Presa Endhó, un enorme e inacabable foco de infección
Sobrevivencia en esta podredumbre, entre la peste y las plagas, al lado de un enorme e inacabable foco de infección.
Presa Endhó, ubicado al sur del Valle del Mezquital, a 85 kilómetros de la ciudad de México, fue construida entre 1947-1952, y en un principio concentró agua dulce proveniente del río Tula. Ahí se practicaban deportes acuáticos y la pesca, hasta que pasó a convertirse, en 1975 –durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez y cuando Octavio Sentíes Gómez era jefe del Departamento del Distrito Federal–, en depósito de las aguas cloacales del valle de México y de la capital del país, que diariamente expulsa casi 40 mil litros de aguas negras por segundo, el depósito fue condenado, desde hace 38 años, a recibir las aguas residuales de la capital del país, que son transportadas por el río Tula.
El olor desagradable que desprenden sus aguas es insoportable afectando de manera directa a 17 comunidades asentadas a su alrededor, donde habitan unas 40 mil personas.
Por otro lado son apreciadas por los campesinos por sus cualidades para el riego de sus siembras de hortalizas, maíz, alfalfa, jitomate, frijol, chiles, calabazas y forrajes, entre otros productos del campo, ya que los mismos desechos orgánicos se reutilizan como abono, comenta el profesor Jorge Jarillo, habitante de la cabecera municipal.
En cambio, el paso y depósito de las aguas residuales causan afecciones gastrointestinales, respiratorias, dermatológicas y cancerígenas entre los habitantes de este lugar y de los municipios aledaños, como Atotonilco de Tula, por donde discurre el río Salado, uno de los afluentes del río Tula.
Nicerato Castillo, presidente de la Unión de Campesinos Progresistas afectados por la presa Endhó, explica: Hay casos de niños que nacen sin cerebro (anencefalia) y varias personas con cáncer por la contaminación en que vivimos, y no tenemos servicios de salud para que sean atendidos ellos ni los que tienen asma, tumores malignos, leucemia, etcétera; aunque tenemos años pidiendo que se construya un hospital regional en el centro de los pueblos ribereños.
Asegura que las aguas negras ya se filtraron a los pozos El Torreón y Pedro María Anaya, que abastecen de agua potable a las comunidades vecinas a la presa, como La Loma, San Pedro Nextlalpan, La Ermita, Santa María Daxthó, Xijay de Cuauhtémoc y Pedro María Anaya.
Este río posee una estremecedora cascada de aguas negras que produce una gran capa flotante de espuma con bacterias, virus, hongos y parásitos, en medio de fétidos olores que impregnan el lugar.
Para dar una idea del nivel de contaminación del río, cuenta que en marzo de 2009 diez hombres fallecieron por intoxicación al introducirse en el pozo de rembombeo de las aguas negras de la comunidad El Refugio –ubicado a unos 10 metros de la cascada- para darle mantenimiento.
Pero la alta concentración de gases venenosos provocó que los hombres quedaran como petrificados, con los ojos completamente abiertos, desorbitados, y las manos engarrotadas, como queriendo agarrarse a algo. Relata que inicialmente tres hombres se encargarían de la labor, pero al ver que no salían, otros fueron bajando para verificar lo que pasaba, hasta que sumaron 10 los muertos. Campesinos y autoridades locales ayudaron a rescatar los cuerpos.
Así, los habitantes de las comunidades aledañas a la presa Endhó luchan por su sobrevivencia en esta podredumbre, entre la peste y las plagas, al lado de un enorme e inacabable foco de infección.
En la entrada a las compuertas de la presa Endhó, el esqueleto de una vaca se pudre dentro de su cuero áspero y peludo. Junto a la res, un perro atropellado es manjar de un garabato de moscas.
No te pierdas esta gran entrevista realizada por Reportajes de N+Focus llamada «Los Olvidados de Hidalgo»
Cancelan Jerezada en Zacatecas, por inseguridad y maltrato animal
La Jerezada es una festividad de Jerez Zacatecas, que se realiza dese casi 20 años, el cual consiste en el encierro con toros, al estilo de las fiestas de San Fermín en Pamplona, España.
