Mes: enero 2025

29 de enero Día Mundial del Rompecabezas

El 29 de enero se conmemora el Día Mundial del Rompecabezas debido a que en esta fecha, alrededor del año 1766, un hombre llamado John Splisbury, experto en el diseño de mapas, recortó por error las fronteras de los países, dando lugar a lo que sería el primer rompecabezas del mundo. Otros dicen que su idea era que los niños aprendieron geografía.

En 1820, los puzzles comenzaron a comercializarse como juegos para todas las edades. Aunque la época dorada de los puzzles se vivió en la época de los años 20 y 30 del siglo pasado.

El Día del Rompecabezas o Puzzle Day, en inglés, se celebra desde 2005 y se dice que fue una creación de fabricantes de juguetes de Estados Unidos para aumentar las ventas.

En todo caso, el rompecabezas se convirtió en una herramienta pedagógica, terapéutica y de entretenimiento para toda la familia. Según los expertos, armar periódicamente rompecabezas trae diferentes beneficios a nivel cognitivo.

 Sirven para ejercitar la memoria visual.
 Ayudan con la motricidad fina.
 Trabajan la lateralidad al ejercitar ambos lados del cerebro.
 Consiguen o mejoran la aplicación de la lógica.
 Ayudan a la elaboración de una estrategia y benefician a ser resolutivos.
 Cultivan la paciencia.
 Aumentan la autoestima, gracias a la superación del reto.
 Ayudan a desconectar de las preocupaciones.


Senderismo Huapalcalco, Tulancingo de Bravo, Hgo, Fundación Arturo Herrera Cabañas

El pasado domingo 26 de enero, miembros de la Fundación Arturo Herrera Cabañas realizaron recorrido por Huapalcalco, Tulancingo de Bravo, Hgo. Para explorara la localidad. 

En esta visita fueron recibidos por Monserrat Barragán Andrade Presidenta fundadora de la Asociación Civil Niebla y Tiempo A. C. Sin duda Huapalcalco, Tulancingo de Bravo, Hgo. abrió las puertas para cultivar y reconocer nuestros orígenes.

El reto no fue físico, el reto fue un proceso cultural, por ello se agradeció a todos los que siguieron esta aventura y dándole la bienvenida a nuevos caminantes.

El recorrido fue muy agradable para todos los participantes que disfrutaron la belleza del lugar.

50 agroempresas recibieron títulos de registro de marca

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de octubre de 2024. Gobierno estatal va por mayor competitividad de productos hidalguenses Dar identidad a las agroempresas de las y los productores del campo hidalguenses es una realidad en el gobierno de Julio Menchaca, al realizar la entrega de 50 títulos de registro de marca en el sector agropecuario de diferentes regiones de la entidad. Al llevar a cabo la entrega de la documentación, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), Napoleón González Pérez, insistió en que además se busca garantizar la calidad de los productos frente a los mercados nacionales e internacionales. “Este es un paso crucial en la formalización y crecimiento de los negocios. Por instrucción del gobernador, estamos impulsando y respaldando a las y los productores del campo para que puedan posicionarse en nuevos mercados con marcas sólidas y reconocidas”, destacó. La entrega de estos registros fue el resultado de un esfuerzo coordinado entre diversas instituciones estatales y federales, en colaboración con actores clave del sector agroalimentario, puntualizó el servidor público. En ese sentido, también se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la organización empresarial Global Standars One (GS1) y Saderh, el cual promete traer grandes beneficios para la modernización y comercialización de los productos del campo hidalguense. Miguel Reyes, agroempresario de “Lugar de Veintes”, expresó su agradecimiento al gobierno federal y estatal por el apoyo en temas de comercialización y modernización: “Hemos recibido acompañamiento y asesoramiento durante todo el proceso, hasta obtener nuestros títulos. Gracias por entender nuestras necesidades y ser guías y aliados en cada paso”. El evento contó con la presencia de Alejandro Trejo, director de desarrollo de asociados GS1, y María Osvelia López Canales, encargada del Despacho y Atención de los Asuntos del INAES en Hidalgo. De igual forma, estuvo presente Salvador Rodríguez Rodríguez, subdirector divisional de Examen de Signos Distintivos de la Dirección Divisional de Marcas; Adelfa del Carmen García Contreras, profesora titular de la UAM Xochimilco, además de autoridades estatales y federales. Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con las y los productores del campo, impulsando su desarrollo y fortaleciendo el sector agroindustrial del estado.

