Mes: febrero 2025

¡LE COSTÓ EL PUESTO! ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN Y UNA GESTIÓN DE MALAS DECISIONES DE CUAUHTÉMOC OCHOA

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 15 DE FEBRERO DE 2025

La salida Cuauhtémoc Ochoa de la presidencia de la Comisión de Hacienda ha ocurrido después de que se hiciera público su papel en la aprobación de reformas del INFONAVIT, mismas que facilitaron despojos de viviendas a derechohabientes, así como pérdidas millonarias.

Durante su tiempo al frente de la Comisión de Hacienda, se aprobaron modificaciones legales que permitieron a despachos jurídicos interponer juicios contra trabajadores, incluso cuando estos se encontraban al corriente en sus pagos.

Estas acciones llevaron al desalojo injustificado de miles de familias y a un manejo irregular de 29 mil millones de pesos dentro del Infonavit. Además, bajo su gestión, se detectaron esquemas de corrupción en la venta de viviendas y la contratación de seguros fraudulentos.

A estos señalamientos se suman acusaciones previas de corrupción y omisiones en su declaración patrimonial. En 2024 se reveló que Ochoa Fernández no incluyó en sus reportes oficiales propiedades de lujo en el extranjero, lo que generó cuestionamientos sobre el origen de su patrimonio.

Su historial político también ha estado marcado por cambios de afiliación y decisiones que han favorecido intereses privados por encima del bienestar de la ciudadanía.

Su destitución, lejos de ser un simple reacomodo, responde a la presión generada por el impacto de sus decisiones en miles de trabajadores que hoy exigen justicia. Con miles de familias afectadas y un antecedente de irregularidades financieras, el caso de Cuauhtémoc Ochoa sigue siendo un ejemplo de la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas en la política mexicana.


Mil ojos en mil lugares

1.- “NUEVA LEY AL INFONAVIT”, CON 71 VOTOS, BELTRONES HAY FALTA DE TRANSPARENCIA
El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, con la que el instituto tendrá cambios internos manteniendo el tripartismo, auditará sus operaciones y será constructor de vivienda social en renta, entre otros cambios.
Con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, la reforma del Infonavit fue aprobada en lo general y los artículos no reservados del dictamen. Senadores cuestionaron entre otros temas varias peticiones realizadas por los sectores trabajador y empresarial, que no fueron considerados en la reforma aprobada.
Con la aprobación, el Infonavit tendrá hasta 30 días una vez sea publicada para arrancar la consolidación de una empresa filial constructora.
Entre los cambios de la reforma Infonavit, que permitirá construir hasta 500 mil viviendas, destaca el dar al Consejo de Administración la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión de vivienda, además de hacer públicos contratos, proyectos y proveedores.

2.- SERÁ EL 17 DE FEBRERO CUANDO LA JUNTA INTEGRE EXPREDIENTES PARA LOS INTERESADOS EN OCUPAR CARGOS DEL PJR
El INE hidalgo señaló que los nuevos consejeros realizarán actividades de respaldo para asegurar que las funciones y actividades de los consejos no sean pausadas y el proceso electoral extraordinario para elegir a integrantes del poder judicial de la federación. para el proceso de renovación, el INE emitió requisitos mínimos para las personas interesadas, como las de contar conocimientos suficientes para el desempeño del cargo, que no hayan sido candidatos de algún partido político en los últimos tres años y tampoco estar afiliado a algún instituto político. Será este 17 de febrero cuando la Junta Local integre los expedientes de las personas interesadas en ocupar los cargos, mientras que los días 19 y 20, los expedientes serán revisados de manera digital, para que el 28 de febrero, en sesión del consejo local, se aprueben las designaciones de los nuevos consejeros distritales. El INE Hidalgo instaló los siete Consejos Distritales en la entidad el pasado 2 de diciembre, como parte de las actividades del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de diversos cargos del PJF.

3.- “RIESGO POR ARANCELES EN MÉXICO”
Después de la imposición de Donald Trump del 25% de aranceles a México al acero y aluminio Coahuila, Guanajuato y Nuevo León, que son los motores del sector de autopartes, enfrentarán el mayor riesgo, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
El impacto de aranceles para la industria automotriz mexicana sería de 1.5% del PIB manufacturero automotriz, “este 25% difícilmente puede ser absorbido por la planta manufacturera de México”, recalcó.
“Los posibles impactos de aplicarse los aranceles serían aumento de costos en las cadenas de suministro; desaceleración del nearshoring y de la inversión extranjera; caída de las exportaciones y de la participación del sector automotriz en el PIB manufacturero; riesgos para el empleo en México y Estados Unidos; distorsión del T-MEC y pérdida de competitividad de la región de Norteamérica frente a Europa y Asia”, comentó Gabriel Padilla, director general de la IINA, durante conferencia virtual, en conjunto con la AMDA y la AMIA.