Este año, todo indica que Jerez Zacatecas se quedará sin las tradicionales fiestas que celebra anualmente, principalmente por la ola de violencia e inseguridad que enfrenta, diversos hechos violentos se han registrado los últimos meses, como el 27 de enero, donde al menos ocho personas fueron asesinadas en un bar, además de las desapariciones de personas que se han reportado en Zacatecas y en el municipio.
Así lo confirmaron las declaraciones de las candidatas «Reina del Carnaval», pues su negativa de seguir participando es como protesta por inseguridad ante el clima de violencia que se vive en la entidad, y como solidaridad a las familia afectadas, luego fue cancelado el desfile del carnaval que se realizaría el domingo, y ahora quedaron suspendida las corridas de toros de La Jerezada por una orden judicial, esta última fue debido a que el juez otorgó el amparo, siguiendo los criterios en favor de la protección y derechos de los animales.
Según el acuerdo número 16/02/2023, con número de expediente 224/2023 firmado por Rodolfo García Camacho, juez primero de Distrito del Poder Judicial Federal en el estado de Zacatecas, las autoridades responsables deberán abstenerse de difundir, desarrollar y ejecutar los programadas de eventos taurinos en el festejo, por lo que deberán suspender de inmediato la difusión de los espectáculos taurinos, así como la ejecución de los mismos.
En un video difundido la tarde del jueves el alcalde de Jerez Humberto Salazar dijo que se sentía consternado y que compartía la frustración de la población a raíz de los hechos violentos que habían ocurrido en los últimos días en la localidad, pero insistió en la necesidad de incentivar la actividad económica tras los años de la pandemia de COVID-19.
«Es importante la preservación de nuestras tradiciones y la generación de condiciones económicas en nuestra población. Sin embargo, familiares de candidatas a reinas del carnaval han tomado la decisión de no asistir al certamen. Respetamos esta decisión y por eso permanentemente (el ayuntamiento) está enfocado en escuchar a la población y atender sus necesidades aunque no esté en nuestras manos poder ofrecer una solución inmediata», advirtió.
Por ello, llamó al resto de la población a asistir a las otras celebraciones complementarias para poder mantener la afluencia y la derrama económica de la localidad de Jerez.
¡REO SALE POR LA PUERTA GRANDE Y HUYE EN UNA COMBI!
POR LA REDACCIÓN
Durante la mañana del miércoles, J.M.O., de 23 años, recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) del municipio de Tula de Allende, salió tranquilamente por los acceso principales del CERESO.
Originario del municipio de Zimapán, se encontraba recluido por el delito de violación cometida en contra de una menor, tras el pase de lista y percatarse de la ausencia del reo, autoridades activaron el protocolo de búsqueda percatándose que tranquilamente había salido por los accesos principales sin que ningún guardia de seguridad se percatara.
Las autoridades informaron que la tarde del 14 de febrero el sujeto había sido trasladado a la enfermería, tras haber participado en una supuesta riña.
El hombre logró darse a la fuga, incluso las cámaras de video vigilancia lo captaron cuando salió caminando luego de subir a una azotea del juzgado, logrando llegar a la puerta principal del penal donde ya lo esperaba una camioneta con rótulos de transporte público en la que logró escapar.
¡ROBOS EN AUMENTO!
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
Esta gran ciudad se ha convertido en un gran nido de delincuencia, desafortunadamente en esta gran ciudad donde no nos sentimos seguros de salir a la calle, pero tampoco de dejar solos nuestros hogares, los cuales en cuestión de minutos son blanco de los amantes de lo ajeno.
Lo mismo ocurre con nuestros vehículos los cuales al dejarlos estacionados en la calle se vuelven en blanco fácil de la delincuencia, el robo de autopartes es un delito que de acuerdo con las autoridades han incrementado considerablemente, volviendo más insegura a esta gran ciudad, pero también a este gran estado, ya que los robos no solo ocurren Pachuca, sino también en diferentes municipios.
