Pachuca de Soto, Hgo., 17 de febrero de 2025.
Personal especializado realizó labores durante 72 horas de trabajo continuo, las tareas permitieron la rehabilitación de mil siete metros de tubería que corresponden al tramo número 15 del acueducto Téllez, ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma.
La intervención número doce a la infraestructura hidráulica, se realizó mediante un video de inspección al interior de la tubería por medio del robot ROVVER X, este ejercicio permitió determinar los procesos de limpieza necesarios por cada tramo.
En esta ocasión, se eliminaron residuos de asbesto cemento, material del que en su momento se fabricó el acueducto, así como de sedimento, producto de las constantes reparaciones por fugas.
Posterior a este importante proceso, se realizó el blindaje del tramo, al introducir la tubería flexible reforzada, que permitirá mejorar el caudal, incrementar la presión, y fuerza del paso de agua. Estas acciones permiten garantizar la calidad y cantidad del vital líquido.
Una vez concluido el inflado, sellado y las pruebas neumáticas necesarias, dio inicio la operación del nuevo tramo rehabilitado.
Con este mecanismo se garantiza un refuerzo estructural, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto, que transporta el agua desde las fuentes naturales, hasta los domicilios de las y los hidalguenses de la zona metropolitana.
En tanto que, en las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.
Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.
A las y los usuarios, agradecemos su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de febrero de 2025.
A efecto de proporcionar información veraz, el organismo acude a diversos municipios para orientar puntualmente a la población
Este lunes, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPH), llevó a cabo una mesa de atención ciudadana y difusión de pega de fichas de búsqueda, en el Jardín La Floresta, del municipio de Tulancingo de Bravo.
El objetivo de esta mesa, fue dar a conocer las acciones que esta dependencia efectúa, tales como compartir las fichas de búsqueda de aquellas personas que siguen sin localizarse, así como invitar a la gente a realizar el reporte de búsqueda correspondiente, en cuanto se desconozca el paradero de alguien.
El titular de la Comisión de Búsqueda, José Francisco García Reyes, señaló que en lo que va del año, en este municipio se han reportado 13 personas como desaparecidas y se han localizado diez.
Asimismo, se han localizado a cinco personas reportadas en años anteriores, en tanto que, siguen desaparecidas tres personas.
Este acercamiento a la ciudadanía fue coordinado por la CBPEH y contó además con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), a través de la Subsecretaría de Operación Policial Estatal y la Policía Municipal de Tulancingo de Bravo.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 17 de febrero de 2025.
El archivo del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), se convirtió en un referente de modernización y eficiencia, tras la implementación del Sistema Automatizado de Archivos, cuya gestión documental facilita la organización, asegura la preservación y optimiza tiempos de captura de los documentos.
El objetivo primordial de este sistema, es facilitar la descripción, ordenación y clasificación, a fin de conservar la memoria histórica de la institución y de la evolución del procedimiento de conciliación.
El secretario del trabajo, Oscar Javier González Hernández aseguró que con esta herramienta tecnológica el CCLEH se coloca como punta de lanza en materia archivística, contribuyendo al combate a la corrupción, la transparencia, la preservación y resguardo del patrimonio documental, factores fundamentales para la construcción del Hidalgo que queremos.
Mariela Valero Mota, titular de la dependencia, precisó que, con el apoyo de este sistema digital, el organismo que encabeza ha obtenido resultados satisfactorios como la validación de los inventarios documentales del 2021 y 2022 y en proceso el 2023, por el Archivo General del Estado de Hidalgo.
De igual manera, se formalizó una colaboración con la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), que a través de este instrumento digital, disminuirá el rezago documental que se tiene actualmente.
Derivado de lo anterior, el CCLEH se posiciona como un ejemplo a seguir por la aplicación de procesos técnicos archivísticos y por contar con información organizada, accesible y con una mejor eficacia.
La implementación del sistema, forma parte del compromiso de establecer acciones para el fortalecimiento de sectores estratégicos que permitan posicionar a Hidalgo como un referente en innovación y transformación de la gestión documental.
Cabe mencionar que el CCLEH es el único organismo gubernamental que cuenta con un sistema de gestión de archivos, por lo que es clave dentro de las políticas de transformación impulsadas por el gobernador Julio Menchaca facilitando así la simplificación de trámites y procesos gubernamentales.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de febrero de 2025.
