Tepeapulco, Hgo. 25 de marzo de 2025
En el marco de su compromiso con la educación y el bienestar social, la diputada Mirna Rubio Sánchez llevó a cabo actividades en territorio en los municipios de Tepeapulco y Almoloya, donde participó en actividades en beneficio de la comunidad.
Durante su visita a Cd. Sahagún, la diputada tuvo el honor de asistir a la ceremonia de Honores a la Bandera en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 59 «Miguel Hidalgo y Costilla». En el evento, Rubio Sánchez agradeció la invitación del Dr. José Raymundo Muñoz Islas, director de la institución, y destacó la importancia de fomentar el respeto por los valores patrios entre la juventud.
Asimismo, reafirmó su compromiso con la educación, destacando que seguirá trabajando para fortalecer las oportunidades académicas y de desarrollo para los jóvenes de la región, impulsando iniciativas que mejoren las condiciones educativas y brinden mayores herramientas para su futuro.
Posteriormente, en el municipio de Almoloya, la diputada visitó la Casa de Día del Adulto Mayor «Hilos de Plata», acompañada por la presidenta municipal, Marina Ramírez. En este espacio dedicado al bienestar de los adultos mayores, pudo conocer de primera mano las actividades recreativas, culturales y de salud que se ofrecen para mejorar su calidad de vida y promover un envejecimiento activo.
«Estos espacios son fundamentales para garantizar el bienestar de quienes han construido nuestro presente. Desde nuestra trinchera, seguiremos trabajando para fortalecer y mejorar las condiciones de estos centros, asegurando espacios dignos y llenos de vida para nuestros adultos mayores», mencionó la diputada.
El trabajo en territorio reafirma el compromiso de Mirna Rubio Sánchez con la educación, el desarrollo social y el bienestar de su distrito, promoviendo iniciativas que beneficien a todos los sectores de la población.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de marzo de 2025.
*En el lugar se aseguraron siete vehículos, una retroexcavadora, cajas secas y diferentes drogas.
Derivado del combate permanente contra la delincuencia, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) logró el desmantelamiento de un centro presuntamente dedicado al desvalijamiento y resguardo de vehículos robados en el municipio de Atotonilco de Tula.
Mediante trabajo interinstitucional, personal de la SSPH y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), cumplimentaron una orden de cateo en un predio de la colonia San José Zacamulpa, donde fueron halladas tres camionetas de diversas marcas y un tractocamión color gris, sin placas.
Durante la acción ejecutoria por parte de las autoridades estatales, se localizaron además tres cajas secas, un automóvil Volkswagen color blanco, una retroexcavadora, así como dos tractocamiones acoplados a cajas secas, ambos con reporte de robo vigente.
El operativo también incluyó el aseguramiento de 560 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana y 23 dosis de posible cocaína. Derivado de los hechos, los vehículos y presunta droga quedaron a disposición del Ministerio Público, para dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente.
Las autoridades de la SSPH agradecen las contribuciones ciudadanas para localizar este tipo de espacios donde se comenten ilícitos, y reiteran el llamado para realizar reportes mediante el 911 de Emergencias, así como al 089 de denuncia, completamente anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de marzo de 2025.
Julio Menchaca firmó un convenio con el gobierno de Puebla para facilitar la cooperación entre fiscalías y cuerpos de seguridad
Para cumplir con el compromiso de garantizar la paz y la seguridad de Hidalgo, el gobernador, Julio Menchaca, dio a conocer que se invirtieron 2 mil 773 millones 696 mil 893 pesos en equipamiento, fortalecimiento e infraestructura para los cuerpos de seguridad y procuración de justicia en la entidad.
Durante su intervención, el mandatario hidalguense subrayó la importancia de reconocer el trabajo valiente y digno de las mujeres y hombres que, día tras día, contribuyen con esfuerzo a mantener la seguridad y el bienestar de la sociedad hidalguense.
“En el paso del tiempo, por malos elementos se ha generado una sensación negativa de quienes trabajamos en el sector público, sin tomar en cuenta que miles de mujeres y hombres, desde su trinchera, aportan su mayor esfuerzo para corresponder al privilegio del servicio público”, aseveró.
Como parte del evento, Menchaca también signó el Convenio Marco de Colaboración en Materia de Seguridad Pública entre el Estado de Puebla y el Estado de Hidalgo.
Al respecto, Alejandro Armenta Mier, titular del gobierno de Puebla, enfatizó que este encuentro representa la oportunidad para que ambas administraciones cuenten con un marco legal que facilite el intercambio de información entre las fiscalías, las áreas de inteligencia y los cuerpos de seguridad, principalmente en los 11 municipios poblanos que comparten límites territoriales con Hidalgo.
En cuanto a las acciones realizadas en materia de seguridad en Hidalgo, Julio Menchaca destacó la entrega de más de 53 mil piezas de uniforme y 855 piezas tácticas, como chalecos antibalas, pantalones, camisas, botas especializadas y cascos balísticos, a fin de garantizar la seguridad y eficacia de los elementos policiales.
Agregó que se han entregado 340 chalecos balísticos de última generación, armamento y municiones para reforzar la Policía Industrial Bancaria (PIBEH), que también ha recibido nuevas instalaciones administrativas; además, la formación ha sido otro de los ejes fundamentales, a través de la impartición de 219 capacitaciones a un total de 2 mil 836 elementos.
Asimismo, se ha mejorado la conectividad de las unidades policiales municipales con la entrega de 220 nuevos equipos de radiotransmisión y 141 lámparas tácticas LED, lo que ha optimizado la operatividad de los cuerpos de seguridad.
En cuanto a los beneficios laborales, se ha logrado un incremento salarial del 53.77 por ciento en el periodo 2023-2025 y la entrega de créditos Infonavit a mil 930 personas servidoras públicas; también se ha avanzado en la modernización del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, con la implementación de 672 computadoras, 84 sistemas de videovigilancia y más de mil servicios de internet especializado.