Semot hace nuevamente un enérgico llamado a las personas concesionarias de transporte público

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025. Derivado de un video difundido a través de diversos canales de comunicación en el que se advierte una riña sostenida este día entre dos personas que conducían unidades de transporte público convencional en su modalidad colectiva en la ciudad de Pachuca, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo precisa lo siguiente: Personal adscrito a la Dirección de Vigilancia y Supervisión del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) localizó las unidades número A-53286-K y A-55407-K, mismas que pertenecen a las rutas 53-PCH-C y 10-PCH-C, respectivamente, e infraccionó conforme a la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, y su Reglamento. Derivado de estos hechos se ha establecido comunicación con las personas concesionarias, a quienes se les ha requerido acudir a las oficinas del STCH para los efectos administrativos correspondientes. En otro rubro, se localizó a la unidad A-53237-K de la ruta 108-PCH-C, a la cual se infraccionó de igual forma conforme a Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, y su Reglamento; dicha unidad fue señalada en un video difundido a través de diversos canales de comunicación en el que se advierte cruza un semáforo en rojo (alto). La Semot hace nuevamente un enérgico llamado a las personas concesionarias de transporte público para cerciorarse de que las personas que conducen las unidades a su responsabilidad lo hagan con respeto y en condiciones de seguridad, así como en cumplimiento a las obligaciones plasmadas en la Ley y el Reglamento en la materia, toda vez que, en caso de infringir las mismas, podrán hacerse acreedoras a diversas sanciones. Lo anterior, sin perjuicio de aquellas en las que incurran en otros ámbitos de competencia tales como la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo, o los reglamentos de tránsito y vialidad aplicables desde los ámbitos municipales. Se reitera el atento llamado a la población para presentar las quejas formales por malas prácticas o abusos a través de los números telefónicos 800 503 2002 y 771 526 1284, así como en la dirección de correo electrónico [email protected] o en su caso, acudir a las oficinas del STCH, ubicada en Avenida de los Prismas #205, Col. La Colonia, C.P. 42083, Pachuca de Soto, Hidalgo, a fin de aplicar las sanciones correspondientes cuando no sea posible infraccionar en flagrancia.

Próximos eventos en los recintos de la OEEH

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025. Grandes espectáculos y actividades para todos los gustos llegan a Hidalgo: ballet, música, comedia y más La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), presenta una amplia cartelera de espectáculos y actividades en sus recintos, pensados para ofrecer entretenimiento de calidad y experiencias únicas para toda la familia. En el Auditorio Gota de Plata, se presentará el prestigioso Russian State Ballet Mari El con su aclamada obra «Romeo y Julieta» el próximo 31 de enero. En febrero, el romanticismo se hará presente con el cantautor Edgar Oceransky y su tour «Volver a abrir la puerta» el día 14. El día 20 se impartirá la conferencia «Con Sexo Responsable», a cargo del célebre Doctor José Arturo Martínez Orozco. El 21, el humor de “La Cotorrisa” llegará a este escenario, seguido el 22 por el divertido show infantil de Peppa Pig, que ofrecerá dos funciones. En marzo, el Auditorio Gota de Plata abrirá con la colorida presentación de Luli Pampin el día 1, y el 12, el Ballet de Kiev traerá toda la magia de El Lago de los Cisnes. El Teatro San Francisco no se queda atrás. El 8 de febrero será el escenario del homenaje a Queen by Smile of Queen, y el 21 del mismo mes, La Rondalla del Amor de Saltillo llenará el recinto con su inconfundible romanticismo. Por último, el Megadomo de las Estrellas, ubicado en el recinto ferial, será la sede del esperado Autofest el próximo 16 de marzo, una experiencia única para los amantes de los automóviles. Para todos estos eventos, los boletos están disponibles en el Ticket Center de Plaza El Dorado, así como en las taquillas del Auditorio Gota de Plata y la Plaza de Toros «Vicente Segura». También puedes adquirirlos en línea a través de www.toptickets.com.mx.

Para ampliar apoyos SSH fortalece vínculos con la Beneficencia Pública Nacional

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025.

A fin de establecer estrategias para entregar más apoyos, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, realizó una visita a las instalaciones de la Beneficencia Pública Nacional.

Durante el encuentro con el titular de la institución, José Alfredo Cordero, se tomaron acuerdos para fortalecer la colaboración y se gestionaron beneficios tales como lentes de armazón, sillas de ruedas estándar, PCI y PCA, silla de baño para adulto, muletas, andaderas, bastones de uno y cuatro puntos, así como auxiliares auditivos.

“Estos apoyos representan una esperanza para muchas familias hidalguenses. Nuestro compromiso es garantizar que lleguen a quienes realmente los necesitan, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo su bienestar,” destacó Escalante Arroyo.

Los apoyos están dirigidos a personas que no cuenten con seguridad social. Para acceder a ellos es necesario ser residente del estado de Hidalgo y presentar los siguientes documentos:

CURP del beneficiario.
Credencial de elector vigente.
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
Para solicitudes de sillas de ruedas estándar, PCI o PCA, es indispensable presentar un resumen médico que incluya nombre completo del médico tratante, cargo y cédula profesional.

En caso de requerir más información, las personas interesadas pueden acudir a las oficinas ubicadas en Calle de la Minería #103, colonia Puerta de Hierro, en Pachuca de Soto; o llamar a los teléfonos 771 100 9859 y 771 273 0101.

Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud (SSH), reafirma su compromiso con la inclusión y la atención integral, trabajando de manera conjunta con organismos nacionales para generar un impacto positivo en la población.


