El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Va por México presenta el Frente Amplio por México para elegir candidato

Así es como Va por México presenta el Frente Amplio por México para elegir a su candidato para el 2024.
Con la presencia de aproximadamente 100 asociaciones civiles y después de una larga espera, al fin se dio a conocer la unión entre cientos de organizaciones de ciudadanos y los partidos que integran la alianza «Va x México» (PRI, PAN y PRD), esto con el objetivo de elegir al candidato que erigirán para que sea responsable de buscar la presidencia en 2024, por el momento se le conocerá como «el coordinador del Frente Amplio por México» esto hasta que de manera forma se inicie el proceso de pre candidaturas.

Los presidentes nacionales de los tres partidos, Marko Cortés (PAN), Alejandro Moreno (PRI) y Jesús Zambrano (PRD), dieron información de la apertura a los integrantes de las asociaciones civiles para que participen en el método de elección del coordinador de la oposición.
Con un discurso muy parecido al de Morena, Marko Cortés dijo que por primera vez y después de 84 años del nacimiento del PAN, llegaron al acuerdo de que la candidatura a la presidencia del 2024 será elegida por los mexicanos y no sólo por el partido del PAN.

Fue por medio de video, donde se dieron a conocer los lineamientos y el método para elegir a quien encabezará el Frente Amplio por México, a través de un comité organizador y un observatorio para dar seguimiento al ejercicio:

1. Etapa de registro que comenzará el 04 de julio ante los comités de elecciones de los partidos convocantes, quienes se registren deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de asociaciones civiles mediante una plataforma electrónica, por ahora no se informó sobre la cantidad de firmas que cada interesado debe recabar.

2. Los perfiles que competirán participarán en un primer gran foro para discutir y analizar su visión sobre el país, además, serán incluidos en los estudios de opinión pública que servirán para elegir a tres personas con más respaldo.

3. Los tres perfiles finalistas participarán en cinco foros regionales y se generarán nuevas encuestas, los resultados se publicarán el 03 de septiembre, fecha en la que se realizará una consulta directa a los ciudadanos que previamente se registraron en el ejercicio.
De ambos resultados saldrá el nombre de quien encabezará el Frente Amplio por México.


El video fue tomado de una red social solo con fines de información para complementar el contenido de la noticia, No nos los adjudicamos, este video puede contar con derechos de autoría.  


Acaxochitlán y Metztitlán, 2 nuevos pueblos mágicos más en Hidalgo

Miguel Torruco Marqués, anunció a los 45 municipios que obtuvieron nombramiento de Pueblos Mágicos, esto en dentro de la Segunda Reunión de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) 2023, la cual se llevo a cabo en la ciudad de México, fue ahí donde Acaxochitlán y Metztitlán recibieron dicha denominación.

“Este es un día muy significativo para la actividad turística de México, porque nuevos Pueblos Mágicos se incorporan a nuestra oferta turística, ampliándola y diversificándola. Con su riqueza natural, cultural y gastronómica, serán desde hoy importantes motivadores de viaje, que atraerán mayores flujos turísticos y, en consecuencia, incrementarán la derrama económica, la inversión y el empleo, en beneficio de nuestras poblaciones locales”, expreso Torruco

Elizabeth Quintanar Gómez, dijo que Hidalgo es privilegiado en nombrar a dos municipios más con el titulo de Pueblo Mágico, considera que esto es gracias a lo que estos dos destinos turísticos han reflejado en especial por el trabajo interno que han llevado a cabo siendo su prioridad el cuidado del medio ambiente y esto ha sido captado por el turismo.


Héroes de Independencia

26 de junio de 1811: Son fusilados los Héroes de la Independencia de México.


El 26 de junio de 1811, son fusilados en la Ciudad de Chihuahua, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez y Manuel Santamaría. Las cabezas de Miguel Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez, son enviadas a Guanajuato y colgadas en la Alhóndiga de Granaditas en cada esquina y dentro de una jaula de hierro, donde permanecieron por diez años. Los restos de los héroes de la Patria se encuentran en el Ángel de la Independencia.

Espacio a Jóvenes talentos

Es importante que cada vez se le de espacio a los jóvenes talentos y más aun con temas que fortalecen nuestro valores como sociedad, tal es el caso de la Universidad Anáhuac Escuela de comunicación de Querétaro quien busca abrir esos espacios en eventos importantes como lo es La Guelaguetza, donde se llevan a cabo diversas actividades que abarcan experiencias gastronómicas, artísticas, culturales y mucho más.