De igual manera, fortalecer el equipamiento forense ha sido una prioridad, destacando la adquisición de un laboratorio de genética avanzado para análisis forense, así como una ambulancia forense equipada y un sistema avanzado de procesamiento de voz para el análisis de evidencia.
En tanto, en el ámbito vehicular, se han adquirido 81 nuevas patrullas, sumando un total de 176 vehículos destinados a las labores de seguridad, además 141 vehículos equipados con GPS y 91 unidades de última generación, entre patrullas, motopatrullas, vehículos tácticos, ambulancias, unidades de rescate y transporte especializado.
El gobierno estatal también ha invertido en la infraestructura de atención ciudadana, habilitando nuevas instalaciones para la recepción de denuncias en Pachuca y Huasca de Ocampo, así como con la rehabilitación de los cuarteles de Mixquiahuala y Tulancingo; y la instalación de arcos carreteros y 64 postes de videovigilancia en 20 municipios.
Al tomar la palabra, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, explicó que el convenio signado representa la hermandad entre ambas entidades, a fin de potencializar el trabajo emprendido en materia de seguridad pública.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, informó que, durante el transcurso de la administración, se han recuperado más de 4 millones de litros de hidrocarburo robado, se han asegurado a 322 personas que han sido puestas a disposición de las autoridades correspondientes, se han decomisado 134 armas, 339 vehículos con reporte de robo, y se han llevado a cabo 461 cateos que han sido clave en la lucha contra el crimen en la entidad.
En este sentido, Julio Menchaca recalcó que el apoyo de la sociedad ha permitido a la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría y a las áreas federales inhibir el robo de combustible.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de marzo de 2025.
Se impulsará el empoderamiento, el liderazgo y las redes de mujeres.
Serán operados por el IHM en coordinación con los municipios.
El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) contará con 28 Centros LIBRE para implementar el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), que la Secretaría federal despliega a todo el país, a través de sus homólogas en los estados.
Los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) son los espacios donde se brindarán los servicios a las mujeres para promover sus derechos, impulsar su autonomía económica, prevenir y atender las violencias, apoyar la consolidación de redes comunitarias y favorecer el cambio cultural.
Sustituyen a las Unidades Locales de Atención (ULA) que el Instituto operaba en 16 municipios; ahora el servicio se amplía a 28 y también aumenta de tres a cinco los perfiles de profesionistas por cada uno. Para su funcionamiento se requiere la coordinación entre la Secretaría de las Mujeres, el estado y las autoridades municipales, precisó la directora general del IHM, Katya Gabriela Hernández Pérez.
En reunión informativa con las y los alcaldes, así como con titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, la funcionaria detalló los ámbitos de responsabilidad para cada nivel de gobierno, y las instó a recibir la capacitación permanente que estará brindando el IHM sobre el tema.
A los ayuntamientos les corresponde aportar los espacios físicos adecuados para albergar los centros, así como los servicios básicos y el acompañamiento en las canalizaciones de las mujeres a otras instancias de atención si así lo requieren.
La definición de los municipios participantes responde a criterios estadísticos, por ejemplo, los de mayor incidencia de violencia familiar, la situación de movilidad con que cuenten y el grado de difusión de los servicios, por lo que aún se está en proceso de revisión y en breve se darán a conocer los 28 sitios donde se asentarán los centros este año.
Rodeada por su esposo y sus tres hijos, la cantante española Rocío Durcal dejó de existir un 25 de marzo de 2006, tras agravarse el cáncer que padecía desde hacía varios años.
María de los Ángeles de las Heras Ortiz, conocida como Rocío Dúrcal, nació enMadrid el 4 de octubre de 1944 y fue una de las niñas prodigio que comenzaron actuando en el cine.
Entre la década del 60 y 70 se ganó un lugar en el corazón de sus miles de seguidores con películas como ‘La novicia rebelde’ y ‘Marianela’. Además la Durcal actuó en el teatro.
Rocío Durcal dejó la actuación para dedicarse a la música. ‘La gata bajo la lluvia’ es una de las canciones que la inmortalizaron al igual que las rancheras cantadas a dúo con Juan Gabriel.
Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Juan Gabriel, Luis Miguel, Ricky Martin, Alejandro Sanz, Roberto Carlos, Camilo Sesto o Django son algunos de los cantantes con los que compartió escenarios.
Española de nacimiento pero mexicana de corazón, parte de sus cenizas fueron depositadas en la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, en una ceremonia a la que asistió su familia y un millar de admiradores de la más mexicana de las españolas.
Este domingo, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo una jornada de Brigadas de Salud en la Plaza Ex Convento de Zempoala, donde se brindó atención médica gratuita a más de mil personas.
Durante la jornada, se ofrecieron consultas médicas especializadas en gerontología, medicina interna, pediatría, traumatología, ginecología, nutrición, odontología y optometría. Además, se realizaron estudios de laboratorio y mastografías para la detección oportuna del cáncer de mama.
En el ámbito de la prevención, los asistentes recibieron orientación en salud emocional, prevención de adicciones y educación en salud sexual y reproductiva, además de pruebas de VIH y Hepatitis C. También se entregaron medicamentos sin costo y se ofrecieron capacitaciones en higiene y donación de sangre y órganos.
Como parte de las acciones integrales, las Brigadas de Salud incluyeron un módulo de cuidado animal, donde se realizaron esterilizaciones, vacunación y revisión veterinaria para perros y gatos.
La secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, destacó que uno de los compromisos fundamentales de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar es garantizar que los servicios médicos lleguen a todos los municipios del estado, con un enfoque en la humanización de la atención y la mejora continua de los servicios de salud.
«Acercar la atención médica a la población es una prioridad, especialmente en comunidades donde el acceso a los servicios de salud es limitado. Seguiremos trabajando para fortalecer la cobertura y la calidad de los servicios, con un trato digno y humano para todos. Más aún en este momento, en el que avanzamos en el proceso de federalización del IMSS-Bienestar, asegurando que la transformación en salud llegue a quienes más lo necesitan», expresó.
