elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Miembros de LGBT+ de México irrumpen en el Congreso

Este martes 21 de febrero, se discutiría una iniciativa presentada por la diputada América Rangel, abanderada del Partido Acción Nacional (PAN), la cual plantea prohibir tajantemente que menores de edad se sometan a tratamientos de cambio de sexo o reasignación de género, así como castigar con cárcel de 2 a 7 años a los adultos que induzcan de manera directa o indirecta el cambio de sexo en menores, ya sea por tratamiento hormonal o por cirugía, al igual que a los adultos que lleven a cabo los «tratamientos». La panista condenó que se haya normalizado los «tratamientos» en los menores para cambio de sexo.

“Basta ya de esta ideología perversa que busca destruir la vida de nuestros niños”, señaló América Rangel

De acuerdo con su argumentación, el Estado debe de proteger a los menores de edad de este tipo de tratamientos, pues la mutilación genital o de glándulas mamarias debe de ser una decisión que se tome conscientemente y no durante la infancia, además, señaló que los tratamientos hormonales generan dependencia.

Debido a esta propuesta por la Diputada América Rangel, un grupo de manifestantes, miembros de la comunidad LGBT+ de México, irrumpió en el Congreso local de la Ciudad de México para exigir el pleno ejercicio de sus derechos, esto tras la presentación de una iniciativa que podría atentar con una de las conquistas legales para las personas trans en la capital nacional.

Por las redes sociales ya circulan videos, donde se muestran cómo ocurrieron los hechos y dan cuenta que durante los reclamos, se rompieron los cristales de la fachada del recinto legislativo y hubo conato de confrontación con los elementos de seguridad en el edificio.

Al respecto, Victoria Sámano, defensora de los derechos trans y fundadora de LLECA – Escuchando la Calle, reportó que fue víctima de agresiones por parte de los guardias del Congreso local. En el video que subió a redes sociales muestra diversas heridas que fueron infringidas presuntamente por las autoridades en el edificio.

Cuidado! Aspirinas falsas, como detectarlas

Mediante un comunicado la Cofepris informo que algunos de los productos de Aspirina son falsos, y que por desgracia están actualmente en el mercado, se desconoce el proceso, empacado o manipulación del producto.

El lote apócrifo no está dado de alta, así que pudieron identificar que los medicamentos falsos son los de 500 mg, con número de lote X287 y fecha de caducidad DIC 2, en presentación de caja con 40 tabletas.

Así mismo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) invitó a la población; además de a no consumirlo, a realizar una denuncia sanitaria en caso de que encuentren un producto con dichas características, así como reportar cualquier reacción adversa o malestar en caso de que se haya consumido dicho medicamento.

La Aspirina o ácido acetil salicílico, es un anti inflamatorio no esteroideo que al ser utilizado con regularidad puede reducir el riesgo de tener un ataque cardiaco o un derrame cerebral porque previene la formación de coágulos de sangre, por lo que es un medicamento muy demandado.

Desbloquean la totalidad de las cuentas de la UAEH

Después de cuatro largos años donde fueron congeladas las cuentas bancarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por la Unidad de inteligencia financiera al fin se reincorpora nuevamente al sistema financiero, gracias a la resolución del 10 de febrero del 2023, donde los magistrados aprobaron por unanimidad el amparo con expediente número 363/2020 en favor de la UAEH.

Todo esto comenzó en año 2019, cuando la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) comandada entonces por Santiago Nieto, actual encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Hidalgo (PGJEH) ordenó el bloqueo de alrededor de 569 cuentas bancarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), asociadas al presunto caso de lavado de dinero, con presunta relación en la movilización del dinero con el fin de legitimar los activos.

Sheinbaum vs Cuevas, por bailes de vecinos en Kiosko Morisco

Este domingo 19 de febrero, se llevó a cabo una protesta frente al domicilio de la alcaldesa Sandra Cuevas, el cual termino en agresiones entre manifestantes y personal de la alcaldía Cuauhtémoc, el funcionario de Sandra Cuevas que golpeó a manifestantes ha sido identificado en redes sociales.