“Este Invierno Abrígalo” 2025, es un programa del DIF Hidalgo para combatir las bajas temperaturas

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025.

“Este Invierno Abrígalo” 2025, programa del DIF Hidalgo que lleva apoyos a Mineral del Monte para combatir las bajas temperaturas

En el marco del inicio del programa “Este Invierno Abrígalo” 2025, Edda Vite Ramos, presidenta del Sistema DIF Hidalgo, visitó el municipio de Mineral del Monte para entregar cobijas a las familias vulnerables afectadas por las bajas temperaturas que azotan esta región montañosa.

“Nuestra labor no se limita a la entrega de cobijas; va mucho más allá. Recientemente, entregamos proyectos productivos en 33 municipios, además de apoyar a centros comunitarios y espacios de alimentación. Estamos trabajando para garantizar que cada apoyo tenga un impacto significativo en las familias hidalguenses”, destacó Vite Ramos.

De igual forma, afirmó estar convencida de que el trabajo conjunto es clave para lograr resultados. Subrayó que las 84 presidentas de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) son sus aliadas, sus brazos y sus manos. Reconoció que gracias a esta colaboración, se puede llegar a las más de 500 comunidades que conforman el estado.

Por su parte, Ariana Sandoval, presidenta del SMDIF, agradeció el apoyo de Edda Vite y su equipo de trabajo, destacando que la entrega de cobijas no solo ofrece abrigo ante el frío, sino que refuerza el compromiso de trabajar en conjunto con el Sistema DIF Hidalgo. Sandoval expresó que la presencia de Edda Vite transmite un mensaje claro de empatía, solidaridad y colaboración.

Asimismo, el alcalde de Mineral del Monte, Edmundo Méndez, resaltó la importancia de realizar acciones significativas para fortalecer los valores y el desarrollo social del municipio. A través de iniciativas como la entrega de cobijas, se busca no solo atender las necesidades básicas, sino también sentar las bases para un futuro más solidario.

Respecto a esto, la presidenta del Patronato destacó que la asistencia social no tiene horario: “Trabajamos 24/7, 365 días al año, porque sabemos que la gente confía en nosotros y es nuestra obligación responder con hechos”, afirmó, comprometiéndose con el pueblo: “Hidalgo siempre será primero, y ese es el compromiso que asumimos con cada una de nuestras acciones”, concluyó.

El programa “Este Invierno Abrígalo” continuará llevando apoyos a las zonas más afectadas por las bajas temperaturas. Este tipo de iniciativas no solo buscan mitigar los efectos de la temporada invernal, sino también construir un Hidalgo más próspero y solidario, que permita mejorar las condiciones de vida de las futuras generaciones.


Capacitación en materia de género para los servidores publico

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 28 de enero de 2025.

Despacho del Gobernador recibe capacitación en materia de género

Las y los servidores públicos asumieron su compromiso con la equidad, la prevención de la violencia y la construcción de una mejor sociedad.
Con el firme propósito de avanzar en la consolidación y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género, integrantes de la Secretaría del Despacho del Gobernador, recibieron una capacitación en materia de género por parte de la politóloga y activista, Leyla Chávez Arteaga.
En representación del secretario Alejandro Velázquez Mendoza, el secretario técnico del Despacho del Gobernador, Enrique López Rivera, destacó que este tipo de encuentros con miembros de la academia y la sociedad civil no sólo favorecen la capacitación o el intercambio de ideas, sino que también constituyen un llamado a la reflexión individual sobre nuestra postura frente a diversas problemáticas sociales.

A nombre de sus compañeras y compañeros, Anabel López Chávez, subrayó la importancia de este tipo de jornadas de profesionalización pues destacó: “Es nuestro deber fortalecer tanto nuestro trabajo como las políticas públicas con un enfoque de género, para que de manera interinstitucional e interdisciplinaria podamos aprender el cómo y el cuándo se están realizando los cambios en nuestra sociedad”, abundó.
Durante esta sesión la también académica, Leyla Chávez Arteaga, enfatizó la importancia de que las políticas públicas sean construidas bajo diversas aristas, a fin de reconocer las diversidades presentes en cada comunidad.

Para concluir, López Rivera agradeció la participación de la ponente y recordó que una de las instrucciones del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es construir un servicio público eficiente bajo un modelo humanista, solidario y empático, centrado en las necesidades más sentidas de la población.


Proteger las infancias es prioridad para el estado de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025. El enfoque de los derechos humanos y de la identificación del potencial que ofrecen nuestras niñas, nuestros niños, nuestros adolescentes, es lo que nos motiva, sin duda todos los días, a realizar nuestro mejor esfuerzo, ha manifestado en reiteradas ocasiones el gobernador Julio Menchaca. Por ello, es que su administración implementa e impulsa acciones y programas que garanticen la protección y bienestar de las nuevas generaciones, a través de una política pública integral. Y para fortalecer estos esfuerzos, el mandatario estatal presidirá este miércoles la instalación del Comité Contra la Violencia Escolar, un organismo que fortalecerá las acciones encaminadas a respaldar la seguridad de las infancias hidalguenses. La protección a las infancias en el gobierno de la Transformación es prioridad y una realidad. Con las acciones emprendidas no sólo se busca garantizar una educación libre de violencia, sino ofrecer mayores oportunidades para que las nuevas generaciones crezcan en un entorno seguro.