4.- “NOROÑA ACUSA REBELDÍA DE NORMA PIÑA”
Previo a la sesión de este martes, Fernández Noroña reiteró que el Alto Tribunal no tiene facultades para frenar la elección del próximo 1ro de junio.
“No hay resolución legal que pueda detener el proceso electoral (…) Ni La Corte, ni nadie, no hay un poder humano que pueda detener una elección, eso no existe…”.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acusó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández de encontrarse en franca rebeldía al oponerse a la elección de juzgadores y negarse a participar en la comisión de transición del Poder Judicial.
“La ministra Norma Piña ya declaró, no sé si lo ha hecho público que no va a participar en la comisión de transición del Poder Judicial para entregar al nuevo Poder Judicial que se integrará el 1ro de septiembre, está en franca rebeldía del cumplimiento y acatamiento de la Constitución”.
El morenista calificó a Piña Hernández de irresponsable por no acatar las tareas jurídicas que le mandata la Constitución, según dijo. “Ya dijo que no va a participar, bueno pues es una irresponsable, y es justo lo que estoy planteando, ella tiene responsabilidades y tareas jurídicas y políticas que le mandata la Constitución y no le da la gana hacerlas”.

5.- “CONTINÚA CONFLICTO ENTRE ELON MUSK Y SLIM”
Carlos Slim el magnate mexicano de 85 años, actualmente está en el centro de la escena política mundial tras enfrentarse públicamente a Donald Trump y a Elon Musk, quien actualmente ostenta el primer puesto como más rico del mundo.
Desde la asunción de Trump, Slim se mostró en contra de sus medidas proteccionistas, como la imposición de aranceles; y se puso del lado de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. «Los aranceles no funcionan, suben la inflación, yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión”.
Slim minimizó la amenaza arancelaria de Trump y aseguró que es parte de una estrategia de «negociación» y que no se concretará. «Yo creo que no va imponer un arancel general. Si todo lo que se importe a Estados lleva el 25 por ciento, la inflación va a ser una explosión. Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial», vaticinó el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil (AMX).
Por otra parte Slim también se enfrenta a Elon Musk
Recientemente Slim también cruzó al dueño de Tesla y SpaceX, Elon Musk, y lo desafió con una apuesta, seguro de que Musk no cumplirá con su promesa de llevar y traer humanos hacia y desde Marte dentro de pocos años.

6.- “INE RECIBE LISTADO DE CANDIDATOS”
Hace unos días el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, entregó las listadas que fueron generados por los comités de evaluación de los Poderes, por lo que ahora el órgano electoral administrativo se encargará del proceso electoral.
El senador explicó que el Comité de Evaluación del Legislativo eligió a 1, 416 candidatos; el Ejecutivo, 1, 430 contendientes, y el Judicial, 955 candidaturas. A ellos se suman los que pasan por pase directo, es decir que actualmente están en funciones y buscarán obtener otra vez el cargo por medio de la elección.
El senador morenista recordó que México será el primer país en el mundo que por voto directo se elegirán a los integrantes del Poder Judicial, y mencionó que antes de llegar a esta fecha en la que se entregan las listas de candidatos han tenido que “sortear una serie de dificultades muy grandes”.
En tanto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, mencionó que los listados serán revisados por este órgano, y felicitó a los candidatos.
Del 30 de marzo al 28 de mayo se realizarán las campañas de los candidatos a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Mientras, entre el 29 y el 31 de mayo será el periodo de reflexión del voto, en el cual no podrán hacer actividades proselitistas.

7.- “MONEY ES EL MONEY Y EL PRECISO QUIERE MAS MONEY”
Que habrá pausa con los bazares de Avenida Revolución, pues podrán instalarse siempre y cuando estén cumpliendo con su riguroso (ca$H) con lo acordado con el ayuntamiento de Casa Rule, que es solicitar la inspección de Protección Civil, y que las instalaciones en las que se encuentren estén validadas por los supervisores, además de que se tengan medidas de prevención, atención a visitantes en caso de emergencias y que los dueños de predios y estacionamientos estén al corriente en sus contribuciones.

8.- VENDRA A HIDALGO NUEVAMENTE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
La anterior visita al llegar a la inauguración de la clínica del ISSSTE, hubo muchos oficios que le fueron entregados de propia mano de los ciudadanos, la presidenta es muy sensible a los problemas del pueblo, además vendrá a la inauguración de la carretera a Huejuetla.