Sin duda alguna reconocer este tipo de proyectos, fortalecen un valor importante en la sociedad, que de pronto se ha venido perdiendo, el agradecimiento a los padres que merecen un homenaje por llenar esa palabra con amor, esfuerzo y dedicación para sus hijos, y este cortometraje pone en evidencia que hay muchos padres que merecen este reconocimiento.


Rufino Tamayo

Un 24 de junio de 1991 muere el pintor mexicano Rufino Tamayo en la ciudad de México.
Creador de la técnica llamada mixografía. Es autor, entre otros, del mural «Nacimiento de nuestra nacionalidad», ubicado en el Palacio de Bellas Artes.
Fue una figura capital en el panorama de la pintura mexicana del siglo XX, Rufino Tamayo fue uno de los primeros artistas latinoamericanos que, junto con los representantes del conocido «grupo de los tres» (Rivera, Siqueiros y Orozco), alcanzó un relieve y una difusión auténticamente internacionales. Como ellos, participó en el importante movimiento muralista que floreció en el período comprendido entre las dos guerras mundiales. Sus obras, sin embargo, por su voluntad creadora y sus características, tienen una dimensión distinta y se distinguen claramente de las del mencionado grupo y sus epígonos.

Dando voz a nuestros lectores

REMITE: PAOLA FLORES
PACHUCA, HGO.

Estimados lectores, a través de este humilde medio quiero expresar mi gran preocupación ante la falta de agua, hielo, en algunas tiendas, las cuales se han escaseado, en estos tiempos de tanta calor, en los que la temperatura ha provocado incluso muertes en algunos lugares, productos como el agua se han escaseado y no solo eso ya que muchos municipios en el estado sufren de escases de agua, pasa más de 5 días para que el agua pueda llegar a los hogares, es necesario que hagamos conciencia y cuidar el liquido vital, para que en un futuro no nos quedemos sin agua.

En estos días de escases de agua debemos evitar mal gastar el líquido vital, debemos hacer lo posible para cuidar el agua.


Leandro Valle

El 23 DE junio de 1861 es fusilado el general liberal Leandro Valle, quien participó en la revolución de Ayutla y en la Guerra de reforma.

Es fusilado Leandro Valle, general liberal mexicano, niño héroe sobreviviente de la heroica defensa del Castillo de Chapultepec.

Colabora con Benito Juárez, toma parte en la Guerra de Reforma y se destaca en las batallas de Guadalajara, Silao y San Miguel Calpulalpan. Es capturado y fusilado por el general conservador Leonardo Márquez. Tiene 28 años al morir.

Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Juan Ignacio Paulino Ramírez Calzada “El Nigromante”

Juan Ignacio Paulino Ramírez Calzada nació en San Miguel el Grande, Guanajuato, el 22 de junio de 1818. Falleció en la Ciudad de México el 15 de junio de 1879. Fue un escritor, poeta, periodista, abogado, político e ideólogo liberal mexicano, y es considerado uno de los artífices más importantes del Estado laico mexicano. Fue conocido por su seudónimo periodístico, “El Nigromante.

Ignacio Ramírez estudió la carrera de Jurisprudencia en la Universidad Pontificia de México. Su tesis No hay Dios; los seres de la Naturaleza se sostienen por sí mismos, se basó en principios de las ciencias naturales: la materia es indestructible, es eterna, por tanto, no hay un ente creador.

En el año de 1845 fundó con Guillermo Prieto el periódico “Don Simplicio”, ahí fue donde comenzó a firmar sus textos como “El Nigromante”.

Sus colaboraciones se distinguieron por ser encendidos artículos y agudos versos satíricos en donde hacía una desmesurada censura a los actos del gobierno conservador, abogando por la reforma del país en lo económico, religioso y político. En consecuencia, el periódico fue suprimido y Ramírez, encarcelado.

Fundó otro periódico, “Themis y Deucalión”, donde publicó su artículo “A los indios”. Como el título indica, defendía a los indígenas y pugnaba por su libertad, a rebelarse contra la explotación a que eran sometidos. Este artículo lo llevó a juicio, pero resultó absuelto gracias a otros de sus reportajes, en “El Demócrata”, donde abogaba por su causa. En 1857, junto a Alfredo Bablot, fundó “El Clamor Progresista”, órgano de apoyo para la candidatura presidencial de Miguel Lerdo de Tejada.