Con ayuda de la tecnología del centro, el paramédico especializado brindó orientación médica hasta la llegada a un nosocomio
Un operador telefónico del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) respondió a una llamada de emergencia en la que se reportaba que una mujer había entrado en labor de parto mientras viajaba en un vehículo con dirección a un hospital.
Ante la situación, el operador proporcionó indicaciones detalladas en tiempo real a los ocupantes del vehículo, guiándolos paso a paso sobre cómo atender a la madre para facilitar el proceso de parto, quienes además recibieron apoyo emocional para mantener la calma.
Durante el trayecto, también instruyó a los acompañantes sobre cómo asistir en el nacimiento del bebé, además, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPH) coordinó un operativo de abanderamiento para agilizar el traslado y garantizar la llegada segura.
Asimismo, se mantuvo comunicación con personal de emergencia para coordinar la recepción de la madre y el recién nacido en el hospital.
Gracias a la eficaz orientación del operador telefónico y paramédico especializado, el parto se llevó a cabo con éxito antes de arribar al hospital, donde madre e hijo fueron recibidos por personal médico para su atención y valoración.
La SSPH reitera su compromiso de brindar atención oportuna a las emergencias de la población, destacando la labor profesional de sus operadores en momentos críticos, por lo que invita a la ciudadanía para contribuir con estas acciones al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias o 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de febrero de 2025.
Histórico aseguramiento: SSPH desmantela invernadero de marihuana en Omitlán de Juárez
Elementos aseguraron plantas, semillas y diversas drogas
Mediante los trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEH), se cumplimentaron tres órdenes de cateo en la localidad de San Antonio el Paso, municipio de Omitlán de Juárez, Hidalgo.
En el operativo fueron aseguradas dos mujeres que responden a las siglas R. F. R. y J. C. M.; dos hombres de siglas M. O. Z. y J. A. F. M., así como 4 armas cortas y 5 armas largas listas para usarse, 79 cartuchos útiles, 5 automóviles, 5 motocicletas sin placas, además de 3 mil litros de hidrocarburo y 15 contenedores de diferentes capacidades para su trasiego.
El sitio, en apariencia, es como cualquier invernadero, sin embargo, gracias a las labores de inteligencia e investigación operativas, fueron descubiertos y asegurados cuartos de cultivo en los que se encontraron plantas de marihuana de distintos tamaños, un área de secado para su procesamiento, 200 piezas de algodón con semillas, así como presunta droga procesada de distintos tipos.
Las personas aseguradas, vehículos, plantas de marihuana y sus derivados, así como objetos varios fueron puestos a disposición de la autoridad competente mientras continúan las investigaciones.
El comisario general Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, reitera su compromiso de mantener estrecha coordinación para realizar labores de investigación y combate a la delincuencia, por lo que invita a la ciudadanía a contribuir con estas acciones al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias o 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de febrero de 2025.
● Con la entrega de obra pública y diversos programas sociales, el Gobierno de Hidalgo avanza en la consolidación de la transformación
● Tolcayuca será el municipio número 33 que visite el mandatario estatal desde septiembre de 2024 hasta la fecha
Como parte del compromiso de mantener una administración abierta, cercana y transparente, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, dio a conocer que este martes 18 de febrero las Rutas de la Transformación retoman su curso, en esta ocasión en el municipio de Tolcayuca.
“Estamos muy contentas y contentos de poder regresar a territorio, pues nuestro compromiso sigue firme: llegar a cada rincón de Hidalgo para tener la posibilidad de escuchar y atender de primera mano las necesidades de la población. El servicio público es un privilegio y debemos estar a la altura de las expectativas ciudadanas”, manifestó el gobernador.
De esta manera, Menchaca Salazar invitó a las y los habitantes de Tolcayuca a acercarse a las inmediaciones del Estadio de Béisbol “Froylan Espinoza Zerón”, donde se instalará la denominada feria “Servicios para el Pueblo” en un horario de atención de 9:30 a las 15 horas.
Bajo este sentido, el mandatario estatal recordó que su administración asumió el compromiso de visitar anualmente los 84 municipios, por lo que en lo que va de septiembre de 2024 a la fecha, ha recorrido personalmente 32 municipios, de estos, 28 han sido por medio de las Rutas de la Transformación – Gobierno en Movimiento.