Mientras tanto en los espectáculos

La cantante colombiana Shakira finalmente debutó con su gira “Las mujeres ya no lloran” el pasado 11 de febrero en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, gira con la que celebra 30 años de carrera. Durante el concierto, que interpretó 13 sets de música, estuvo acompañada por sus hijos, Milán y Sasha, quienes la sorprendieron cantando “Acróstico”, una de las canciones más memorables de su reciente disco. La cantante ofreció una mezcla de grandes éxitos y nuevos temas, compartiendo un mensaje de empoderamiento femenino y resaltando que la música fue clave en su sanación tras su separación. La primera parte de su gira se dará por Latinoamérica, visitando, además, su natal Colombia, Perú, Argentina, para estar llegando a México en el mes de marzo con un total de nueve conciertos.



En los últimos días, Chayanne dio inicio a su gira por México con un enérgico concierto en Monterrey como parte de su tour «Bailemos otra vez». Durante más de una hora y media, cautivó a miles de fanáticos con su baile, carisma y grandes éxitos como «Bailemos otra vez», «Provócame» y «El centro de mi corazón». En sus primeras tres presentaciones, agradeció a los asistentes por su apoyo, dejando recuerdos emocionantes e inolvidables. Después de visitar la sultana del Norte, llegará a finales de febrero a la ciudad de México. Días antes de comenzar su gira por tierra azteca, Chayanne anunció que en el mes de octubre regresará a la Ciudad de México, donde continuará el éxito de este tour.


“Capitán América: Un Nuevo Mundo” regresa a la pantalla grande con una nueva entrega del universo Marvel. En esta película, Sam Wilson, el nuevo Capitán América, se enfrenta a un complot internacional vinculado al contrabando de adamantium, un material peligroso. Tras un atentado contra el presidente Thaddeus Ross, Sam y su compañero Joaquín se adentran en una conspiración para desestabilizar al gobierno. La cinta está protagonizada por Shira Haas, Danny Ramírez, Harrison Ford y Anthony Mackie, quienes aportan un nuevo giro al mundo de Marvel. “Capitán América: Un Nuevo Mundo” se estrenó el jueves 13 de febrero.


En la cuarta entrega de la saga, “Bridget Jones: Loca por él”, la icónica heroína que conquistó al público en 2001 comienza una nueva etapa en su vida. Tras la muerte de Mark Darcy, Bridget se enfrenta a los retos de la maternidad, la soledad y el temor a volver a enamorarse a casi 50 años. Con dos hijos pequeños, trata de equilibrar su vida laboral y personal, mientras recuerda su pasado y a Mark. La película conserva el tono clásico de la saga, combinando humor y emoción con situaciones cotidianas, y aborda temas como la sexualidad madura y las relaciones familiares. Aunque sigue la estructura original de la franquicia, se adentra en cuestiones contemporáneas y emocionales con un balance entre comedia y melancolía, bajo la dirección de Michael Morris. Renée Zellweger regresa al papel de Bridget, quien se ha convertido en un verdadero icono del cine. 

15 de febrero Día de la Mujer Mexicana

Cada año se conmemora en nuestro país el Día de la Mujer Mexicana, fecha impulsada en 1960 por la escritora Maruxa Vilalta, la Lic. Amalia González Caballero de Castillo Ledón y diversas organizaciones de la sociedad civil. Tuvo como antecedente el reconocimiento del voto y los derechos políticos de las mujeres mexicanas. 

 En México, la lucha de las mujeres por ejercer sus derechos civiles, políticos, laborales, económicos y sociales ha sido un largo camino, lleno de obstáculos y dificultades, con sus avances y logros. 

El Estado Mexicano ha llevado a cabo importantes avances en materia de armonización legislativa, al incorporar los derechos humanos de las mujeres contenido en diversos instrumentos internacionales, cumpliendo así con los compromisos adquiridos al firmarlos y ratificarlos.


Nombran a nueva titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres

Pachuca de Soto, Hgo., 15 febrero de 2025.

La Secretaría de Gobierno da cumplimiento a lo establecido en el artículo 12 y 14 de la Ley del Instituto Hidalguense de las Mujeres.

Con fecha 11 de diciembre del 2024, la Junta de Gobierno del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), realizó la X sesión extraordinaria, donde por medio de un consenso, se envió la terna al ejecutivo estatal para que en cumplimiento con el artículo 12 y 14 de la ley del IHM, el gobernador designe a quien se desempeñará como directora general del mencionado instituto.

Los artículos antes citados de la Ley del Instituto Hidalguense de las Mujeres, fueron reformados el 15 de julio de 2023, específicamente el artículo 12 establece que: “la persona titular del Instituto será designada por la persona titular de la gubernatura del estado de Hidalgo o a indicación de esta por la persona titular de la Secretaría de Gobierno, de una terna propuesta por la Junta de Gobierno mediante consenso, y de no alcanzarse el mismo, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes”.