Por su parte, el oficial mayor de gobierno, Edgar Orlando Ángeles Pérez, resaltó la importancia de seguir la política del gobernador Julio Menchaca Salazar, basada en el trabajo en equipo y la cercanía con la gente.
«Llevar los servicios a quienes más lo necesitan es clave para mejorar la calidad de vida de la población. Por ello, en estas jornadas trabajamos de la mano con la Secretaría de Salud, sumando esfuerzos para que más hidalguenses tengan acceso a la atención que merecen», afirmó.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población, garantizando el acceso a servicios médicos de calidad y promoviendo la prevención como eje fundamental en la atención sanitaria.
Pachuca, Hgo., 24 de marzo de 2025.
● En la reunión del Gabinete de Seguridad también se informaron actividades en materia de prevención del delito y de contención de incendios
El gobernador Julio Menchaca encabezó la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, en la cual se informó que la reciente visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se desarrolló sin incidentes con un aforo de más de 7 mil 500 personas, que acudieron a los diferentes eventos.
“Este fin de semana fue muy provechoso para el estado de Hidalgo, pues en un ambiente de júbilo recibimos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dio el banderazo de arranque del tren AIFA-Pachuca, el programa Vivienda para el Bienestar y la apertura de la carretera Real del Monte-Huasca; pruebas contundentes del trabajo que se viene realizando para consolidar la transformación en cada una de nuestras comunidades”, explicó el mandatario.
También dio a conocer que elementos de la Policía Estatal llevaron a cabo capacitaciones sobre prevención del delito en 10 municipios, entre las que destaca la participación de 200 estudiantes de primaria de Tulancingo, quienes conocieron el proceso de formación de las y los oficiales; mientras que 200 estudiantes de secundaria de Tizayuca formaron parte de una jornada sobre el uso de tecnologías en seguridad.
Finalmente, Julio Menchaca destacó las acciones emprendidas en el control de incendios en el estado, pues a lo largo de la semana se atendieron 41 incendios de diferentes magnitudes en 21 municipios, a través de la colaboración de autoridades federales, estatales y municipales, quienes trabajaron de manera coordinada para mitigar los efectos de estos siniestros y garantizar la seguridad de la población.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de marzo de 2025.
El costo del servicio seguirá siendo de $10 pesos
La Secretaría de Movilidad y Transporte informa que, a partir de este lunes, la ruta 111 Téllez – Hospitales opera con unidades, más cómodas, seguras y totalmente tecnificadas, con asientos y pasillos más amplios, cámaras al interior y exterior del vehículo, sistema de posicionamiento global (GPS) y contador de pasajeros.
El servicio de transporte público se brinda en el trayecto desde el Centro de Transferencia Modal de Téllez (Cetram) hasta la zona de hospitales en el oriente de la capital hidalguense, donde se privilegia la seguridad de las personas, pues se tiene control del desempeño y cumplimiento del itinerario habitual.
Lo anterior sin impactar la economía de la población, ya que se mantendrá la tarifa de $10 (diez pesos M.N.).
En esta fase, se cuenta con 10 unidades tipo van con capacidad para 15 personas pasajeras y 10 unidades tipo bus con capacidad para transportar 41 personas sentadas.
Con estas acciones, se privilegia la movilidad desde el sur y hacia el oriente de la ciudad de Pachuca, efectuando una mejora en el servicio de transporte público.
POR: LUIS ANTONIO SANTILLÁN VARELA
NADIE HUBIER IMAGINADO QUIZÁS QUE UNA MUJER DE RASGOS INDÍGENAS Y SEMBLANTE HUMILDE; DEDICADA A SER PROFESORA DE DANZAS, PUDIESE HOY EN DÍA SER CONSIDERADA LA VOZ DE LATINOAMÉRICA EN EL MUNDO.
LA “NEGRA” SOSA, COMENZÓ CANTANDO PARA SUS AMIGOS EN SU NATAL SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (ARGENTINA) Y CONTINUÓ HACIÉNDOLO ASÍ HASTA EL FINAL DE SU VIDA. SIN HABER CUMPLIDO AÚN VEINTE AÑOS, GANA UN CERTAMEN CON LA SAMBA “TRISTE ESTOY” COMPUESTA POR MARGARITA PALACIOS, CUYO PREMIO CONSISTIÓ EN UN CONTRATO POR DOS MESES PARA CANTAR EN UNA RADIO DIFUSORA LOCAL, CON LO CUAL SE EMPIEZA A AR A CONOCER COMO CANTANTE. A COMIENZOS DE LOS AÑOS SESENTA, MERCEDES ES CONSIDERADA COMO UNA DE LAS MEJORES REPRESENTANTES DEL “MOVIMIENTO DEL NUEVO CANCIONERO”, UNA CORRIENTE RENOVADORA QUE LLEGÓ DESDE MENDOZA Y QUE PROPONÍA ENTRE OTRAS COSAS DEJAR DE CANTAR AL PAISAJE Y, EN SU LUGAR, CANTAR EL SENTIR COTIDIANO TAN ENDURECIDO DEL HOMBRE Y LA MUJER DEL CAMPO.
SU BRILLANTE PARTICIPACIÓN EN EL “FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE, COSQUÍN 65”, PROPICIA LA GRABACIÓN DE SU PRIMER DISCO AL AÑO SIGUIENTE, CON LO QUE SE PROYECTA A LA FAMA GANÁNDOSE ALGUNOS SOBRENOMBRES COMO EL DE “LA VOZ DE LA ZAFRA”.
LAMENTABLEMENTE, LA REPRESIÓN POLÍTICA QUE VIVIÓ LA ARGENTINA DE LOS AÑOS SETENTA TERMINA POR OBLIGAR A LA “NEGRA” A EXILIARSE EN 1978, DESPUÉS DE SER PERSEGUIDA Y CUESTIONADA EN MÚLTIPLES OCASIONES POR LOS MENSAJES DE SUS CANCIONES.
