Mes: abril 2025

Hidalgo se suma con éxito al Primer Simulacro Nacional 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de abril de 2025.

Con un tiempo de 3.6 minutos fue posible evacuar a más de mil personas del edificio de gobierno.

Como parte de la estrategia de prevención de riesgos, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, participó en el Primer Simulacro Nacional 2025 en el que se busca fomentar la cultura de protección ciudadana y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción.

“La experiencia que ha tenido nuestro país, […] por los sismos, nos ha permitido avanzar como sociedad, organizarnos y poder tener este tipo de ejercicios”, consideró el mandatario, quien reconoció el esfuerzo y el tiempo para llevar a cabo este ejercicio, al tiempo que instó a mantener una actitud de unidad y solidaridad ante este tipo de situaciones.

Al término de este simulacro, el mandatario estatal informó que fue posible evacuar a 930 personas servidoras públicas, 3 personas con discapacidad y 83 visitantes en un tiempo 3.6 minutos, esto gracias al apoyo de 81 brigadistas que participan de manera voluntaria en este ejercicio que pretende salvaguardar a las personas que se encuentran al interior del inmueble.

Asimismo, Menchaca agradeció el apoyo del personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, así como del Cuerpo de Bomberos del Estado de Hidalgo.

Para finalizar, el gobernador conminó a la ciudadanía a mantenerse alerta e informada a través de los canales oficiales de comunicación ante casos de incendios, pues explicó que las condiciones de sequía inciden en el aumento de estos casos.

¿Cómo se elige a un nuevo Papa?

La fecha de inicio del Cónclave se establece conforme a la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por san Juan Pablo II y actualizada posteriormente por Benedicto XVI a través de los Motu Proprio de 2007 y 2013.

Según estas normas, el Cónclave debe comenzar entre el decimoquinto y el vigésimo día tras la vacante de la Sede Apostólica, una vez concluido el período de los Noven dia (nueve días de misas en sufragio del Papa difunto). Si todos los cardenales electores se encuentran presentes, el Colegio Cardenalicio puede decidir anticipar el inicio.

Actualmente, se sigue esperando la llegada de algunos cardenales procedentes de regiones lejanas, quienes se hospedarán en la Casa Santa Marta, la residencia vaticana donde Francisco eligió vivir en su pontificado.

Ceremonia de apertura y proceso de votación para el nuevo Papa.

El 7 de mayo por la mañana, los cardenales concelebrarán la solemne misa Pro eligiendo Pontífice, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, quien invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina para iniciar el Cónclave.

Durante la procesión, vestidos con traje coral, los cardenales entonarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento solemne. La Capilla Sixtina estará preparada con bancos para las votaciones y el tradicional horno para la quema de papeletas.

Cada jornada contemplará cuatro escrutinios: dos en la mañana y dos en la tarde. Para elegir al nuevo Papa se requiere una mayoría cualificada de dos tercios. Si después de 33 o 34 votaciones no se logra el consenso, se procederá a una segunda vuelta directa entre los dos cardenales con más votos, aunque siempre se requerirá la misma mayoría cualificada. Los candidatos finalistas no podrán votar en esa etapa.


Hablemos del cuidado de las personas adultas mayores. Recomendaciones facilitar la fase de adaptación de la persona adulta mayor a una residencia.

Por: Karin Salazar Castillo

En la entrega anterior hablamos del proceso para encontrar una residencia para personas adultas mayores, cerramos diciendo que llevar el cuidado en el domicilio o en una institución pública o privada, es una decisión derivada de un profundo análisis de las necesidades que se presenten en cada caso. 

Y es que cada situación es única como lo es cada familia. En muchos casos, el cuidado dentro de casa será una buena opción; y para ello hay una gran cantidad de profesionales que pueden acompañar a la persona cuidadora y a su ser querido. En otros casos, por motivos de salud o debido al contexto familiar, puede que una residencia sea la mejor alternativa, sin duda, una búsqueda exhaustiva y a conciencia siempre llevará a una buena elección.

Una vez que se ha tomado la decisión de proporcionar el cuidado en una institución geriátrica, se debe estar muy seguro de que sea un centro con personal calificado y profesional, para asegurar los mejores cuidados y atención posible. 

A muchas de las personas adultas mayores les afecta el cambio tan grande que es tener que dejar su hogar y adaptarse a la vida en una residencia donde pierden una buena parte de su privacidad y rutinas, ya que pueden sentirse solas. 

Este proceso requiere paciencia, cariño y confianza.

Aquí dejamos algunas recomendaciones para la familia durante la adaptación de la persona adulta mayor a una residencia.
Consejos para la persona cuidadora familiar:

Reflexionar: que usted no causó la condición de su ser querido. El deterioro por la edad es inevitable.
Entender: que si bien como cuidador/a puede ayudar mucho, nunca puede tener el control total del cuidado de la persona adulta mayor.
Comprender: que si la persona adulta mayor fue admitida en una residencia, es porque requiere atención
constante; y constituye un entorno adecuado para ella.
Pensar: en acudir a cada visita con pequeñas cosas para alegrarle el día a la persona residente, pero luego continuar con la propia vida.
Reconocer: que como cuidador/a familiar, se está en una difícil situación, con mucha responsabilidad, que se enfrentan grandes decisiones, mucha presión y sentimientos encontrados.
Ser paciente: es cuestión de tiempo para que todas las personas involucradas estén adaptadas, se asimilen las nuevas rutinas, e incluso surjan nuevas relaciones de afecto y amistad.