Es considerado un delito las excavaciones irregulares

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025.

Denunciarlas ayuda a evitar accidentes de consecuencias fatales

La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado de Hidalgo hace un llamado a la población para reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con excavaciones irregulares, túneles, o construcciones clandestinas.

Esta clase de anomalías no sólo constituyen un delito, también tienen consecuencias catastróficas, ya que cuando estas actividades se combinan con otras prácticas ilícitas, pueden generar accidentes, por ejemplo, explosiones, que ponen en riesgo la integridad, la vida y el patrimonio de las personas.

Igualmente, este tipo de excavaciones puede envenenar las tierras y las aguas subterráneas, provocando daños irreparables en el ecosistema, además de constituir una amenaza que altere la tranquilidad y el bienestar de toda la comunidad.

Los deslizamientos de tierra, los derrumbes y los accidentes derivados de la inestabilidad estructural, son otros peligros reales asociados a estas prácticas.

En Hidalgo, la Protección Civil es responsabilidad de todos. Para prevenir estos riesgos y evitar posibles desastres, se invita a la ciudadanía a denunciar estos actos ilícitos, llamando al 911.

Hidalgo reforzando su posicionamiento en el turismo internacional

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025.

México será el país invitado en FITUR 2026

Además, Hidalgo llevará a cocineras y artesanos tradicionales a Casa México en Madrid
Gracias a su cultura, tradiciones, gastronomía y bellezas naturales, el estado de Hidalgo consolidó su presencia durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, celebrada en Madrid, España, del 22 al 26 de enero pasados.
En esta edición, México fue anunciado como el país invitado para 2026, lo que representa una oportunidad clave para la promoción turística del estado, especialmente en el marco del Mundial de Fútbol.
En congruencia a la estrategia del gobernador Julio Menchaca en la materia, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, asistió a dicho encuentro a fin de concretar oportunidades de inversión y promoción, a través de reuniones estratégicas y foros empresariales.
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal, destacó la importancia del papel de las mujeres indígenas, particularmente de las artesanas, bordadoras y cocineras tradicionales quienes, con su talento y conocimientos ancestrales, han convertido a la entidad en un destino de gran atractivo para el turismo rural y social.
En este contexto, se acordó con Ximena Caraza Campos, directora general de la Fundación Casa de México, llevar un grupo de cocineras y cocineros tradicionales a España, un espacio clave para la difusión de la cultura mexicana en Europa. Este esfuerzo permitirá que la gastronomía hidalguense tenga una mayor proyección internacional, posicionando a la entidad como referente en la cocina tradicional.
Además, sostuvo una importante reunión con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, donde se discutieron estrategias para reforzar la presencia de Hidalgo en Europa. Al tiempo que se logró la incorporación del estado a la Biblioteca de la Organización Internacional de Turismo Social, lo que permitirá promover destinos turísticos con un enfoque sustentable e inclusivo.
“Cada año, más de 300 mil turistas españoles visitan México, lo que subraya la importancia de fortalecer nuestra presencia en mercados internacionales. Este tipo de alianzas y estrategias de promoción son clave para consolidar a Hidalgo como un destino turístico de referencia en Europa”.
Uno de los puntos clave fue la presentación del Geoparque UNESCO Comarca Minera ante la Red Global de Geoparques, que ha colocado al estado como un referente en la conservación del patrimonio geológico internacional. En tanto que, se acordó que los destinos con potencial para la industria cinematográfica serán promovidos a través de la Comisión de Filmaciones de FITUR.
La promoción de la oferta gastronómica y cultural del estado incluyó un acuerdo con la Confederación de Agencias de Viajes de España para capacitar a más de 5 mil agencias, permitiendo que Hidalgo sea incluido en más paquetes turísticos.
De cara a FITUR 2026, la Secretaría de Turismo estatal prepara un ambicioso plan que destaque aún más la identidad cultural, gastronómica y natural de Hidalgo, es por ello que impulsará la presencia de cocineras, artesanos, médicos tradicionales, músicos y otras expresiones culturales.

28 de enero Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre

Cada 28 de enero, se celebra el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.

La idea, es crear mayor conciencia entre todos los ciudadanos del grave peligro que representa el cambio climático para el medio ambiente y todos los seres humanos. 

El calentamiento global o terrestre, es un aumento de la temperatura de manera exacerbada sobre toda la superficie de la Tierra que se producido a través de los años y que ha traído como consecuencia cambios climáticos, que en la mayoría de los casos ocurren por las distintas actividades humanas y que siguen afectando al medio ambiente.


Julio Menchaca encabezo el inicio de clases del Tec de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de enero de 2025.