Como mexicano, es un gran ejemplo: entregó su vida por completo a la Patria cuando las luchas intestinas entre liberales y conservadores la llevaron a una cruenta guerra civil, lo cual también dio paso al establecimiento de gobiernos de corte nacionalista como el de Gómez Farías y el del propio Juárez.

Ignacio Ramírez participó en la elaboración de las Leyes de Reforma, y es considerado uno de los liberales más puros. Al ser derrotados los conservadores, el presidente Benito Juárez lo nombró ministro de Justicia, negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública: desempeñó el cargo del 21 de enero al 9 de mayo de 1861. Durante su gestión creó la Biblioteca Nacional y se unificó la educación primaria en el Distrito Federal y los territorios federales.

También fue magistrado de la Suprema Corte de Justicia, tras nombramiento por parte del Congreso de la Unión, cargo que ejerció durante doce años. De ese puesto se separó cuando Porfirio Díaz, después de la batalla de Tecoac, lo llamó para hacerlo ministro de Justicia e Instrucción Pública, puesto que desempeñó pocos meses y por dos ocasiones, la primera del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 1876, y la segunda del 17 de febrero al 23 de mayo de 1877.

Fernando Savater

Fernando Savater, Nacido en San Sebastián, fue profesor de filosofía en diversas universidades. En el otoño de 1973 no se le renovó un contrato en Madrid, siendo interpretado como una represalia política por lo que hubo huelgas y protestas estudiantiles.

Tras haber caído el régimen franquista pasó a impartir la asignatura de Ética en la Universidad del País Vasco. Su labor de divulgación y de crítica cultural lo convirtió en un referente para toda una generación en España, que convirtió en superventas títulos suyos como Ética para Amador (1991) o El contenido de la felicidad (1986).
Fernando Savater considera la filosofía como una actividad de crítica permanente, de expresión de la subjetividad e incluso de provocación, lo que traslada en sus obras mediante un estilo audaz y expresivo que, a menudo, utiliza el matiz, la ironía y la paradoja como estructuras de razonamiento. Por otra parte, su estilo ha adquirido un molde literario a través de un proceso gradual de acercamiento a la narrativa en el que se pueden detectar varias etapas.
En 1976 publicó el ensayo La infancia recuperada, en sus páginas se defienden la necesidad de la ficción novelada y la pasión de contar frente a la sofisticación de la narrativa comprometida con la experimentación lingüística y estructural. En su crítica literaria, Savater retoma y propone con entusiasmo la narración fantástica, la historia de los contenidos éticos y heroicos a través del análisis de autores y personajes como Julio Verne, Sherlock Holmes, Guillermo Brown, Jack London o H. P. Lovecraft.

Una etapa posterior de su profundización a lo largo de los itinerarios narrativos se corresponde con Criaturas del aire (1979), en la que una serie de personajes de la historia o de la literatura, como Tarzán, la Bella durmiente, Drácula, Juliano el Apóstata, Mijaíl Bakunin o el mismo Savater, monologan sobre sus vidas, el destino, la violencia, el amor o la muerte, y confirman, desmienten y narran situaciones de su existencia.
En 1981 escribe su primera novela, Caronte aguarda, narración policíaca que mezcla una trama personal con una conspiración política, y que constituye una meditación sobre las formas del mal, el delito y la venganza. A esta le siguieron El diario de Job (1983) y El dialecto de la vida (1985).

También ha escrito obras de teatro, entre las que destacan Juliano en Eleusis (1981), Vente a Sinapia (1983) y Guerrero en casa (1992).

CAPSULAS DE SALUD EMOCIONES FATALES

NO SE NECESITA SER UN CIENTÍFICO EXPERIMENTADO PARA RECONOCER QUE LA TENSIÓN, EL MIEDO Y LA CÓLERA PUEDEN CONTRIBUIR A ELEVAR LA PRESIÓN SANGUÍNEA.