Algunas estrategias para facilitar el proceso de adaptación a una residencia:
Comunicación compasiva: Hablar con la persona mayor sobre la mudanza a una residencia de manera respetuosa y compasiva. Escuchar sus preocupaciones y miedos, y bríndales apoyo emocional durante este cambio.
Visita previa a la residencia: Si es posible, realizar una visita previa con la persona adulta mayor. Explorar las instalaciones juntos, presentarle al personal y permitir que se familiarice con el entorno.
Crear un espacio acogedor: Ayudar a personalizar la habitación con objetos personales y familiares. Esto puede hacer que la persona se sienta más cómoda y en casa.
Participar en actividades: Animar a la persona a participar en actividades sociales y recreativas dentro de la residencia. Esto puede ayudarles a conocer a otras personas residentes y a integrarse en la comunidad del lugar.
Conocer al personal: Ayudar a la persona a conocer al personal de la residencia y a establecer una relación de confianza con ellos. Esto puede generar una sensación de seguridad y bienestar.
Mantener la rutina: En la medida de lo posible, tratar de mantener ciertas rutinas y actividades que la persona tenía antes de la mudanza. La consistencia puede proporcionarles una sensación de estabilidad.
Involucrar a la familia: La presencia y el apoyo de la familia son vitales durante este proceso. Realizar visitas regulares y pasar tiempo con la persona en la residencia ayuda a mantener un vínculo cercano. También es recomendable efectuar visitas cuando la persona residente esté realizando alguna actividad recreativa o cultural, sin que se dé cuenta. Así, podrá ver objetivamente cómo se desenvuelve realmente.
Fomentar la independencia: Incentivar a la persona a realizar tareas y actividades que sean adecuadas para su nivel de autonomía. La sensación de tener cierto control sobre su vida puede mejorar la adaptación.
Comunicación con el personal de la residencia: Mantener una comunicación abierta y constructiva con el personal para conocer el progreso de la adaptación de la persona mayor y para asegurarse de que sus necesidades estén siendo satisfechas.

Si la persona adulta mayor padece Alzheimer/otras demencias, se deberá tener en cuenta que a medida que avance la enfermedad, sus necesidades aumentarán, y eventualmente va a requerir de ayuda para alimentarse, bañarse y vestirse, así como atención en momentos y horarios poco usuales. Nuevamente, habrá que valorar si dentro del hogar podrán cubrirse estas necesidades o sería mejor ingresarle a una
residencia, verificando que vivirá en un lugar seguro y cómodo, en donde puede disponer de la atención que requiere. Si esta fuera la decisión, entonces la persona cuidadora familiar, debe enfocar toda su energía en crear nuevas y mejores ideas para compartir tiempo de calidad dentro del entorno de la residencia, haciéndole saber que seguirá siendo parte de su mundo y que sigue siendo importante para la
familia. 

Cerramos recordando que cada persona es única, por lo que es esencial adaptar las estrategias a sus preferencias y necesidades específicas. La empatía y la paciencia son fundamentales durante este período de cambio para ayudar a la persona adulta mayor a sentirse más cómoda y apoyada en su nueva vida en la residencia.

Correo para comentarios y sugerencias: [email protected]

Referencias:
https://portalgeriatrico.com.ar/cuidador-familiar-recomendaciones-para-adaptacion-geriatrico/

Un vínculo de afecto para siempre – la esencia de la familia

29 de abril Día Mundial del Árbol

Una significativa fecha que nos lleva a recordar y reflexionar sobre la importancia del cuidado, preservación y protección de los bosques, tan necesarios para el planeta y el medio ambiente.

Es importante tener en cuenta que no se necesita de una fecha especial para generar conciencia sobre lo indispensable que se torna proteger las superficies arboladas, pues son estas las que le permiten al planeta darse un respiro y contrarrestar con aire puro los nefastos efectos de la contaminación ambiental.

Además, la protección de los árboles – y en general de los recursos forestales – garantiza el desarrollo económico para un sector de la sociedad, pues de estos se obtienen diferentes recursos que son utilizados como insumos de producción, como el caso de la madera.

Y ni qué decir de los árboles frutales, cuyo cuidado y preservación garantizará no solo buenos – y variados – frutos sino también un correcto desarrollo de la cadena alimenticia en el país. Estas consideraciones no hacen más que resaltar que los árboles – y en general los bosques – son tan importantes para el planeta como el aire que respiramos, gracias, precisamente, a su acción purificadora.

Son elementos naturales con vida propia que cumplen funciones primordiales como absorber gases contaminantes, oxigenar el aire y purificar el ambiente, proteger del sol, la lluvia y el viento, y evitar la erosión.

Además, retienen el agua de las lluvias y las filtran a los acuíferos, producen alimentos, variedad de recursos y también sirven como hogar para diferentes especies de animales (vertebrados e invertebrados).


Sedeco invita a “Momentum: Expo Industrial Canacintra 2025”

Pachuca, Hidalgo, a 28 de abril de 2025.

● Del 28 al 29 de mayo en el salón de eventos Tuzaforum

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial de Hidalgo, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, encabezó la presentación oficial de “Momentum: Expo Industrial Canacintra 2025”, un espacio diseñado para fomentar alianzas estratégicas, consolidar cadenas de proveeduría y generar nuevas oportunidades de negocio.

Acompañado de Ricardo Puga Aboytes, presidente de Canacintra Pachuca, Henkel destacó que el impulso al crecimiento del sector productivo en Hidalgo es resultado de la suma de esfuerzos entre el gobierno estatal, empresarios, cámaras y asociaciones.

Subrayó que hoy generamos sinergias entre micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y las grandes empresas tractoras, para abrir nuevas oportunidades que fortalezcan la economía de nuestro estado.

Añadió que, gracias a la visión del gobernador Julio Menchaca, Hidalgo avanza hacia su consolidación como un motor económico confiable, competitivo y en constante evolución, contribuyendo así al crecimiento nacional desde lo local.

En su intervención, Ricardo Puga afirmó que Hidalgo atraviesa un momento clave en los ámbitos nacional e internacional, apoyado por el trabajo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, la Secretaría de Economía federal y la Canacintra nacional.

“Este evento posicionará a Hidalgo como epicentro logístico en México, atrayendo la atención de empresas, clústeres y organismos de todo el país”, puntualizó.

Se espera una asistencia de más de 3 mil participantes, así como la presencia de delegaciones de Canacintra de Querétaro, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, quienes ven en Hidalgo una plataforma estratégica para el crecimiento empresarial.

Durante los dos días de actividades, “Momentum” contará con 55 expositores de sectores como tecnología, movilidad, metalmecánica, autopartes, innovación eléctrica y electrónica; presentación de proyectos disruptivos; paneles y conferencias magistrales; espacios de networking y mesas de trabajo B2B.

El evento se realizará el 28 y 29 de mayo en el salón de eventos Tuzaforum, en Pachuca.