Es indispensable para la ciudadanía que la seguridad mejore, que volvamos a sentirnos seguros al salir a las calles, pero también al estar en nuestros hogares.
CAPSULAS DE SALUD CAUSA DEL ABORTO RECURRENTE
SE CONSIDERA QUE CON LAS NUEVAS TÉCNICAS PARA DETECTAR EN FORMA TEMPRANA UN EMBARAZO, LAS POSIBILIDADES DE QUE UNA MUJER PRESENTE UN ABORTO ESPONTÁNEO ES DEL 15 AL 20%. SIN EMBARGO, UNA VEZ OCURRIDO ESTE EVENTO, EL RIESGO DE REPETICIÓN ES BAJO (5%). CUANDO LA MUJER HA PRESENTADO DOS ABORTOS ESPONTÁNEOS EN FORMA CONTINUA LA POSIBILIDAD DE UN TERCER ABORTO ES ALTA: 40 %. POR ESTE MOTIVO ES NECESARIO CONOCER LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ABORTOS DE REPETICIÓN:
1.- PROBLEMAS GENÉTICOS: ESTO SIGNIFICA QUE EL EMBRIÓN NO SE DESARROLLA EN FORMA ADECUADA POR ALTERACIONES EN SUS CROMOSOMAS O GENES.
2.- DEFECTOS HORMONALES: LA PRINCIPAL HORMONA INVOLUCRADA EN ESTE PROCESO ES LA PROGESTERONA, LA CUAL SE PRODUCE INICIALMENTE EN EL OVARIO Y POSTERIORMENTE EN LA PLACENTA.
3.- DEFECTOS EN EL ÚTERO: LA MAYORÍA DE ESTOS ÚTEROS TIENEN EN SU INTERIOR UNA DIVISIÓN O TABIQUE. EN ALGUNOS CASOS EL CUELLO UTERINO ESTÁ ABIERTO O DÉBIL Y NO MANTIENE EL EMBARAZO HASTA EL TÉRMINO.
4.- TUMORES DE LA MATRIZ: LA PRESENCIA DE CUALQUIER TUMORACIÓN EN EL INTERIOR DE LA MATRIZ ES CAUSANTE DE ABORTO, SIENDO EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS TUMORES BENIGNOS COMO LOS MIOMAS O PÓLIPOS.
5.- PROBLEMAS INMUNOLÓGICOS: CUANDO ESTE SISTEMA PRODUCE EN FORMA ANORMAL ANTICUERPOS QUE DESCONOCEN NUESTRO PROPIO ORGANISMO, SE ORIGINAN ENFERMEDADES CONOCIDAS COMO LA ARTRITIS REUMATOIDE, EL LUPUS, ETC. SI ESTOS ANTICUERPOS AFECTAN EL DESARROLLO DE LA PLACENTA EXISTE ENTONCES EL RIESGO DE ABORTO RECURRENTE.
6.-INFECCIONES: LAS MÁS FRECUENTES SON LA RUBEOLA, EL HERPES GENITAL, LA SÍFILIS Y LA TOXOPLASMOSIS.
POR TODO LO MENCIONADO ANTERIORMENTE, ES IMPORTANTE QUE CUANDO UNA MUJER PRESENTE DOS O MÁS ABORTOS EN FORMA CONSECUTIVA Y ESPONTÁNEOS, ACUDA A CONSULTA GINECOLÓGICA.
MARÍA DE LOS ÁNGELES ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL: 142826 REG. S.S.A 131
¡MÉXICO ENVÍA AYUDA COMO ACTO DE SOLIDARIDAD Y FRATERNIDAD!
Nadie mejor que los mexicanos saben lo duro y triste que es atravesar por una situación como por la que atraviesan Turquía y Siria, después del terremoto de 7.8 registrado el pasado lunes 06 de febrero.
Lamentablemente el último recuento de fallecidos se calcula en 11 mil personas.
El gobierno mexicano como acto de solidaridad y fraternidad, envió varios equipos de rescate, incluidos binomios caninos o perros rescatistas, para participar en las labores de ayuda. Cabe destacar México es uno de los países con mayor especialización en este tipo de siniestros, debido a los fuertes terremotos que han azotado el territorio nacional.
