo que colectivo Región Tolteca denunció la desaparición y muerte del activista Abisai Pérez Romero, quien había difundido información sobre los impactos socio-ambientales en el Valle del Mezquital y participaba en el armado de un Atlas de Justicia Ambiental sobre los impactos en el Río Tula causados por el Túnel Emisor Oriente (TEO). Asimismo, denuncio los daños causados por las aguas residuales y la contaminación a causa del Centro Regional de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (CTRSU) en Atitalaquia, Hidalgo. Después de ello Abisaí Pérez Romero, fue reportado como desaparecido y días después localizado sin vida, derivado de ello activistas y sociedad exigen el esclarecimiento sobre la desaparición y muerte del periodista y activista cuyo cuerpo sin vida fue hallado en el municipio de Tula, Hidalgo, el pasado 13 de febrero.

3.- “Hidalgo se viste de colores y carnaval”

Fue a partir del sábado 18 de febrero a partir de las 12:00 horas, cuando comenzaron a desfilar 50 comparsas por las principales avenidas y calles de Pachuca en el evento denominado “Hidalgo está de Carnaval”.
“Hidalgo está de Carnaval” tuvo como invitada especial a la entidad vecina de Puebla, con una comparsa representativa de Pahuatlán. Derivado de dicho evento ocurrieron cierres por las principales vialidades de la capital hidalguense.

4.- “Arranca nueva selección de consejeros del INE”.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados instaló este jueves el Comité Técnico de Evaluación para la selección de aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para el periodo 2023-2032. Los siete integrantes del comité para llevar a cabo el proceso de elección manifestaron su compromiso de llevar a cabo un proceso transparente para seleccionar los mejores perfiles.
Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador, señalo que los nuevos integrantes del INE deben de ser demócratas, honestos e incorruptibles. “Tienen que ser lo opuesto a los que se van; tienen que ser demócratas, auténticos, gente honesta, con autoridad moral, incorruptibles”, que no tengan su fideicomiso y su guardadadito para su retiro

5.- “AMLO y Elon Musk”, acordaran que estado es mejor para Telsa.

Hagan sus apuestas señores en donde se instara esa gran empresa Marcelo Ebrard, secretario de relaciones exteriores, dio a conocer que el presidente AMLO y Elon Musk hablaran por teléfono para abordar la inversión de Telsa en México, y así decidir donde se instalará la planta.
Hasta el momento Tesla se inclina por instalar su planta en Nuevo León, en Santa Catarina, Monterrey, por su cercanía con Estados Unidos, pero el presidente mexicano preferiría que lo hiciera en Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para impulsar la zona aledaña a ese megaproyecto emblemático de su administración, ojalá llegue a Hidalgo una empresa que de empleo a tantos jóvenes hidalguenses.

6.- “21 de febrero se decide el futuro de García Luna”.

Después de 11 de deliberaciones, el Jurado que deliberará sobre el futuro de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, se retiró el viernes, para continuar hasta el próximo martes, 21 de febrero a las 9:00 de la mañana.
Los 12 integrantes del jurado, siete mujeres y cinco hombres, no pudieron llegar a un veredicto unánime en la sesión del viernes, aun cuando pidieron a la fiscalía y a la defensa aclaraciones en 13 puntos sobre lo discutido en las audiencias del juicio.
La decisión del jurado debe ser unánime, culpable o no culpable, sobre los cuatro delitos de conspiración internacional con el Cártel de Sinaloa para traficar cocaína a Estados Unidos y la de haberle mentido a un agente federal migratorio que la achacan los fiscales a García Luna, siempre el Diputado Noroña a señalado que como es posible que un agente que gana 123 mil pesos tenga una gran fortuna que llega a los más de 700 mil dólares, con grandes casas hasta en Miami, restaurantes y coches de lujo, el libro de Felipe el Obscuro de Olga Wolnart describe como era la vida del director del AFI, en el programa que del canal 14 describe perfectamente.

7.- “Peso mexicano, sigue fuerte frente al dólar”.

El peso mexicano finalizó este viernes con una apreciación de 1.70 por ciento o 31.8 centavos, un nivel no visto desde el 19 de abril del 2018 y se ubicó como la divisa con la mayor apreciación semanal, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). En la jornada la moneda mexicana cotizó alrededor de 18.35 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.7505 y un mínimo de 18.3314 pesos por dólar.

“CIUDADANÍA CADA VEZ MÁS TEMEROSA, CLAMA SEGURIDAD”

¡INSEGURIDAD CRECIENTE!


Para los Hidalguenses es una verdadera pena el hecho de que Hidalgo se esté convirtiendo en un lugar inseguro para vivir, la ciudadanía está cansada de tanta delincuencia, hoy cada vez más se ve con malos ojos el hecho de que la delincuencia use cualquier método para lograr su cometido.


De día o de noche los robos son cada vez más frecuentes, hoy amagan a sus victimas con un arma para poder despojarlos de sus pertenecías, no les importa si van acompañados de menores o adultos mayores o si provocan alguna pérdida irreparable, lo único que les interesa es obtener un gran botín.


Y cuando la ciudadanía se pregunta ¿dónde hay un oficial que los pueda defender?, pues bien estos se encuentran levantando multas a diestra y siniestra. Algo que las autoridades no pueden pasar por alto es asegurar el bienestar de la ciudadanía.