Dicha terna, estuvo formada por la psicóloga Katya Gabriela Hernández Pérez, la maestra Isabel Sepúlveda y la maestra Alma Iraís Ramírez Vega, las tres, servidoras públicas con amplia trayectoria en materia de derechos humanos de las mujeres.

El pasado primero de febrero, el gobernador Julio Menchaca, nombró a la psicóloga Katya Gabriela Hernández Pérez, quien cumplía con los requisitos establecidos en el artículo 14 de la misma ley; como directora General del Instituto Hidalguense de las Mujeres, misma que fue presentada ante la Junta de Gobierno el día 14 de febrero de 2025 por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna.

Comunicado por el incidente donde se involucró una unidad del Tuzobús

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de febrero de 2025.

Lamentamos el sensible fallecimiento de un joven estudiante a causa de un siniestro vial en el cual está involucrada una unidad del Tuzobús.

Externamos nuestras condolencias y respeto a la familia en este momento de duelo, a quien las autoridades estatales ha contactado y ofrecido acompañamiento.

Colaboramos con las autoridades competentes para otorgar la información requerida en el proceso de investigación correspondiente.


Nueva titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), Katya Gabriela Hernández Pérez

La tarde de este viernes 14 de febrero, por instrucción del gobernador Julio Menchaca, el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, nombró de manera oficial a Katya Gabriela Hernández Pérez como titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).

Anteriormente, la servidora pública se desempeñó como encargada de dicha dependencia tras la salida de Bertha Miranda en 2024.

Regresan a clases estudiantes de la UPP

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de febrero de 2025.

Alumnado reconoció la apertura, disposición y acompañamiento de las autoridades para atender y dar respuesta a su pliego petitorio

En un clima de respeto, apertura, sensibilidad y diálogo permanente, autoridades educativas y estudiantes de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) establecieron acuerdos que permitirán el regreso a clases de los estudiantes, así como definir una línea de acción para atender cada una de sus demandas.

En mesa de trabajo encabezada por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, los estudiantes reconocieron la apertura, disposición y acompañamiento otorgado por las autoridades del gobierno del estado para atender y dar respuesta a su pliego petitorio, y con ello dar paso al cese del paro estudiantil.

Por lo anterior, se llevará a cabo la reanudación de clases, en un primer momento en línea, en tanto se consolida el cronograma de acciones a corto y largo plazo en beneficio de la comunidad universitaria.

Durante los trabajos celebrados a las afueras de la UPP, Castrejón Valdez informó que el rector Francisco Marroquín Gutiérrez presentó su renuncia y dio a conocer la designación de Tito Dorantes Castillo, actual director general de Educación Superior, como responsable interino mientras se realiza el proceso de designación del nuevo rector en apego a los tiempos y determinaciones legales.

Ante representantes de las distintas carreras, el funcionario estatal destacó que para el gobernador, Julio Menchaca, es prioritario privilegiar en todo momento el interés superior y el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes, al tiempo que reconoció la sensibilidad y madurez que prevaleció para poder concretar soluciones a las demandas legítimas de los estudiantes universitarios.

“Todos los días trabajamos para que tengan una educación de excelencia y puedan desarrollar todo lo que deben en esta etapa formativa. Somos, finalmente, sus aliados; ustedes son el corazón del sistema educativo y lo que necesitamos es que estén en condiciones de poder desarrollar de la mejor manera su vida académica”, expresó.

Por su parte, el representante en Hidalgo de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, Luciano Cornejo Barrera, celebró la consolidación de acuerdos a través de una comunicación sensible y abierta.

Señaló que los órdenes de gobierno trabajan de manera coordinada, escuchando siempre a la ciudadanía, para que los resultados puedan ser positivos, como parte de los compromisos del gobernador, Julio Menchaca, y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Cabe destacar que en las distintas mesas de trabajo participaron autoridades de la SEPH, UPP, Secretaría de Gobierno de Hidalgo, así como de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad.


14 de febrero Día de los Enamorados o Día de San Valentín

El 14 de febrero se celebra el Día de Los Enamorados o Día de San Valentín, momento en el que el amor toma protagonismo y se suceden escenas románticas por todos los rincones del planeta.

Los enamorados hacen regalos a sus parejas, piden matrimonio a la persona amada y las redes sociales se inundan con frases de amor y también de memes sobre el Día de los Enamorados, algunos de ellos muy imaginativos y divertidos.

Se trata de una festividad religiosa, ya que se la conoce por el nombre de un santo.

Y no se trata de un santo cualquiera, sino de uno que se reveló al poder en su momento y sufrió las consecuencias por ello.

En la Roma del siglo III, el emperador Claudio II decidió prohibir los matrimonios de los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados al no tener vínculos sentimentales ni ataduras de pareja. Tampoco hay que obviar el hecho de que en esta época el cristianismo fue prohibido en Roma. 