EL PROFUNDO AMOR Y FERVOR QUE SIEMPRE TUVO POR SU PAÍS, LE HACEN VOLVER EN EL AÑO 1982 PARA DAR TRECE RECITALES EN EL TEATRO ÓPERA DE BUENOS AIRES, EN LOS CUALES FUE ESCUCHADA POR PRIMERA VEZ POR MUCHOS JÓVENES QUE NO LA CONOCÍAN Y SU IMPACTO EN ELLOS FUE BRUTAL.
“CANTANDO AL SOL COMO LA CIGARRA, DESPUÉS DE UN AÑO BAJO LA TIERRA, IGUAL QUE SOBREVIVIENTE QUE VUELVE DE LA GUERRA”, ES EL ESTRIBILLO DE LA EMBLEMÁTICA CANCIÓN DE MARÍA ELENA WALSH “COMOLA CIGARRA”. ESTA CANCIÓN INTERPRETADA SIN PARANGÓN POR MERCEDES SOSA, ES UNA METÁFORA DE LA VIDA Y TAMBIÉN UN HIMNO AL VALOR, AL ORGULLO Y A LA LIBERTAD.
MERCEDES SOSA, ACTUÓ EN EL LINCOLN CENTER Y CARNEGIE HALL DE NUEVA YORK, MOGADOR DE PARÍS Y EN CASI TODA EUROPA CON GRAN ÉXITO; ASÍ MISMO, GANÓ IMPORTANTES PREMIOS COMO LA “ORDEN DE LAS LETRAS Y DE LAS ARTES DE FRANCIA” EN EL GRADO DE COMENDADOR, TAMBIÉN LA “ORDEN DEL MÉRITO” EN ALEMANIA Y LA MEDALLA AL MÉRITO CULTURAL DE ECUADOR ENTRE MUCHOS OTROS.
SUS INTERPRETACIONES HAN CONFLUIDO CON DIVERSOS GÉNEROS MUSICALES, SIN DEJAR NUNCA DE HABER TENIDO UN EXQUISITO GUSTO PARA ESCOGER SUS CANCIONES; SUS MENSAJES HAN MOTIVADO A PUEBLOS ENTEROS A ESCUCHAR LAS RAÍCES DE SU TIERRA Y A CONSERVAR SU IDENTIDAD; EL ENCANTO DE SU VOZ A CAUTIVADO A PÚBLICOS QUE SIN COMPRENDER LA COMPLEJIDAD DE SU POESÍA, INTUYEN LA PROFUNDIDAD Y EL VALOR ESTÉTICO DE SU ARTE; SU VALOR COMO SER HUMANO HA PERMITIDO DAR A CONOCER AL MUNDO A NUEVOS ARTISTAS COTERRÁNEOS SUYOS, QUE HOY EN DÍA TIENEN UN LUGAR GANADO MÁS ALLÁ DE SUS FRONTERAS. SE NECESITAN TANTAS COSAS PARA TRASCENDER EN EL MUNDO Y SER REFERENTE DE UN PUEBLO, DE UNA RAZA Y DE TODO UN CONTINENTE COMO LO FUE MERCEDES SOSA; PERO LA MÁS IMPORTANTE Y DIFÍCIL DE TODAS, ES TENER EL CORAZÓN PARA NO DESISTIR, PARA HACER ALGO DIFERENTE A LOS DEMÁS, PARA ROMPER TODOS LOS LÍMITES Y NO DEJAR DE AMAR NUNCA SU LABOR; ESE CORAZÓN, SIEMPRE LO TUVO LA “NEGRA”.
La tuberculosis es considerada una de las enfermedades infeccionas más mortíferas a nivel mundial. La tuberculosis (TB) es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis un bacilo descubierto por el médico alemán Robert Koch en 1882, de ahí que a este microorganismo se le conozca como “bacilo de Koch”.
Cada año, el 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) para concientizar a la población sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la tuberculosis.
Omitlán de Juárez, Hgo., 23 de marzo de 2025.
● Con el inicio de diversos proyectos prioritarios, el gobierno federal respalda al pueblo de Hidalgo y a la administración de Julio Menchaca
Para concluir su gira de trabajo por el estado de Hidalgo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto al gobernador Julio Menchaca Salazar, inauguró la modernización de la autopista Real del Monte – Huasca y del tramo Cerro Colorado – Zacualtipán.
Durante su mensaje, la presidenta dio a conocer que este año iniciará la construcción de la carretera Huejutla – Tamazunchale para garantizar una conectividad digna entre diversas entidades; además, señaló que se reforzarán los distintos programas sociales para que el segundo piso de la cuarta transformación cumpla con preceptos como “por el bien de todos, primero los más pobres”.
Respecto a los beneficios que esta vía traerá para el pueblo hidalguense, Menchaca Salazar refirió que conectará el centro con el norte del estado, permitiendo impulsar la actividad económica, comercial y los servicios. Por otra parte, el gobernador reconoció el cariño y respaldo mostrado por parte de la mandataria federal hacia la entidad:
“Usted es solidaria con todas las causas de este país y su visita nos permite reconocer la continuidad de un esfuerzo del gobierno federal, del gobierno de la transformación”, enfatizó el mandatario estatal al reiterar el apoyo de las y los hidalguenses hacia la política exterior impulsada por la presidenta ante las posturas del gobierno estadounidense.
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, informó que el tramo Real del Monte – Huasca representó una inversión de 5 mil 500 millones de pesos, contando con una longitud de 9.8 kilómetros, 18 estructuras, 2 entronques, 2 carriles por sentido, 6 viaductos, 5 pasos vehiculares, una bóveda para el Río Amajac y 1.4 kilómetros de túneles.