Por otra parte, destacó que estos encuentros además de favorecer la cercanía con la gente, representan la oportunidad de rendir cuentas, para que las y los hidalguenses sepan en qué y cómo se ejercen los recursos públicos: “Este año tenemos muchos retos que enfrentar, por eso hemos dispuesto que toda la estructura gubernamental siga enfocando sus esfuerzos a brindar soluciones eficientes a las diferentes solicitudes”.
Finalmente, el gobernador adelantó que, durante las Rutas de la Transformación de este año, se incorporarán actividades culturales y deportivas que abonen a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
“¡Nos vemos mañana en Tolcayuca!, un municipio muy importante en nuestra geografía, pues además de contar con mujeres y hombres de gran valor, también se encuentra en la zona de influencia del próximo tren de pasajeros AIFA-Pachuca, el cual será construido por el gobierno de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó el titular del Ejecutivo estatal.
Karin Salazar Castillo
La independencia es la capacidad de actuar, hacer y elegir sin intervención o tutela ajena y aplica tanto a personas como a instituciones formales, como el Estado. Con ella, se ejerce la libertad, ya que se actúa por cuenta propia, pero también implica tomar decisiones y asumir la responsabilidad de sus consecuencias. Tradicionalmente, se alcanza al dejar atrás la niñez y la adolescencia; con el paso del tiempo, disminuye, ya que es posible que necesitemos asistencia para llevar a cabo las actividades diarias debido a cambios en la movilidad, la capacidad y la salud.
Para muchas personas adultas mayores, perder su capacidad de independencia es un desafío y puede causar frustración y depresión. En estos casos, la independencia implica un equilibrio entre aceptar ayuda y recibir apoyo para realizar actividades de manera autónoma, siendo fundamental mantener una comunicación fluida entre la persona mayor y las personas que le cuidan, para garantizar este equilibrio.
La independencia tiene diversos matices y es siempre importante analizarla en conjunto con la autonomía, que en esencia implica no sólo el hecho de hacer si no también de estar consciente de los actos, de la conducta y de los riesgos.
Fomentar la independencia en la vejez ofrece beneficios significativos para las personas adultas mayores. No sólo contribuye a mejorar su salud física y mental, sino también fortalece su confianza y autoestima, y enriquece su sentido de propósito y calidad de vida. Además, les brinda la oportunidad de sentirse útiles, lo cual es especialmente importante si les preocupa convertirse en una carga para sus seres queridos.
Es importante para los cuidadores saber, no sólo que existen herramientas para medir el grado de independencia de una persona mayor, sino también conocer cómo hacerlo. El conocimiento del grado de independencia se obtiene de conocer de cada paciente el estado de cada uno de estos elementos de su vida: Autonomía, Capacidades Cognitivas, Relación Social, Dieta (o nutrición), Desorientación y Caídas.
Aprender cuál es el nivel adecuado de atención para sus seres queridos es sencillo con la orientación adecuada. Existen herramientas orientadas a determina el grado de independencia de las personas.
Para ello, distinguimos entre dos grupos de actividades:
Las actividades de la vida diaria (AVD) de las personas adultas mayores. Son tareas básicas que una persona debe poder realizar por sí sola para vivir de forma independiente. Las AVD incluyen bañarse, ducharse, vestirse, movilidad y más.
Las ADL y las IADL Las listas de verificación ADL e IADL son importantes para las personas cuidadoras, porque permiten controlar la salud y las capacidades funcionales de las personas adultas mayores a su cargo, y establecer mejor sus necesidades actuales y futuras. Además, son un indicador de cuándo buscar ayuda profesional o considerar opciones de apoyo para las personas. Los cambios en las capacidades de una persona mayor para completar las AVD y las IADL pueden significar que es hora de conectarse con un médico para discutir inquietudes o considerar atención domiciliaria o traslado de los seres queridos a una residencia donde les puedan brindar toda la atención que requieren
En la próxima entrega compartiré algunas herramientas que permiten medir el grado de independencia de las personas adultas mayores y recuerdo el correo de [email protected] donde quedamos atentos a sus comentarios.