Un sacerdote llamado Valentín consideró que esto era un error y decidió saltarse la orden y casar en secreto a todos los jóvenes enamorados que así lo quisieran.

Al enterarse el emperador de este acto de rebeldía sentenció a muerte al sacerdote Valentín, un 14 de febrero del año 270. 

San Valentín es el patrón de los Enamorados y es por ello que se celebra todos los años el 14 de febrero el Día de San Valentín o Día de los Enamorados. 

Existen numerosas leyendas alrededor de la historia de San Valentín. 

Una de ellas señala que mientras el sacerdote Valentín estaba en los calabozos esperando su fatal destino, se enamoró de una joven ciega que también se encontraba encarcelada y a la que cursó el milagro de poder ver antes de morir.

Se tiene registro de que el primer día de San Valentín fue celebrado el 14 de febrero de 494. Al principio, la fiesta era oficial de la Iglesia Católica, hasta que, en 1969, durante el Concilio Vaticano II se eliminó del calendario litúrgico.


Festejaron Día de la Amistad, y cumpleaños De: Edith Ordoñez García

Con un delicioso desayuno en elegante Restaurante “Carvaao”, los compañeros jubilados de la Escuela Preparatoria No. 3, festejaron Día de la Amistad y el cumpleaños de la apreciable amiga Edith Ordoñez García.
Se contó con la presencia de: Bárbara Salinas Gudiño, Fausto Castillo Larios, María Teresa Cruz Ortiz, María Guadalupe Trejo Ruiz, Verónica Patricia Uribe Rosales, Jaime Gómez Escamilla, Eva Flores Chavarría y Norma Iliana Gálvez Rodríguez.

A la feliz cumpleañera Edith Ordoñez García le desearon muy buenos deseos, durante el festejo, entre risas y buenos deseos pasaron horas muy felices.

Los compañeros jubilados realizaron intercambio de lindos regalos alusivos al día de la amistad.


Servicios de Salud de Hidalgo refuerzan la prevención y la educación sexual

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de febrero de 2025.

El 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón, una fecha destinada a fomentar el uso de este método de barrera para la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Al respecto, la enfermera Brianda Araceli Hernández Vargas, responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes en el primer nivel de atención de los Servicios de Salud de Hidalgo, destacó que el condón es un método que se distribuye de manera gratuita en las 129 unidades y módulos que existen en la entidad.

Lo anterior forma parte de los servicios amigables que otorga la Secretaría de Salud del estado, y que consisten en espacios diseñados específicamente para adolescentes donde se brinda educación integral en cuanto a salud sexual y reproductiva.

Así, este sector puede acceder a información, además de a la dotación y colocación de métodos anticonceptivos, con una valoración médica previa. En algunos casos, también están disponibles servicios de nutrición, salud bucal y apoyo psicológico, todos gratuitos y enfocados en el bienestar integral del adolescente.

Uno de los módulos para este objetivo es Edusex, unidad móvil única en el estado, patrocinada por la Secretaría de Salud del gobierno federal a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, donde se ofrece información sobre salud sexual y reproductiva para adolescentes de manera amigable y confidencial.

Hernández Vargas subrayó la importancia de promover el uso del condón como un método efectivo: “El hecho de establecer un día, sin duda alguna fue porque cuando usamos un condón estamos protegiéndonos de infecciones de transmisión sexual y además de embarazos no planeados. Es un método de planificación familiar de barrera y es un método, además, muy fácil de usar, muy accesible y asequible para todos”.

Así también enfatizó el papel crucial de la educación en salud reproductiva desde edades tempranas: “Buscamos generar conciencia en la población adolescente, ya que el inicio de la vida sexual activa ocurre en esta etapa. Nuestro objetivo es incentivar el uso de métodos de planificación familiar desde el principio”.

En este Día Internacional del Condón, los Servicios de Salud del Estado de Hidalgo reafirman su compromiso con el bienestar de la juventud y de todos los hidalguenses.


Logra gobierno de Hidalgo, siete nuevos títulos de concesión pública para el Sistema de Radio y Televisión

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de febrero de 2025.

En cumplimiento del compromiso del gobernador Julio Menchaca, de recuperar, en la medida de lo posible, las concesiones públicas perdidas por la administración estatal anterior, es que este miércoles el gobierno de Hidalgo recibió siete nuevos títulos, lo que se traduce en más comunicación y cercanía con la población de las diferentes regiones de la entidad.

Fue en las instalaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), donde se destacó que se otorgaron prórrogas por 15 años para las siguientes señales televisivas:

XHIXM-TDT (Ixmiquilpan), XHTUH-TDT (Tulancingo), XHHUH-TDT (Huejutla de Reyes), XHTHI-TDT (Tula de Allende), XHTOH-TDT (Tepeapulco) y XHPAH-TDT (Pachuca de Soto). Además, de una concesión única con vigencia de 30 años, permitiendo una mayor cobertura y fortaleciendo el acceso a contenidos informativos y culturales en todo Hidalgo.