Como parte de la visita, la presidenta de México y el titular del Ejecutivo de Hidalgo realizaron un recorrido por el tramo Cerro Colorado – Zacualtipán.
Para finalizar, Sheinbaum Pardo reconoció en Julio Menchaca a un gobernante cercano y atento a las necesidades de la población: “Hidalgo tiene un gran gobernador en Julio, es un hombre de principios, trabajador. Gracias por tu esfuerzo, se nota en el cariño de la gente”, concluyó.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 23 de marzo de 2025.
El Gobierno de México construirá 31 mil 500 viviendas en la entidad; el gobierno de Hidalgo realizó la donación de 3 predios
En reconocimiento al derecho humano de poder acceder a una vivienda digna, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Julio Menchaca encabezaron la firma del convenio y el banderazo de arranque del programa federal “Vivienda para el Bienestar”.
Sheinbaum Pardo informó que durante su sexenio se construirán 31 mil 500 viviendas en el estado de Hidalgo; 11 mil 500 a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 20 mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), motivo por el cual, este año, se deberá iniciar con 6 mil nuevas viviendas.
“Cuando se riega el árbol desde abajo, México florece”, aseguró la presidenta al referir que el objetivo es otorgar vivienda digna a miles de familias hidalguenses, reiterando que se tratarán de obras de calidad, cercanas a centros de trabajo, escuelas y con servicios públicos: “Vamos a continuar con la transformación de la vida pública de nuestro país, ¡qué viva Hidalgo!, ¡qué viva México!”.
Julio Menchaca dio a conocer que para contribuir con este acuerdo, el Gobierno de Hidalgo realizó la donación de 3 predios; dos ubicados en los municipios de San Agustín Tlaxiaca y uno en Tepeapulco, además de que se encuentran en revisión otros predios que coadyuvarán al cumplimiento de estos objetivos.
“Cada visita de la presidenta Claudia Sheinbaum significa para nuestro estado un beneficio”, declaró el mandatario estatal al reconocer el respaldo mostrado por parte de la presidenta hacia el desarrollo integral, justo y sostenible de nuestra patria chica.
Bajo este contexto, recordaron que proyectos como el Tren México-Pachuca, una estación en Tula del Tren México-Querétaro, el saneamiento integral de Tula, la ampliación de la carretera Huejutla-Tamazunchale, la finalización de la coquizadora en la planta de Tula, la tecnificación de los distritos de riego en el Valle del Mezquital, la construcción de un centro de Economía Circular, entre otras acciones, permitirán saldar la deuda histórica que se tiene con Hidalgo.
En su mensaje, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México, Edna Vega Rangel, explicó que este programa nació del reconocimiento de las necesidades de vivienda adecuada para la población, por lo que la presente administración planteó la meta de construir un millón de viviendas para la población no derechohabiente.
“Vamos a construir viviendas asequibles, bonitas, con una superficie que garantice la comodidad de las familias y que permita que las familias accedan de la mejor manera. Así vamos caminando, ya arrancamos en un importante número de estados y hoy de una manera importante lo hacemos en un predio muy bien ubicado gracias a la suma de esfuerzos estatales”, añadió.
El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, recordó que esta institución debe priorizar a personas no derechohabientes, ejemplificando que el 20 por ciento de dichas viviendas se van a destinar a jóvenes, tal como sucederá en Hidalgo, donde la Conavi edificará 2 mil 594 viviendas en las 13 hectáreas en el predio localizado en San Agustín Tlaxiaca. Además, se tienen proyectados predios en los municipios de Tepeji del Río, Ixmiquilpan y Tepeapulco.
Finalmente, el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, enfatizó que estas obras estarán destinadas a las y los trabajadores que ganen menos de 2 salario mínimos, por lo que la meta para el estado de Hidalgo, es construir 11 mil 500 viviendas a través de esta institución:
“Con el liderazgo de la presidenta estamos transformando la política pública de vivienda de este país, sinónimo de bienestar y esperanza”, concluyó.
1.- “DEVELAN PLACA DEL AIFA COMO UNO DE LOS AEROPUERTOS MÁS BELLOS DEL MUNDO”
A pesar de las severas críticas contra el presidente Amlo, Los Directivos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) develaron una placa conmemorativa. Dicho reconocimiento coloca a este aeropuerto como uno de los más bellos del mundo tras la celebración del premio «Prix Versailles» en 2024.
El director general del aeropuerto, el General Isidoro Pastor Román, celebró la entrega de este galardón, el cual se otorga por la distinguida composición arquitectónica de los aeropuertos a nivel mundial.
“Esto sin duda, acalla malos comentarios, mala intención, de quien ni siquiera lo conoce, una invitación permanente para que nos podamos deleitar con las instalaciones, que significan un espacio decoroso. Una posibilidad de mostrarle al mundo que en México hacemos bien las cosas”, comentó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca.
2.- “EN RADIO PASILLO SE ESCUCHA QUE PERCY ESPINOSA ANDA CON TODO EN LOS AMPAROS”
En radio pasillos se puede escuchar que el líder del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Pachuca, Percy Leonardo Espinosa Bustamante, ha solicitado amparo tras amparo, esto con la finalidad de no ser aprehendido o capturado en caso de que exista una orden en su contra. La pregunta que todos se hacen es ¿a qué le teme?, porque tanto amparo si dice no esconder nada.
Recordemos que el líder sindical ha señalado en varias ocasiones que ha sido víctima de persecución política y acoso, sin embargo, el presidente municipal pachuqueño ha desmentido dichas acusaciones.
3.- “PRI EXIGE DESTITUCIÓN DE NOROÑA POR VIAJE A EUROPA”
Gerardo Fernández Noroña, realizó un viaje en primera clase a Europa y de inmediato le llovieron críticas, el legislador afín a la 4t paso su cumpleaños número 65 en Estrasburgo, Francia. Fernández Noroña acudió a esa ciudad francesa para participar en la reunión de presidentes de parlamentos de Europa. Lo que muchos han criticado es que, en redes sociales, el presidente del Senado se ha dado tiempo de presumir su viaje por Europa.