Todo esto se suscitó porque el personal de la alcaldía Cuauhtémoc retiró el equipo de sonido que vecinos de la colonia Santa María La Ribera utilizan para bailar en el parque del Kiosko Morisco, por lo que se convocó a una protesta en el cruce de Jaime Torres Bodet y Manuel Carpito, debido a los ciudadanos aseguraban que la alcaldesa busca prohibir los bailes que realizan habitantes en el Kiosco Morisco.

De acuerdo con los reportes, la protesta enfrente de la casa de la alcaldesa, Sandra Cuevas, en Santa María La Rivera; hizo que la alcaldesa ordenara el desalojo de las personas, en su mayoría de la tercera edad, con policías y grupos de choque.

A través de redes sociales circularon videos donde se puede ver a personas vestidas de civil, golpeando a los manifestantes, gracias a estos videos se identificó al titular de la Dirección de Imagen y Mantenimiento del Espacio Público, Ariel Francisco González Gama, quien en algunas fotografías se le puede ver golpeando a los manifestantes incluidos menores de edad.

Ante la convocatoria, Cuevas culpó a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum de apoyar la protesta y la responsabilizó de cualquier cosa que pudiera ocurrirle.

«Responsabilizo a la Jefa de Gob. de cualquier agresión física o verbal a mi persona, familia o colaboradores por la manifestación convocada a través de su grupo de sonideros mañana afuera de mi casa. ¡@Claudiashein, respeta la paz y seguridad de los vecinos de Sta. Ma. la Ribera!», escribió la alcaldesa.

«No están permitidos los sonideros en la Alameda Santa María la Ribera, es una decisión tomada, derivada de muchas denuncias vecinales; no podemos privilegiar a 20 personas y violentar los derechos humanos de miles que son afectados por el ruido. Se acabó el ruido», escribió la alcaldesa en su cuenta de Twitter.

Aun con todo el problema Sandra Cuevas defendió su decisión de prohibir la instalación de sonideros en la Alameda de Santa María la Ribera, aunque si se pronunció en contra de la agresión a los visitantes del lugar.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, anunció la destitución de dos funcionarios de su gobierno tras la agresión en contra de manifestantes que protestaban frente a su casa.

Por otro lado la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó a tener tolerancia y serenidad ante las tradiciones de la gente, pues considerá que los parques y espacios públicos son para el esparcimiento de adultos mayores, niños y jóvenes, “protegiendo a los vecinos y siempre y cuando no sea muy tarde”.
Por ello, pidió: “hay que ser muy tolerante frente a ello, vamos a ver si los vecinos quieren hablar con nosotros y yo creo que hay que serenarse, trabajar por la gente es lo más importante”.

La morenista dijo que existe denuncia de los vecinos y personas afectadas por la prohibición de la alcaldía de usar el kiosko morisco para bailar danzón todos los domingos, con el argumento de quejas vecinales, su gobierno, mediante la Contraloría General, investigará el caso.

Luego, defendió la tradición de los afectados: “Lo que entiendo es que es un espacio que se usa desde hace mucho tiempo de adultos mayores que lo utilizan para bailar”.

Y puso como ejemplo lo que hizo en Tlalpan cuando era jefa delegacional, en el sentido de que había personas que bailaban danzón todos los viernes y solo usaban una grabadora; luego, una vez al mes, la autoridad les ponía un grupo de música en vivo.

Al preguntarle si está de acuerdo con estos eventos públicos, aseguró:

“Sí, con el orden y, por supuesto sin afectar ya muy noche a los vecinos. A veces pasa que hay sonido muy fuerte a las doce de la noche, una de la mañana, pues obviamente eso afecta a muchos otros vecinos, pero entiendo que esto estaba desde hace muchísimo tiempo ahí en Santa María”.

Por ello, añadió: “Como autoridad hay que aprender también a ser tolerante y aprender a respetar mucho de lo que es la tradición de la ciudad”.