Este logro fue posible gracias a la gestión e interés del mandatario hidalguense en el tema y representa un avance significativo en la estabilidad y expansión del sistema público de Radio y Televisión en el estado.

Los títulos de concesión fueron recibidos, en representación del titular del Ejecutivo estatal, por Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, y Raúl Serret Lara, coordinador jurídico de Hidalgo.

Durante el evento, el Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, subrayó: «Contar con estas concesiones nos permitirá fortalecer la comunicación y garantizar un vínculo permanente con la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo y progreso del estado.»

Con estas seis concesiones televisivas y una de cobertura total en el estado, Radio y Televisión asegura su alcance, superando el 62% de la población y llegando a millones de hidalguenses, lo que permite una mayor difusión de la identidad, cultura e información relevante para la comunidad.

Con este importante paso, el gobierno que encabeza Julio Menchaca reafirma su compromiso con la inclusión, la pluralidad y el derecho a la información, de todas.

¡Es tiempo de Carnaval! 48 municipios confirmados para participar en el gran desfile

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de febrero de 2025.

Más de mil 500 danzantes recorrerán Pachuca


El esperado desfile de carnavales de Hidalgo se celebrará el viernes 21 de febrero en la capital del estado, Pachuca, y será el escenario para una fiesta llena de magia y tradición. La invitación está abierta para todos los habitantes del estado para reunirse en este gran desfile.
Los carnavales son una parte fundamental de las tradiciones mexicanas que tienen su origen en la fusión de ritos prehispánicos y católicos. A lo largo de todo el estado, se celebran los carnavales, un evento de gran significado cultural con tradiciones propias de cada región.
En esta edición, más de 40 municipios se unirán en un desfile espectacular, con más de 2 mil danzantes que recorrerán las principales calles de Pachuca. En la edición de este año, a las comparsas, se suman 7 de las secretarías del estado, que llenarán la capital hidalguense de color y música, haciendo de este evento una experiencia única.

Además, en esta edición se llevará a cabo la presentación especial de la cuadrilla de “La ciudad de los Dioses”, Teotihuacán, con alrededor de 15 a 20 danzantes, que representarán todo el esplendor de esta tradición en el Estado de México.
Elizabeth Quintanar Gómez, Secretaria de Turismo del Estado de Hidalgo destacó el compromiso del gobierno de Julio Menchaca con la participación de las dependencias gubernamentales quienes desfilarán con comparsas y carros alegóricos por primera ocasión.
El evento comenzará a las 11:00 a.m., con la apertura de un pabellón gastronómico y artesanal que contará con la participación de 40 expositores provenientes de los Pueblos con Sabor, ofreciendo lo mejor de la comida y las artesanías locales.
A las 4:00 p.m., se partirá del estadio Revolución dando inicio al desfile, que con sus reyes, reinas, comparsas, carros alegóricos y danzantes recorrerá las principales calles dentro de la ciudad y terminará en la explanada de Plaza Juárez.
Además del gran desfile, cada municipio mantiene sus propias tradiciones y expresiones culturales a través de su historia, música y danzantes, finalmente el festejo llega a su fin con el inicio de la temporada de Cuaresma el 5 de marzo.

13 de febrero Día Mundial de la Radio

Durante muchos años, la radio fue uno de los medios de comunicación más importantes en el mundo. Gran parte de los recuerdos de nuestros padres y abuelos se formaron a través de aquella máquina que emitía diversidad de sonidos, y gracias a la cual su imaginación se desarrolló de maneras que hoy nos es un tanto difícil comprender.

El 10 de noviembre de 2011, la Conferencia General de la Unesco en su 36ª reunión, estableció el Día Mundial de la Radio con el objetivo de hacer de éste un medio interactivo que propiciara el debate de distintos temas importantes para la colectividad. La fecha se eligió porque ese mismo día, pero de 1946, la ONU creó la Radio de las Naciones Unidas.

Esta jornada es un buen momento para reflexionar en torno a estas preocupaciones y recordar cómo este medio fue un ingrediente fundamental en la construcción de las democracias actuales.

Las emisoras han sido encargadas de servir a distintas comunidades a través de programas, puntos de vista y contenidos, pero también han prestados sus micrófonos para que las voces de las minorías, de los invisibilidades y de quienes buscan protestar por tratos injustos, difundan sus importantes mensajes.

No podemos dejar de mencionar a las radios comunitarias e indígenas que en México han sacado a la luz las problemáticas que viven las zonas marginadas.

Expo Laboral en Mixquiahuala, fortalece economía local con empleo formal

Mineral de la Reforma, Hgo., 12 de febrero de 2025.

