Día: 11 de abril de 2025

Tu che di gel sei cinta (Tú, que estás rodeada de hielo)
Aria del tercer acto de la ópera Turandot.


Por: Luis Antonio Santillán Varela

La recomendación musical de esta semana es una joya del repertorio operístico: la hermosa aria Tu che di gel sei cinta, perteneciente al tercer acto de la última ópera de Giacomo Puccini, Turandot. Esta obra, marcada por enigmas, castigos y glorias imperiales, esconde en su trama una figura modesta y silenciosa que termina por robar el corazón del público. 

No es la altiva, fría y cruel princesa Turandot, ni tampoco el temerario príncipe Calaf. Es Liù, una joven esclava que, sin pedir nada, lo da todo. Su muerte constituye uno de los momentos más intensos y conmovedores de toda la ópera: una escena que, desde la música, el gesto y el silencio, cambia el rumbo de la historia y toca profundamente los corazones.

Escena de la muerte de Liù
Turandot, la princesa de hielo, se niega a entregar su mano al principe Calaf, aún después de que ha resuelto sus tres enigmas. Calaf, confiado en su destino, lanza un desafío: si ella logra descubrir su nombre antes del amanecer, podrá matarlo.

Los esbirros de la corte arrestan entonces al anciano y desterrado rey Timur, padre de Calaf, y a Liù, la fiel esclava que ha acompañado al monarca en su exilio, para poder conocer el nombre del príncipe. A pesar de la presión y la tortura, Liù guarda silencio. 

El público sabe que ella conoce el nombre del príncipe, pero no lo revela. Su única motivación es el amor que siente por Calaf: un amor puro, silencioso y no correspondido. En ese momento, Liù entona su famosa aria: Tu che di gel sei cinta (“Tú, que estás rodeada de hielo, vencida por tanta llama, también lo amarás tú…”). Las palabras que dirige a Turandot no son un reproche ni una súplica: son una profecía. Y, tras un breve silencio, Liù toma un puñal y se quita la vida.

En ese instante, la orquesta se apaga. La música queda suspendida en el aire, sostenida apenas por cuerdas suaves y melodías descendentes que acompañan la caída emocional del personaje. Es la música del alma que se apaga, junto con la ternura que desafía al poder.

Simbolismo
Liù, vestida con ropas sencillas y rostro humilde, representa el amor humano, cálido y entregado. Turandot, con su armadura emocional y su mirada de acero, simboliza el poder frío y racional. La escena del suicidio es una inversión de valores: la débil se vuelve fuerte, y la poderosa se conmueve.

Puccini murió antes de concluir Turandot, pero dejó en su partitura un testamento emocional: la figura de Liù como la verdadera heroína. No por su victoria, sino por su entrega. 

Por eso, cada vez que se representa esta ópera, el público enmudece ante esa escena. No importa cuántas veces se escuche: el susurro de Liù sigue doliendo. Y sigue iluminando.

Dato curioso:
Puccini escribió esta escena antes de morir. El resto del acto final fue completado por el compositor Franco Alfano, quien intentó preservar la sensibilidad del maestro en los compases finales de la obra.

Arranca la proyección de video mappings en Hidalgo

Pachuca, Hgo., a 11 de abril 2025.

● Permitirá atraer más turistas y fomentar el sentido de pertenencia entre las y los hidalguenses.

Conocer cada uno de los pueblos mágicos del estado, a través de una combinación de imágenes y sonidos en alta definición, ahora es posible con el video mapping “Mineral del Chico, en el Corazón de las Montañas”; proyección inaugural llevada a cabo este viernes, encabezada por el gobernador Julio Menchaca.

“Esta es una posibilidad de exponerle al mundo lo que somos las y los hidalguenses”, manifestó el mandatario al reconocer que este proyecto es resultado de una suma de esfuerzos para aprovechar el potencial turístico y cultural de Hidalgo, además de generar economía, cuidando el medio ambiente.

Adelantó que ya se tiene un proyecto para mejorar el centro histórico de este icónico municipio del Corredor de la Montaña, pues, explicó, la intención es que la población originaria de cada demarcación sienta ese arraigo por su tierra y al mismo tiempo, existan más posibilidades de desarrollo turístico.

La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, dio a conocer que este video mapping surgió luego de que el gobernador diera la instrucción de generar estrategias innovadoras, que lograran atraer a más turistas al estado:

“Vamos a ofrecer algo que no tenga ningún otro estado en el centro del país. Mineral del Chico es un pueblo de gente buena, noble y trabajadora”, abundó.

De manera similar, la funcionaria dio a conocer que esta proyección se llevará al resto de pueblos mágicos de la entidad para que la experiencia inmersiva continúe, destacando el legado histórico y la biodiversidad de Hidalgo.

Fernando Baltazar Monzalvo, presidente municipal de Mineral del Chico, refirió que los distintos proyectos que el gobierno estatal ha emprendido en este Pueblo Mágico, han permitido el aumento de visitantes, mejores calles, desarrollo económico y múltiples beneficios para la población.