El mandatario estatal recordó que el 45 por ciento del presupuesto del estado está dirigido al sistema educativo
En el marco de la ceremonia de bienvenida del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), el gobernador Julio Menchaca conminó a las y los universitarios a redoblar esfuerzos para que su talento siga siendo atractivo para las empresas y las estructuras gubernamentales.
“Esta institución, en el transcurso del tiempo, ha generado a mujeres y hombres con una formación muy sólida», aquí hay una gran tradición y un gran reconocimiento a quienes han transitado por estas aulas; por ello, hay que responderle al esfuerzo impresionante que hacen nuestras familias, aseguró el mandatario hidalguense.

Bajo este sentido, Julio Menchaca recordó que el 45 por ciento del presupuesto del estado está dirigido al sistema educativo, ejemplificando que este año se destinarán 5 millones de pesos al Tecnológico de Pachuca para adquirir el equipamiento de su laboratorio.

Jorge Santos Valencia, secretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional del Instituto Tecnológico Nacional de México, explicó que de 2023 a 2025 se ha registrado un 46 por ciento de aumento en la matrícula estudiantil, contando hoy, con 5 mil 250 estudiantes; y agregó que, para dar respuesta a los proyectos estratégicos del Gobierno de México, se ha incorporado a la oferta educativa la Ingeniería Ferroviaria.

“Hoy México e Hidalgo viven una realidad distinta”, declaró por su parte el director del ITP, Miguel Ángel Lee Rodríguez, quien refirió que las y los nuevos integrantes de esta comunidad estudiantil inician un nuevo trayecto en la construcción de sus sueños.

Como parte de la ceremonia, el gobernador entregó un reconocimiento a María Isabel Menchaca Salazar, quien se convirtió en la primera persona egresada de la carrera de Arquitectura de esta casa de estudios.

Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal recibió una chamarra por parte de la comunidad estudiantil.

Hablemos del cuidado de las personas adultas mayores con Karin Salazar Castillo

Por: Karin Salazar Castillo

Hola amables lectores, esta será la primera colaboración del 2025 y quiero agradecer primero a El Nuevo Gráfico de Hidalgo por la oportunidad y confianza en esta columna, en seguida a ustedes por leerla y espero que les esté siendo de utilidad.

Hasta ahora les he compartido temas que por mi experiencia personal considero son importantes, y de los que debería haber más información prática para hacer la vida de las personas cuidadoras más fácil.

Ahora comparto con ustedes un correo electrónico donde podrán escribir y sugerir temáticas de las que quisieran saber o profundizar: [email protected]


Algo que aprendí y que en diversas ocasiones les he mencionado, es que el conocimiento da tranquilidad, abre el panorama y facilita el cuidado, nos ayuda a reflexionar, a tener más paciencia, a ser empáticos con la persona que se cuida, que generalmente es un familiar querido. 

Estamos iniciando un nuevo año y es una magnífica oportunidad para planear el cuidado de nuestro familiar, documentando su día a día, tanto sus signos vitales, medicamentos, como comportamientos y actitudes ante el desafío de las alteraciones de sus capacidades de memoria, lenguaje y cognitivas. Lo que aportará elementos para mantener una relación armónica y cordial que ayude en la relación de cuidado y permita que nuestro familiar esté motivado, se abra a la ayuda y participe en las actividades de la vida diaria.

¿Cómo podemos documentar el día a día de nuestro familiar? Haciendo un registro de aquellas situaciones de crisis, describiendo qué ocurrió antes, durante y después de que surgiera, en qué condiciones, quién estaba presente, si se dijo o hizo algo que causara la alteración, cómo se comportó la persona y cómo lo hizo quien la cuida, qué modificaciones se pueden realizar para evitar que la conducta se repita, reflexionar si la respuesta ante la crisis fue la adecuada o no, o qué hubiera sido mejor. Esto puede parecer complicado, pero es una inversión que a la larga aporta muchos beneficios ya que ayuda a prevenir conflictos o situaciones incómodas con la persona a quien se cuida.

Un registro de sus signos vitales (presión, glucosa, etc.) y un control de medicamentos dan seguridad del estado de salud. Saber cómo fue su historia de vida, qué le gusta o no, e identificar sus fortalezas permite adecuar las actividades a lo que la persona puede hacer y evita que se frustre. 

Recordar que hemos dicho que hay que centrarnos en lo que podemos controlar, y el entorno donde vive la persona es algo de lo que podemos tener control, por lo que hay que verificar entre otras cosas, la seguridad, iluminación, señalización, contrastes, organización visual, en cada área de la casa, lo que aportará tranquilidad para la movilidad y estabilidad de la persona.

Así que iniciemos este 2025 con el ánimo renovado y con el cuidado desde el corazón, que las personas que cuidamos se dan cuenta desde su memoria emocional del compromiso y afecto que tenemos por ellas. ¡Feliz año nuevo 2025!


27 de enero Día del Nutriólogo

En México, el Día Nacional de la Nutrición se celebra el 27 de enero desde el año 1960, en conmemoración del nacimiento del doctor Salvador Zubirán, quien fue un destacado médico e investigador en el campo de la nutrición.

