PAG. 2
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 21 DE FEBRERO DE 2025
Cabe recordar que el súper policía Genero García Luna, realizo los mismos hechos para querer aplazar su juicio, y hoy el Mayo realiza el mismo entuerto. Hace apenas unos días se dio a conocer que Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, exigió en una presunta carta su extradición al Gobierno de México, desde Estados Unidos, donde se encuentra detenido desde 2024 tras lo que el propio capo ha destacado como un “secuestro”.
El narcotraficante estaría solicitando la intervención de las esta “exigencia no opcional”, podría haber un “colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”.
En la solicitud de asistencia consular pide ayuda, ya que de pasarse por alto este hecho, podría representar en un futuro más casos de traslados ilegales desde México.
En otro punto de alta relevancia, el equipo de Zambada destaca que “EU carece de legitimidad” para imponer una sanción de la máxima gravedad como lo es la pena de muerte, una medida que ha circulado como una posibilidad para el narcotraficante.
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica, “constituiría una traición al sistema jurídico mexicano“.
Finalmente, también se exige que el Gobierno mexicano continúe insistiendo a su vecino del norte un informe detallado de las circunstancias en las que se dio su traslado a los Estados Unidos, un tema que ya ha sido ampliamente demandado y destacado por la presidenta Claudia Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Durante la conferencia ‘mañanera’ de este viernes 21 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno recibió dicha carta en el consulado de México en Nueva York. La mandataria mencionó que el fiscal Alejandro Gertz Manero ha estado trabajando intensamente en este asunto, debido a las implicaciones legales y de soberanía que presenta.
Sheinbaum reconoció que Zambada tiene un punto válido al cuestionar la legalidad de su detención y entrega a las autoridades estadounidenses. “Nadie está defendiendo al personaje o sus delitos, sino el derecho de un ciudadano mexicano a ser juzgado conforme a la ley,” aclaró la presidenta.
PAG. 3
HAY INDIGNACIÓN POR LA AFILIACIÓN DEL EXPANISTA MIGUEL ÁNGEL YUNES Y MURAT
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 21 DE FEBRERO DE 2025.
Después de que Miguel Ángel Yunes Márquez se uniera formalmente a MORENA se ha desatado cierta división en el partido, esto porque bien se conoce sobre la vida política y publica de “los yunes”, unos verdaderos “mafiosos” quienes toda la vida ha militado en el PRI y luego en el PAN, antes de unirse a Morena, arrastran una larga lista de escándalos e investigaciones penales que pasan por enriquecimiento ilícito, blanqueo de capitales, quebranto al erario y fraude.
Pero después del poyo de Yunes en la aprobación de la reforma al poder judicial, el expanista ha gozado del respaldo de Adán Augusto y Fernández Noroña, el primero líder de la Junta de Coordinación Política y el segundo el presidente del Senado.
El ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez confirmó su afiliación a Morena. “Me siento en casa”, dijo el veracruzano, ya con la credencial plastificada, recién impresa en sus manos, concretando su cambio de partido cinco meses después de haberle dado a la coalición morenista el voto decisivo para conseguir la reforma del Poder Judicial y días después de haber sido nombrado como presidente de la Comisión de Hacienda.
El veracruzano se dijo contento y agradecido con Morena por abrirle las puertas. Con ello, confirmó que abandonó el proceso que había abierto contra el PAN por haberlo expulsado tras respaldar desde los primeros días de la Legislatura a la coalición morenista.
Pero esto no acaba ahí ya que la gobernadora de Veracruz, la morenista Rocío Nahle, adversaria de la familia Yunes en la entidad, solicitó a la Comisión de Honestidad y Justicia que no acrediten la incorporación de Yunes Márquez a su partido. Le acusó de no representar a su movimiento.
La veracruzana anunció que enviará una solicitud formal a la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, acompañada de pruebas que muestran el presunto involucramiento del expanista con lavado de dinero y otros delitos.
Tras la petición de Nahle, Luisa María Alcalde aseguró que será la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia quien se encargue de evaluar la procedencia de la afiliación de Yunes Márquez.
Pero como respuesta, el secretario técnico de Morena en Ciudad de México y exintegrante de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia hasta diciembre pasado, Vladimir Ríos, aseguró que el organismo partidista carece de facultades para ello.
Ante la posibilidad de comparecer ante la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, Yunes respondió: “No sé cuáles sean los procedimientos, pero esperaré cualquier decisión, yo estoy tranquilo, no me afilié por molestar, ni por generar conflictos con nadie, ni para generar problemas en el partido, yo lo hice en congruencia.”, debe mencionarse que se le subió al “ladrillo”, cuando decía que era del pueblo, ya se empezó a acostumbrar a las buenas delicias de la vida.
Fernández Noroña quien le debe todo al pueblo. “Haré lo que sea mejor para Veracruz, para México y para Morena, movimiento que en el Senado me ha dado un trato que mucho agradezco”, expresó.
REMITENTE ÁNONIMO
PACHUCA, HGO.
Hace unos días estudiantes del grupo tecnológico universitario protestaron con un tendedero de denuncias, bloqueos intermitentes en el bulevar Felipe ángeles, para acusar acoso por parte del director y a los coordinadores de enfermería e inglés de estar involucrados señalando que los abusos ocurren en las famosas fiestas de bienvenida, comenzaron denunciando con cartulinas en el campus, pero al no obtener respuesta entonces bloquearon calles, logrando abrir una mesa de diálogo con autoridades exigiendo la destitución del director con la garantía de que no habrá represalias en contra de las denunciantes.
Es primordial que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto para evitar así más casos de cualquier tipo de acoso.
La ciudadanía vive con miedo, desde que los asaltan en bancos, camiones, calles y a las casas habitaciones, pero lo que más ha causado indignación son los hechos ocurridos a Rosaura y su familia, ya que hoy el grave problema es que su hijita no tiene padres, ni abuelos que la puedan cuidar, los graves hechos de Azoyatla, abrieron la caja de pandora que no solo se vive de tamalizas, fiestones y declaraciones de los que quieren llegar a la gubernatura, unos se han adelantado, dicen que la caballa esta flaca.
Otro hecho que puso al descubierto las grandes injusticias, y puso a flor de piel respecto a la inseguridad fue el caos vial que vivió la ciudad, con la ciudadanía se enteró de la violación de las dos menoreshace un tiempo en Zimapán, hoy es el pueblo quien denuncia la gran injusticia que vivieron las menores que se encuentran en un albergue, hoy es la ciudadanía quien señala la falta de justicia que existe en el estado.
Y de acuerdo con la ENSU, la percepción de inseguridad en Pachuca creció 7.1 puntos porcentuales en junio de este año con respecto al mismo mes de 2023, al pasar de 40.4 por ciento a 47.5 por ciento en la variación anual, siendo el mes de junio con mayor percepción de inseguridad en el cuatrienio encabezado por Sergio baños y en la actualidad con los presidentes del mineral de la reforma y varios municipios hidalguenses, Zimapán, Actopan, Ixmiquilpan, Huejutla, Tula, Tepeji del rio, Cuautepec, Tulancingo etc.
En cuanto a la población que ha vivido conflictos o enfrentamientos en áreas urbanas, creció 0.2 puntos porcentuales entre marzo y junio de este año, al pasar de 39.4 por ciento a 39.6 por ciento en la variación trimestral, aunque Pachuca se ubicó por debajo del promedio nacional.
Con respecto a la población que tuvo contacto con autoridades de seguridad pública y experimentó algún tipo de corrupción, en Pachuca el
55.2 por ciento de la población encuestada refirió haberla vivido en el sexto mes de este año.
Asimismo, el 17.8 por ciento de la población encuestada tuvo la percepción de efectividad del gobierno municipal para la resolución de problemáticas, por lo cual es una de las más bajas a nivel nacional, principalmente en temas de inseguridad en la capital del estado.