DIF Hidalgo y DIF Pachuca impulsan educación ambiental en la niñez

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2025

Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, acompañó a cerca de 200 niñas y niños de los Centros de Atención Infantil Comunitario (CAIC) de La Raza, Santa Julia y Plutarco, a un recorrido interactivo en el Bioparque de Convivencia de Pachuca, iniciativa gestionada por el Sistema Municipal DIF, encabezado por Mariana Mayen Lozada.

La actividad, realizada en el marco del Día de la Niña y el Niño, tuvo como objetivo fomentar el respeto a la biodiversidad a través de experiencias educativas y recreativas. Durante el recorrido, los menores visitaron el aviario, el monario y el área de felinos, participaron en talleres de vocalización de animales, búsqueda del tesoro y decoración de mascaritas, además de conocer el Aula Sustentable, donde observaron animales en rehabilitación.

Edda Vite destacó la importancia de fortalecer espacios de aprendizaje como el Bioparque, que opera como Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre de Pachuca, (URRRFSP), bajo la dirección del biólogo Daniel Monroy.

Por su parte, Mariana Mayen enfatizó en la necesidad de crear espacios que permitan a las niñas y niños desarrollar sus habilidades y capacidades, a la vez de enseñarles a convivir de forma ordenada con el entorno natural.

De igual forma, el responsable de la URRRFSP, señaló que esta unidad atiende a animales decomisados del tráfico ilegal o la caza furtiva, en coordinación con autoridades de 45 municipios, garantizando su bienestar físico, reproductivo y conductual.

Finalmente, invitó a las familias hidalguenses a visitar el Bioparque, ubicado en Avenida Juárez, contraesquina con Cuauhtémoc y Constituyentes, en horario de martes a domingo de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

El Bioparque cuenta con cuatro biosimuladores únicos en el estado, diseñados para que las especies en cautiverio desarrollen habilidades en un entorno seguro.


Hidalgo, sede del Encuentro Nacional por la Cultura del Agua

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2025.

A casi 3 años de administración, el gobierno de Hidalgo ha invertido más de 3 mil 500 millones de pesos en materia hídrica

Al inaugurar el Encuentro Nacional por la Cultura del Agua, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dio la bienvenida a quienes integran la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS), una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a los sistemas de agua y saneamiento estatales y municipales de todo México.

Durante su mensaje, el mandatario hidalguense aseguró que el Plan Hídrico planteado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, contribuirá a mitigar los daños ecológicos acumulados a lo largo de los años y que han afectado a las comunidades de zonas como la región de Tula.

Por otra parte, exhortó a las y los asistentes a reconocer el privilegio que representa el servicio público, especialmente en áreas tan sensibles como ésta, por lo cual insistió en la importancia de generar una conciencia que se transmita a las nuevas generaciones, especialmente entre niñas y niños, para que la cultura del agua se convierta en una parte fundamental de su educación y vida cotidiana.

José Lara Luna, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México, refirió que el cuidado del agua no es un tema de moda, pues se trata de una tarea que debe involucrar a todos los sectores para poder aplicar las políticas públicas encaminadas a garantizar el derecho humano al acceso al agua.

Por ello, agregó que estrategias como Cascos Rosas ayudará a visibilizar la gran labor que desempeñan las mujeres en áreas técnicas y operativas dentro de los organismos operadores de agua.

En ese sentido, Javier Buenrostro Sánchez, coordinador general de Comunicación y Cultura del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), enfatizó que, para gozar del derecho humano al agua, este recurso debe verse como un bien nacional y no como una mercancía.

“Espacios como este son vitales para reflexionar, compartir experiencias y construir nuevos caminos en el cuidado del agua”, aseguró, pues gracias al Programa de Tecnificación de los Distritos de Riego y el Saneamiento del Río Tula, Hidalgo mejorará la eficiencia en el uso del agua para la agricultura, garantizando la disponibilidad de este recurso en las comunidades, puntualizó.

Al respecto, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez González, recordó que en lo que va de la administración estatal se han invertido más de 3 mil 500 millones de pesos en materia hídrica y enfatizó el reconocimiento que ha obtenido la entidad por ser uno de los estados que brindan más capacitaciones a nivel nacional.



Más de 12 millones de vehículos recorrieron Hidalgo durante período vacacional

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2025.

Autoridades destacan gran afluencia de turistas y respuesta oportuna ante llamadas de emergencia.

En el marco de la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, informó que una vez concluido el periodo vacacional los 38 arcos carreteros reportaron la afluencia de 12 millones 174 mil 464 vehículos.

En ese sentido, reconoció a los distintos cuerpos de seguridad, pues en estas dos semanas de asueto fue posible brindar 2 mil 811 apoyos entre auxilios viales, atenciones médicas, además, se documentaron 122 incidentes de tránsito.

Por otra parte se registraron 15 incendios en 11 municipios, sumando un total 277, de los cuales solamente uno se mantiene activo en el municipio de Zacualtipán de Ángeles.

Asismismo, gracias al sistema de videovigilancia con el que cuenta el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se aseguraron a 5 personas originarias del Estado de México, quienes presuntamente participaron en robos de vehículos automotores.

Finalmente se decomisaron 4 tanques con hidrocarburo robado en Atotonilco de Tula, logrando localizar la toma clandestina y asegurando un túnel de 24 metros, esto a partir de un operativo conjunto.


Vaticano anuncia fecha del Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Los más de 180 cardenales reunidos decidieron que la fecha en la que comenzará oficialmente el sagrado proceso para elegir al siguiente Pontífice.

La mañana de este lunes 28 de abril, durante la V Congregación General celebrada en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano, los más de 180 Cardenales reunidos decidieron que la fecha en que comenzará el Cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro.

La elección se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, que permanecerá cerrada al público durante esos días. 

Durante esta sesión, se presentaron 20 intervenciones que reflexionaron sobre la situación actual de la Iglesia, su relación con el mundo, los desafíos que enfrenta y las cualidades necesarias que deberá tener el nuevo Papa para hacerles frente.

Además, fueron elegidos tres nuevos cardenales para integrar la Comisión que asiste al Cardenal Camarlengo en la administración de la Sede Apostólica vacante: Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.

¿Cuándo dará inicio el cónclave en el Vaticano?

La próxima Congregación Generalse realizará el martes 29 de abril a las 9:00 a.m. (hora de Roma), e incluirá una meditación a cargo de don Donato Ogliari, Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros. Estas congregaciones continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del jueves 1 y el domingo 4 de mayo.