Primero, posteó una foto suya en el tren que lo condujo de París a Estrasburgo. “Ahí voy estrenando mis 65 años rumbo a Estrasburgo”, escribió en su cuenta personal de X.
Pero en su ausencia le siguen lloviendo críticas, ya que apenas, el fin de semana pasado, Fernández Noroña, puso en duda los hallazgos de
madres buscadoras en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y acusó un posible montaje.
el PRI en el Senado exigió su remoción como presidente de la mesa directiva. Alejandro Moreno dijo que los dichos de Fernández Noroña lastiman a las víctimas y hasta a sus propios compañeros de la 4T.
Sin embargo, en sus redes sociales, Fernández Noroña, descalificó la solicitud y las críticas que insistió son de la derecha, son unos “lengua larga” en contra del gobierno y de su persona.
4.- “PRESUNTAS AMENAZAS, DISCRIMINACIÓN Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL SON ACUSACIONES CONTRA DOCENTES DEL CREN”
Tras una mesa de diálogo de poco más de tres horas, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior en el estado, Daniel Fragoso Torres dio a conocer la suspensión provisional de cinco docentes del plantel, quienes serán investigados bajo los protocolos del órgano interno de control de la institución y la coordinación jurídica de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Por acusaciones de presuntas amenazas, discriminación y hostigamiento sexual, cinco docentes del Centro Regional de Educación Normal (CREN) Benito Juárez en Pachuca fueron separados temporalmente del cargo y serán investigados para determinar su permanencia en el cargo o destitución definitiva.
Lo anterior tras una protesta pacífica “de brazos caídos”, iniciada este jueves por los alumnos de la institución, misma que presenta una matrícula de aproximadamente 700 estudiantes.
Asimismo, confirmó que uno de los implicados presenta una denuncia de índole sexual, misma que dijo que es atendida por otras instancias. “Sí existen, sí existen (acusaciones de índole sexual) de uno de los docentes señalados, pero se tendrán que ventilar en las instituciones correspondientes”, indicó el funcionario.
5.- “SE DESPLOMA AVIONETA A LA ALTURA DEL CECYTEH OMITLÁN”
La mañana del sábado cuerpos de emergencia se movilizaron tras la alerta de un aterrizaje de emergencia de una avioneta, a la altura del Cecyteh en Omitlán de Juárez, sin que se reportaran personas lesionadas.
De acuerdo con un reporte de emergencias recibido a las 08:59 horas, un ciudadano observó desde la distancia cómo una aeronave descendía rápidamente hacia la carretera y se impactaba en la vialidad, por lo que de inmediato realizó el reporte al número de emergencias 911 y posteriormente abandonó el sitio.
En respuesta al incidente, cuerpos de emergencia, Protección Civil de Huasca y elementos de la Policía Municipal de Omitlán se movilizaron rápidamente al lugar de los hechos. El director de la Policía Municipal, Luis Alejandro Quijano, confirmó que la situación fue atendida sin mayores complicaciones y que no hubo personas lesionadas.
La aeronave, una avioneta con matrícula MΖΙΟΥΡ, sufrió el paro de motores en el aire, lo que obligó al piloto a realizar el aterrizaje forzoso.
Durante la maniobra, la avioneta impactó algunas luminarias de la autopista, pero logró detenerse sin causar daños mayores a terceros.
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos del aeropuerto también fueron notificados del hecho, aunque no fue necesario activar protocolos
mayores, ya que el piloto y posibles tripulantes no resultaron heridos. En el lugar ya se realizaban maniobras para retirar los objetos del interior de la aeronave.
6.- PRESIDENTE MUNICIPAL JORGE REYES, “SEGUIRE PENSANDO EN LA REUBICACION DE LOS COMERCIANTES AMBULANTES”
La presidencia municipal de Pachuca dio largas hasta abril o mayo será la reubicación definitiva de los vendedores ambulantes que fueron en la principal calle de la ciudad Guerrero y que, de manera temporal, ocupan la Plaza Constitución, en el Centro Histórico de la ciudad, han ocupado calles aledañas a guerrero.
El Preciso informó que el retraso se debe a que a la viabilidad de dos espacios propuestos para su instalación. Sin embargo, por razones de seguridad, evitó revelar cuáles son estos sitios, así lo declaró el sábado 22 de marzo durante la Faena por la Transformación en la colonia Paseo de Camelinas.
Reyes descartó la posibilidad de autorizar la instalación de nuevos tianguis en Pachuca como alternativa para los comerciantes. Además, subrayó que no se permitirá su regreso a la calle Guerrero el sol de Hidalgo.
PAG. 5
LA TECNOLOGÍA ESTÁ SOBREPASANDO A LA HUMANIDAD
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 23 DE MARZO DE 2025.
El año pasado la universidad de California llevo a cabo un estudio con unos 500 participantes en el que probaron la inteligencia artificial asociada a chat gpt en su versión 4ta la prueba dio un resultado impactante que sorprendentemente apenas ha sido dada a conocer en las pruebas, mostrando como resultado que la inteligencia artificial logro engañar a más de la mitad de los participantes.
Actualmente la inteligencia artificial hace cosas en cuestión de minutos, se prevé que los chats bots pueden duplicar su inteligencia, la inteligencia artificial tiene un lado muy peligroso, hay que tener en cuenta que sabemos que es fascinante y puede hacer cosas en segundos, pero lo realmente inquietante es que ahora la tecnología es que pretende ser un humano.
Se han producido fallecimientos de personas a causa de la inteligencia artificial, solo basta recordar el año pasado cuanto un joven se enamoró de la inteligencia artificial y se quitó la vida.
Casi nadie habla de que la empresa que lidera chat gpt cambio sus políticas, actualmente el poderoso chat gpt se puede utilizar para tareas militares y de guerra lo que implica algo sumamente peligroso.