Referencia:
https://portalgeriatrico.com.ar/como-medir-el-grado-de-independencia-de-los-adultos-mayores/
El mundo del espectáculo nuevamente se encuentra de luto, lamentablemente se ha dado a conocer la noticia del fallecimiento de la cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como «Paquita la del Barrio», hasta el momento se desconocen las causas del deceso, sin embrago cabe resaltar que ya llevaba meses con problemas de salud, incluso había realizado una gira de despedida de los escenarios.
Fue con un comunicado a través de las redes sociales que diera conocer su fallecimiento, la cantante tenía 77 años de edad y 50 de trayectoria artística.
Desde 1993 se reconoce la labor de las y los inventores de México, cuyas contribuciones en diversos campos continúan impulsando el desarrollo, la competitividad y la innovación de nuestro país.
La celebración de este día fue establecida en honor al natalicio de Guillermo González Camarena, científico, ingeniero, investigador, y compositor mexicano que en 1940, se convirtió en el creador de uno de los inventos de mayor trascendencia a escala mundial: el sistema para transmitir la señal de televisión a colores. González Camarena fue además constructor de sus propios telescopios y un aficionado a la astronomía.
Además de la televisión a color, consideramos a la pintura antigrafitti, la máquina tortilladora, la píldora anticonceptiva, el concreto traslúcido, la tinta indeleble, el sistema de tridilosa de acero y concreto, como gran parte de los inventos que se han creado en nuestro país.
En México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es el organismo encargado de garantizar la protección de los derechos de propiedad industrial y de otorgar a sus titulares la seguridad jurídica necesaria para que el aprovechamiento legítimo de su capacidad creativa e inventiva, promueva la inversión privada, la generación de empleos, el desarrollo económico y la competitividad del país.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de febrero de 2025.
Cerca de 40 millones de pesos fueron destinados a la operación de la clasificación guinda (atención gratuita) para niñas, niños y adolescentes en el Hospital del Niño DIFH (HNDIFH) durante 2024, informó Edda Vite Ramos, presidenta del Sistema Estatal DIF Hidalgo, durante la inauguración de nuevos espacios lúdicos y de descanso rehabilitados para la comodidad de los pacientes y sus cuidadores.
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer Infantil, Edda Vite señaló que actualmente el HNDIFH atiende a 95 pacientes diagnosticados con cáncer, y que, según las estadísticas, entre cinco y seis nuevos casos se detectan cada día en niñas, niños y adolescentes. Destacó que esta institución es la única en Hidalgo que ofrece atención médica especializada gratuita para menores de 18 años con esta enfermedad.
Edda Vite reconoció la labor del equipo multidisciplinario del HNDIFH, encabezado por César Gutiérrez, y agradeció al voluntariado coordinado por Scherezada Ugalde, que, con el apoyo de la iniciativa privada, rehabilitó varios espacios del hospital. Además, se dio inicio al proyecto «Cuidando al Cuidador», cuyo objetivo es ofrecer un espacio confortable para los padres y madres que acompañan a sus hijos durante el tratamiento.
«Sabemos que el cáncer infantil representa un gran desafío tanto para quienes lo padecen como para sus familias. Por eso hemos creado una red de apoyo que camina junto a ustedes. Porque el amor, el compromiso y el trabajo en conjunto pueden hacer la diferencia. Más allá de las medicinas, su labor es un acto de amor», enfatizó Vite Ramos.
Por su parte, Juan Núñez Mondragón, jefe del área de Oncología del hospital, destacó la importancia de la detección temprana. En México, señaló, el cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años. El 75% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, pero si se detecta a tiempo, el 80% de los pacientes pueden curarse.
Posteriormente, la presidenta del Patronato realizó un recorrido por el área de oncología para conocer los espacios lúdicos rehabilitados, los cuales incluyen paredes destinadas a escribir mensajes de apoyo, materiales de lectura, pantallas en las habitaciones y hasta una consola de videojuegos para los pacientes.
Para concluir, Edda Vite destacó que, tanto para el Sistema DIFH como para el Hospital del Niño DIFH, la niñez y la adolescencia son una prioridad. Resaltó que siempre se trabaja para garantizarles una infancia plena, a pesar de los retos que implica enfrentar una enfermedad.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de diciembre de 2025.