Una delegación de 150 personas conformada por elementos del Ejército y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, salieron el martes en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para brindar ayuda en la zona de desastre en Turquía. Además, la asociación Brigada de Rescate Topos Tlatelolco, así como otras asociaciones similares, se pusieron al servicio del pueblo turco.
Hasta el momento ha sido un total de 14 personas han sido rescatadas en Turquía por la brigada mexicana.
“MÉXICO APUESTA POR ELECTROMOVILIDAD Y ENERGÍAS LIMPIAS”
Elon Musk, dueño de la armadora de autos eléctricos Tesla, no ha revelado los planes de Tesla para dar a conocer si sería Nuevo León, con una sede cercana a la frontera con Texas o en las inmediaciones del AIFA.
Sin embargo adelantó que será el próximo 1 de marzo en el Día con Inversores cuando presente la tercera parte de su Master Plan con un enfoque sobre la energía sustentable a nivel global para la compañía.
El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia matutina, aseguro que Telsa tiene dos opciones para instalarse en México: Nuevo León o Hidalgo.
El mandatario destacó que México está apostando por planes para transitar hacia la electromovilidad y las energías limpias con el Plan Sonora, nuevos parques eólicos y recientemente la nueva etapa de inversión de BMW Group para iniciar la producción de vehículos eléctricos en México a partir del 2027.
HUMBERTO MOREIRA Y MEDIOS INVOLUCRADOS DURANTE EL JUICIO CONTRA GARCÍA LUNA
El lunes 06 de febrero, inicio la tercera semana del juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, donde además de que se revelan presuntas actividades ilícitas, también se involucra a ex funcionarios como Humberto Moreira y medios de comunicación.
Durante la audiencia del 6 de febrero, Héctor Villarreal ex secretario de Finanzas de Coahuila, acusó al ex mandatario de haber realizado presuntos actos de corrupción.
El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, habría pagado sobornos de 25 millones de pesos mensuales al periódico El Universal para contrarrestar versiones que lo vinculaban con narcotraficantes, cuando todavía se desempeñaba como funcionario federal del gobierno de Felipe Calderón.
En dichas operaciones supuestamente sirvió como intermediario el entonces priista Humberto Moreira, cuando aún era gobernador de Coahuila.
Por su parte el ex gobernador priista de Coahuila, Humberto Moreira, negó tener vínculos con el ex secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna.
Artista y folclorista chilena, Violeta Parra
El 5 de Febrero de 1967, en la ciudad de Santiago, se quitaba la vida la artista y folclorista chilena, Violeta Parra. Nacida el 4 de Octubre de 1917 en la ciudad precordillerana de San Carlos, Provincia de Ñuble, en la Región del Biobío, hija del profesor de música Nicanor Parra y de la campesina Clarisa Sandoval Navarrete. Si bien su infancia se desarrolló en un ambiente campesino, el oficio de su padre mantenía a la familia en contacto con el arte, a los 9 años comenzó a tocar la guitarra y formó un dúo con su hermano Eduardo Emeterio Parra y a los 12 ya compuso sus primeras canciones. Cuando su padre enfermó la familia debió redoblar esfuerzos para mantenerse, mientras algunos se emplearon en campos vecinos, Violeta y su hermano comenzaron a presentarse en público en circos, posadas y bares, incluso a la gorra en trenes y esquinas. Estas presentaciones se multiplicaron en 1931, cuando luego de la muerte de su padre, junto a su hermana Hilda se trasladaron a Santiago y formaron el dúo folclórico «Las hermanas Parra». En 1935 el resto de la familia se trasladó a Santiago, juntos, los 5 hermanos, Violeta, Clara, Eduardo, Hilda y Roberto formaron un grupo familiar que logró renombre en el circuito de bares y restaurantes de la capital. Si primer esposo, Luis Cereceda un empleado y delegado ferroviario con quién tuvo 2 hijos, fue quien le inculcó la pasión por la