EN ALGUNOS CASOS LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA, PUEDE SER DEBIDA A CONFLICTOS EMOCIONALES (DOLOROSOS OCULTOS) LOS CUALES AFLIGE A MÁS DE 50 MILLONES DE GENTES Y MATA A DECENAS DE MILES DE ELLOS CADA AÑO, POR INFARTOS CARDIACOS O ACCIDENTES CEREBRO-VASCULARES.
UN EXPERTO EN LA MATERIA, SUGIERE QUE EL PROBLEMA REAL SE PUEDE DERIVAR DE CONFLICTOS EMOCIONALES QUE GUARDAMOS EN NOSOTROS MISMOS.
LA CAUSA DE LA ALTA PRESIÓN SOSTENIDA, ES EL RESULTADO DE EMOCIONES PROFUNDAMENTE ESCONDIDAS EN LA MENTE. EN UN 90 A 95% DE LOS CASOS EN LOS QUE SE CONOCE LA CAUSA, LA MAYOR PARTE DE LOS PACIENTES NO TIENEN SÍNTOMAS CUANDO SU PRESIÓN SANGUÍNEA SUBE.
SE HA OBSERVADO EN ALGUNOS CASOS QUE LOS PACIENTES MEJORAN SU HIPERTENSIÓN CUANDO CONTACTAN CON SU PASADO DOLOROSO, EJEMPLO: UN INDIVIDUO CON UNA NIÑEZ LLENA DE QUEBRANTOS, INCLUYENDO LA MUERTE DE SU MADRE CUANDO TENÍA 3 AÑOS.
LA MAYOR PARTE DE LA GENTE NO CONTACTA SUS SENTIMIENTOS OCULTOS TAN FÁCILMENTE Y ESTO CAUSA QUE LOS PACIENTES NO DEJEN DE TOMAR PASTILLAS PARA MEJORAR SU PRESIÓN SANGUÍNEA.
EN 150 PACIENTES ESTUDIADOS CON HIPERTENSIÓN EN LÍMITES SEVEROS, ALREDEDOR DE UN TERCIO DE ELLOS TUVIERON EXPERIENCIAS DE TRAUMAS PSICOLÓGICOS SERIOS.
EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, CONCLUYÓ QUE LAS TÉCNICAS EN EL MANEJO DEL ESTRÉS (YOGAS, RELAJACIÓN O CLASES DE MEDITACIÓN) JUEGAN UN PAPEL INCIERTO EN EL CONTROL DE LA ALTA PRESIÓN.
EL MÉDICO DEBE TENER LA HABILIDAD DE CONOCER CUÁNDO O DÓNDE SUGERIR AL PACIENTE TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO. LAS DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS PUEDEN Y DEBEN UTILIZARSE, PERO CUANDO EL PACIENTE HIPERTENSO ESTÁ LISTO A CONFRONTAR Y CONQUISTAR UN DOLOROSO PASADO. LOS BENEFICIOS PUEDEN INCLUSO, MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA APOYANDO EL FUTURO.

MARÍA DE LOS ÁNGELES ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL: 142826 REG. S.S.A 131

Luisa María Alcalde Luján Nueva Secretaria de Gobernación


La funcionaria deja la Secretaria del Trabajo para reemplazar a Adán Augusto López en una de las carteras más importantes

Andrés Manuel López Obrador nombra como Secretaria de gobernación a Luisa María Alcalde Lujan

Ahora será Alcalde Lujan quien deberá llevar acabo la política interior del país, cabe mencionar que es la segunda mujer en ocupar un cargo de gran importancia, ya que fuera Olga Sánchez Cordero la primer secretaria de Gobernación.

María Luisa, se había desempeñado como secretaría del Trabajo y Previsión Social desde el inicio del sexenio, ahora ocupará el lugar que dejó Adán Augusto López para contender por la candidatura presidencial del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Al mismo tiempo, el cargo de Secretaria de trabajo, será ocupado por Marath Bolaños López, antes era el responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 


Dando voz a nuestros lectores

CARTA REMITE: CLARA FERNANDEZ PACHUCA, HGO. Estimadas autoridades a través de este humilde medio, quiero expresar lo mal que se encuentra el sector salud en diversos municipios de Hidalgo, ya que con esta ola de calor que está afectando sobre todo a niños y adultos mayores, no hay suficiente medicamento y menos se ha repartido siquiera suero oral porque hay muchos golpes de calor y menos no se diga de doctores, ya que como se ha mencionado en otras ocasiones, en los centros de salud de algunas comunidades no hay doctores por las tardes y los fines de semana ni se diga, cabe señalarse que en estos días de intenso calor, muchas personas han sufrido algunos desmayos y al acudir a las unidades médicas señalan que no hay mucho que hacer debido a la falta de insumos y en las escuelas hay peligro de que los niños se deshidraten. Es necesario que las autoridades correspondientes volteen a ver hacia el sector salud para evitar problemas con el sector más vulnerable.