Por Virgilio Guzmán
Primero: está y continuará en voz pública en Hidalgo que las cosas del gobierno no marchan bien, es casi de sobra insistir por que tal parece que este gobierno lleno de soberbia no entiende o piensa que el pueblo somos tontos o no nos damos cuenta que desde sus inicio la maquinaria de funcionarios no fue de una mínima confianza para el pueblo que esperábamos que por haber dado nuestro voto por MORENA y ganar por dos razones, una para fortalecer y brindar nuestro apoyo incondicional a la política magistral, ejemplar, , con absoluta confianza y nunca vista en nuestra historia en México que condujo con gran pulcritud el expresidente Andrés Manuel López Obrador segunda que por votar por MORENA nuestro candidato por Morena para Gobernador Julio Menchaca Salazar fuera hacer un leal y buen seguidor de esta política histórica del presidente pero creo no fue así.
Segundo: El pueblo voto por ese cambió para nuestro estado, pero fue tanta su decepción desde el inicio, bueno, desde el día de la toma de protesta de Julio Menchaca, empezando por sus invitados, sus padrinos Ricardo Monreal y otros de buena trayectoria sin duda, la plaza llena de invitados electos “especiales”, control de la entrada para sus invitados especiales casi puro desosó de fifís y el pueblo, el que deposito el voto real que llevo a la gobernatura a sus gobernador, afuera del tendido al descubierto, ya se notaba la mano de sus concepción clasista o de quién fuera de sus equipo posteriormente su oficial mayor , el que en cada obra pone el letrero de Oficialía Mayor, para anticipar campaña ya que era un gran desconocido por el pueblo.
Tercer: gran error, garrafal y antipopular, la elección de sus equipo, gentes del viejo PRI y hasta panistas, que jamás en sus vida gozaban de mínima experiencia política en la izquierda o el actividades sociales d progresistas o democráticas . . . lo peor y anta algunos con una ya manchas en su pasado en la política hidalguense, el pueblo rápido vio esa actitud con los viejos príanistas que subían a los mejores y de más alto nivel del gabinete de gobierno, fue para el pueblo un gran descalabro y el recibir una traición a quienes junto con el pueblo había logrado ese cambio que hoy iban a disfrutar esa impopular pandilla de gente impopular, príanistas y oportunistas, pero yo me pregunto, como lo afirme en otro artículo ellos no se nombraron solo, aquí solo hay un responsable es quién los eligió para su gabinete.
La cuarta: profunda traición, usando su vieja maña de deshonestidad y oportunismo, y ajena al interés ´popular para proceso electoral se llevó a cabo en la mayoría de los casos el tradicional dedazo príanistas, insisto en su mayoría de los casos, para Dip. Federales, Dip. Locales y para Presidente Municipales, bueno hasta para regidores y síndicos.
La quinta: defecto hacer obra pública de acuerdo a su concepción tenía que ser, obra poco sustanciales y necesarias mientras el pueblo con falta de recursos sustanciales, nada o mediocre obra en favor de la educación, falta de aplicación del presupuesto para mejorar la alimentación de la niñez hidalguense, mejorar las obras para las comunidades y ´poblaciones donde radican nuestros sectores más marginados e indígenas, nada. pero que tal. una obra millonaria para la plaza Juárez y parques costosísimos, que el gobernador no se da cuanta como están disponiendo del erario público en obras infructuosas como esa y varias más que no vale la pena nombrarlas ya que están desde luego en la conciencia popular.
RESULTADOS: hechos de verdadera vergüenza en la política gubernamental, que llega a latos niveles de un gobierno que no fuera mínimamente planificado y para gobernar bien y con los mejores cuadros sino a la príanistas los cuates y recomendados y como se tiene una concepción príanistas se encogió a lo más “adelantado” para querer ser gobernar y dar buenos resultados al pueblo escándalos como el másc reciente de las niñas violadas por el que fuera el coordinador de campaña del Julio Menchaca, una diputada local electa tipo príanistas y tres más que están involucrados directamente y hasat la vergüenza diputadas y diputados manifestándose a favor de sus colega, que vergüenza y a todo esto?.
Creo desde mi humilde punto de vista que obviamente existen dos alternativas para ¿Qué el pueblo pueda recobrar confianza, ya que esta hasta los suelos, obviamente votamos para tener mayor justicia, limpieza, claridad en las políticas del gobierno, democracia plena, verdadera, ya sin engaños y cosas ocultas de estilo mañosos y engañosos de los príanistas, operado apara ello deberá haber los individuos indicador para hacerlo, así de fácil o seguir de sínicos y silenciosos que y cada vez más alejados del pueblo y la otra sino hay un urgente y necesarios cambios, LA OTRA SERÁ; LA PARTICIPACIÓN ABIETA DEMOCRATICA Y POPULAR, SIN LA MANIPULACIÓN QUE SEGURAMENTE ESTA PENSANDO EL GOBIERNO Y SUS CORIFEOS PARA LLEGAR A DICHO “EL PUEBLO PONE EL PUEBLO QUITA”.
El pueblo ya sabe, no es como el de antes, manipulado y engañado por el gobierno, ni tomado en cuenta, ahora se toma en cuanto el mismo para gobernarse, próximamente sabemos que se deberá llevar acabo un referéndum o ratificación o no de mandato, ESTA SERÁ SIN DUDA LA OTRA ALTERNATIVA PARA QUE EL PUEBLO VUELVA A RECOBNRAR SUS PODER Y SU VOTO POR EL CAMBIO QUE LE SUBESTIMARON Y TRAICIONARON.
PAG. 5
¡EL CINISMO EN TODA SU EXPRESIÓN!
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 14 DE FEBRERO DE 2025
Pedro Haces, EL NUEVO “Fidel Velázquez”, dirigente sindical de al menos 7 millones de obreros en México, vive rodeado de lujos en un rancho de ocho hectáreas en el Ajusco y tiene empresas no sólo en el País, sino en EU y en España, ahora se ve envuelto en acusaciones de corrupción, robo y extorsión, es además diputado federal por Morena que ha sido ungido con poder político, pues en la actual legislatura fue nombrado Coordinador de Operación Política por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de ese partido, “EN CONFERENCIA DE PRENSA DIJO SI QUIEREN HACER FIESTA AVISENME EN RANCHO CABEN TODOS”, Este es el «moderno» Fidel Velázquez de los sindicatos.
Y mientras le aporte al gobierno federal bolivariano y a su partido, se hacen como «el tío Lolo «. Su Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) representa a sindicatos que actualmente tienen los contratos colectivos del Tren Maya, por ejemplo. Por el poder que ha acumulado su central obrera, Haces ha sido llamado el «Fidel Velázquez de la 4T», en alusión al influyente líder que encabezaba el corporativismo obrero en tiempos del PRI.
Ahora, la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) da a conocer el rancho de Haces en el Ajusco, en el que construyó un hotel de lujo, una plaza de toros con capilla, caballerizas y hasta viñedos. También un auditorio con techo retráctil que renta para eventos por 150 mil y hasta 250 mil pesos.
Fue en ese sitio donde en agosto de 2024 le organizó una comida a Ricardo Monreal Ávila, líder de los diputados de Morena.
Tras las acusaciones el diputado federal morenista, Pedro Haces, salió en rueda de prensa desde la Cámara de Diputados a aclarar los presuntos señalamientos en su contra, donde se le acusa de ser propietario mediante actos de corrupción.
El legislador ironizó que la Asociación Civil que exhibió sus propiedades es «un partido político disfrazado, como una mula disfrazada de caballo de carreras». Refirió, asimismo, que «desde hace muchos años», él y sus familiares han «tenido el rancho», por lo que los señalamientos en su contra son «un refrito».