política y la cultura popular, esto la acercó a las raíces de la música chilena, junto a Hilda consiguieron su primer contrato discográfico. De su mano luego de varios años, la música popular y nativa chilena se imponía a la latinoamericana. Comprometida con la identidad nacional, logró un espacio exclusivo en Radio Nacional llamado «Canta Violeta Parra» donde difundía su música y la de otros cantantes chilenos. En 1961 inició una gira mundial sin un plan definido, Argentina, Finlandia, URSS, Alemania, Italia y finalmente, Francia, allí no solo cantaba en teatros de nivel, sino que aprendió a elaborar artesanías y tapices que vendía en el barrio latino. Violeta causó sensación en Paris, incluso algunos de sus tapices artesanales fueron expuestos en el Museo del Louvre, en 1964 se enamora profundamente del antropólogo y musicólogo suizo Gilbert Favre, esta pasión le sirvió de inspiración para sus mas bellas canciones de amor. En junio de 1965, Violeta regresó a Chile hecha una celebridad, aprovechando esto y con el objetivo de promocionar la música popular chilena, instaló una carpa cultural en la comuna de La Reina, pese a que la apoyaron figuras como Rolando Alarcón, Víctor Jara y Patricio Manns, el proyecto no tuvo repercusión. Cuando en 1966, Favre la abandona para instalarse en Bolivia, Violeta cae en una profunda depresión y compone la desgarradora » Run Run se fue pa’l norte», su familia la convence de editar un disco para olvidar sus penas, este incluye el «Himno», «Gracias a la vida» pero ya no existía la chispa de antaño. Su dura infancia, la pobreza, el exilio, la indiferencia de sus compatriotas, su endeble salud y los desencantos amorosos la llevaron a tomar una triste decisión, luego de varios intentos, el 5 de Febrero de 1967, Violeta se quitó la vida con un disparo en la sien, su cuerpo fue velado en la misma carpa de la esquina de la avenida La Cañada y Toro Zambrano.
«MIL OJOS EN MIL LUGARES»
1.- MUDANZA DE CARGA AL AIFA.
El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el decreto por el que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) queda cerrado a las operaciones de carga y establece 108 días para que permisionarios y concesionarios se muden al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o a otro aeródromo. Nate dicho decreto la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dijo que el AIFA sí tiene la infraestructura, pero todavía requiere de la instalación y prueba del equipo para la carga, así como las certificaciones necesarias para poder recibir las operaciones de carga. Por su parte algunas empresas ya se han pronunciado para mudar cargas del AICM al AIFA, sin embargo, es necesario por la saturación que existe en el aeropuerto Benito Juárez, el cual esta sobresaturado, a Hidalgo le conviene esa apertura del aeropuerto de carga ya que habrá muchos empleos a la vista, desde hace muchos gobiernos del pri siempre se realizaron planes para que se abriera el aeropuerto de carga en Tizayuca.
2.- “TODOS QUIEREN LA JOYA DE LA CORONA”.
Como bien sabemos este año se llevarán a cabo una de las elecciones más importantes, la elección de gobernadores en el estado de México (Edomex) y Coahuila, últimos bastiones del partido conservador PRI. Sin embargo, mucho antes de que arranquen oficialmente las campañas electorales para la renovación en estos estados, ya ha “arrancado la guerra sucia”, puesto que todos quieren “la joya de la corona”. Delfina Gómez Álvarez, precandidata de Morena, es quien más se ha visto envuelta en dicha guerra, quien ha acusado que las noticias falsas se intensificaron en su contra y en “contra del movimiento”, porque los corruptos de siempre quieren mantener sus privilegios ante la esperanza de cambio, que ya es imparable, al igual que la participación de la militancia que está desbordada, en Coahuila se dividido morena y el PT, así que como quien dice ¿ira en caballo de hacienda el opositor?
3.- “CONFRONTACIÓN EN SAN LÁZARO”.