Participaron más de 20 empresas, para una oferta laboral de 500 plazas

Como parte de la estrategia de fortalecimiento de las distintas regiones a través del empleo formal, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) en colaboración con el Ayuntamiento de Mixquiahuala de Juárez, llevaron a cabo la Expo Empleo para el Desarrollo de la Sociedad.

Al respecto, el titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, informó que, en este ejercicio de acercamiento y vinculación, participaron más de 20 empresas locales y regionales.

El objetivo fue que las personas buscadoras de empleo conozcan la oferta laboral en la región de más de mil plazas, que van desde puestos operarios, técnicos y profesionistas, de tal forma que puedan postularse a la vacante de su interés.

Además, la Expo Laboral funciona como un mecanismo para que empleadores logren encontrar los perfiles adecuados y sumarlos a sus procesos de producción, donde es fundamental impulsar el talento local.

En el marco de la Expo Laboral y acompañado de la senadora por Hidalgo, Simey Olvera Bautista, el secretario del Trabajo llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con representantes de los municipios de esta zona.

Esta iniciativa permitirá integrar programas y servicios acordes al Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028 del gobernador Julio Menchaca, que promueve la inserción laboral y fortalece la colaboración entre el sector público y privado.

Al respecto, el alcalde anfitrión Miguel Ángel Peña Flores, dijo que: “este importante evento no solamente trae oportunidades laborales, sino también esperanza y crecimiento para nuestra comunidad, hoy se abren nuevas puertas, acercando las empresas con el talento que hay en nuestra gente”.

En su intervención, Simey Olvera indicó que uno de los mayores logros en materia laboral de la 4T ha sido el aumento significativo del salario mínimo, rompiendo con la vieja práctica de incrementos simbólicos de solo unos cuantos pesos:

«Se terminó con la mentira de que al aumentar el salario se saldría de control la inflación, estos aumentos beneficiaron directamente a los que menos ganaban generando precisamente una estabilidad económica».

En este encuentro, además estuvieron presentes la alcaldesa de Chilcuautla, Gabriela Escamilla López; la de Francisco I. Madero, Maricela Hernández Lugo; Progreso de Obregón, Lorena Estrada Flores y de San Salvador, el presidente municipal Norberto Martínez Cruz.

La Expo Laboral reunió a 327 asistentes provenientes de Mixquiahuala, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Progreso de Obregón y San Salvador, quienes tuvieron la oportunidad de postularse a diversas vacantes ofrecidas por las empresas participantes.


Para el gobierno de Hidalgo el envejecimiento saludable y exitoso es un objetivo primordial

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de febrero de 2025.

A través de Centros Gerontológicos y Casas de día, adultos mayores reciben atención integral.

El desarrollo integral de las personas adultos mayores a través de un estilo de vida digno, activo y saludable es uno de los objetivos que se atienden en los Centros Gerontológicos Integrales (CGI) y Casas de Día pertenecientes al gobierno de Hidalgo.

Estos espacios están dirigidos a personas mayores de 60 años y brindan gratuitamente atención primaria en salud, terapia física, odontogeríatrica, activación física, actividades lúdicas y de esparcimiento, así como ocupacional y de desarrollo humano.

De esta manera es que las personas que acuden a estos espacios cuentan con oportunidades de socialización que les permite establecer metas de desarrollo personal, mejorar su salud física y fortalecer su autoestima.

Los CGI y Casas de día están a cargo del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), institución que busca “asegurar que los adultos mayores puedan seguir disfrutando de su vida con la salud, el bienestar y la integración social que merecen», explicó la directora de esta institución, Penélope Apodaca Sinsel.

Actualmente los municipios en Hidalgo que cuentan con CGI, son: Acaxochitlán, Actopan, Apan, Atitalaquia, Huichapan, Huejutla, Ixmiquilpan, Pachuca, San Felipe Orizatlán, Tepeapulco, Tezontepec de Aldama, Tenango de Doria, Tizayuca, Tula, Tulancingo, Tlahuelilpan, Zacualtipán y Zimapán; mientras que las Casas de Día se encuentran en: Almoloya, Tlaxcoapan, Tolcayuca y Tulancingo.

“Invitamos a la comunidad adulta mayor a aprovechar esta excelente oportunidad para el desarrollo, en estos espacios recibirán atención personalizada, aprenderán nuevas habilidades y desarrollarán conocimientos que les ayudarán a tener un envejecimiento saludable y exitoso”, agregó la servidora pública

Para obtener más información y conocer los requisitos para unirse a estos espacios, las personas interesadas pueden contactarse al IAAMEH a través de su página de Facebook: Instituto del Adulto Mayor Hidalgo; en X (antes Twitter) @IAAMEH; en Instagram @iaameh_hgo; o al teléfono 771 719 3368.