«Primero, nunca he vivido del erario ni he sido funcionario de ninguna dependencia; segundo, de todos los sindicatos pertenecientes a CATEM, ningún sindicato pertenece al gobierno, no somos iguales; tercero, el rancho, que es la casa de ustedes y es de puertas abiertas, existe mucho antes de que CATEM existiera», enunció el diputado.
Arremetió además contra «Claudito» (Claudio X. González) por «todas las asociaciones civiles donde es socio» y contra «la señora Casar» (María Amparo Casar), a quien instó a arreglar sus «temas pendientes en Pemex» y sus «fraudes».
Haces se refirió a sí mismo como «gente de trabajo» y descartó haber trabajado en el actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como en sexenios de exmandatarios como Andrés Manuel López Obrador, Felipe Calderón, Vicente Fox y Carlos Salinas de Gortari.
“Estoy orgulloso de estar en el lado correcto de la historia y pertenecer a la 4T. Eso les duele», aclamó el diputado federal, además de mencionar que los trabajadores que representa en el país «están muy contentos» y que «por eso lo acaban de reelegir nuevamente».
Pedro Haces culminó su mensaje a medios de comunicación afirmando que «todos tenemos cola» pero que la de él es «de hámster, chiquita» porque «hay otros que ni la puerta cierra cuando pasan». Talvez porque quería que le quitaran a los empleados de su sueldo las deudas como en Electra.
PAG. 4
PRODUCTOS DE CONSUMO DIARIOS COMO TORTILLA, HUEVO, FRUTAS Y VERDURAS CON GRANDES AUMENTOS
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 14 DE FEBRERO DE 2025
La canasta básica que incluye maíz, frijol, arroz, carne, leche, frutas, verduras, artículos de higiene, aceite, azúcar, sal de mesa, entre otros productos han sufrido un incremento considerable en sus precios, mismos que han afectado considerablemente el bolsillo de las familias mexicanas.
Uno de los productos que más ha sufrido cambios es el precio del huevo que ha registrado un incremento del 19.26 por ciento en las últimas semanas, impactando el costo de la canasta básica. Este aumento se debe a la alta demanda del producto por parte de Estados Unidos, donde las granjas han sido afectadas por la gripe aviar.
Además, otros productos básicos también han subido de precio. El costo de los 24 productos que integran la canasta básica alcanzó los mil 318 pesos en la semana del 10 al 16 de febrero.
A nivel nacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el costo de la canasta básica en enero de 2025 osciló entre 767.80 y mil 017.90 pesos, dependiendo del establecimiento.
Las autoridades recomiendan comparar precios y buscar alternativas para reducir el impacto en el gasto familiar.
PAG. 3
EVITAR ARANCELES PREVIO A LA REVISIÓN DEL T-MEC
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 14 DE FEBRERO DE 2025
Las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para evitar aranceles a productos mexicanos y los preparativos de cara a la revisión del T-MEC están a cargo de varios integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum, pero el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es una pieza clave.
Marcelo Ebrard es identificado por políticos y empresarios como la persona fuerte para negociar con el gobierno de Donald Trump. Lo califican como un hombre experimentado, inteligente y firme.
Esta es la segunda ocasión en la que Marcelo Ebrard negocia con la administración de Trump. La primera vez fue como canciller, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Hoy, ante una nueva amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, los sectores empresarial y político dan su voto de confianza al secretario de Economía.
“Creemos que su trabajo, experiencia y trayectoria ayudan mucho dentro de este proceso de negociación. Y que dentro del gabinete hay mucho trabajo en equipo; definitivamente hemos visto una gran colaboración”, destacó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).
PAG. 2
COLECTIVA LAMENTÓ DISCRIMINACIÓN, REVICTIMIZACIÓN Y HUMILLACIÓN HACIA VIVENCIAS DE MIGRANTES
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 14 DE FEBRERO DE 2025
Un grupo de funcionarios entre ellos la representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, Ana Karen Parra Bonilla tuvieron la “ingeniosa dinámica”, durante la presentación del “Protocolo de Actuación para Policía Primer Respondiente con Perspectiva de Personas Migrantes y Refugiadas”, ha escalado a tal grado que colectivos exigen la renuncia de la ombudsperson.
En una de las imágenes también aparecen Jakqueline Ordoñez Brasdefer, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala; Cecilia Narciso Gaytán, titular de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero; Daniel MacGuiree, oficial principal de protección de la ACNUR, y la diputada local priista Johana Montcerrat Hernández Pérez, presidenta de la Comisión de Población y Migración en el Congreso de Hidalgo.
El colectivo feminista ‘Mercadita Las Insurgentas’ pidió la destitución de Ana Karen Parra Bonilla, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), tras los recientes hechos en los que se le ve junto a un grupo de funcionarios entrar a una casa de campaña para «reflejar la vida migrante», que idea tan brillante.
A través de un comunicado, la colectiva lamentó la discriminación, revictimización y humillación por parte de las autoridades hacia las vivencias de este grupo de personas que se han desplazado de un lugar a otro a falta de oportunidades y que se enfrentan continuamente a distintos desafíos.
«La Comisión de Derechos Humanos, una vez más nos muestra su nula conciencia social y sobretodo su cero tacto al abordar problemáticas sociales que atañen los derechos humanos, haciendo de esto una vil sátira, que más que visibilizar, nos habla de un grupo de personas blancas, ricas y privilegiadas que en su vida jamás experimentarán la necesidad en todos sus ámbitos».
Aunado a ello, el colectivo acusó a la CDHEH de burlarse e ignorar a mujeres víctimas, cuyos casos aparentemente fueron enviados en su momento a la misma dependencia en Ciudad de México, «deslindando y olvidando la raíz del problema, la impunidad y la violencia contra mujeres e infancias…borró e invisibilizó los casos de nuestras compañeras», aseveró.
Además, ante los recientes hechos de violencia de género que se han registrado en Hidalgo, alzaron la voz para señalar el actuar y las declaraciones de algunos funcionarios públicos: «A las mujeres no nos sirven instituciones donde dramatizan un supuesto apoyo porque ¡nos están matando!, vivimos en la incertidumbre de no llegar vivas a nuestros hogares pese a las denuncias y las protestas en contra de dicha violencia».
Finalmente, además de la destitución de Ana Karen Parra Bonilla, exigió más personal preparado y competente en materia de Derechos Humanos, así como la justicia y no revictimización de las mujeres violentadas: “Gobierne quien gobierne, nuestros derechos se defienden, asi como nuestras vidas”, finalizó.
Se abre la caja de pandora en el tema de justicia, ya que han ocurrido hechos que han causo gran indignación entre los hidalguenses, después de que se diera a conocer la violación de dos menores de edad, así como la detención de sus agresores y posteriormente su liberación, así como el tema violento de del caso Rosaura, en que familiares y la sociedad piden justicia.
Este caso se ha vuelto a tocar pero ahora durante una conferencia mañanera por la reportera Sandra Aguilera, quien expuso, ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el posible encubrimiento de una red de pederastia, pornografía infantil y trata de personas que previamente había sido denunciada en el municipio de Zimapán, Hidalgo.
Durante la gestión de Santiago Nieto a cargo de la Procuraduría de Justicia de dicho estado, los denunciados Arturo William Trejo, Eduardo Badillo Mejía, Berta Eva Medina Hernández, Itzel Trejo Leal y la diputada local Alhely Medina Hernández fueron capturados al haberse acreditado que dichos delitos efectivamente ocurrieron. De acuerdo con la reportera, una vez que Nieto dejó el cargo en la Procuraduría, la jueza Janett Montiel Mendoza liberó a los acusados por instrucciones del actual Secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo: Guillermo Olivares Reyna.