Santiago Creel se envuelve como nuño héroe en la bandera, es que Santiago Creel le negó la entrada a la banda de Guerra y no dejaba que iniciara del Segundo Periodo Ordinario de sesiones en el Congreso. Este estuvo marcado por un enfrentamiento entre el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y el grupo parlamentario de Morena. Fueron dos horas de metralla verbal oficialista en contra de Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por “impedir” el ingreso al salón de sesiones a militares armados que iban a rendir honores a la bandera en la apertura del periodo ordinario. Durante el ejercicio abundaron reproches, amenazas y hasta la posible destitución, ya que hubo señalamientos de que usa el cargo para promoverse como aspirante a la candidatura presidencial.
4.- “REGRESAN PRACTICAS DEL PASADO EN LA CORTE”.
Hay varios comentarios sobre el retroceso de la corte en twitter Salvador Leyva, renuncio como defensor de oficio, y dijo me temo que influencias de poderes ajenos a la institución ya han llegado y eso abre la puerta a muchas personas que en el pasado fueron no gratas como “miranda de Walace”. Su renuncia al cargo fue tras denunciar que fue víctima de espionaje con Pegasus y acusar que existe influencia de “poderes ajenos” a la institución. Mediante una carta enviada a la nueva titular del organismo, la magistrada Taissia Cruz Parcero, el también responsable de la defensa de los seis implicados en el caso Wallace, expresó su temor de que se abandone la asesoría jurídica de quienes fueron acusados del secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace, regresando a prácticas del pasado cuando los defensores públicos federales encubrían casos de tortura y violaciones al debido proceso.
5.- “MÉXICO PAÍS DE INJUSTICIAS”. Desde hace décadas los mexicanos han acusado en sinnúmero de ocasiones las injusticias que viven cientos de mexicanos y mexicanas que son detenidas y encarceladas de manera injusta. En nuestro país, unas de cada dos mujeres privadas de su libertad están en prisión preventiva, es decir, legalmente son personas inocentes que están esperando a que un juez les diga si son responsables o no de haber cometido un delito.
6.- “VÍCTIMAS DE VIOLENCIA ACUSAN CASO OMISO DE AUTORIDADES”.
El bloque mujeres de la agrupación “mujeres violetas” se manifestaron frente a Gobierno para denunciar falta de interés de las autoridades de actuar en casos de violencia contra las mujeres, ya que aquellas que han sufrido de violaciones, violencia intrafamiliar, corrupción y abusos de autoridad no cuentan con ningún asesor jurídico, pasa en las instituciones de asistencia pública, cuando son más vulnerables las niñas de esas casas asistenciales.
7.- “PREMIO NO MERECIDO” EL MUNDO AL REVÉS.
Tras la premiación al presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, del Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2022, que reconoce las políticas públicas que generan alto impacto en las diferentes localidades del país, condecoración que fue recibida por el Ayuntamiento de Pachuca, la ciudadanía se cuestiona donde esta el buen gobierno, si la capital hidalguense carece de obras, a la fecha no hay ninguna buena obra que sea digna de reconocer, si solo basta voltear a ver el centro histórico, en donde hay muchísimos ambulantes y no comercios establecidos, basura e inseguridad, bares abiertos día y noche, calles sin bachear, ya parece tepichuca.
8.- “PLAN B NO APLICARÁ EN EDOMEX Y COAHUILA”. La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que el “Plan B” de la reforma electoral no podrá aplicarse en los comicios del Estado de México y Coahuila, debido a que incumplen con lo que marca el artículo 105 de la Constitución. Esta decisión se da en el marco de la queja presentada por el partido de la Revolución Democorpatica y el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados.