La inscripción será mediante la donación de al menos 2 kg de croquetas.
Habrá recorridos de 3 y 6 km en caminata, trote y carrera, con opción de participar junto a tu perro.
Como parte de su compromiso con el bienestar social y la protección animal, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, llevará a cabo la carrera “Corre con tu Amigo” el próximo 2 de marzo en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI).
Las y los participantes podrán elegir entre un recorrido de 3 o 6 kilómetros en las modalidades de caminata recreativa, trote y carrera, y podrán hacerlo en compañía de sus perros. La inscripción se realizará mediante la donación de al menos 2 kilogramos de croquetas, que serán entregadas a refugios y santuarios dedicados al rescate de perros en situación de calle. El registro puede realizarse en https://lc.cx/DqcMkJ.
Además de la carrera, la jornada incluirá servicios de vacunación, esterilización y adopción de perros, con el objetivo de fomentar la cultura de la tenencia responsable de mascotas en la entidad.
Los kits de participación estarán disponibles para su recolección en el Complejo Deportivo Revolución Mexicana (Estadio Revolución) el viernes 28 de febrero, en un horario de 13:00 a 17:00 horas, y el sábado 1 de marzo, de 08:00 a 13:00 horas.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, reafirma su compromiso con el bienestar de la población y la implementación de políticas públicas que generen un impacto positivo en la sociedad.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de febrero de 2025.
El evento reunirá a los mejores talentos del país en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)
Hidalgo fortalece su liderazgo en innovación y tecnología al ser sede del 16º Campeonato Nacional de Robótica y Habilidades STEM, el cual se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero de 2025.
Este evento reunirá a estudiantes y profesionales de todo el país en competencias de robótica e ingeniería, promoviendo el aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas mediante la aplicación de conocimientos STEM.
Durante cuatro días, los participantes pondrán a prueba sus habilidades en robótica, automatización, IoT e inteligencia artificial, a través de desafíos diseñados para fomentar la creatividad y el aprendizaje práctico.
Los días 26 y 27 de febrero se llevarán a cabo las competencias principales, donde equipos de todo el país demostrarán sus conocimientos y habilidades en un ambiente de alto nivel.
Para el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar y para el secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez, este campeonato representa un impulso para el crecimiento académico y profesional de las y los participantes, quienes podrán poner a prueba su creatividad e ingenio en desafíos de alto nivel.
Hidalgo se posiciona como un escenario clave para este tipo de encuentros gracias a su infraestructura educativa enfocada en el desarrollo tecnológico, con más de 10 Centros STEM equipados para fortalecer habilidades en áreas de alta demanda.
Muere en la Ciudad de México, Carlos Pellicer Cámara, poeta, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y fundador de varios museos. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Fue nombrado agregado estudiantil para representar a México en Colombia y Venezuela. Ejerció como profesor de lengua castellana en la Escuela Nacional Preparatoria. Además, fue profesor de poesía moderna en la UNAM.
Residió varios años en París con una beca para estudiar museografía en la Sorbona. Durante cuatro años dirigió el Departamento de Bellas Artes.
Su amor por la pintura y la arqueología lo llevó a especializarse en museografía: varios de los museos del país son obra suya: el Museo de la cultura olmeca en la Venta, Tabasco, el de Frida Kahlo en la ciudad de México, y el Anahuacalli de arte prehispánico con Diego Rivera.
Considerado como poeta del trópico, entre sus libros se encuentran Colores en el mar y otros poemas (1921), Hora y 20 (1927), Camino (1929), Hora de junio (1937), Recinto y otras imágenes (1941), Subordinaciones (1948) y Práctica de vuelo (1956).
En 1933 fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y en 1964 le es concedido el Premio Nacional de Literatura.
En 1976 y por su estado natal, resultó electo senador de la República.
Viajó desde su adolescencia por Sudamérica, Europa, Próximo Oriente.
Destacan en su obra Colores en el mar y otros poemas (1921), la lírica amorosa de Hora de junio (1931) y el aspecto religioso de Práctica de vuelo (1937). Su manera singular de contemplar e interpretar la vida da a su verso perfiles personales, ya hable del amor humano o se eleve a cantar al amor divino.
Enemigo acérrimo del nerudismo, que consideró una plaga para América, fue uno de los escritores más populares de su país. En 1954 recibió el Premio Nacional de Literatura.