Ahora resulta que el secretario de gobierno del estado, pretende deslindarse de cualquier responsabilidad y ha señalado: “Son expresiones que en estricto sentido pueden decir cuando no se tiene la obligación de acreditar la veracidad, lo cierto es que no hay un esquema de protección mucho menos a quienes infringen la ley”, sabiendo de antemano que el encargo de la seguridad es el propio secretario de gobierno.
El funcionario recalcó que “el propósito de las instrucciones del Gobernador Julio Menchaca es que en el estado exista orden, justicia y se terminen los abusos que durante tantas décadas prevalecieron en el estado”.
Mencionó en entrevista que las acciones que realiza el gobierno estatal demuestran que las practicas del antaño quedaron atrás “acciones como las que ustedes vieron dan a la ciudadanía la oportunidad de expresar de manera franca, abierta y de señalar quienes pueden ser motivo de imputaciones y de corrupción hay a quienes les molesta que esto se haga”.
Por su parte la reportera Sandra Aguilera también aseguró que el secretario Olivares Reyna miente al gobernador, asegurando que todo esto se trata de un asunto político y que el presunto violador, Arturo William Trejo, tiene diversos contratos vigentes con el gobierno.
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 15 DE FEBRERO DE 2025
La salida Cuauhtémoc Ochoa de la presidencia de la Comisión de Hacienda ha ocurrido después de que se hiciera público su papel en la aprobación de reformas del INFONAVIT, mismas que facilitaron despojos de viviendas a derechohabientes, así como pérdidas millonarias.
Durante su tiempo al frente de la Comisión de Hacienda, se aprobaron modificaciones legales que permitieron a despachos jurídicos interponer juicios contra trabajadores, incluso cuando estos se encontraban al corriente en sus pagos.
Estas acciones llevaron al desalojo injustificado de miles de familias y a un manejo irregular de 29 mil millones de pesos dentro del Infonavit. Además, bajo su gestión, se detectaron esquemas de corrupción en la venta de viviendas y la contratación de seguros fraudulentos.
A estos señalamientos se suman acusaciones previas de corrupción y omisiones en su declaración patrimonial. En 2024 se reveló que Ochoa Fernández no incluyó en sus reportes oficiales propiedades de lujo en el extranjero, lo que generó cuestionamientos sobre el origen de su patrimonio.
Su historial político también ha estado marcado por cambios de afiliación y decisiones que han favorecido intereses privados por encima del bienestar de la ciudadanía.
Su destitución, lejos de ser un simple reacomodo, responde a la presión generada por el impacto de sus decisiones en miles de trabajadores que hoy exigen justicia. Con miles de familias afectadas y un antecedente de irregularidades financieras, el caso de Cuauhtémoc Ochoa sigue siendo un ejemplo de la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas en la política mexicana.
1.- “NUEVA LEY AL INFONAVIT”, CON 71 VOTOS, BELTRONES HAY FALTA DE TRANSPARENCIA
El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, con la que el instituto tendrá cambios internos manteniendo el tripartismo, auditará sus operaciones y será constructor de vivienda social en renta, entre otros cambios.
Con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, la reforma del Infonavit fue aprobada en lo general y los artículos no reservados del dictamen. Senadores cuestionaron entre otros temas varias peticiones realizadas por los sectores trabajador y empresarial, que no fueron considerados en la reforma aprobada.
Con la aprobación, el Infonavit tendrá hasta 30 días una vez sea publicada para arrancar la consolidación de una empresa filial constructora.
Entre los cambios de la reforma Infonavit, que permitirá construir hasta 500 mil viviendas, destaca el dar al Consejo de Administración la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión de vivienda, además de hacer públicos contratos, proyectos y proveedores.
2.- SERÁ EL 17 DE FEBRERO CUANDO LA JUNTA INTEGRE EXPREDIENTES PARA LOS INTERESADOS EN OCUPAR CARGOS DEL PJR
El INE hidalgo señaló que los nuevos consejeros realizarán actividades de respaldo para asegurar que las funciones y actividades de los consejos no sean pausadas y el proceso electoral extraordinario para elegir a integrantes del poder judicial de la federación. para el proceso de renovación, el INE emitió requisitos mínimos para las personas interesadas, como las de contar conocimientos suficientes para el desempeño del cargo, que no hayan sido candidatos de algún partido político en los últimos tres años y tampoco estar afiliado a algún instituto político. Será este 17 de febrero cuando la Junta Local integre los expedientes de las personas interesadas en ocupar los cargos, mientras que los días 19 y 20, los expedientes serán revisados de manera digital, para que el 28 de febrero, en sesión del consejo local, se aprueben las designaciones de los nuevos consejeros distritales. El INE Hidalgo instaló los siete Consejos Distritales en la entidad el pasado 2 de diciembre, como parte de las actividades del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de diversos cargos del PJF.
3.- “RIESGO POR ARANCELES EN MÉXICO”
Después de la imposición de Donald Trump del 25% de aranceles a México al acero y aluminio Coahuila, Guanajuato y Nuevo León, que son los motores del sector de autopartes, enfrentarán el mayor riesgo, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
El impacto de aranceles para la industria automotriz mexicana sería de 1.5% del PIB manufacturero automotriz, “este 25% difícilmente puede ser absorbido por la planta manufacturera de México”, recalcó.
“Los posibles impactos de aplicarse los aranceles serían aumento de costos en las cadenas de suministro; desaceleración del nearshoring y de la inversión extranjera; caída de las exportaciones y de la participación del sector automotriz en el PIB manufacturero; riesgos para el empleo en México y Estados Unidos; distorsión del T-MEC y pérdida de competitividad de la región de Norteamérica frente a Europa y Asia”, comentó Gabriel Padilla, director general de la IINA, durante conferencia virtual, en conjunto con la AMDA y la AMIA.
4.- “NOROÑA ACUSA REBELDÍA DE NORMA PIÑA”
Previo a la sesión de este martes, Fernández Noroña reiteró que el Alto Tribunal no tiene facultades para frenar la elección del próximo 1ro de junio.
“No hay resolución legal que pueda detener el proceso electoral (…) Ni La Corte, ni nadie, no hay un poder humano que pueda detener una elección, eso no existe…”.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acusó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández de encontrarse en franca rebeldía al oponerse a la elección de juzgadores y negarse a participar en la comisión de transición del Poder Judicial.
“La ministra Norma Piña ya declaró, no sé si lo ha hecho público que no va a participar en la comisión de transición del Poder Judicial para entregar al nuevo Poder Judicial que se integrará el 1ro de septiembre, está en franca rebeldía del cumplimiento y acatamiento de la Constitución”.
El morenista calificó a Piña Hernández de irresponsable por no acatar las tareas jurídicas que le mandata la Constitución, según dijo. “Ya dijo que no va a participar, bueno pues es una irresponsable, y es justo lo que estoy planteando, ella tiene responsabilidades y tareas jurídicas y políticas que le mandata la Constitución y no le da la gana hacerlas”.
5.- “CONTINÚA CONFLICTO ENTRE ELON MUSK Y SLIM”
Carlos Slim el magnate mexicano de 85 años, actualmente está en el centro de la escena política mundial tras enfrentarse públicamente a Donald Trump y a Elon Musk, quien actualmente ostenta el primer puesto como más rico del mundo.
Desde la asunción de Trump, Slim se mostró en contra de sus medidas proteccionistas, como la imposición de aranceles; y se puso del lado de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. «Los aranceles no funcionan, suben la inflación, yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión”.
Slim minimizó la amenaza arancelaria de Trump y aseguró que es parte de una estrategia de «negociación» y que no se concretará. «Yo creo que no va imponer un arancel general. Si todo lo que se importe a Estados lleva el 25 por ciento, la inflación va a ser una explosión. Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial», vaticinó el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil (AMX).