Hidalgo contará con un Centro de Atención para el Pueblo

Pachuca, Hgo., a 11 de abril 2025.

● Más servicios, menos rentas, sin deuda al estado

● Permitirá reducir tiempos de atención,
costos de arrendamiento y transporte

Además de fortalecer la eficiencia gubernamental
y robustecer el patrimonio de las y los hidalguenses

En congruencia con el compromiso de construir un gobierno cercano, justo y honesto, el gobernador Julio Menchaca dio a conocer la construcción del Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP), que permitirá atender de manera rápida y eficaz la alta demanda de servicios, apoyos y trámites de la población hidalguense.

El proyecto también terminará con la histórica dispersión de oficinas gubernamentales que siempre ha generado confusión, traslados costosos, pérdida de tiempo y dificultades para acceder a trámites y servicios, especialmente para sectores vulnerables. El CASP unificará dependencias clave en un solo complejo, lo que permitirá reducir tiempos de atención, costos de transporte y aumentar la eficiencia institucional, propiciando una nueva relación entre el gobierno y la ciudadanía: más cercana, digna, efectiva y humana.

Cabe destacar que no implicará la contratación de deuda pública ni mecanismos de crédito, garantizando así la sostenibilidad financiera del estado. Gracias a una política de contención del gasto operativo, centralización de partidas presupuestales, disciplina fiscal, eficiencia recaudatoria y estrategias de fiscalización, el gobierno estatal ha generado ahorros históricos que permiten destinar una inversión responsable para esta obra. Es importante resaltar que la deuda pública se ha reducido en un 24% durante estos primeros dos años de la administración.

El CASP representa una inversión total máxima de 2 mil 900 millones de pesos entre los ejercicios fiscales 2025 y 2026. Este monto no afecta la inversión prevista de más de 3 mil 300 millones de pesos en programas sociales, ni los 3 mil 500 millones de pesos en obras de infraestructura para los 84 municipios del estado.

Además, no representa recursos adicionales al Presupuesto de Egresos 2025, ni una reducción en los presupuestos aprobados para dependencias u organismos descentralizados.

Los espacios actuales donde opera la administración pública presentan hacinamiento, servicios sanitarios deficiente, limitaciones de accesibilidad universal y accesibilidad universal y una distribución ineficiente que contraviene la normatividad vigente. La dispersión de trámites entre distintas oficinas genera duplicación de requisitos, largas esperas y frustración ciudadana.

El CASP permitirá concentrar oficinas en un solo sitio, facilitando el acceso a servicios, reduciendo el tiempo de gestión y mejorando significativamente la experiencia ciudadana.

Igualmente detonará una importante dinámica económica a nivel regional, con la creación de más de 2 mil 500 empleos directos e indirectos, beneficiando a los sectores de la construcción, arquitectura, ingeniería, mantenimiento y seguridad. Se prevé también una revitalización urbana de la zona, atrayendo comercios, transporte y servicios adicionales.

El proyecto se alinea con el Acuerdo para un Gobierno Cercano, Justo y Honesto del Plan Estatal de Desarrollo, atendiendo ejes como la infraestructura pública, austeridad inteligente y gobierno abierto, para mejorar sustancialmente la calidad de vida de las y los hidalguenses.

Con ello, el Gobierno del Estado de Hidalgo da un paso firme hacia la transformación del servicio público, priorizando la dignidad en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, la eficiencia institucional y el uso responsable de los recursos públicos.


Más de 17 mil asistentes en el Festejo de las Niñas y los Niños de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de abril de 2025.

Durante los días 10 y 11 de abril, miles de familias hidalguenses se reunieron en la Feria de San Francisco para celebrar la tercera edición del evento “Festejemos a las Niñas y Niños de Hidalgo”, organizado por el Sistema DIFH que encabeza Edda Vite Ramos, en coordinación con el gobierno del Estado, sociedad civil e iniciativa privada.

Las niñas y niños celebraron con actividades culturales, artísticas, recreativas, juegos mecánicos, inflables, espectáculos musicales y activaciones físicas diseñados para su aprendizaje y entretenimiento.

La presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos, realizó un recorrido por los diferentes stands acompañada del gobernador Julio Menchaca Salazar, saludando a las y los asistentes y conociendo de cerca las experiencias interactivas que ofrecieron dependencias, instituciones y organismos aliados.

Uno de los espectáculos más esperados fue el show de Mario Bros, que emocionó al público infantil con personajes del mundo de los videojuegos. Además, las niñas y niños participaron en talleres de ciencia, tecnología así como exhibiciones realizadas por museos, empresas y organismos defensores de derechos humanos.

También disfrutaron de espectáculos de lucha libre, magia, danzas tradicionales, una pista de Go Karts y alimentos gratuitos, como parte del ambiente festivo e incluyente.

Edda Vite agradeció la colaboración del Gobierno del Estado, secretarías, sociedad civil, iniciativa privada y voluntariados el compromiso de poner siempre en el centro a las infancias: “En Hidalgo, la niñez es primero”.