En 1976 fue elegido senador de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras de una campaña como candidato externo a ese partido.
Carlos Pellicer Cámara falleció a la edad de 80 años en la Ciudad de México y sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
En su honor y como un homenaje a la trayectoria del ilustre tabasqueño, el Museo de Antropología del estado de Tabasco lleva el nombre de Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara. También el circuito interior de la ciudad de Villahermosa, la capital de Tabasco, lleva el nombre del poeta de América, igualmente, muchas calles y avenidas de ciudades tabasqueñas llevan su nombre, el cual está escrito en letras de oro en el Congreso del Estado.
PAG. 5
¡EL CINISMO EN TODA SU EXPRESIÓN!
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 14 DE FEBRERO DE 2025
Pedro Haces, EL NUEVO “Fidel Velázquez”, dirigente sindical de al menos 7 millones de obreros en México, vive rodeado de lujos en un rancho de ocho hectáreas en el Ajusco y tiene empresas no sólo en el País, sino en EU y en España, ahora se ve envuelto en acusaciones de corrupción, robo y extorsión, es además diputado federal por Morena que ha sido ungido con poder político, pues en la actual legislatura fue nombrado Coordinador de Operación Política por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de ese partido, “EN CONFERENCIA DE PRENSA DIJO SI QUIEREN HACER FIESTA AVISENME EN RANCHO CABEN TODOS”, Este es el «moderno» Fidel Velázquez de los sindicatos.
Y mientras le aporte al gobierno federal bolivariano y a su partido, se hacen como «el tío Lolo «. Su Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) representa a sindicatos que actualmente tienen los contratos colectivos del Tren Maya, por ejemplo. Por el poder que ha acumulado su central obrera, Haces ha sido llamado el «Fidel Velázquez de la 4T», en alusión al influyente líder que encabezaba el corporativismo obrero en tiempos del PRI.
Ahora, la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) da a conocer el rancho de Haces en el Ajusco, en el que construyó un hotel de lujo, una plaza de toros con capilla, caballerizas y hasta viñedos. También un auditorio con techo retráctil que renta para eventos por 150 mil y hasta 250 mil pesos.
Fue en ese sitio donde en agosto de 2024 le organizó una comida a Ricardo Monreal Ávila, líder de los diputados de Morena.
Tras las acusaciones el diputado federal morenista, Pedro Haces, salió en rueda de prensa desde la Cámara de Diputados a aclarar los presuntos señalamientos en su contra, donde se le acusa de ser propietario mediante actos de corrupción.
El legislador ironizó que la Asociación Civil que exhibió sus propiedades es «un partido político disfrazado, como una mula disfrazada de caballo de carreras». Refirió, asimismo, que «desde hace muchos años», él y sus familiares han «tenido el rancho», por lo que los señalamientos en su contra son «un refrito».
«Primero, nunca he vivido del erario ni he sido funcionario de ninguna dependencia; segundo, de todos los sindicatos pertenecientes a CATEM, ningún sindicato pertenece al gobierno, no somos iguales; tercero, el rancho, que es la casa de ustedes y es de puertas abiertas, existe mucho antes de que CATEM existiera», enunció el diputado.
Arremetió además contra «Claudito» (Claudio X. González) por «todas las asociaciones civiles donde es socio» y contra «la señora Casar» (María Amparo Casar), a quien instó a arreglar sus «temas pendientes en Pemex» y sus «fraudes».
Haces se refirió a sí mismo como «gente de trabajo» y descartó haber trabajado en el actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como en sexenios de exmandatarios como Andrés Manuel López Obrador, Felipe Calderón, Vicente Fox y Carlos Salinas de Gortari.
“Estoy orgulloso de estar en el lado correcto de la historia y pertenecer a la 4T. Eso les duele», aclamó el diputado federal, además de mencionar que los trabajadores que representa en el país «están muy contentos» y que «por eso lo acaban de reelegir nuevamente».
Pedro Haces culminó su mensaje a medios de comunicación afirmando que «todos tenemos cola» pero que la de él es «de hámster, chiquita» porque «hay otros que ni la puerta cierra cuando pasan». Talvez porque quería que le quitaran a los empleados de su sueldo las deudas como en Electra.