Por otra parte Slim también se enfrenta a Elon Musk
Recientemente Slim también cruzó al dueño de Tesla y SpaceX, Elon Musk, y lo desafió con una apuesta, seguro de que Musk no cumplirá con su promesa de llevar y traer humanos hacia y desde Marte dentro de pocos años.
6.- “INE RECIBE LISTADO DE CANDIDATOS”
Hace unos días el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, entregó las listadas que fueron generados por los comités de evaluación de los Poderes, por lo que ahora el órgano electoral administrativo se encargará del proceso electoral.
El senador explicó que el Comité de Evaluación del Legislativo eligió a 1, 416 candidatos; el Ejecutivo, 1, 430 contendientes, y el Judicial, 955 candidaturas. A ellos se suman los que pasan por pase directo, es decir que actualmente están en funciones y buscarán obtener otra vez el cargo por medio de la elección.
El senador morenista recordó que México será el primer país en el mundo que por voto directo se elegirán a los integrantes del Poder Judicial, y mencionó que antes de llegar a esta fecha en la que se entregan las listas de candidatos han tenido que “sortear una serie de dificultades muy grandes”.
En tanto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, mencionó que los listados serán revisados por este órgano, y felicitó a los candidatos.
Del 30 de marzo al 28 de mayo se realizarán las campañas de los candidatos a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Mientras, entre el 29 y el 31 de mayo será el periodo de reflexión del voto, en el cual no podrán hacer actividades proselitistas.
7.- “MONEY ES EL MONEY Y EL PRECISO QUIERE MAS MONEY”
Que habrá pausa con los bazares de Avenida Revolución, pues podrán instalarse siempre y cuando estén cumpliendo con su riguroso (ca$H) con lo acordado con el ayuntamiento de Casa Rule, que es solicitar la inspección de Protección Civil, y que las instalaciones en las que se encuentren estén validadas por los supervisores, además de que se tengan medidas de prevención, atención a visitantes en caso de emergencias y que los dueños de predios y estacionamientos estén al corriente en sus contribuciones.
8.- VENDRA A HIDALGO NUEVAMENTE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
La anterior visita al llegar a la inauguración de la clínica del ISSSTE, hubo muchos oficios que le fueron entregados de propia mano de los ciudadanos, la presidenta es muy sensible a los problemas del pueblo, además vendrá a la inauguración de la carretera a Huejuetla.
La cantante colombiana Shakira finalmente debutó con su gira “Las mujeres ya no lloran” el pasado 11 de febrero en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, gira con la que celebra 30 años de carrera. Durante el concierto, que interpretó 13 sets de música, estuvo acompañada por sus hijos, Milán y Sasha, quienes la sorprendieron cantando “Acróstico”, una de las canciones más memorables de su reciente disco. La cantante ofreció una mezcla de grandes éxitos y nuevos temas, compartiendo un mensaje de empoderamiento femenino y resaltando que la música fue clave en su sanación tras su separación. La primera parte de su gira se dará por Latinoamérica, visitando, además, su natal Colombia, Perú, Argentina, para estar llegando a México en el mes de marzo con un total de nueve conciertos.
En los últimos días, Chayanne dio inicio a su gira por México con un enérgico concierto en Monterrey como parte de su tour «Bailemos otra vez». Durante más de una hora y media, cautivó a miles de fanáticos con su baile, carisma y grandes éxitos como «Bailemos otra vez», «Provócame» y «El centro de mi corazón». En sus primeras tres presentaciones, agradeció a los asistentes por su apoyo, dejando recuerdos emocionantes e inolvidables. Después de visitar la sultana del Norte, llegará a finales de febrero a la ciudad de México. Días antes de comenzar su gira por tierra azteca, Chayanne anunció que en el mes de octubre regresará a la Ciudad de México, donde continuará el éxito de este tour.
“Capitán América: Un Nuevo Mundo” regresa a la pantalla grande con una nueva entrega del universo Marvel. En esta película, Sam Wilson, el nuevo Capitán América, se enfrenta a un complot internacional vinculado al contrabando de adamantium, un material peligroso. Tras un atentado contra el presidente Thaddeus Ross, Sam y su compañero Joaquín se adentran en una conspiración para desestabilizar al gobierno. La cinta está protagonizada por Shira Haas, Danny Ramírez, Harrison Ford y Anthony Mackie, quienes aportan un nuevo giro al mundo de Marvel. “Capitán América: Un Nuevo Mundo” se estrenó el jueves 13 de febrero.
En la cuarta entrega de la saga, “Bridget Jones: Loca por él”, la icónica heroína que conquistó al público en 2001 comienza una nueva etapa en su vida. Tras la muerte de Mark Darcy, Bridget se enfrenta a los retos de la maternidad, la soledad y el temor a volver a enamorarse a casi 50 años. Con dos hijos pequeños, trata de equilibrar su vida laboral y personal, mientras recuerda su pasado y a Mark. La película conserva el tono clásico de la saga, combinando humor y emoción con situaciones cotidianas, y aborda temas como la sexualidad madura y las relaciones familiares. Aunque sigue la estructura original de la franquicia, se adentra en cuestiones contemporáneas y emocionales con un balance entre comedia y melancolía, bajo la dirección de Michael Morris. Renée Zellweger regresa al papel de Bridget, quien se ha convertido en un verdadero icono del cine.
PAG. 5
PACHUCA, HGO., 07 DE FEBRERO DE 2025.
“POR LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”
Una vez más la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha tratado de obstaculizar las próximas elecciones, rechazando la lista de candidatos que sorteó el Senado de la República al asumir las labores del Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal.
El pleno del máximo tribunal del país sometió en sesión privada a votación la lista de candidaturas que envió la Cámara Alta, pero esta no alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación.
Durante la votación del listado de aspirantes que el Senado de la República propondrá para la elección de personas juzgadoras, el senador Javier Corral Jurado enfatizó la necesidad de reformar por completo al Poder Judicial, que calificó como “desahuciado” debido a la corrupción y la impunidad que lo han aquejado durante años.
“La corrupción y la impunidad forman ese tumor maligno que hoy tiene desahuciado al sistema judicial de nuestro país. El diagnóstico es claro y todos hemos coincidido en ello: vivimos un sistema judicial mórbido, insano, que exige una pronta intervención”, señaló el legislador.
El senador destacó que la reforma judicial es un proceso irreversible y necesario para garantizar un sistema de justicia igualitario, transparente y accesible para todos los ciudadanos. Rechazó las narrativas que buscan desacreditar la reforma y aseguró que esta no es una
destrucción del Poder Judicial, sino una reconstrucción indispensable que le devolverá su función primordial: impartir justicia de manera equitativa y sin privilegios.
Asimismo, enfatizó la participación ciudadana en este proceso, recordando que en las entidades federativas donde se han adelantado las reformas constitucionales, como Chihuahua, Aguascalientes, Coahuila, Durango y Guanajuato, la elección de magistrados y jueces locales será directa, permitiendo que la población decida quiénes administrarán la justicia.
En su intervención, el senador Corral también destacó la amplia participación en el proceso de selección de aspirantes, con un total de 10,673 inscritos. De estos, 5,768 fueron calificados como idóneos y 4,206 fueron entrevistados. Finalmente, 1,416 aspirantes fueron insaculados.
Además, resaltó que 649 juzgadores han aceptado someterse al escrutinio del voto popular, mientras que 500 jueces federales han accedido al pase automático, permitiendo una transición estructurada en el nuevo sistema judicial.
“El sistema judicial no es del pueblo, ni para el pueblo, ni por el pueblo, pero empezará a serlo el primer domingo de junio del 2025”, afirmó Corral. “No podemos pasar la oportunidad histórica de refundar, replantear y redireccionar nuestro sistema judicial hacia un modelo más justo y democrático”.