El Día Nacional de la Nutrición se celebra para sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener una alimentación saludable y equilibrada para prevenir enfermedades y promover un estilo de vida saludable.

El Día Nacional de la Nutrición es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos alimentarios y promover la importancia de una dieta saludable.


SSPH asegura más de 50 mil litros de hidrocarburo y gas LP

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de enero de 2025.

En operaciones de prevención y combate al delito, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo realizaron el aseguramiento de dos vehículos y la recuperación de más de 50 mil litros de hidrocarburo y gas LP, en la zona metropolitana de Pachuca.

El primer hecho se registró en el bulevar Las Torres, donde los elementos detectaron a dos hombres, bordo de un tractocamión, color blanco, conducido sin precaución, por lo que se les indicó detener su marcha.

Durante la revisión se verificó que la unidad estaba acoplado a una pipa, la cual estaba abastecida con 45 mil litros de hidrocarburo, del cual no presentaron la documentación que acreditara la procedencia legal del producto.

En tanto, mediante patrullajes, agentes estatales intervinieron sobre el bulevar Santa Catarina, una pipa que transportaba 8 mil 100 litros de gas LP.

De acuerdo con el parte policial, el conductor no acreditó la propiedad legal del producto por lo que fue asegurado.

Las unidades y su contenido, así como las personas, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, mediante su oficina de representación en el municipio de Pachuca, para el desarrollo de las investigaciones en consecuencia.

Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, reiteran el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.


Compromiso para que los servidores públicos den atención de calidad a la población hidalguense

Despacho del Gobernador reafirma compromiso con la mejora continua

Alejandro Velázquez pidió a las y los funcionarios atender a la población con calidez, respeto y empatía.
En el marco de la entrega de nombramientos del Comité de Control y Desempeño Institucional y del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, el secretario del Despacho del Gobernador de Hidalgo, Alejandro Velázquez Mendoza, reiteró el compromiso del Gobierno de Hidalgo de profesionalizar a las y los servidores públicos, a fin de lograr una atención de calidad para la población hidalguense.
“La visión que tenemos del Despacho es tener una Secretaría de excelencia con procesos de calidad; es muy importante la función del Comité de Control y Desempeño como el de Ética porque al final del día forman parte de los estándares a los que tenemos que llevar permanentemente nuestra Secretaría, forman parte de los Sistemas de Gestión de las normas internacionales y de la normativa institucional a la que tenemos que ajustarnos y cumplir”, indicó.
Junto a funcionarias y funcionarios del Despacho del Gobernador, Velázquez Mendoza recordó que la instrucción del mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, es promover la mejora continua del personal mediante estos comités, teniendo en cuenta que cada labor desempeñada en lo individual abona al trabajo de todo el equipo.
En ese sentido, Anahí Castro García, titular de la Coordinación de Operación Institucional del Despacho, destacó que el Comité de Control y Desempeño Institucional contribuirá al alcance de metas y objetivos al verificar el cumplimiento de los programas de la Secretaría, mientras que, el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés fomentará la integridad entre el personal, contribuyendo a la consolidación de procesos de rendición de cuentas y transparencia.

“Nos debemos a las y los hidalguenses, debemos atenderlos con calidez, respeto y empatía; es lo que tenemos que brindar aquí en las oficinas del Gobierno de Hidalgo y cuando salimos a territorio con el gobernador”, agregó Alejandro Velázquez al reconocer el esfuerzo y el trabajo realizado por las y los funcionarios del Despacho, quienes también coordinan las Rutas de la Transformación y la Feria de Servicios que acompañan al titular del Ejecutivo estatal durante sus visitas a los municipios.
Finalmente, el titular de la Secretaría del Despacho exhortó a las servidoras y servidores públicos de la dependencia a buscar permanentemente la mejora en el desempeño de sus funciones y a redoblar esfuerzos este 2025 para continuar con el proceso de transformación del estado de Hidalgo.


26 de enero Día Mundial de la Educación Ambiental

El Día Mundial de la Educación Ambiental, con la finalidad de concienciar a las personas acerca de la importancia de preservar y proteger el medio ambiente, así como incentivar su participación en las iniciativas que se están llevando a cabo a nivel mundial, para su conservación.

Es fundamental cuidar los recursos naturales de nuestro planeta para que las futuras generaciones puedan disfrutar y vivir en un mundo mejor.

La educación ambiental es un aspecto primordial para entender la importancia de respetar el medio ambiente y contribuir a la conservación de los recursos naturales, para lograr sociedades sostenibles.


Daniel Escorza: Tema Hijas de Allende

EL GRAN HISTORIADOR DIJO QUE: “LAS HIJAS DE ALLENDE FUE UNA ESCUELA” EMBLEMÁTICA “DANIEL ESCORZA RODRÍGUEZ”

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 24 DE ENERO DE 2025.