PAG. 4
PRODUCTOS DE CONSUMO DIARIOS COMO TORTILLA, HUEVO, FRUTAS Y VERDURAS CON GRANDES AUMENTOS
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 14 DE FEBRERO DE 2025
La canasta básica que incluye maíz, frijol, arroz, carne, leche, frutas, verduras, artículos de higiene, aceite, azúcar, sal de mesa, entre otros productos han sufrido un incremento considerable en sus precios, mismos que han afectado considerablemente el bolsillo de las familias mexicanas.
Uno de los productos que más ha sufrido cambios es el precio del huevo que ha registrado un incremento del 19.26 por ciento en las últimas semanas, impactando el costo de la canasta básica. Este aumento se debe a la alta demanda del producto por parte de Estados Unidos, donde las granjas han sido afectadas por la gripe aviar.
Además, otros productos básicos también han subido de precio. El costo de los 24 productos que integran la canasta básica alcanzó los mil 318 pesos en la semana del 10 al 16 de febrero.
A nivel nacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el costo de la canasta básica en enero de 2025 osciló entre 767.80 y mil 017.90 pesos, dependiendo del establecimiento.
Las autoridades recomiendan comparar precios y buscar alternativas para reducir el impacto en el gasto familiar.
PAG. 3
EVITAR ARANCELES PREVIO A LA REVISIÓN DEL T-MEC
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 14 DE FEBRERO DE 2025
Las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para evitar aranceles a productos mexicanos y los preparativos de cara a la revisión del T-MEC están a cargo de varios integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum, pero el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es una pieza clave.
Marcelo Ebrard es identificado por políticos y empresarios como la persona fuerte para negociar con el gobierno de Donald Trump. Lo califican como un hombre experimentado, inteligente y firme.
Esta es la segunda ocasión en la que Marcelo Ebrard negocia con la administración de Trump. La primera vez fue como canciller, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Hoy, ante una nueva amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, los sectores empresarial y político dan su voto de confianza al secretario de Economía.
“Creemos que su trabajo, experiencia y trayectoria ayudan mucho dentro de este proceso de negociación. Y que dentro del gabinete hay mucho trabajo en equipo; definitivamente hemos visto una gran colaboración”, destacó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).
PAG. 2
COLECTIVA LAMENTÓ DISCRIMINACIÓN, REVICTIMIZACIÓN Y HUMILLACIÓN HACIA VIVENCIAS DE MIGRANTES
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 14 DE FEBRERO DE 2025
Un grupo de funcionarios entre ellos la representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, Ana Karen Parra Bonilla tuvieron la “ingeniosa dinámica”, durante la presentación del “Protocolo de Actuación para Policía Primer Respondiente con Perspectiva de Personas Migrantes y Refugiadas”, ha escalado a tal grado que colectivos exigen la renuncia de la ombudsperson.
En una de las imágenes también aparecen Jakqueline Ordoñez Brasdefer, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala; Cecilia Narciso Gaytán, titular de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero; Daniel MacGuiree, oficial principal de protección de la ACNUR, y la diputada local priista Johana Montcerrat Hernández Pérez, presidenta de la Comisión de Población y Migración en el Congreso de Hidalgo.
El colectivo feminista ‘Mercadita Las Insurgentas’ pidió la destitución de Ana Karen Parra Bonilla, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), tras los recientes hechos en los que se le ve junto a un grupo de funcionarios entrar a una casa de campaña para «reflejar la vida migrante», que idea tan brillante.
A través de un comunicado, la colectiva lamentó la discriminación, revictimización y humillación por parte de las autoridades hacia las vivencias de este grupo de personas que se han desplazado de un lugar a otro a falta de oportunidades y que se enfrentan continuamente a distintos desafíos.
«La Comisión de Derechos Humanos, una vez más nos muestra su nula conciencia social y sobretodo su cero tacto al abordar problemáticas sociales que atañen los derechos humanos, haciendo de esto una vil sátira, que más que visibilizar, nos habla de un grupo de personas blancas, ricas y privilegiadas que en su vida jamás experimentarán la necesidad en todos sus ámbitos».