El Operativo Semana Santa 2025 se pone en marcha

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de abril de 2025.

Con el objetivo de salvaguardar la integridad y patrimonio de turistas, así como de la población en general, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) puso en marcha el Operativo Semana Santa 2025.

A partir de este viernes y hasta el 27 de abril, se dispondrá de más de 5 mil 400 elementos de las diferentes unidades de la SSPH y policías de los ayuntamientos adscritos al Mando Coordinado, quienes estarán activos para que esta temporada vacacional se desarrolle bajo un clima de tranquilidad y paz social.

Para la distribución de la fuerza operativa se tiene previsto diferentes grupos desplegados en el Corredor de la Montaña, Corredor de Balnearios, plazas comerciales y públicas, además de la instalación de módulos de Información y Auxilio Turístico ubicados sobre carreteras estatales y federales.

Cabe señalar que, para el desarrollo de eventos masivos de carácter religioso contemplados en la ciudad de Pachuca y al interior del estado, la SSPH mantendrá estrecha coordinación con autoridades municipales, a fin de dar respuesta inmediata a las solicitudes ciudadanas.

Durante las labores de prevención, vigilancia y reacción, el personal de Información y Análisis del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), llevará a cabo el monitoreo estratégico para la inhibición de conductas delictivas, especialmente en 38 municipios con alto índice de turistas provenientes principalmente de la Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala, Edomex y Puebla.

Por su parte, el H. Cuerpo de Bomberos reforzará las tareas de seguridad en áreas naturales de gran afluencia como la presa La Estanzuela y permanecerá atento ante posibles alertamientos por incendios forestales.

Dichas acciones se trabajarán de manera conjunta con Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Protección Civil estatal, Cruz Roja, Ángeles Verdes, Secretaría de Salud y Comisión Nacional Forestal.

Ante cualquier emergencia o eventualidad, la SSPH pone a disposición de la ciudadanía las líneas de Emergencia 911 y de Denuncia Anónima 089; se exhorta a la población a evitar las llamadas falsas o de broma, ya que alertar a los servicios de emergencia en vano puede provocar la distracción de las autoridades.


Fallece Francisco González Bocanegra

11 de abril de 1861Un día como hoy pero de 11 de abril pero de 1861 muere Francisco González Bocanegra uno de los personajes más representativos de México, nació en San Luis Potosí , siendo un gran dramaturgo, poeta lírico , orador, crítico teatral  y articulista, su más grande reconocimiento lo logró por ser el autor de los versos que conforman el Himno Nacional Mexicano. 

Durante lo que fue el gobierno del general Antonio López de Santa Anna se lanzó una convocatoria mediante el ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, el 12 de noviembre de 1853. Esta convocatoria tenía como objetivo recibir composiciones poéticas entre las que habría de seleccionarse la
letra del Himno nacional mexicano, y a la cual, posteriormente, se arreglaría la música de algún destacado maestro.

Como González Bocanegra no se animaba a escribir una composición para el concurso, su novia Guadalupe se propuso hacerlo concursar. El día 26 todas las composiciones fueron recibidas, en total eres 26 composiciones y el jurado optó por la de Bocanegra, pese a no obtener ningún premio por eso. El estreno oficial del Himno se llevó a cabo el 16 de septiembre de 1854 con la música y bajo la batuta de Jaime Nunó.


“El nacimiento del sol”

Colaboración Alfredo Ocampo Rabielli
Hace 5 mil millones de años, una pequeña perturbación en un brazo obscuro de la vía láctea desencadenó una serie de sucesos que darían lugar a la formación de una nueva estrella, nuestro “sol”.

Puede afirmarse que el sol constituye, en esencia, el sistema solar. Esta bola ardiente contiene hasta el 98.4% de toda la masa del sistema solar y controla el movimiento del resto de los pequeños fragmentos que conforman los planetas y los diversos satélites.

Nuestra estrella arde con la intensidad que constituye el objeto más resplandeciente de nuestro cielo. Proporciona toda la energía por una zona del espacio de entre 15,000 y 20,000 millones de kilómetros de diámetro.

Sin embargo, esta belleza resplandeciente nació de las profundidades de una oscura nube de polvo.

Fallece Gloria Elena León Paz, la científica sonorense que capturó el ADN humano

La comunidad científica y académica de Sonora está de luto tras el fallecimiento de la doctora Gloria Elena León Paz, reconocida mundialmente por su pionero descubrimiento y patente de la fotografía del ADN humano.

La destacada investigadora dejó de existir el pasado miércoles 9 de abril, según confirmaron fuentes cercanas a su familia. 

Gloria Elena León Paz marcó un hito en la ciencia en 1991, cuando logró visualizar y registrar por primera vez una imagen directa del ADN humano, un avance que revolucionó la genética y le valió el reconocimiento internacional.

Su trabajo, desarrollado tras años de investigación en colaboración con instituciones mexicanas y extranjeras, no solo patentó esta técnica, sino que abrió nuevas puertas al estudio molecular, consolidándola como un orgullo sonorense de trascendencia global. 

Descanse en Paz