Fundación Arturo Herrera Cabañas, A.C. celebra su 31° aniversario entregando la “Medalla al Mérito Ciudadano”

   Ing. Don Heladio Vera Trejo Dra. Irma Eugenia Gutiérrez de Herrera hace entrega de la “Medalla al Mérito Ciudadano”, al distinguido.


Ing. Heladio Vera Trejo, destacado luchador social, investigador, fotógrafo y divulgador de la imagen En una emotiva ceremonia celebrada en las instalaciones de la Fundación Arturo Herrera Cabañas, A.C., se conmemoró el 31° aniversario de esta importante institución con la entrega de la prestigiosa “Medalla al Mérito Ciudadano”.

Señalo el Lic. Tonatiuh Herrera Gutiérrez, que el reconocimiento fue otorgado al Ing. Heladio Vera Trejo, por ser un destacado luchador social, investigador, fotógrafo y divulgador de la imagen, cuya labor ha dejado huella en la comunidad.

                                                    Ing. Heladio Vera Trejo y Lic. Lic. Tonatiuh Herrera Gutiérrez 


La ceremonia contó con la presencia de distinguidas personalidades, entre ellas la Dra. Irma Eugenia Gutiérrez de Herrera y el profesor Bonfilio Salazar Mendoza, quienes entregaron la medalla a Ing. Heladio Vera Trejo en reconocimiento a su invaluable contribución social y cultural. La entrega tuvo lugar en un ambiente de respeto y admiración, resaltando la trayectoria de un hombre que ha dedicado su vida a la investigación y a la promoción de la historia y la cultura a través de la fotografía y la divulgación.

Durante el acto, se destacó la importancia de su trabajo en la preservación de la memoria histórica y su compromiso con la comunidad. La Fundación Arturo Herrera Cabañas, A.C., reafirmó su compromiso de seguir promoviendo valores y acciones que beneficien a la sociedad, honrando a quienes, como Ing. Heladio Vera Trejo, trabajan incansablemente por el bienestar y el enriquecimiento cultural de su entorno.

                                               Familiares y amigos festejaron en grande el reconocimiento Ing. Heladio Vera Trejo


Este 31° aniversario no solo fue una celebración de la historia y logros de la fundación, sino también un reconocimiento a aquellos que, con dedicación y pasión, contribuyen al desarrollo social y cultural de la región.

Se encontraban presentes: Su esposa Dorotea López López, su yerno Amin Azuara Meras, su hija Yuritzi Margarita Vera López, su nieto Luka Azuara Vera, Eva Meras Herberth, Mario Manuel Vera Trejo, Emilu Flores Ortiz y Magda Ibarra, Rocío Vera Flores, Marco Vera Flores, Carlos Alberto Vera Aguilar, Mariana Vera Navarrete, Edith Duran López y su esposo Javier y su hijo Imanol, Dr. Noé Chapa Gutiérrez, decano de la UAEH, Lic. Karin Salazar Castillo, Lic. Aida Gálvez Rodríguez, Carmelita Chapa Gutiérrez, y su esposo Alejandro, amigos y compañeros Ángel García, Edgar Navarro, Dr. Daniel Escorza Rodríguez, Gonzalo Serna, Carlos Zúñiga, Dr. Antonio Lorenzo Monterrubio, Perla Ibarra, Raimundo Vargas, Mario Velázquez, Gabriela Ulloa Sotelo, Sergio Aranda, David Rivera, entre otros.

Acompañaron al Ing. Heladio Vera Trejo, esposa Dorotea López López, su yerno Amin Azuara Meras, su hija Yuritzi Margarita Vera López, su nieto Luka Azuara Vera, Eva Meras Herberth

Liverpool se proclama campeón de la Premier League en una temporada histórica

Liverpool FC ha logrado coronarse campeón de la Premier League en una temporada que quedará grabada en la memoria de sus aficionados. Tras una campaña llena de esfuerzo, talento y determinación, los Reds aseguraron su título número 19 en la máxima división del fútbol inglés, poniendo fin a una espera de 30 años desde su último campeonato en 1990.

El equipo dirigido por Jürgen Klopp mostró un rendimiento excepcional a lo largo de toda la temporada, destacándose por su solidez defensiva y su capacidad ofensiva. Con jugadores clavecomo Mohamed Salah, Sadio Mané y Virgil van Dijk, Liverpool dominó la liga desde las primeras jornadas, manteniendo una ventaja significativa sobre sus rivales más cercanos.

El momento decisivo llegó en la jornada final, cuando Liverpool venció a un rival directo, asegurando matemáticamente el título.

La celebración en Anfield fue emotiva, con miles de aficionados llenando las calles para celebrar la conquista de un título que muchos consideraban un sueño imposible tras tantos años de espera.

Este campeonato no solo representa un logro deportivo, sino también un símbolo de la resiliencia y la pasión que caracteriza al club y a su afición. La temporada estuvo marcada por momentos de gran intensidad, incluyendo partidos memorables y una constancia que demostró la calidad del equipo. 

Con esta victoria, Liverpool reafirma su estatus como uno de los clubes más grandes del fútbol inglés y europeo.

La afición espera que este título sea solo el comienzo de una era llena de éxitos y nuevas historias que escribir en la historia del club.

28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se celebra anualmente el 28 de abril. Promueve la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema. Y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.

La OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril. 

El objetivo es el de de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. Se trata de una campaña de sensibilización. 

El objetivo es centrar la atención a nivel internacional sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Y sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con eltrabajo.

Hidalgo se consolida como líder nacional en vigilancia epidemiológica

Hidalgo fue reconocido a nivel nacional por su destacado desempeño en la vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación, consolidándose como un referente en salud pública en México.
Durante la «Jornada de Capacitación en Búsqueda Activa y Respuesta Rápida a Brotes de Sarampión y Rubéola», organizada por la Secretaría de Salud federal, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se otorgó a Hidalgo el premio al “Estado con los mejores indicadores de evaluación 2024”. 

Es importante mencionar que no se recibía un reconocimiento por las actividades de vigilancia epidemiológica desde el año 2019.

El evento, celebrado del 23 al 25 de abril en el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) de la Ciudad de México, reunió a representantes estatales de todo el país en un taller especializado en respuesta rápida ante brotes de enfermedades como sarampión y rubéola.