Aunado a ello, el colectivo acusó a la CDHEH de burlarse e ignorar a mujeres víctimas, cuyos casos aparentemente fueron enviados en su momento a la misma dependencia en Ciudad de México, «deslindando y olvidando la raíz del problema, la impunidad y la violencia contra mujeres e infancias…borró e invisibilizó los casos de nuestras compañeras», aseveró.
Además, ante los recientes hechos de violencia de género que se han registrado en Hidalgo, alzaron la voz para señalar el actuar y las declaraciones de algunos funcionarios públicos: «A las mujeres no nos sirven instituciones donde dramatizan un supuesto apoyo porque ¡nos están matando!, vivimos en la incertidumbre de no llegar vivas a nuestros hogares pese a las denuncias y las protestas en contra de dicha violencia».
Finalmente, además de la destitución de Ana Karen Parra Bonilla, exigió más personal preparado y competente en materia de Derechos Humanos, así como la justicia y no revictimización de las mujeres violentadas: “Gobierne quien gobierne, nuestros derechos se defienden, asi como nuestras vidas”, finalizó.
CARTA
REMITE: PAULA PEREZ
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades a través de este humilde medio quiero expresar por lo que tenemos que pasar las mujeres que trabajamos hasta tarde y por la falta de alumbrado público estamos expuestas a ser víctimas de distintos delitos entre los que se encuentran robos o asaltos, pero también somos blanco fácil de violencia física y sexual, ya que muchas veces somos acosadas en las oscuras calles de esta ciudad, por ese motivo pedimos a las autoridades pertinentes que hagan algo con el alumbrado público pero también con la seguridad, ya que se vive con miedo.
Es indispensable que nuestra ciudad empiece a contar con los servicios básicos, que merecen todos los pachuqueños y sus visitantes, se llevan una pésima impresión de los policías y seguridad del estado ya que hay agentes que solo están casando para levantar infracciones, dicen y no que los policías tienen la obligación de cuidar al ciudadano parece todo lo contrario.
Se abre la caja de pandora en el tema de justicia, ya que han ocurrido hechos que han causo gran indignación entre los hidalguenses, después de que se diera a conocer la violación de dos menores de edad, así como la detención de sus agresores y posteriormente su liberación, así como el tema violento de del caso Rosaura, en que familiares y la sociedad piden justicia.
Este caso se ha vuelto a tocar pero ahora durante una conferencia mañanera por la reportera Sandra Aguilera, quien expuso, ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el posible encubrimiento de una red de pederastia, pornografía infantil y trata de personas que previamente había sido denunciada en el municipio de Zimapán, Hidalgo.
Durante la gestión de Santiago Nieto a cargo de la Procuraduría de Justicia de dicho estado, los denunciados Arturo William Trejo, Eduardo Badillo Mejía, Berta Eva Medina Hernández, Itzel Trejo Leal y la diputada local Alhely Medina Hernández fueron capturados al haberse acreditado que dichos delitos efectivamente ocurrieron. De acuerdo con la reportera, una vez que Nieto dejó el cargo en la Procuraduría, la jueza Janett Montiel Mendoza liberó a los acusados por instrucciones del actual Secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo: Guillermo Olivares Reyna.
Ahora resulta que el secretario de gobierno del estado, pretende deslindarse de cualquier responsabilidad y ha señalado: “Son expresiones que en estricto sentido pueden decir cuando no se tiene la obligación de acreditar la veracidad, lo cierto es que no hay un esquema de protección mucho menos a quienes infringen la ley”, sabiendo de antemano que el encargo de la seguridad es el propio secretario de gobierno.
El funcionario recalcó que “el propósito de las instrucciones del Gobernador Julio Menchaca es que en el estado exista orden, justicia y se terminen los abusos que durante tantas décadas prevalecieron en el estado”.
Mencionó en entrevista que las acciones que realiza el gobierno estatal demuestran que las practicas del antaño quedaron atrás “acciones como las que ustedes vieron dan a la ciudadanía la oportunidad de expresar de manera franca, abierta y de señalar quienes pueden ser motivo de imputaciones y de corrupción hay a quienes les molesta que esto se haga”.
Por su parte la reportera Sandra Aguilera también aseguró que el secretario Olivares Reyna miente al gobernador, asegurando que todo esto se trata de un asunto político y que el presunto violador, Arturo William Trejo, tiene diversos contratos vigentes con el gobierno.