MENOPAUSIA QUIRÚRGICA

SE PRESENTA CUANDO AMBOS OVARIOS SON EXTIRPADOS MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO QUE SE LLAMA OOFORECTOMÍA BILATERAL. ESTE PROCEDIMIENTO VA GENERALMENTE ACOMPAÑADO CON LA EXTIRPACIÓN DEL ÚTERO O HISTERECTOMÍA.


CUANDO SE EXTIRPAN LOS OVARIOS, LA MUJER DEJA DE PRODUCIR ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA, DESAPARECIENDO LA MENSTRUACIÓN, ADEMÁS DISMINUYE EN FORMA IMPORTANTE LA PRODUCCIÓN DE ANDRÓGENOS, HORMONAS MASCULINAS QUE LA MUJER REQUIERE PARA SU ESTABILIDAD EMOCIONAL, LIBIDO, ETC.


EN UN 75 % DE ESOS CASOS APARECEN BOCHORNOS, SUDORACIONES NOCTURNAS, VAGINA SECA Y CEFALEA, ETC. DEBIDO A LA AUSENCIA DE ESTRÓGENOS. LA EXTIRPACIÓN DE LOS OVARIOS ALTERA DRAMÁTICAMENTE LA PÉRDIDA DEL TEJIDO ÓSEO.
CUANDO SE EXTIRPA UN OVARIO Y EL RESTANTE SE ENCUENTRA SANO, NO SE PRESENTA LA MENOPAUSIA, PERO SE DEBE DE CONSULTAR CON EL GINECÓLOGO PARA DETERMINAR MEDIANTE ESTUDIOS HORMONALES, SI HAY SUFICIENTE NIVEL DE HORMONAS EN LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.


EL CRITERIO ACTUAL PARA LA EXTIRPACIÓN DE OVARIOS ES QUE DEBE DE CONSERVARSE SI ESTÁN FUNCIONANDO ACTUALMENTE Y SI NO TIENEN PATOLOGÍA VISIBLE.

MARÍA DE LOS ÁNGELES ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL: 142826 REG. S.S.A 131

¡Lunes! De conociendo a cerca de nuestro de México

Cuántas veces hemos utilizado la frase “Ya me cayó el veinte”, para expresar que por fin hemos entendido algo, ese instante, solía relacionarse con el hecho de que una persona había “caído en cuenta” de algo que desconocía o no entendía, por lo que se acuñó la frase “ya me cayó el 20”, es decir, “ya entendí” o “ahora comprendo”.
pero, aunque sabemos lo que significa, muchos no saben el origen de esta popular expresión.

Su origen tiene un contexto histórico y se encuentra en las antiguas cabinas telefónicas en México, ya que antes de los teléfonos fijos de casa y celulares, los teléfonos públicos eran parte esencial de nuestro país, estos teléfonos funcionaban con monedas de 20 centavos, y para utilizarlos, descolgabas el teléfono, verificabas que diera línea y depositabas el famoso “veinte”, el cual no caía a la alcancía hasta que la llamada fuera contestada, de ahí la relación que se hace cuando alguien ha caído en cuenta de algo.

Hermosas frases que quedan como huella de la historia de nuestro México.
Para complementar esta información te contamos que la primera telefonía, es introducida en México en 1878, el primer enlace se realizó entre México y Tlalpan, esto el 16 de septiembre de ese mismo año, instalándose la primera línea telefónica entre el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional.


Dando voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: FLORENCIO CRUZ
PACHUCA, HGO.

         Estimadas autoridades a través de este humilde medio quiero dar a conocer lo que ocurre en diversos puntos de la ciudad, donde desafortunadamente los problemas de basura se han vuelto cada vez más molestos, en distintas esquinas podemos ver montones y montones de basura que puede durar varios días, lo que provoca olores fuertes, asimismo provoca que lleguen muchos animalitos en situación de calle, esto muchas veces, no es culpa de los recolectores, sino más bien de los mismos ciudadanos quienes sacan su basura a las calles aun y cuando no es día de recolección.

Debido a ello es necesario que como ciudadanos hagamos conciencia y evitar sacar a la calle basura que pueda generar infecciones u otros problemas, debemos colaborar como ciudadanos.