Mientras tanto en los espectáculos…
La comedia mexicana se encuentra de luto, al haber perdido a uno de sus exponentes principales de este género, Leopoldo Roberto García Peláez, mejor conocido como Polo Polo dejo de existir en este mundo, dejando un enorme legado de comedia. Su muerte fue anunciada el lunes en una publicación en las redes sociales compartida en su página oficial de Facebook, el comediante sufría de demencia vascular, la cual la llevó a alejarse de los escenarios desde 2018, sin embargo se mantenía vigente con los diversos videos de comedia que compartía en su canal de YouTube, un buen aliado luego de que en algunas ocasiones fuera censurado por sus chistes de gran irreverencia. Inicio su carrera de la comedia en la década de los 80´s y se considera uno de los pioneros del stand-up en México. Los actos fúnebres se mantuvieron en privado. QEPD
Grandes sorpresas dejaron las recientes nominaciones a los premios de la academia, ya que en una gran cantidad, se nominó por primera vez a muchos actores y actrices, así como intérpretes. La mañana del martes 24 de enero se dieron a conocer las esperadas nominaciones, las cuales posicionaron a la cinta “Todo en todas partes al mismo tiempo” como la máxima nominada, con 11 postulaciones, entre ellas “mejor película”. Así mismo, resaltaron las nominaciones de la cubana Ana de Armas por su actuación en “blonde” y el actor Brenda Fraser en “la ballena”, cada uno en la categoría de mejor actriz y actor, respectivamente. La interprete Rihanna también fue nominada por primera vez por su canción para la película “Black Panther: Wakanda por siempre”. Por parte de los mexicanos, Guillermo del toro obtuvo una nominación a cinta animada pinocho, Alejandro González Iñarritu, con bardo, recibió una nominación para mejor fotografía y Alfonso Cuarón en la categoría de mejor cortometraje de ficción. LA ceremonia 95° de los premios de la academia se llevaran en el teatro Dolby de los Ángeles el próximo 12 de marzo.
La cinta más reciente del cineasta Steven Spielberg, la cual tiene 7 nominaciones al Oscar, llegó a las salas de cine México, para contar su autobiografía. El director cuenta en “Los Fabelman” su infancia en Arizona, post segunda guerra mundial, en la que el joven descubre un secreto familiar devastador que lo llevará a explorar el poder que tiene las películas sobre él. A pesar de tener algunos tintes de ficción, este largometraje llega a ser el más personal del director, ya que mantiene mucha nostalgia e ingenio en su camino a la carrera que hoy lo cataloga como uno de los mejores en la industria. Protagonizada por Paul Dano, Gabirel Labelle, Seth Rogen y Michelle Williams dan un enorme toque que el cineasta buscaba para traer sus recuerdos conmovedores a la actualidad. “Los Fabelman” llegó a los cines mexicanos el pasado 26 de enero.
Con gran inspiración post pandemia y recuerdos de su tiempo de juventud, la interprete mexicana Eugenia león lanzo en días recientes su primer sencillo de su más reciente producción musical, el cual lleva por nombre “Navegar”, con el que arranca con mucho brío este 2023. En su letra musical, “Navegar” va dirigida a las mujeres que han emprendido el vuelo para lograr sus sueños. Junto a este lanzamiento, llegaran en los próximos una serie de temas que incluirá en su nuevo material discográfico llamado “Esperanza” que llegará en el mes de mayo con 11 temas inéditos y uno de la autoría de la cantante.
Dando Voz a Nuestro Lectores
CARTA REMITE: SONIA BLANCO
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades, a través de este humilde medio, solo
quiero expresar lo que está ocurriendo en algunos puntos de esta
ciudad, quiero manifestar mi inconformidad ya que han puesto topes en
la curva de la carretera México ladero, a la altura de dar la vuelta hacia
Pachuca, la cual es una arma mortal, ya se viene a velocidad y se tiene
que hacer alto total y seguramente causara accidentes, deben tomar en
cuenta que los topes afectan el derecho de vía, ahí es donde la
delincuencia hace de las suyas, y se cometen robos, asaltos, la
pregunta que muchos nos hacemos es ¿Qué hacen las autoridades al
respecto?, es cuando los despojan de sus pertenencias, al buscar ayuda
no encontró a ningún oficial. Es necesario que haya más seguridad en
las carreteras.
Esperamos verdaderamente que nuestras autoridades hagan algo
al respecto, porque no podemos vivir con tanto miedo todo el tiempo,
sobre todo cuando salimos con nuestros hijos.