Al no existir consenso el Pleno rechazó la lista y notificará al Senado de la República que el PJF no tendrá candidatos.
Sin embargo, de acuerdo con la resolución del TEPJF el Senado puede decidir enviar de manera directa la lista de los candidatos insaculados al Instituto Nacional Electoral (INE) a nombre del Poder Judicial pese a que la reforma judicial no establece que si uno de los poderes no tiene candidatos esto obstaculice el proceso.
Al no existir consenso el Pleno rechazó la lista y notificará al Senado de la República que el PJF no tendrá candidatos.
Sin embargo, de acuerdo con la resolución del TEPJF el Senado puede decidir enviar de manera directa la lista de los candidatos insaculados al Instituto Nacional Electoral (INE) a nombre del Poder Judicial pese a que la reforma judicial no establece que si uno de los poderes no tiene candidatos esto obstaculice el proceso.
Por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de “violar la Constitución” al no haber aprobado la lista de candidatos inscritos ante el Poder Judicial que fueron seleccionados por el Senado de la República mediante un sorteo.
Durante su conferencia matutina, la mandataria dijo que el máximo tribunal es la “última instancia de defensa de la Constitución” por lo que debería acatar lo señalado en la reforma al Poder Judicial. Sin embargo, Sheinbaum considera que las y los ministros intentan boicotear la elección de personas juzgadoras porque no están de acuerdo con la reforma.
PAG. 4
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 07 DE FEBRERO DE 2025.
Desde el pasado miércoles más de 100 estudiantes iniciaron un paro indefinido de labores en demanda de la renuncia de Francisco Marroquín Gutiérrez, director del plantel, a quien señalan de malos manejos administrativos, cerca de unos cien estudiantes de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), los estudiantes marcharon sobre el bulevar Felipe Ángeles hasta la clínica de especialidades del ISSSTE, de la colonia Juan C. Doria de la ciudad de Pachuca, previo a la inauguración de ese inmueble por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aseguraron que a pesar de que se trata de una institución de Educación profesional, en la UPP, situada en los límites de Zempoala con la capital del estado, no hay internet, la planta de docentes está incompleta, no hay agua en los sanitarios los cuales están en malas condiciones; los alimentos de la cafetería han provocado enfermedades a varios estudiantes; los techos de las aulas tienen goteras y se carece de bancas en buen estado y moderno; tampoco hay «cañones» de proyección y otras herramientas escolares, en medicina no hay insumos.
También señalan al directivo de solapar las constantes faltas a clases de los maestros, entre otras deficiencias, aunque en diversas ocasiones han solicitado a hacer las mejoras en la infraestructura de la escuela y la contratación de más maestros.
El subsecretario de Educación Superior de Hidalgo, Daniel Fragoso, informó que Francisco Marroquín Gutiérrez, rector de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), fue suspendido de su cargo mientras se lleva a cabo una auditoría interna.
Los alumnos de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP). Sin embargo, mantendrán el paro hasta que las autoridades educativas cumplan con el resto de sus peticiones.
PAG. 3
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 07 DE FEBRERO DE 2025.
SOCIEDAD INDIGNADA ANTE: “LA REPRESENTANTE DEL PODER JUDICIAL QUE RESPALDA A JUEZ
El asesinato de toda una familia ha provocado gran indignación no solo en Mineral de la Reforma, sino también en Hidalgo e incluso en todo México, pero lo que más indignación causo fue que dicha desgracia se pudo haber evitado si las autoridades hubieran actuado con todo el rigor de la ley para no exponer a una víctima a su agresor, tal y como ocurrió en el caso del expolicía.
Pero ahora resulta que la juez Janet Montiel Mendoza, no tiene responsabilidad en lo ocurrido, lo cierto es que goza de culpabilidad sobre el asesinato de la familia en Mineral de la Reforma, porque no se trata sólo de remover a un mal elemento como si se tratase de un caso aislado, sino que el mal es sistémico.
De entrada, la juez será sujeta a inspección y en esta quedará acreditado que el MP no proporcionó los elementos suficientes y contundentes para que la sentencia fuera más rigurosa. Se evaluará su perfil y se mostrará que es “idóneo” según las instituciones.
Serán exhibidos casos donde se cuestione su actuar, y a la par serán revelados muchos otros en los que su decisión sea considerada correcta y con apego a las normas.
Finalmente, la presión social hará que sea removida o bien, que no participe en la renovación que se plantea para 2027.
Porque Janett Montiel, como el resto de los jueces y magistrados, fueron impulsados por políticos cuyo interés es tener control sobre ellos cuando así convenga. La regla no escrita dice que las sentencias no pueden ir en contra del Sistema que allí los puso, obedecen órdenes.
Y cuando no obedecen a un interés superior, son sujetos a sobornos y a mil formas de ser corrompidos, pues nadie tiene cara para reclamar dicha actitud cuando se les pide ser beneficiados desde el poder político.
Muchas veces se sentencia al vapor, por eso no agotan las diligencias para esclarecer una denuncia y/o demanda, por eso siempre se favorece al poderoso, al que puede contratar despachos que se impongan a un defensor público que apenas y cumple con el mínimo o que tiene el poder de contratar intermediarios que sobornen a la autoridad.
Vendrá una reforma al Poder Judicial y serán los ciudadanos quienes elijan a los impartidores de justicia… pero lo harán sobre listas previamente palomeadas por los poderes políticos. Se dará prioridad a quienes hayan realizado “carrera”, pero como sucede en su símil federal, los beneficiados son los influyentes, los que conviene. Presumirán logros académicos escondiendo que se hicieron en el mismo Instituto de Profesionalización e Investigaciones del Poder Judicial, la misma que le da un “doctorado” a un juez corrupto pero que se cierra hacia ciudadanos mejor intencionados.
Sí, la juez Janet Montiel no cumplió a cabalidad con su encomienda, pero quienes están alrededor y quienes eventualmente llegarán, no son mejores que la misma ni dan garantía de nada en este Sistema.
PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 07 DE FEBRERO DE 2025
“EN LUGAR DE QUE HAYA PRIVILEGIOS HABRÁ DERECHOS PARA TRABAJADORES”: SHEINBAUM
Los recursos acumulados en los fideicomisos del Poder Judicial serán utilizados para nivelar los salarios de los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien estuvo acompañada del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, el secretario de Salud, David Kersenobich; el director general del Issste, Martí Batres; el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, entre otros funcionarios.
Al encabezar la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades de Pachuca, la mandataria dijo que se estima que este año se pueda contar con 10 mil millones de pesos para alcanzar ese objetivo y afirmo que con ese paso los privilegios se convertirán en derechos.
“Vamos a garantizar a las y los trabajadores del Issste que puedan tener salarios equivalentes a los del Seguro Social (IMSS), que ya no se queden rezagados. ¿Cuántos recursos van a tener el Issste para ello? Cerca de 10 mil millones de pesos este año para poder hacer esta renivelación de los trabajadores del Instituto, particularmente los trabajadores de la salud. ¿De dónde va a venir este recurso? Pues fíjense que ya encontramos que salida le vamos a dar a los fideicomisos de la Corte”.
La última cifra oficial disponible, al 30 de septiembre de 2024, reveló que los nueve fideicomisos del Poder Judicial (cinco de la Corte y cuatro del Consejo de la Judicatura Federal) acumulaban 16 mil 381.2 millones de pesos.
Ante decenas de personas que se dieron cita en el patio de la nueva clínica —que tendrá servicio de primer y tercer nivel—, la jefa del Ejecutivo remarcó que en lugar que esos recursos se queden entre los trabajadores de los altos niveles del Poder Judicial, en particular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el objetivo es que se destinen en 2025 para cubrir la renivelación de los salarios del personal del ISSSTE, en especial a personal médico, de enfermería, laboratorios y otros.