El nuevo gráfico de Hidalgo, entrevisto al gran historiador Daniel Escorza Rodríguez, quien es Licenciado y Maestro en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Doctorado en Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, CDMX. Desde 2001 se desempeña como Investigador en la Fototeca Nacional del INAH, en donde realizo proyectos de investigación sobre el Archivo Casasola y acerca de las fotografías relativas a la Revolución mexicana así también pertenece a una gran familia de maestros que es conocida por sus directoras la reconocida y tradicional escuela “Hijas de Allende”, así también como las escuelas la inglesa, que por cierto está a punto de cerrar, la Justo sierra, escuelas que trajeron cultura a niños de esta época.

Usted que nos puede platicar de su familiar, de la gran maestra Ruth Escorza.
R.-
si efectivamente la maestra Ruth Escorza, fue primero maestra del colegio Hijas de Allende, haya por los años 40´s y después fue directora y fundadora de la escuela Julián Villagrán, efectivamente dos escuelas emblemáticas de Pachuca, La escuela Hijas de Allende, se fundó en el año 1874, en el siglo 19 apenas había erigido el estado de Hidalgo como tal recordemos que en 1869 el presidente Benito Juárez
hace el decreto de creación del estado de Hidalgo y a partir de ese año se fueron construyendo las bases de esta entidad federativa, entonces 5 años después se funda el colegio Hijas de Allende, principalmente por dos misioneras metodistas que venían de Estados Unidos, Susana Warner y Mary Hastings venían de Boston, ellas eran universitarias prácticamente llegaron a México a través de la sociedad de señoras de la iglesia metodista y episcopal y al ver las condiciones realmente de grandes contrastes sociales, dijeron vamos a formar una escuela para
que las niñas mexicanas, quienes pensaron que deberían tener la oportunidad de educación extraordinaria, entonces primero formaron esa escuela en los altos de la casa Maquivar en los portales, en el portal constitución, eran dos saloncitos nada más. 

Y de la Maestra Manuelita Vargas.
R.-
Todavía no, ella fue en años posteriores, pero en el siglo 19 al crecer la matricula, al principio solo aceptaban niñas, pero al ir creciendo dijeron aquí ya no vamos a caber y solicitaron fondos a los Estados Unidos para construir un nuevo inmueble, ese nuevo inmueble se construyó en la calle de Allende, en el edificio que después ocupo la escuela Julián Villagrán, un edificio de ventanas de tipo ojival, con ladrillo aparente y ahí inauguraron el nuevo colegio Hijas de Allende en 1890, ese edificio que hasta la fecha está en pie, originalmente fue para ese colegio de ahí funciono de 1890, paso la revolución mexicana hasta que en 1919 ante el crecimiento de la matricula dijeron vamos a salirnos del centro y adquirieron un predio que en ese entonces estaban a las afueras de la ciudad, que eran los patios del ferrocarril, que eran a un costado del palacio de gobierno y donde prácticamente comienza la avenida Juárez, que era el camino para la ciudad de México, ahí adquirieron ese predio y construyeron un inmueble de una planta que daba a avenida Juárez, entonces ahí comenzó en 1919 esta tercera etapa del colegio Hijas de Allende, que a mediados del siglo XX comenzó a ser mixto, recibían tanto niñas como niños, fue una escuela emblemática que daban escuela básica, primaria, secundaria y después abrieron una escuela de comercio… 

La escuela Hijas de había primaria y la secundaria, Comercio, e internado?
R.-
A lo largo del siglo XX ya con las disposiciones de la constitución de 1917, en uno de sus puntos decía que la educación no debería ser por instituciones religiosas, entonces comenzaron los cambios en las directoras, dirigentes de las escuelas entonces ahí las misioneras norteamericanas, comenzaron a regresar a su país, pero surgieron maestras mexicanas, formadas ahí en el Hijas de Allende, una de ellas la maestra Manuela Vargas, quien fue directora por muchos años, como la maestra y directora de secundaria la gran maestra Ruth Escorza, Miss Clara Conde, Bertha Conde, Miss Montiel, y del lado de la Julián Villagrán los maestros Carro, Samuel Carro, Antonio Carro, María Carro que eran Tlaxcaltecas de origen pero llegaron a la ciudad de Pachuca y aquí se establecieron y fueron grandes maestros. 

También ahí estuvo yo creo que su tía, Ruth Escorza, ella estaba en la secundaria porque era la directora de primaria Mis Clara Conde.
R.-
Fueron maestras y directoras del colegio Hijas de Allende, hay que decir que, en su época, las instituciones como el instituto científico y literario que en esa época también fue de su mayor esplendor, muchos de sus profesores que daban clases en el instituto, también daban clases en el Hijas de Allende.

Teníamos grandes maestros los doctores Madrazo, el Dr. Licona, Lic. Rafael Vargas Rodríguez, Prof. Florentino Gómez Estrella, Profesor Alfonso García quien era maestro de educación física y muchos más grandes maestros, había un pintor que fue muralista, un gran artista se llamaba Medardo Anaya, que hizo murales en Abasolo, el entonces instituto científico y literario y que una parte estaba ocupada por el politécnico, ahí Medardo Anaya, realizo una serie de murales, y él también daba clases en el Hijas de Allende.