“LOS MEDIOS HAN USADO OTRAS TÁCTICAS DE EN JUICIO DE GARCÍA LUNA”. FABRICIO MEJIA: DIJO “AMOR POR GARCÍA LUNA”
Después de que se iniciara el juicio de Genaro García Luna, en
estados unidos, Santiago Nieto Castillo, ex titular de la unidad de
inteligencia financiera, alerto, sobre redes de poder en la prensa, que
conserva el exsecretario, así como en la Fiscalía General de la
República (FGR) y en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, asimismo
señalo que García Luna cuenta con los “recursos suficientes” para pagar
despachos de abogados en México y Estados Unidos.
Genaro García Luna no sólo enfrenta acusaciones por vínculos con
el narcotráfico, además tiene otros procesos en México por uso indebido
de atribuciones, facultades, y asociación delictuosa, así como
enriquecimiento ilícito e introducción ilegal de armamento, esto último
en relación al caso “Rápido y Furioso”. A estos señalamientos se suma
una demanda civil presentada por la UIF en Miami, Florida, por daños en
contra de 39 empresas y fideicomisos pertenecientes o en los que
participaba García Luna o sus allegados, un caso por el cual el Gobierno
reclama la devolución de 700 millones de dólares.
Santiago Nieto Castillo afirmó que la sociedad debe poner especial
atención en el juicio de García Luna en Estados Unidos, donde es
acusado de recibir sobornos por parte de grupos del crimen organizado,
pues personajes que trabajaron con él de manera cercana aún se
encuentran vigentes en distintos ámbitos.
Santiago Nieto indicó que luego de asumir el puesto al frente de la
UIF, tras la llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador al
poder, pudo constatar que algunas subprocuradurías de la entonces
Procuraduría General de la República (PGR), ahora FGR, aún están
encabezadas por personas que vienen de las administraciones de los
expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
El encargado de la Procuraduría General de Justicia del estado de
Hidalgo, aseguró que la creación de la Guardia Nacional fue una medida
del Presidente López Obrador para terminar con los conflictos de la
Policía Federal generados por gente vinculada a García Luna.
Por su parte el gran escritor en su columna de sin embargo de
“amor con amor se paga” por Fabricio Mejía, El 23 de enero pasado,
el diario El Financiero tituló una nota de la agencia española EFE sobre
el juicio a García Luna, así: “Te amo: las frases que marcaron el inicio
del juicio contra García Luna”. La nota del Financiero se refería al
criminal que usó al gobierno de Felipe Calderón como brazo ejecutor del
Cartel de Sinaloa, como “jovial y enérgico” y concluyó con el siguiente
párrafo: “Al concluir la sesión, García Luna volvió a lanzar un beso a su
esposa y en sus labios se leyó un “te quiero”, que pronunció antes de
girarse y golpearse con la puerta que los alguaciles le habían abierto
para que abandonara la sala”.
La muerte del comediante Polo Polo, tuvo más espacios en la prensa
que el juicio de Genaro Luna el súper policía.
Pongo estos dos ejemplos de periodismo pueril porque, al iniciar el juicio
contra Genaro García Luna en Nueva York por servir, desde sus cargos
con Vicente Fox y Felipe Calderón al Cartel de Sinaloa, porque debo
confesarles que sí me sorprendieron los periódicos capitalinos, la radio y
la televisión corporativas con la táctica mediática que adoptaron para
no hablar del gravísimo caso de corrupción y criminalidad que se
despliega ante nuestros ojos. De esto trata esta columna, de la línea
editorial de los medios tradicionales: banalizar el juicio.
Pero no todo son intereses económicos. Hay, también en la dirección de
los medios una idea de que no existe “combate” al crimen organizado si
no hay ejecutados en las calles. Cuando los testigos cooperantes en el
juicio hablan de que todos esos muertos, 200 mil, murieron en vano
porque, en realidad, la estrategia era beneficiar desde el gobierno de
Calderón a un solo cartel, sino a los medios que fueron cómplices
prefieren callar o banalizar todo. Como último ejemplo transcribo aquí lo
dicho el 17 de junio de 2022 por Carlos Marín en entrevista con Gómez
Leyva: “A (García Luna) se le ha linchado de una manera brutal y no se
diga desde Palacio Nacional.