La inteligencia artificial ha aconsejado a una persona quitarse la vida porque no es redituable a la sociedad mantener a una persona mayor de edad, algo tan inofensivo puede aconsejar a los pequeños meter cables en los conectores en la casa algo que para la inteligencia artificial es un juego para algunas personas es algo mortal.
Los expertos consideran que ya es la cuarta amenaza a nivel global, la posición más alta que ha alcanzado jamás. Aunque la encuesta sirve para ver cómo la percepción del riesgo de esta tecnología varía entre las distintas regiones del globo. Porque mientras la IA es la tercera amenaza más importante para los expertos de América, Asia y Medio Oriente, para los de Europa baja hasta la cuarta posición y para los de África no pasa del séptimo puesto.
PAG. 4
JULIO VALERA PIEDRAS EX PRESIENTE DEL PRI, EX PRIISTA ¿PRISSTA DE HUESO COLORADO?
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 23 DE MARZO DE 2025.
Julio Valera Piedras un político hidalguense ex militante en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), EXPRESIDENTE DEL PRI, ha ocupado diversos cargos, incluyendo el de secretario de organización del PRI en Hidalgo, un verdadero ¿prissta de hueso colorado?, ya que interrumpía hasta sesiones del congreso.
El pasado martes, Julio Valera Piedras asumió el cargo de titular de la oficina de representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en el estado de Hidalgo, ¿AHORA SI QUIEN PODRA SALVARNOS?
Edgar Salgado Cochegrus, Director de Control Operativo de la Sedatu, entregó la posesión oficial al exdiputado del Grupo Plural Independiente, del exgobernador Omar Fayad.
Julio Valera será responsable de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en temas fundamentales como la vivienda, el ordenamiento urbano y la tenencia de la tierra, áreas clave para el desarrollo social y económico de la región.
Este nombramiento representa una nueva etapa para la SEDATU en Hidalgo, con el compromiso de avanzar en la mejora de los aspectos urbanos y territoriales que impactan directamente en la calidad de vida de los hidalguenses.
PAG. 3
PRESIDENTA DE MÉXICO CLAUDA SHEINBAUM LLEGA A HIDALGO
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 23 DE MARZO DE 2025.
La inauguración de la carretera Real del Monte-Huasca ha experimentado múltiples aplazamientos. Inicialmente programada para marzo de 2023, la fecha se pospuso en varias ocasiones: primero a marzo de 2024, luego a septiembre de 2024, posteriormente a febrero de 2025 y, más recientemente, al 11 de marzo de 2025.
A pesar de estos anuncios, hasta el 6 de marzo de 2025, no se había confirmado una fecha definitiva para la apertura de la carretera. El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció la falta de certeza respecto a la inauguración.
La carretera Real del Monte-Huasca, que forma parte del corredor México-Pachuca-Tampico, comprende un tramo de 9.4 kilómetros en terreno montañoso, con cuatro carriles, dos túneles, seis viaductos y dos entronques a desnivel.
Después de los aplazamientos por fin fue dada a conocer la fecha para la inauguración del tramo carretero, mismo que se llevará a cabo este domingo 23 de marzo a las 12:30 del día aprovechando la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al estado.
De acuerdo con la agenda de gobierno federal entre sus actividades destaca la apertura de esta autopista Real del Monte -Entronque Huasca y Cerro Colorado – Zacualtipán. Además, durante su estadía prevé en la capital hidalguense, Pachuca dar arranque de obras del Tren México-Pachuca; así como a la obra “Programa de Vivienda para el Bienestar” en el municipio hidalguense San Agustín Tlaxiaca.
PAG. 2
HUBO GRANDES FALSEDADES, UN ESPECTÁCULO PARA DEBILITAR A CLAUDIA SHEINBAUM
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 23 DE MARZO DE 2025
El analista político y escritor de, sin embargo, Fabricio Mejía ha realizado un análisis profundo sobre el hallazgo del campo de exterminio en Jalisco, señalando que, desde el inicio, darle el nombre de campo de “exterminio” a lo que parece uno de entrenamiento contiene una falsedad incontrovertible. Hay diferencias entre entrenar en un campo para aprender a disparar y otra muy distinta ser llevado ahí para morir.
Pero así, «exterminio”, le llamó el diario Reforma y trató de vincular la declaratoria del narcotráfico como “terrorismo” hecha por Donald Trump con el supuesto descubrimiento del rancho Izaguirre en Jalisco. Es decir, el diario Reforma, al llamarle “exterminio” estaba tratando de provocar una reacción para que EU intervenga militarmente en México. Muchos lo siguieron en esa intención. De eso trata esta columna. De cómo y quiénes usaron el triste tema de las desapariciones forzadas para montar un espectáculo de terror que debilite a la Presidencia de la
República, a la Guardia Nacional, y nuestra soberanía nacional.
Comenzando por el principio, el “supuesto descubrimiento” porque este rancho no aparece de la nada el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, como alegó en una red social el colectivo “Guerreros Buscadores” de Jalisco. Ese lugar había sido conocido por la Guardia Nacional desde septiembre de 2004 cuando detuvo ahí a diez personas, liberó a otra dos aparentemente secuestradas y descubrió un cadáver. A partir de ahí la Guardia Nacional entregó el rancho a la Fiscalía de Jalisco que lo dejó sin investigar y con las puertas abiertas, que todos hemos visto, con dos caballos como de lienzo charro, de par en par. Pero volvamos al 8 de marzo en que estas buscadoras plantean como nuevo el rancho.
Dicen en su publicación: «Esto es parte de la finca Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se encuentra el campo de concentración de reclutamiento de los jóvenes, la mayoría de la central (camionera), y se localizan tres crematorios con huesos calcinados, faltan por destapar fosas y hay paquetes de ropa, cargadores, casquillos». Las buscadoras dan por hecho que hay 3 crematorios. Aquí es importante detenerse en esto.