“En vez de qué haya privilegios, pues los convertimos en derechos; y entonces ahora el Issste va a tener suficientes recursos para poder dar salarios justos”.
Ante el gobernador de Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó además que se trabaja para recuperar el carácter público del instituto, donde muchos de sus servicios fueron privatizados durante el periodo neoliberal.
Para ello, se recuperarán los servicios para volverlos públicos y se dotará de mejor infraestructura y equipamiento a las clínicas y hospitales de éste y otros subsistemas de salud.
“Este año vamos a terminar 26 hospitales más y 12 unidades de medicina familiar entre el IMSS, el Issste y el IMSS-Bienestar, con recursos públicos, sin cobrar nada a los derechos habientes, porque la salud es gratuita”, subrayó.
Aunado a ello, en el caso de los trabajadores del Estado, se trabaja en “una medida muy importante” que es revisar y regular los créditos del Fovissste, para fin de que quienes ya cubrieron su adeudo en dos o más veces más —en términos reales— de lo que se les prestó para adquiero una vivienda y aún amo han terminado de pagarlo, éstos se congelen y se les entreguen sus escrituras. “Ya no tienen que pagar absolutamente nada, nada más”.
Por su parte, el director del Issste aseveró que la nueva Clínica de Medicina Familiar de Especialidades de Pachuca tuvo una inversión de 156 millones de pesos y cuenta con 29 consultorios de medicina familiar, psicología, nutrición, gerontología, odontología.
Tiene además especialidades en ginecología, traumatología, medicina interna, pediatría, oftalmología y ginecología; y con servicios para el diagnóstico, rayos X, ultrasonografía, mastografía. laboratorio, archivo clínico, atención al derechohabiente, trabajo social, vigencia de derechos farmacia y telemedicina para ayudar a la atención de personas que viven en lugares lejanos.
Brindará atención a casi 160 mil derechohabientes de municipios como Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala y Pachuca, entre otros.
“Uno de los objetivos de la Transformación que estamos viviendo en México es recuperar lo público. La salud es gratuita y no se debe cobrar un centavo, por lo que el Estado Mexicano debe garantizar y consolidar el sistema de salud”, resaltó la titular del Ejecutivo federal.
La ciudanía esta temerosa por tanta inseguridad en México, se ha convertido en un tema bastante complicado y preocupante, ya que el país se enfrenta a uno de los desafíos más apremiantes y trascendentales de su historia. La creciente violencia, el crimen organizado y la impunidad son problemas que amenazan la paz, la estabilidad y el bienestar de nuestra sociedad.
Uno de los aumentos más notables en la delincuencia ha sido en la categoría de homicidios. Según el INEGI, en México, una cifra alarmante que representa un aumento de casi 9% en comparación con años anteriores. Según los datos oficiales del gobierno, la tasa de homicidios en México aumentó de aproximadamente 8.1 por cada 100 mil habitantes a alrededor de 29 por cada 100 mil habitantes.
Esto representa una escalada sustancial de los delitos violentos en las últimas dos décadas. Ésta es una clara evidencia de la persistente violencia que afecta a nuestro país.
Por otro lado, la presencia y el poder del crimen organizado también representan un desafío significativo. México es uno de los principales países de tránsito y producción de drogas ilícitas, lo que genera violencia y corrupción en diferentes niveles de gobierno y socava los esfuerzos por combatir la inseguridad.
La delincuencia organizada se ha diversificado en actividades como la extorsión, el secuestro y el robo de combustible. La inseguridad tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los mexicanos.
La violencia y la criminalidad limitan la libertad de movimiento, afectan el desarrollo económico y merman la confianza de la ciudadanía en las dependencias. Ante este panorama desafiante, es necesario tomar medidas urgentes y efectivas para abordar la inseguridad en México.
Es primordial fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad y mejorar su coordinación a nivel federal, estatal y municipal
Esto implica invertir en la capacitación, equipamiento y profesionalización de las fuerzas policiales, así como en el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación y coordinación entre diferentes niveles de gobierno.
Sin duda alguna, los altos índices de violencia, el crimen organizado y la impunidad afectan la calidad de vida de todos y obstaculizan el desarrollo del país. Es fundamental adoptar un enfoque integral que fortalezca las instituciones de seguridad y justicia, promueva la prevención del delito y fomente la cooperación internacional, EN Hidalgo dicen son hechos aislados.
1.- “MEXICANOS RECONOCEN LABOR DE CLAUDIA SHEINBAUM con un 81% DE ACEPTACION, PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN DIA DE CONSTITUCION DIA HISTORICO”
En los meses que lleva de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum, es bien recibida en cualquier estado, últimamente con lo que está ocurriendo con el país vecino, los mexicanos han reconocido la labor de nuestra presidenta, quien ha defendido la soberanía de nuestro país, así como a los hermanos migrantes el 5 de febrero día de la Constitución fue reconocida su labor una gran líder, así mismo envió dos iniciativas en las que planteo NO a la reelección y no al Nepotismo.
Este fin de semana la presidenta en giras de trabajo en Hidalgo y Michoacán donde dio a conocer que en el mes de marzo iniciará el programa cosechando con soberanía en ese estado, en la cual dijo que no al maíz transgénico, y se repartieron varias toneladas de fertilizantes, en el cual a través del cual los productores y productoras podrán acceder a créditos con bajas tasas de interés, con cobertura para los pequeños y medianos productores.
Asimismo, aseguró que su gobierno está al pendiente de los connacionales, ante las deportaciones de estados unidos, además que se fortalece a los consulados para darles apoyo jurídico.
Por su parte el presidente del senado Gerardo Fernández Noroña dijo la: ‘’Trampas para darle la espalda al pueblo, pretendiendo el Poder Judicial poniéndose por encima del pueblo, pero en México manda el pueblo de México y nadie más’’.
2.- DE MORELOS: “DESTITUIDO AL FISCAL DE MORELOS POR FALTAS GRAVES
Uriel Carmona, ex fiscal general de Morelos, cuenta con varias demandas en su contra por obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura, situación que ha facilitado su desafuero.
Para evitar el desafuero el ex fiscal intentó varias chicanadas ó jugarretas como meter la demanda contra el gobernador, una demanda desde 2023 y que saca de última hora para llamar la atención y victimizarse.
De acuerdo a la gobernadora de Morelos, el ex fiscal pudo haber sido alertado de su inminente destitución, confiado de que en el congreso no se lograrían los votos necesarios para su desafuero, pero no fue así, ya que se lograron 16 de 20 votos.
Fue el pasado 06 de febrero cuando el congreso de Morelos, decidió la separación definitiva de Uriel Carmona, quien dicen desvió más de 40 millones de pesos mismo día en el que el fiscal estatal pidiera también pidiera el desafuero del exgobernador, Cuauhtémoc Blanco y actual diputado federal por MORENA, Uriel Carmona fue nombrado fiscal estatal en febrero de 2018, al final del sexenio del gobernador perredista Graco Ramírez; estaba programado que su encargo terminaría en 2027.
Estuvo vinculado a proceso por los delitos de retraso de la justicia, encubrimiento por favorecimiento y feminicidio en su modalidad de auxiliador, en relación con el caso de Ariadna Fernanda, quien fue encontrada sin vida a finales de 2022 en las inmediaciones de la carretera La Pera-Cuautla, en Tepoztlán.
3.- “MÉXICO PENÚLTIMO LUGAR EN PRUEBA PISA, LA EDUCACIÓN ES PRIMORDIAL”
Lamentablemente para México ha repetido la penúltima posición en la prueba Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) por parte de la OCDE y en la región de Latinoamérica, cabe señalarse que en los gobiernos PRIANISTAS se mantenían en último lugar.