Hace apenas unos días el colegio de notarios, fue víctima de la delincuencia, recibió impactos de arma de fuego en uno de sus cristales, hasta el cierre de esta edición se desconoce el porqué de tal acción, sin embargo, no se puede permitir que esto siga ocurriendo.

Incertidumbre a la espera de dilucidar los efectos a largo plazo del derrame de sustancias tóxicas

Se descarrila tren en Ohio 100 mil litros de cloruro de vinilo se derraman, gran incertidumbre del daño que esto ocasionara en un futuro. ¡Minimizan el accidente!


El pasado 3 de febrero un tren en Ohio se descarriló y tuvo un accidente fatal, provocando que 100 mil litros de cloruro de vinilo se derramaran (el cloruro es un gas incoloro que se utiliza para fabricar plástico PVC y productos de vinilo, es decir, son cosas que se suelen usar cotidianamente, sin embargo, en caso de que llegue al cuerpo humano es imposible de extraer y puede producir diferentes padecimientos de gravedad, entre ellos el cáncer), lo preocupante es que esta sustancia es altamente tóxica, cancerígena e inflamable, por lo que se empezaron a dar explosiones en el lugar y los habitantes más cercanos tuvieron que dejar sus hogares.

Las autoridades estadounidenses señalado que la situación se ha arreglado, sin embrago recomendaron a los ciudadanos a beber de agua embotellada y consumir productos que no estuvieran a la intemperie como «medida de precaución», no obstante, residentes cerca de Pittsburgh han informado que los peces en el arroyo están apareciendo sin vida, sus mascotas se han enfermado y las personas están presentando problemas de salud como dificultades en la visión, náuseas, ardor de ojos y garganta, y dolor de cabeza.

La situación todavía es más preocupante porque en las últimas horas se formó una densa nube negra, muy probablemente con esta sustancia y, en caso de que llueva o no se despeje, podría perjudicar severamente en la salud de las millones de personas en la ciudad.

Algunas personas han catalogado el incidente como el ‘Chernóbil de Ohio’ o el ‘Chernóbil de Biden’, muchos ciudadanos, unido a escépticos, conspiranoicos y parte del Partido Republicano, creen que la Casa Blanca está ocultando la magnitud real del accidente, que apenas ha tenido eco en los medios de comunicación. Incluso hay quienes han desarrollado una teoría de la conspiración que circula por las redes sociales y que considera que la ‘crisis de los globos’ y supuestos ovnis no ha sido más que una maniobra de distracción orquestada desde Washington para tapar lo que para algunos es la «mayor desastre natural» en la historia de Estados Unidos.

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos y los residentes de East Palestine atraviesan un periodo de seria incertidumbre a la espera de dilucidar los efectos a largo plazo del derrame de sustancias tóxicas. El Gobierno de Biden ha anunciado este viernes que desplegará un equipo de médicos y toxicólogos para realizar pruebas de salud pública en la zona afectada por los vertidos. Mientras tanto, los ciudadanos de esta ciudad, que fueron evacuados temporalmente tras el descarrilamiento, ciudadanos exigen una investigación completa de lo ocurrido antes de reanudar su vida normal por temor a efectos nocivos para su salud. Por el momento, los vecinos se quejan de síntomas como dificultad para respirar o picores.

Parte de esta investigación atañe al propio tren operado por Norfolk Southern. Empleados de la compañía, bajo condición de anonimato, revelaron esta semana a la cadena CBS que el vehículo había experimentado fallos mecánicos dos días antes del descarrilamiento y que transportaba una carga a todas luces exagerada: 151 vagones, entre ellos una veintena con elementos nocivos, para un peso total de unas 18.000 toneladas. Hasta el momento, la Junta Nacional para la Seguridad del Transporte de EEUU ha constatado «indicios preliminares de problemas mecánicos en uno de los ejes», a la espera de recabar más información.

Un total de 38 de estos vagones acabaron saliéndose de la vía, de los cuales al menos once contenían acrilato de butilo y, sobre todo, gas de cloruro de vinilo, empleado para la fabricación de plásticos y potencialmente cancerígeno. El incendio desatado por el descarrilamiento -acompañado de una explosión que lanzó una bola de fuego a casi un kilómetro de altura- obligó a la evacuación inmediata de los residentes de East Palestine, un pueblo de menos de 5.000 habitantes a sesenta kilómetros de la ciudad industrial de Pittsburgh y cercano a la frontera de Ohio con Pensilvania.

El lunes 6 de febrero, Norfolk Southern tomó la decisión de efectuar una «expulsión controlada» del gas y del resto de los productos químicos que contenían los otros nueve vagones; un procedimiento que, según el gobernador del estado de Pensilvania, Josh Shapiro, fue llevado a cabo «tal y como estaba planeado» y sin mayor trascendencia para la población. Sin embargo, expertos como el exjefe de Bomberos de Ohio Silverio Caggiano, han avisado de que la liberación del gas ha abierto una posible crisis medioambiental y sanitaria cuyos efectos podrían permanecer latentes entre 15 y 20 años, según comentarios recogidos por WFMJ, filial local de la cadena NBC.

De momento, el Departamento de Recursos Naturales del Estado ha confirmado que unos diez kilómetros del río próximo a la ciudad han quedado contaminadas por el incidente si bien aseguran, en declaraciones al portal Yahoo! News que el suministro de agua potable de la ciudad permanece intacto.