¡Lunes! De conociendo a cerca de nuestro de México

En el siglo XX la gente vivía sorprendida por la novedad de los ferrocarriles, los cuales por su enorme peso tardaban mucho en llegar de un lugar a otro, por lo que poco tiempo después crearon una nueva locomotora con la cabeza menos alargada que los demás, causando la impresión entre la gente de estar “mocha” o cortada, siendo así que la mocha fue una locomotora pequeña, por lo que era mucho más rápida que las demás, fue inventada para hacer el trabajo más rápido, cuando un trabajador hacía pronto su tarea le decían que era como la mocha, haciendo alusión a que era rápido, de ahí surge este dicho popular entre la sociedad mexicana que se ha mantenido hasta el día de hoy porque ha sobrevivido en dichos de la gente “Hecho la mocha”.

Dando voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: LILIANA MONZALVO JUÁREZ
PACHUCA, HGO.

Estimadas autoridades es una verdadera lástima ver como se encuentran muchas carreteras las cuales están en pésimo estado, grandes hoyos de las calles por toda la ciudad, y es vergüenza que los monumentos estén tan pintarrajeados desde varios meses más de un año y las autoridades nadan de muertito y no hacen nada, retomando que las lluvias han provocado por todas partes que muchas provocan fuertes accidentes al igual que el exceso de velocidad, pero ese es otro tema, desafortunadamente para quienes tenemos que salir de la ciudad a otros municipios para trabajar y muchas veces sufrimos algunos percances en la carretera a causa de los baches, sobre todo con las lluvias que no se notan en las carreteras, la lluvia y los baches son perfectos aliados para provocar accidentes.

En este caso es necesario que las autoridades correspondientes hagan todo lo necesario para mejorar las condiciones de las carreteras y evitar percances automovilísticos, pero el presidente municipal ni ve ni nos oye.


HEMORROIDES Y EMBARAZO

EL EMBARAZO ES UNA DE LAS EXPERIENCIAS MÁS IMPORTANTES EN LA VIDA DE UNA MUJER. SIENDO UN EVENTO NATURAL, NO ESTÁ EXENTO DE ALGUNAS MOLESTIAS QUE PUEDEN AFECTAR EN MAYOR O MENOR MEDIDA A LA FUTURA MADRE. UNA DE ELLAS ES LA APARICIÓN DE HEMORROIDES, QUE SIN SER UN PADECIMIENTO SERIO, SI PUEDE REPRESENTAR UN MOTIVO DE PREOCUPACIÓN PARA LA PACIENTE.

LAS HEMORROIDES SON VENAS QUE SE ENCUENTRAN ALREDEDOR DEL RECTO Y ANO, QUE DURANTE EL EMBARAZO SE DILATAN POR LA OBSTRUCCIÓN QUE IMPONE EL ÚTERO GESTANTE AL RETORNO VENOSO DE PIERNAS Y PELVIS. ESTO ES AGRAVADO POR LA TENDENCIA AL ESTREÑIMIENTO QUE SE PRESENTA DURANTE EL EMBARAZO. POR SU LOCALIZACIÓN PUEDEN SER INTERNAS O EXTERNAS, AUNQUE GENERALMENTE PRODUCEN LA MISMA SINTOMATOLOGÍA.

LAS HEMORROIDES PUEDEN APARECER POR PRIMERA VEZ DURANTE EL EMBARAZO, O MÁS FRECUENTEMENTE SE AUMENTAN LAS MOLESTIAS DE HEMORROIDES PREVIAS. LAS VENAS SE VAN DILATANDO POCO A POCO Y PUEDEN SER ADVERTIDAS POR LA PACIENTE COMO UNA PEQUEÑA TUMORACIÓN EN LA REGIÓN ANAL, QUE PUEDE O NO SER DOLOROSAS AL TACTO O AL DEFECAR. EN OCASIONES EL DOLOR ES INTENSO, DEBIDO A LA FORMACIÓN DE UN COÁGULO DENTRO DE UNA VENA HEMORROIDAL. USUALMENTE EL DOLOR ES ALIVIADO POR BAÑOS DE ASIENTO, ANESTÉSICOS LOCALES Y SOLO OCASIONALMENTE ES NECESARIO RECURRIR A CIRUGÍA DURANTE EL EMBARAZO.