En representación de Hidalgo asistieron la Q.F.B. Silvia Córdova Monterrubio, encargada de la Dirección del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPH), y la L.E. Maricarmen Hernández Paz, coordinadora estatal de vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación y enfermedades respiratorias.

Los resultados que posicionaron a Hidalgo como líder nacional fueron los siguientes: tasa de casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) de 2.6, notificación oportuna del 100%, detección oportuna del 100%, estudio oportuno del 100%, casos con muestra adecuada en un 100%, información completa en un 100%, envío oportuno de muestras en un 94.10% y resultados oportunos de laboratorio en un 90.60%.

Este reconocimiento significa que, a través de la notificación oportuna del 100% de brotes de enfermedades activas en todo el país, como sarampión y rubéola, se han logrado evitar y contener enfermedades transmisibles graves, con lo cual se ha salvaguardado la salud de la población hidalguense.

La vigilancia epidemiológica constituye un pilar esencial para la protección de la salud pública, ya que permite detectar oportunamente enfermedades, identificar brotes y activar mecanismos de respuesta inmediata que eviten su propagación.

Al respecto, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, reconoció la importancia de este logro para el estado y reiteró su compromiso con la salud pública: «Seguiremos impulsando acciones de vigilancia epidemiológica de excelencia para proteger la salud de la población hidalguense, garantizando respuestas rápidas y efectivas ante cualquier eventualidad sanitaria», afirmó.

Con este reconocimiento, Hidalgo reafirma su liderazgo nacional en materia de vigilancia epidemiológica y su compromiso con el fortalecimiento de la salud pública.


Las voces de la niñez hidalguense son escuchadas a través del Programa PILARES: Edda Vite

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de abril de 2025.

“En el DIF Hidalgo, trabajamos todos los días por un cambio real, con acciones que lleguen a donde más se necesitan. Con el Modelo PILARES, se transforma la manera de atender a las personas: no sólo brindamos apoyos, sino que acompañamos con empatía, respeto y compromiso a quienes forman parte”.

Así lo expresó, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante una reunión con Luisa Machalele de Nopala; Jesús Arroyo de Acaxochitlán e Iker Muñoz de Zacualtipán, quienes representarán a Hidalgo en el Tercer Encuentro Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación, que se llevará a cabo en julio de este año en la Ciudad de México.

Como presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, indicó estar convencida que cuando el corazón guía el servicio, los resultados son distintos. Por ello, como incentivo por su compromiso social, las y los seleccionados recibieron tabletas electrónicas y relojes inteligentes, herramientas útiles para continuar el desarrollo de sus propuestas.

También fueron invitados a la Fiesta por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, organizada por el Sistema Nacional DIF.

En presencia de sus papás y de las presidentas de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF), Edda Vite dijo que con los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, cada persona puede desarrollar su potencial como personas únicas, valiosas y con derechos.

“Con su voz, nuestros niños y niñas impulsan el cambio desde sus comunidades. Con PILARES, hemos abierto un espacio para escuchar sus ideas y apoyar sus iniciativas”, así lo expresó Edda Vite, al tiempo de escuchar las historias y motivaciones que dieron origen a los foros contra la discriminación impulsados por Luisa; a la iniciativa de rescate cultural de Jesús; y al proyecto de aulas virtuales liderado por Iker.

Por su parte, el titular del Sistema DIFH, Ricardo Alvizo Contreras, manifestó su orgullo y respaldo a la terna ganadora. Destacó su participación en el Foro de Elección del Impulsor Estatal 2025, realizado el pasado 13 de marzo en el Centro de Expresión Juvenil de Hidalgo (CEJUH), bajo el lema “Sabiendo Mis Derechos y Deberes, Construyo una Infancia Responsable”.

Cabe destacar que este foro reunió a nueve niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 17 años, representantes de los 110 PILARES del estado. Las regiones participantes incluyeron Huichapan, Jacala de Ledezma, La Palma, Molango, Pachuca (zonas 1 y 2), Tula de Allende, Tulancingo de Bravo y Huejutla de Reyes.

El evento contó con el acompañamiento del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), que garantizó un proceso transparente en la exposición de proyectos y en la votación, realizada por las y los propios participantes.

Desde su implementación en febrero de 2023, el programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) se ha consolidado como un vínculo entre el Sistema DIF Hidalgo y las comunidades del estado. Su objetivo es fomentar la participación activa de las y los hidalguenses en la transformación social que garantice el respeto a los derechos humanos comenzando por la infancia.

“REATA NO TE REVIENTES QUE ES EL ÚLTIMO JALÓN”, PRESIDENTA DE LA SCJN LIBERA A AUREOLES ¡NORMA PIÑA HACIENDO DE LAS SUYAS!

PAG. 5

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.

En los últimos días se ha dado a conocer que la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, le otorgó la suspensión provisional de captura a Silvano Aureoles Conejo, quien, a decir de las autoridades federales, ya estaba ubicado en el vecino País del Norte.

Asimismo se dio a conocer que Silvano Aureoles hace unos días solicitó la protección de la justicia federal, contra la orden de aprehensión girada en su contra por un juez de control, la cual le fue otorgada este día por orden de la Presidenta del Supremo Tribual de Justicia, Norma Piña, de quien se sospecha recibió una fuerte cantidad de dinero por parte del prófugo de la justicia,

Silvano Aureoles Conejo, para evitar sea detenido, esto se deriva de la denunciasSu contrincante en esa elección, la panista Luisa María
Calderón, hermana de quien había dejado tres años la Presidencia de la República, Felipe Calderón, acusó a Aureoles Conejo de haber recibido apoyos del narcotráfico para ganar Michoacán.

Durante la campaña, la Cocoa Calderón dio a conocer que el perredista cometió un fraude millonario a proyecto a productores de Yurécuaro, al no entregarles tractores de los que habían pagado una parte y denunció que una de sus hermanas fue detenida con un cargamento de drogas y liberada, En su gobierno, Aureoles Conejo incluyó en su gabinete a panistas y priístas, lo que motivó la inconformidad de perredistas michoacanos, pero lo tuvo que hacer como parte de los acuerdos del Pacto por México. Después de que concluyó su mandato, en septiembre de año 2021, entre acusaciones de corrupción, se refugió por temporadas en Miami, en el rancho de un famoso cantante, amigo suyo. 