Se anuncian crematorios casi por descontado, desde aquella incineración falsa de los estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa en 2014, la famosa “verdad histórica” del Procurador Murillo Karam en el sexenio de Peña Nieto.
Otro ejemplo es cuando una vocera de las buscadoras, Cecilia Flores, de una agrupación de buscadoras de Sonora, anunció un crematorio en la Ciudad de México, el 30 de abril de 2024, en el que sólo se encontraron huesos de animales. Desde el fuego del basurero de Cocula que inventó Peña Nieto hasta este, sabemos que, para que exista un crematorio se necesita la capacidad de prender un fuego de 980 grados centígrados durante tres horas con una salida de los gases que no tarde más de dos segundos.
Pero a Cecilia Flores no le importó esto y lo anunció porque su objetivo era otro: incidir a favor de Acción nacional, es decir, de uno de los líderes del Cartel Inmobiliario, en su inútil lucha por ganar la elección la CDMX. Así las cosas, en el Internet.
Pero, de nueva cuenta, ahora con el rancho Izaguirre, se empezó a hablar de dos zanjas como si fueran crematorios.
Se fotografiaron mochilas y zapatos, ropa que se veía nueva y limpia hay que decirlo, y se dio entender que pertenecía a muchos enganchados por el crimen y quemados en ese Rancho Izaguirre. Como venía de las madres se quiso obviar la comprobación y se le dio por bueno. El mismo procedimiento de los medios carroñeros de siempre. Ahora lo llamaron “campo de exterminio” para que tuviera mayor peso en su argumentación de que EU debe intervenir militarmente en México.
Por su parte la Fiscalía de Gertz Manero, ha señalado que la responsabilidad de la Fiscalía de Jalisco en el resguardo de este inmueble ha sido, por lo menos, negligente, cuando no cómplice. Dijo el Fiscal Gertz: “No realizaron el rastreo de los indicios, ni identificación de todo lo encontrado que estaba abandonado en ese sitio.
No se procesaron debidamente los vehículos encontrados, de los cuales tres ya fueron robados. No se realizó la exploración total del lugar, ni la identificación de las huellas dactilares. El predio se dejó en abandono y no se tomó la declaración inmediata del Presidente Municipal y las autoridades principales, tampoco de vecinos”. También agregó: “No hicieron la investigación completa de la propiedad, que al parecer es ejidal y no se hizo; han dicho que era de una persona y luego de otra; lo que se tiene es preliminar”.
CARTA
REMITE: TOMASA RUIZ
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades a través de este humilde medio, quiero expresar lo que ocurre en algunas colonias de esta ciudad donde las coladeras donde al parecer va el agua de CAASIM huele horrible, no sabemos si es debido al exceso de basura que hay en las coladeras, no queremos ni siquiera pensar lo que pasara en tiempo de lluvias, cuando llegan las inundaciones en gran parte de la ciudad. Es indispensable que nuestras autoridades hagan algo para evitar mayores inundaciones, malos olores e incluso que estas se conviertan en foco de infección, ya que ese olor provoca grandes cantidades de mosquitos, y que se dejen de perseguir a los líderes sindicales. Ojalá nuestras autoridades pongan mayor atención a todas las necesidades y problemáticas de esta gran y enorme ciudad.
PACHUCA, HGO., 21 DE MARZO DE 2025
La revocación de mandato está a la vuelta de la esquina, ya han empezado a hablar por teléfono como los ciudadanos ven el desempeño
del gobernador Julio Menchaca, para lo cual se han adelantado muchos para la gubernatura pero dicen que esta Lista Carolina Viggiano, Miguel Osorio Chong, y del partido Moreno en Hidalgo dicen que la caballada esta Flaca.
Desde que MORENA gano las elecciones en 2018, algunos militantes del PRI y de otros partidos han decidido cambiarse al partido en el poder,
por lo que paso a pasito los priistas que han perdido influencia en nuestro país, sin embargo nunca hay que dejar de ver que regresaran con más fuerza quizás los ex gobernadores, Diputados, Senadores, esperan dar un salto cuántico, y dicen que regresaran por su fueros, como bien recordamos el partido tricolor que alguna vez fue el más poderoso políticamente hablando, y hoy ese partido está por hundirse, actualmente MORENA está al frente de gubernaturas, presidencias municipales y obviamente la presidencia de la república.
Sabemos que la temporada en la que más hay “chapulines” es en época de elecciones, para los mexicanos es bastante común ver como los políticos brincan de un partido a otro, sobre todo cuando un partido pierde fuerza y otro empieza a dominar, tal y como ocurrió con el Pan a
dicen que puede ser morena.
Las principales causas son el oportunismo político, buscando mantenerse en el poder o asegurar una candidatura, sin importar la ideología, algunos argumentan que se cambian para tener mejores condiciones para proyecto político, porque nunca dejaran el poder y sus grandes canogias.
A veces el desencanto con su partido original es otro motivo que los lleva a cambiar de un partido a otro, por otro lado, otros buscan estar
cerca del partido que gobierna para acceder a recursos, proyectos o influencia.
Este fenómeno a pesar de ser muy común genera critica de la ciudadanía porque suele percibirse como falta de principios y más aún como una búsqueda de beneficios personales o de un grupo.
Un cambio que ha generado gran controversia fue Miguel Ángel Yunes Márquez quien inicialmente pertenecía al PRI, posteriormente al PAN, y en noviembre del año pasado se unió a MORENA, generando gran controversia entre los morenistas, ya que todos conocen su pasado Obscuro y su historial político e investigaciones por delitos como enriquecimiento ilícito y fraude, lo que generó que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien le bloqueara su incorporación al partido, reflejando tensiones internas en MORENA.
El chapulineo refleja la dinámica y reconfiguración constante en la política, donde las alianzas y afiliaciones pueden cambiar en función de los intereses personales, oportunidades electorales.