R.- Había comercio eran dos o tres años.

La escuela secundaria era de señoritas, primaria era mixto, estaba ubicado donde hoy es el estacionamiento frente a gobierno, un gran espacio.

R.- Si es un gran espacio desafortunadamente en la década de 1970 hacia el año 77, 78, este gran edificio de Hijas de Allende fue derrumbado, demolido, una gran tristeza porque fue demolido, porque el patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad debe conservarse y solo nos queda la parte que da a la calle de Cuauhtémoc, que ese edificio es de la década de 1950 y fue construido para tener más aulas, pero también para el internado que funciono hasta la década de 1960, en el año 1970 se fusionaron Julián Villagrán con Hijas de Allende, todas estas instalaciones las ocupo Julián Villagrán. 

¿Que nos puede platicar de Miss Ruth Escorza Pimentel?
R.-
La maestra Ruth Escorza Pimentel fue una de las grandes maestras, no es porque sea mi tía verdad, pero ella hizo sus primeros estudios en el colegio Hijas de Allende, después se fue a estudiar la normal en puebla, regreso en 1930 a Pachuca, comenzó a dar clases en el Hijas de Allende, fue una de las fundadoras también de la Casa de la Mujer Hidalguense, después de la secundaria Julián Villagrán.

¿Y sus hermanas de mis Ruth Escorza?
R.-
Si eran en realidad 5 hermanas, Priscila Escorza, una abogada que estudio en la UNAM, aún vive en Huejutla; otras hermanas Elvia que se fue a los estados unidos, se casó en México y se fue a estados unidos, Elvia que fue enfermera del ISSTE, Judith que le llamaban cariñosamente chapita, eran sus hermanas. Eran maestras de gran tradición. 

Que más pudiera agregar.
R.
Para ir cerrando creo que la educación, así como fue en los años fines del siglo XIX y principios del XX, debe ser la base para el desarrollo humano, durante la década de 1960. De 1940 a 1960 la Julián Villagrán y el Colegio Hijas de Allende sobresalieron significativamente en actividades cívicas y escolares tanto a nivel local como estatal; su participación en desfiles patrios, concursos de conocimientos, basquetbol, oratoria y talleres manuales, que reafirmaron su prestigio. Hubo egresados a personajes de diferentes ámbitos de nuestra sociedad; políticos, militares, artistas y educadores, entre otros.


¿QUIÉN ESTA DETRÁS, QUÉ QUIERE ADQUIRIR LA COOPERATIVA DE CRUZ AZUL?

PAG. 4
BILLY ÁLVAREZ ASEGURA SER “PRESO POLÍTICO”

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 24 DE ENERO DE 2025.

Guillermo ‘N’, expresidente de Cruz Azul, fue vinculado a proceso por un juez de control en el municipio de Almoloya de Juárez. Se le acusa de delincuencia organizada y lavado de dinero, aunque en una de sus primeras audiencias, el detenido dijo sentirse como «preso político».

«Estoy apelando a la benevolencia de las leyes y que eso permita que mi persona pueda desahogar todos los derechos humanos y normas nacionales e internacionales para que se pueda actuar con toda justicia, sobre todo, la proporcionalidad», añadió.

Guillermo ‘N’ estuvo prófugo desde 2020, cuando se giró la orden de aprehensión por distintos delitos. Y aunque difundió algunos videos para defender su inocencia, lo detuvieron la semana pasada.

El acusado, de 79 años de edad, permanecerá encerrado en el Penal del Altiplano, considerado de máxima seguridad. 

La Fiscalía General de la República (FGR) ha dado a conocer que en días recientes se ejecutó una orden de cateo en el mismo domicilio donde, el pasado 16 de enero, se logró la detención de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas tras un operativo que contó con la colaboración de la Interpol y la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Según la información revelada este viernes, el cateo se llevó a cabo la noche del martes 22 de enero en el domicilio ubicado en la calle Tikul 5, colonia Jardines del Ajusco, alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México. 

En el sitio se decomisaron ocho celulares, veinte chips, una computadora portátil, una tableta, 690 mil pesos en efectivo, además de facturas emitidas por empresas fantasmas y personas cercanas a Billy Álvarez.

Este cateo representa el primero de una serie de operativos planeados por la FGR en propiedades de familiares y personas vinculadas al exdirectivo de Cruz Azul, los cuales tienen como propósito el recopilar datos, pruebas y dinero en efectivo.

En su tarjeta informativa, la dependencia precisó que el predio mencionado está registrado a nombre de Carlos Alberto Chaveste Hernández.

El protocolo de la FGR establece que los dispositivos electrónicos y la documentación incautada serán sometidos a diversos peritajes con el fin de identificar posibles vínculos delictivos con el detenido. Además, se buscarán elementos que puedan ser presentados como datos de prueba en el juicio al que Álvarez Cuevas ya se encuentra vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.