Ahora a sus 60 años enfrenta una orden de aprehensión transcrito del gran periódico de México la jornadaMcdx.

Como se dio a conocer en su momento, al ex -gobernador de Michoacán se le acusa de ser responsable del desvío de 3 mil 412 millones de pesos, destinados a la construcción de 7 cuarteles de la policía en Michoacán, los cuales utilizaba para su servicio personal, pero que el costo de los mismos era menor a la cantidad antes señalada.

Cabe destacar que, por órdenes de Norma Piña, el secretario en funciones del Juez del Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia penal en la Ciudad de México, concedió la suspensión provisional fijándole un pago de 52 mil pesos como garantía que deberá depositar en los próximos 5 días para que surta efecto la medida cautelar.


¡SHEINBAUM RECHAZA CENSURA!

PAG. 4

“LOS VARONES DE LA COMUNICACIÓN QUIEREN SEGUIR MANIPULANDO A LA CIUDADANÍA”
POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.


Siempre estaré a favor de la libertad de expresión ya que la esencia de la democracia.

Toda esta discusión, empezó con un spot de estados unidos vs los migrantes ya que decía que tenían cazar a los migrantes, en la reforma de Peña prohibió los anuncios extranjeros, lo que quiere decir que antes “televisa era soldados de presidente de México ahora son soldados de Trump ”, “y la televisora del Ajusco da sus propias notas contra cuando estaba el Covid” y dijo que si vuelve a cometer este tipo de anuncio pagaran una multa de 2 o 3 porciento de percepción recibida, México pondrá un límite, defendiendo la soberanía nacional, alegan una narrativa que es hay una censura.

todo este debate que se ha venido gestando alrededor de la reforma en materia de telecomunicaciones que fue aprobada en comisiones del Senado de la República y que de inmediato diversos sectores particularmente de la derecha consideraron como que era una ley censura ¿Realmente hay censura en esa reforma? La respuesta es que no la hay. Hay un párrafo que la propia presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que se retire para evitar malas interpretaciones, pero de ahí precisamente se agarraron muchos y muchas para asegurar que era el gobierno de Morena tratando de censurar incluso algunos dándolo como un hecho lo cual se puede entender de los dueños de los medios, pero no de aquellos informadores e informadoras quienes este muy por encima de la calidad.

Cuando se habla del tema de la censura sobre todo si hacemos comparativos relacionados con el actual gobierno o el anterior gobierno
y lo que ha habido antes, es cierto no es una un artículo que deba de mantenerse. No es censura lo que hay en esa reforma por qué sí está bien que se modifique el artículo 109 que se deje en claro para evitar en un momento dado algún tipo de mal uso en un futuro.

Lo que me llama mucho la atención es el manejo narrativo que se ha dado, es decir se convierte en todo un bucle, en donde la gente que se deja llevar, algunos de manera honesta, periodistas que temen una censura que han padecido en otras ocasiones y que de inmediato por supuesto con lógica cuestionan y critican cualquier cosa que se le parezca.

Tras admitir que hay una “confusión” en una parte de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y ante señalamientos de
censura, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los senadores que modifiquen o eliminen el Artículo 109, relacionado con las plataformas digitales.

“Ese artículo en particular (el 109) tiene que modificarse para quedar claro o eliminarse, ese no es el objetivo de la ley (de Telecom). Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y, en todo caso, que se quite el artículo, se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, afirmó. 

“han armado un escándalo tremendo, entonces quitamos ese artículo del tema, era coadyuvante de otras instituciones del gobierno de México, pero si hay alguna duda de que vamos a censurar, no hay ningún problema o que se modifique la redacción, se lo dejamos ahí a los senadores”.


¡UNA HISTORIA DE HUMILDAD Y SERVICIO!

PAG. 2
LOS POBRES OCUPAN UN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL CORAZÓN DE DIOS: “PAPA FRANCISCO”

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.

La vida del Papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Mario Bergoglio, es una historia de humildad, servicio y profundo compromiso con los más necesitados. Creció en un hogar modesto, lo que influyó en su sensibilidad hacia los pobres y marginados.  Su vocación religiosa fue solida única e insustituible, estudió y se graduó como técnico químico.  Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, adopto el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.   Fue el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo, por ello tras su muerte y para su entierro según un comunicado de la santa sede, la iniciativa recuerda que «los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón de Dios» y pretende rememorar el magisterio del difunto Papa, que eligió el nombre de Francisco «para no olvidarse nunca de los pobres».

Bruni dijo que el sábado 26 de abril se celebrará un Rosario frente a la Basílica de Santa María la Mayor a las 21:00 horas, y añadió que el entierro se realizará de modo privado. 

A partir de la mañana del domingo 27 de abril, los fieles podrán empezar a visitar la tumba del Papa Francisco en la Basílica Mariana.

El Papa Francisco enfatizo la importancia de una Iglesia más cercana a la gente, promoviendo la misericordia, la compasión y la justicia social. Abordo temas globales como el cambio climático, la migración y la desigualdad económica.  

Busco el diálogo interreligioso, demostrando una gran capacidad de conectar con las personas.

La vida del Papa Francisco es un testimonio de su dedicación al servicio de los demás, especialmente de los más vulnerables, así también hacia el deporte en donde le hicieron un Homenaje de la Italia futbolística, En Italia, el fútbol se ha parado por la muerte del Papa. La Lega Serie A y la FIGC anunciaron inmediatamente el aplazamiento de todas las competiciones programadas, desde la Serie A hasta la Amateurs. La selección italiana recordó las palabras del pontífice argentino refiriéndose a su infancia en un «barrio» de Buenos Aires: «Hasta con una pelota de trapo se pueden hacer milagros, Papa Francisco”.

El paso del Papa Francisco se ha caracterizado por un estilo pastoral cercano y un fuerte compromiso con los valores del Evangelio, buscando transformar la Iglesia en una institución más relevante y compasiva en el mundo actual.

Su muerte marca el fin de un pontificado pionero, caracterizado por su esfuerzo por transformar la Iglesia Católica en una institución más inclusiva y cercana a los más necesitados. 

Su mensaje de esperanza, fraternidad y amor fraterno resonó en todo el mundo, promoviendo valores como la justicia social, el cuidado
del medio ambiente y la misericordia. En momentos difíciles, dejó palabras llenas de paz y optimismo, como en su última aparición pública durante el Domingo de Resurrección, donde instó a renovar la confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes o provienen de tierras lejanas.