El gobierno de Hidalgo considera a la ciencia y la tecnología como herramientas clave para el desarrollo de la niñez, por ello la importancia de fomentarla

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 12 de febrero de 2025.

Con iniciativas como ‘Aventuras Científicas’, se fomenta la igualdad de oportunidades en el ámbito STEM.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva y el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), realizó la segunda edición de «Aventuras Científicas», iniciativa que fortalece el interés por la ciencia y la innovación.

Gracias a la coordinación con el Municipio de San Agustín Tlaxiaca y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Unidad Regional Hidalgo, se desarrollaron actividades enfocadas en acercar a la infancia a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), promoviendo la igualdad de género en estos campos.

Las infancias disfrutaron de actividades didácticas en el CIAD, sede Hidalgo, donde descubrieron el impacto de la investigación. Como parte de la experiencia, prepararon el sustrato con tierra y se llevaron a casa una planta de maguey pulquero, símbolo de identidad hidalguense, para contribuir a su conservación.

La jornada estuvo a cargo de la doctora Mayra de la Torre Martínez, investigadora reconocida a nivel nacional por su trabajo en biotecnología y microbiología aplicada. Su compromiso con la divulgación científica impulsa la participación de más mujeres en este ámbito, fomentando vocaciones desde la infancia.

“Vean, que no hay ningún obstáculo. Ustedes pueden llegar tan lejos como quieran y, un gran ejemplo aquí de que las mujeres podemos ser científicas”, subrayó.

Alejandro Franco Segura, coordinador general del DESCTI, señaló: «Desde edades tempranas debemos impulsar el interés por la ciencia y la tecnología, eliminando barreras de género y permitiendo que las nuevas generaciones sueñen en grande y transformen su futuro”.

Con acciones como esta, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la innovación y la educación científica, fortaleciendo el acceso equitativo al conocimiento y posicionando al estado como un referente en la generación de vocaciones científicas.



Mejor movilidad en la zona metropolitana con la rehabilitación de 6 vialidades

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de febrero de 2025.

La inversión fue de casi 600 millones de pesos

El gobierno de Julio Menchaca impulsa firmemente la transformación de la capital hidalguense con obras que habrán de facilitar la movilidad de más de 256 mil usuarios que transitan por la zona metropolitana de Pachuca.

Reducción de tiempo en traslados, además de vialidades dignas que permitan que autos particulares, camiones y hasta vehículos de carga pesada transiten de forma segura, serán algunos de los beneficios palpables que habrán de consolidarse en las próximas semanas.

Los bulevares Centenario, Panorámico y Felipe Ángeles reportan un 100 % de avance, mientras que el bulevar Nuevo Hidalgo, Everardo Márquez y el Minero reportan un progreso de más del 90 %.

A través de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) se dio a conocer que, en respuesta a la reiterada petición de la población de atender el deterioro de las diversas vialidades y reemplazarlas con obras de alta durabilidad, tan sólo en esta acción, se llevó a cabo una inversión de más de 595 millones 688 mil pesos.

Finalmente, tras agradecer a la ciudadanía por su paciencia y comprensión debido al desarrollo de las obras, se exhorta a utilizarlas de manera responsable, a disfrutar de los beneficios de contar con espacios cada vez mejor conectados y de mejor calidad.


12 de febrero de 1947 El voto femenino en las elecciones municipales

El 12 de febrero de 1947 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma que otorgó el derecho de las mujeres a votar en las elecciones municipales. El presidente Miguel Alemán, tres días después de tomar posesión como titular del Poder Ejecutivo, envió al Congreso la iniciativa de reforma al artículo 115 Constitucional, la cual causó acalorados debates y la oposición de los grupos conservadores. Finalmente, el sufragio femenino, aunque restringido sólo al ámbito municipal, fue aprobado el 31 de diciembre de 1946 por la Cámara de Senadores. 

La lucha de las mujeres por el sufragio obtuvo una importante, aunque todavía parcial victoria. Esto significó un paso importante para la obtención de la ciudadanía plena de las mujeres, que lograron finalmente el 17 de octubre de 1953, durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines. 


Carlos Slim, asegura que los aranceles de Trump son “Una estrategia”

La declaración del hombre más rico de México, Carlos Slim, asegura que lo de los aranceles que está imponiendo el presidente americano Donald Trump, es una mera estrategia de negociación, aunque no descarta que en algunos casos si los dejara, sin embargo, cuando el mandatario estadounidense los declaro E.U. tuvo una baja del 2% en la bolsa de valores, además de la oposición del congreso; por lo que asegura que lo que debe hacer Estados Unidos es retomar su liderazgo y para ello necesita el fortalecimiento de la inversión del país al mismo tiempo que reducir gastos inútiles.