UNA DILATACIÓN EXCESIVA DE LAS VENAS HEMORROIDALES O BIEN EL TRAUMA OCASIONADO POR HECES MUY DURAS, PUEDE DESENCADENAR SANGRADO, QUE SE PRESENTA MÁS FRECUENTEMENTE DESPUÉS DE DEFECAR. EL SANGRADO PUEDE SER MÍNIMO, PERO EN OCASIONES PUEDE SER IMPORTANTE Y LLEGAR A PRODUCIR ANEMIA EN LA PACIENTE.
EL PRURITO O COMEZÓN PERSISTENTE EN LA REGIÓN ANAL ES OTRA DE LAS MOLESTIAS OCASIONADAS POR LAS HEMORROIDES. ES DEBIDO A LA RESEQUEDAD EN LA PARED VENOSA Y ES GENERALMENTE ALIVIADO CON EL USO DE ANTIINFLAMATORIOS LOCALES Y BAÑOS DE ASIENTO.

DEBIDO A QUE LAS HEMORROIDES FRECUENTEMENTE SE HACEN ASINTOMÁTICAS DESPUÉS DEL EMBARAZO, RARA VEZ ES NECESARIO RECURRIR A LA HEMORROIDECTOMÍA DURANTE EL EMBARAZO. POR LO TANTO, EL TRATAMIENTO ES SINTOMÁTICO. ADEMÁS DE LOS BAÑOS DE ASIENTO, ANTIINFLAMATORIOS Y ANESTÉSICOS LOCALES, ES NECESARIO QUE LA PACIENTE AUMENTE LA INGESTA DE LÍQUIDOS Y LA CANTIDAD DE FIBRA NATURAL EN SU DIETA. EL USO DE LAXANTES SUAVES COMO EL JUGO E CIRUELA Y LA LECHE DE MAGNESIA TIENE EFECTO BENÉFICO EN LAS HEMORROIDES. EL USO DE SUAVIZANTES DE HECES O QUE AUMENTEN EL VOLUMEN DE LAS MISMAS ES PREFERIBLE A LAXANTES ACEITOSOS, YA QUE ESTOS ÚLTIMOS INFIEREN CON LA ABSORCIÓN DE VITAMINAS.


EL CASO DE PRESENTAR SANGRADO RECTAR O DOLOR AL DEFECAR, ES PRECISO QUE CONSULTE A SU GINECÓLOGO-OBSTETRA A FIN DE QUE DETERMINE SI PADECE O NO HEMORROIDES Y PUEDA INICIAR UN TRATAMIENTO QUE CORRIJA ESTA SITUACIÓN Y QUE LE PERMITA DISFRUTAR AL MÁXIMO ESTA INOLVIDABLE EXPERIENCIA QUE ES SU EMBARAZO.


MARÍA DE LOS ÁNGELES ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL: 142826 REG. S.S.A 131

¡Lunes! De conociendo a cerca de nuestro de México

Los mexicanos tenemos muchas maneras para referirnos a la muerte, pero sin duda una muy conocida es petatearse, es decir, la utilizamos como expresión coloquial para expresar el fallecimiento de una persona o animal.

El principio de esta frase hace alusión a un objeto de gran simbolismo en la cultura mexicana, el petate, del náhuatl petlatl, que es un tapete o alfombra tejida hecho con palma de petate, una especie de estera o colchoneta hecha de fibras vegetales, donde su uso principal es para dormir, sin embargo, desde tiempos remotos ha tenido diversas utilidades en distintas culturas, una de ellas era para envolver a sus difuntos y los enterraban con el, de ahí surge el famoso “Ya se petateo”

Dando voz a nuestros lectores

REMITE: JULIAN SUAREZ 

PACHUCA, HGO.


Estimados lectores a través de este humilde medio quiero dar al conocer lo que hace CAASIM y que provoca malestar a la ciudadanía, ya que hacen hoyos por todos lados sin repararlos, provocando que las personas caigan y sufran graves lesiones, pero eso no es todo ya que los carros se dañan. Es lamentable que los trabajadores de CAASIM, no hagan su trabajo como corresponde y que muchas veces al pedir reparen los lugares donde dejan los grandes huecos contestan de manera prepotente. 


Es indispensable que las calles se encuentren en óptimas condiciones, ya que hay muchos adultos mayores que caminan solos y son más propensos a tener un accidente. Ojalá y las autoridades correspondientes tomen dicho asunto en sus manos.