Su liderazgo cercano y su postura abierta generaron admiración y también controversia. Fue un defensor de los más vulnerables y un promotor del diálogo interreligioso, buscando construir puentes en un mundo dividido. Sin embargo, su muerte crea un vacío en la comunidad católica, que cuenta con más de mil millones de fieles en todo el mundo.

Ahora, los cardenales deberán elegir a un nuevo Papa, quien decidirá si continúa con el enfoque acogedor de Francisco o retoma líneas más tradicionales.

Líderes mundiales y fieles de todas partes expresaron sus condolencias, reconociendo su impacto y legado. Su ejemplo de amor, esperanza y unidad seguirá inspirando a muchas generaciones, dejando una huella profunda en la historia de la Iglesia y del mundo Descanse en paz el Papa Francisco.


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: TADEO CRUZ GUZMAN
PACHUCA, HGO.


Estimadas autoridades y lectores, a través de este medio quiero hacer publica mi queja en contra de quienes no han podido resolver la gran problemática de los enormes baches de las colonias más transitadas, donde el problema no solo son los baches que dañan nuestras unidades, sino también que con el afán de esquivarlos han estado a punto de ocurrir algunos percances, es decir los autos pueden chocar entre sí. Como ya se ha mencionado antes los baches son un grave problema que afecta tanto a ciudadano como a visitantes, sin duda alguna, esta problemática debería ser solucionada por las autoridades pertinentes, para evitar que cualquier tipo de problemática. 

Esto también es un llamado a los ciudadanos para que tengan precaución a la hora de conducir.

CONCLAVE: ¿QUIÉN SERÁ EL NUEVO SUCESOR DE FRANCISCO?

Tras la muerte del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril de 2025, el Vaticano ha puesto en marcha el proceso de transición que
culminará con la elección de su sucesor.  La Iglesia católica se encuentra en una etapa de transición que marca el inicio de un proceso clave en su estructura interna.

El Vaticano realizará un cónclave para la elección de un nuevo Papa, que involucra a cardenales de todo el mundo y que definirá el liderazgo de la Iglesia en los años por venir.

De acuerdo con las normas vigentes de la Iglesia Católica, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento de un Papa. Con el funeral del Papa Francisco contemplado para el sábado 26 de abril, los Novendiales concluirán el próximo 3 de mayo, por lo que el cónclave para elegir al nuevo Pontífice podría iniciar entre el 6 y 11 de mayo, fecha límite marcada por la normativa vaticana. 

Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con
«aprensión», «responsabilidad» y «esperanza», al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro papa: un «unificador».

Los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano estuvieron marcados por las reformas y un estilo sencillo, lo que le valió la dura oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia, con su predecesor Benedicto XVI como insignia.

«La tarea que nos atañe estos días nos supera y, sin embargo, nos obliga», resumió el jueves por la noche el cardenal francés Jean-Marc
Aveline, durante una misa en Roma. 

Desde 1970, con la promulgación del motu proprio Ingravescentem aetatem por el papa Pablo VI, se estableció que los cardenales mayores de 80 años no tienen derecho a voto en el cónclave.  Esta norma fue reafirmada por la constitución apostólica Universi dominici gregis del papa Juan Pablo II en 1996. El objetivo de esta restricción es garantizar que los electores estén en plena capacidad de asumir las responsabilidades que conlleva la elección del nuevo pontífice.

En el cónclave de 2025, se espera la participación de 135 cardenales electores menores de 80 años. Sin embargo, la presencia de Giovanni Battista Re, a pesar de su edad, ha generado controversia.

Aunque no tiene derecho a voto, su asistencia podría influir en las deliberaciones y en la dinámica del proceso electoral.


ENTREVISTA A CANDIDATO A MAGISTRADO DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL MTRO. JUAN PEDRO ALCUNDIA VÁZQUEZ

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GALVEZ RODRIGUEZ

PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.


Para el Nuevo Gráfico de Hidalgo es un honor que haya aceptado nuestra invitación, debo decirle que este medio periodístico tiene 67 años de vida de publica, con lo cual ha visto grandes hechos de la historia, el maestro Juan Pedro Alcudia Vázquez, candidato a magistrado del tribunal de disciplina judicial, para toda la república, nos puede decir cuáles son sus propuestas.

R.- Primero es un gusto y un placer estar en este semanario de gran prestigio en Hidalgo, muy contento de estar físicamente aquí en Pachuca, mis propuestas son tres principales, pero antes de eso me gustaría introducir también a la gente de que va esta reforma, que nos tiene hoy en día en realidad en este momento trasformador a nivel país, donde está claro que hubo una lejanía entre el poder judicial y la gente, hubo una deslegitimación de esa institución de impartición de justicia y en algún momento perdimos un poquito la brújula de lo que la constitución mandata en su artículo 17, una justicia que debe ser pronta, completa, imparcial y también expedita, que quiere decir expedita para la gente, que cuando entra en colisión los formalismos judiciales con la verdadera razón de impartir justicia y resolver una controversia real en beneficio de las partes, los impartidores de justicia deben de optar por esa segunda, quitarse de formalismos judiciales y resolver el fondo de los asuntos, a partir de que esto no pasaba sabemos que en 1999 fue la última reforma trascendente al poder judicial, se establece la suprema corte de justicia como hoy la conocemos y se crea un consejo a la judicatura federal. 

Este consejo hoy en día tiene dentro de sus funciones mantener la disciplina del poder judicial, pero estamos hablando que desde el 94 al 2025 son 31años, hay dos preguntas que me gusta hacer, yo creo que todas las mexicanas y mexicanos hemos padecido o hemos escuchado que un ministro o un magistrado o juez no resuelva de manera pronta, en los tiempos correctos, no resuelva apegado a derecho, que cometa un acto de corrupción inclusive. En la exposición de motivos de esta reforma constitucional, el INE entrevisto a mexicanas y mexicanos y el 66% dijo que ellos percibían que los operadores judiciales cometían un acto de corrupción, es decir la percepción de corrupción en el poder judicial es muy alta, cuantos de nosotros escuchamos que se favorecía en un litigio, en un proceso judicial indebidamente a alguna de las partes, yo creo que todos lo hemos escuchado o algunas personas lo han vivido, ahora cuantos de nosotros hemos escuchado que este ministro, este magistrado o este juez se les ha sancionado por este acto, nunca, son muy pocos casos, entonces el consejo de la judicatura se creó en el 94 como lo conocemos, hoy 31 años después no cumplió esa función,  hay una deslegitimización total, yo creo que en la vida y sobre todo en el servicio público lo que no se revisa no mejora y siempre digo, yo soy un funcionario público desde 2010 y cuando eliges este lado de la mesa de funcionario público, tienes que tener la piel dura, tienes que saber que te van a criticar y a cuestionar, por lo que tienes que ser transparente. 