En el ranking de los 37 países miembros de la OCDE, México ocupo el penúltimo lugar, mientras que, entre los 81 países evaluados, se ubicó en el lugar 51, lo que ha reflejado una tendencia de deterioro educativo, mismo que ha persistido por más de una década.
Las áreas evaluadas fueron matemáticas, lectura y ciencias y preocupantemente los alumnos de 15 años obtuvieron puntajes muy bajos.
Aunque hay quienes señalan que el rezago educativo en nuestro país podría deberse a varios factores como el impacto de la pandemia de COVID-19, misma que afecto el aprendizaje y genero brechas educativas más profundas, también se encuentra la falta de inversión en educación, carencia de infraestructura, material didáctico y la formación docente, otro factor es la falta de acceso a la educación de calidad sobre todo en comunidades rurales y marginadas.
Como bien sabemos la educación de niñas, niños y adolescentes en nuestro país es un gran reto para las autoridades, ya que a pesar de que la educación es un derecho de los niños, muchas veces estos no son enviados a la escuela por falta de recursos económicos, siendo más de 4 millones de niños y adolescentes quienes no asisten a la escuela, mientras que más de 600 mil están en riesgo de dejarla.
4.- “ECUADOR SE CONVIRTIÓ EN EL TITETRE DE EEUU VS DE MÉXICO” Después de que Daniel Noboa presidente de Ecuador, anuncia un incremento arancel del 27% a los productos importados desde México, y que la presidenta Claudia Sheinbaum minimizara el asunto, en una de sus conferencias mañaneras, al ser cuestionada sobre el tema, bromeó diciendo “son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”.
Por su puesto que la reacción de la mandataria inmediatamente desato una serie de memes en redes sociales en los que la gente se burló de la decisión del mandatario ecuatoriano.
Pero esto no termina ahí, porque los ecuatorianos mediante redes también han expresado su punto de vista “al parecer a Noboa no le interesa la salud de los ecuatorianos, no le interesa el bienestar de ecuador y ahora somos el hazmerreír de México”.
“la ignorancia, la prepotencia, la vanidad y el oportunismo destruyen un país”.
Algunos políticos de ese país han señalado que las decisiones improvisadas de Noboa afectaran el sector camaronero de su país, ya que sus exportaciones tendrán una gran baja y afectara a miles de trabajadores con empleo masivo.
5.- “MÁS PODER PARA ELON MUSK, TUITER HOY. X, DESTRUYE ARTISTAS, SE VOLVIÓ UN ATAQUE SIN MESURA QUE DESTRUYE LA TODO VALOR ETICO”
La nueva política del gobierno de Trump de permitir el acceso de políticos designados y empleados especiales del gobierno a sistemas que contienen información muy sensible como datos bancarios, aumenta el riesgo de filtraciones y de que los sistemas sean más vulnerables que
antes a los ataques informáticos.
Según ha sido revelado en días pasados, Elon Musk, fue nombrado empleado especial del gobierno de Donald Trump, no es voluntario ni empleado del gobierno a tiempo completo.
Después de haberse dado a conocer dicha noticia, 19 fiscales presentaron una demanda que acusaba al presidente de no ejecutar fielmente las leyes de la nación al permitir que el DOGE peinara los sistemas informáticos federales.
A hora del sábado un juez federal restringió temporalmente el acceso del programa de eficiencia gubernamental de Elon Musk.
6.- LA CIUDADANIA EN HIDALGO, SUFRE DESCONSALADA LA INSEGURIDAD, DEL ASESINATO DEL MULTI HOMICIDIA.
EN EL Periódico el País en México por la Reportera Erika Rosete, quien realiza una investigación sobre El segundo proceso que afronta el ahora presunto responsable de un cuádruple asesinato es por posibles ataques que sufrió su ex pareja en su domicilio, por la que se puso en marcha una carpeta de investigación por violencia familiar equiparada.
Marco Antonio M.G. ha sido detenido unas horas después de perpetuar el asesinato de las cuatro personas, sobre la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, tras un operativo en el que participaron la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, la Guardia Nacional y el Ejército. Fue ingresado a un hospital porque presentaba heridas por arma blanca, que, según la tesis de las autoridades, podrían ser auto provocadas en un intento de quitarse la vida. Su estado de salud fue reportado como grave, pero estable.
El secretario de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, informó la tarde de este miércoles que el presunto multi homicida trabajaba actualmente en una empresa de seguridad privada, y aprovechó para recomendar que dichas instituciones “deben de cuidar a quienes se contrata para esta labor”.
“El brutalista” es la tercera película del cineasta Brady Corbet que ha causado gran impacto por su ambición técnica y duración de casi cuatro horas. Ambientada en la posguerra, sigue a László Tóth un arquitecto húngaro que huye a EE. UU. con su esposa para reconstruir su legado. Enfrentando desafíos personales y profesionales, se ve alterado por un millonario cliente. La película aborda temas de identidad, ambición y el choque entre el arte y el poder. A pesar de algunas críticas sobre ritmo y narrativa, ha sido muy bien recibida y se perfila como una fuerte contendiente en la temporada de premios. Con un guión fluido y actuaciones destacadas de los actores Adrien Brody, Guy Pearce y Joe Alwyn explora el capitalismo estadounidense a través de sus personajes. “El brutalista” ya está disponible en cines desde el 6 de febrero.
A pesar de haber anunciado su retiro en 2024, Elton John dio a conocer que estará lanzando un nuevo álbum de estudio titulado “Who Believes in Angels?”, que se publicará el 4 de abril. El álbum es una colaboración con Brandi Carlile y fue coescrito por Bernie Taupin. Grabado en 20 días en octubre de 2023, poco después de su gira de despedida, el cantante de 77 años lo describe como uno de los más difíciles que ha hecho. Este anuncio llega dos meses después de que Elton revelara que una infección ocular le ha afectado gravemente la vista. Además, en enero logró su noveno álbum número uno en el Reino Unido con “Diamonds”, un recopilatorio de sus grandes éxitos.
El cantante estadounidense Justin Timberlake regresó a México para ofrecer dos conciertos como parte de su gira “The Forget Tomorrow Tour”. Los espectáculos se llevaron a cabo los pasados 7 y 8 de febrero en el Palacio de los Deportes, Ciudad de México. Después de varios años de ausencia, el cantante ofreció un espectáculo lleno de energía y una gran producción, en los que interpretó temas como “Cry Me a River”, “SexyBack”, “Mirrors” y muchos otros éxitos, que forman parte de su carrera como solista. Su visita a México forma parte de la Etapa por Latinoamérica, en la que también visitará Argentina, Chile, Colombia y Brasil en el mes de marzo, para finalmente concluir su gira en Dinamarca en el mes junio.
La banda regia formada por las hermanas Daniela, Paulina y Alejandra Villarreal, The Warning , ofreció sus tres presentaciones en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México como parte de su gira “Keep Me Fed Tour”. Este trío de hermanas iniciaron con esta aventura en 2013 cuando se dieron a conocer en Youtube con un video de la banda Metallica, lo que llamó la atención de su guitarrista, a partir de ese momento su carrera despegó y se han codeado con grandes artistas e importantes festivales de música alrededor del mundo. Durante los conciertos en la Ciudad de México, demostraron su impresionante poderío musical y la energía de su rock, cautivando a 10,000 personas con su estilo que mezcla la esencia de los años 70 y 80 con toques modernos. Sus presentaciones incluyeron temas como “Six Feet Deep”, “Sick”, “What Goes Around”, “Money” entre muchas otras. El concierto también destacó por su impactante iluminación y la interacción con los fans. Posterior a estas presentaciones, también estarán visitando Guadalajara y Monterrey en los próximos días.