Y los pies bien plantados…
R.-
Los pies de plomo, porque hoy justo leía una frase enfrente de palacio de gobierno, en el busto de Benito Juárez: “el poder público no es patrimonio de ningún funcionario público, un poder y un cargo es prestado, es por un tiempo finito y el tiempo que dura tienes que hacer tu mejor labor, prepararte para ello, dicho eso los ejes de esta reforma constitucional, fue corrupción, lejanía con el pueblo.

Había un divorcio entre el poder judicial y ciudadanía.

R.- Había un divorcio, falta rendición de cuentas, de legitimidad total por ende de los ciudadanos y entonces esta reforma que propicia, bueno vamos a reestructurar la corte, vamos a crear, es el eje para mí, un tribunal de disciplina judicial y ahora los operadores judiciales también se van a elegir previo proceso de selección de requisitos constitucionales, legales, entrevistas de idoneidad, a lo último es el pueblo de México a través del voto popular que los va a elegir.

Platicábamos del consejo de la judicatura, bueno de esta función disciplinaria, el consejo de la judicatura entonces se encarga de administrar el poder judicial, que quiere decir a nivel financiero, capital humano, bienes inmuebles, y el tema disciplinario, pero bien hemos señalado que el tema disciplinario no funciono, pues esta reforma dice sabes que vamos a extinguir ese contexto de la judicatura y vamos a crear dos órganos distintos, especializados en su materia, un órgano que se encargue exclusivamente de administrar el poder judicial desde los recursos humanos, financieros, pero ahora el órgano también es independiente que se encargue de la disciplina y por eso se crea ese tribunal que se va a componer de 5 magistrados, como una acción afirmativa de paridad de género y lo celebro 2 hombres y 3 mujeres.

Porque también uno de los temas que se veían al interior del poder judicial los cargos de mayor nivel en un mayor porcentaje eran utilizados por un hombre, había una disparidad. 

Este tribunal se va a encargar de 3 cosas: mantener la disciplina en el poder judicial, evaluar el desempeño de ministros, magistrados y jueces, y combatir la corrupción, como lo va a hacer, va a tener dos órganos, uno de evaluación y desempeño, otro de investigación de
procedimiento de responsabilidad administrativa, es decir cuando un ciudadano tenga alguna queja porque no se aplique la justicia de manera correcta, este tribunal va a poder investigar e iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa y si hubiera una sanción, aplicarla, misma que puede ir desde una inhabilitación hasta la destitución, cuando hubiera ese hecho irregular, tocar la puerta de un ministerio público y se abra la carpeta de investigación. Cuando hubiera esta responsabilidad de juicio político, este tribunal tiene la atribución de dar vista a la cámara de diputados para que inicie el juicio político.

Ahora lo que tiene que pasar como el pueblo de México, estamos viendo un momento histórico, estamos acostumbrados a votar por el
presidente de la república, presidentes municipales, senadores, diputados, gobernadores, pero no estábamos acostumbrados a votar por operadores judiciales, yo tengo esta reflexión, en algún momento el poder judicial se perdió, se olvidaron de algo, es cierto que una
atribución es distinta, le deben a la gente porque cobraban de los impuestos de la gente, entonces a partir de ahí es un poder público más, que debe producir interés general, orden público, y actualmente el poder judicial se olvidó de eso, ahora el pueblo de México, ahora los ministros, magistrados y jueces van a tener rostro, ahora nos van a poder conocer desde antes.

¿Qué boleta va a tener usted y donde van a poder votar?

R.- Actualmente soy consejero jurídico del estado de Campeche, pedí licencia por un asunto de congruencia, entonces comenzamos la campaña por mi casa, no podemos decirle a la gente vota por mí, debemos explicar a la gente el momento histórico en el que estamos, que salgan a votar, debemos explicarles cómo votar, que no se dejen engañar, ahora el poder es nuestro. Hoy son 6 boletas a nivel nacional de distinto color, en el caso de Hidalgo, hay una boleta morada para la suprema corte de justicia de la nación, hay una boleta color melón que es para la sala regional del tribunal electoral, hay una boleta azul fuerte que es para la sala superior del tribunal superior, una verde agua donde está el tribunal de disciplina jurídica, hay una amarilla para los jueces de distrito que solo imparten justicia aquí en Hidalgo y rosa que son para los magistrados de circuito.

Todas las boletas van a ser con dos columnas una de hombre y otra de mujeres, en la parte superior hay recuadros donde se deben colocar los números de a quién van a elegir. Yo soy el número 21 en la boleta verde agua.  En mi caso decidí ir por este cargo, si en estos años en la vida jurídica.

Ingresé al gobierno federal ganando un concurso a nivel nacional en 2010, haciendo mis exámenes sin conocer a nadie, así entre a la administración del gobierno federal. 

Conozco las dos partes del servicio público, también conozco la otra parte porque he sido un justiciable más he ido a un tribunal a litigar.

Nunca he aspirado, pedido o aceptado un cargo para el que no esté preparado, al contrario, siempre me he preparado, ya pasé todas las etapas, porque mi actividad académica, desde los estudios, profesional, el que lleven 30 años en la impartición de justicia no te hace un especialista, hoy en día lo que necesitamos votar por aquellas personas que tengan una trayectoria aprobada, una persona que muestre una trayectoria en el mérito, aquellos que demuestren que son los adecuados, pero más importante personas integras, con vocación de servicio, ser independiente, ser honorable.

Muchas gracias, sabemos la sensibilidad que es impartir la justicia. 

Las personas podrán conocer ampliamente las propuestas en el portal, un gusto haber estado con ustedes.