Menchaca agradece impacto positivo que tiene el AIFA en Hidalgo

En la mañanera del día de hoy 20 de febrero, hizo acto de presencia el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca, donde agradeció reiteradas ocasiones, al presidente AMLO, el impacto que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha tenido en la entidad. Pues dijo que pasaron por tiempos donde el estado se vio rezagado en el desarrollo económico, haciendo mención que había sido olvidados por varios proyectos.

Así mismo el gobernador del estado de Hidalgo, comento que considera que el AIFA viene a detonar una zona metropolitana de una manera muy importante, poniendo en una posición muy privilegiada al estado de Hidalgo, considera que esta conectividad permitirá que la entidad tenga toda la potencialidad en cuanto a la industria, comercio y servicios se refiere.

El gobernador Julio Menchaca, enfatizó que Hidalgo cuenta con el espacio, los recursos y el capital humano para poder recibir a todo aquel que desee conocer tierra hidalguense.

Así mismo dijo que considera al AIFA como parte de la región hidalguense, porque se encuentra ubicado en una zona donde tendrá impacto en muchos municipios y comunidades.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en contestación al agradecimiento, por parte del mandatario Hidalguense, dejo claro que el AIFA no solo ayudará a Hidalgo, sino también a todo el Valle de México, considera que es hacía el norte donde puede crecer la ciudad de México, esto debido a que muy cerca de Hidalgo hay mucho suelo, donde puede haber un desarrollo humando con más ordenamiento y con más posibilidades de garantizar servicios.

Ruptura de ducto que conduce agua a Mixquiahuala y Tezontepec

Ruptura de ducto que conduce abastecimiento de agua de Mixquiahuala y Tezontepec


El día domingo 19 de febrero, se reportó la ruptura de un ducto que conduce agua proveniente de los pozos de Mixquiahuala y Tezontepec hacía petróleos mexicanos, es decir a la refinería de Tula, se actuó de manera inmediata con el apoyo del presidente municipal de Tezontepec, el Ingeniero Santiago Hernández Cerón, coordinando el arribo casi inmediato de los cuerpos de emergencia, policía municipal, así mismo el área de protección civil y de policía municipal de Mixquiahuala, además de la instancia encargada del agua potable.


Para controlar la fuga de manera inmediata, se cerró el abastecimiento de la tubería dañada, una tubería de 36″ aproximadamente.


Y por si fuera poco, también se registró una variación de voltaje, una variación que fue a la baja en el pozo número 5, la cual se dio revisión inmediata para poder ponerla en funcionamiento, por lo que provocó una falta de abastecimiento de agua en Mixquiahuala.


Se llevaron trabajos de limpieza pertinente para que la circulación fuera abierta a la brevedad posible.

AMLO exige a Calderón dé la cara por la violencia que dejo en el país

Hoy en la mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, exige al exmandatario Felipe Calderón, dé una explicación por las terribles consecuencias de sus errores cometidos durante su sexenio que desataron la violencia en México, en su «supuesta» guerra contra el narcotráfico.
Todo esto porque Felipe Calderón hizo un llamado a acudir a la marcha en defensa del INE contra el ‘Plan B’ de la reforma electoral, reprochando que para eso si se hace presente, sin embargo para el caso de Genaro García Luna, su exsecretario de seguridad que está siendo juzgado en Estados Unidos por presuntos nexos con el narcotráfico ahí si no habla del tema.

AMLO agregó que el expresidente mexicano también debe dar una explicación sobre cómo permitió aplicar en el país el operativo ‘Rápido y Furioso’, mediante el cual miles de armas provenientes de Estados Unidos terminaron en manos de grupos del crimen organizado.

«Imagínense que por un lado se declara la guerra y por el otro se hace una negociación, porque no es nada más la negociación con cárteles, es la negociación y por eso el juicio de García Luna», dijo el presidente López Obrador.

Además, de volver a señalarlo por irse a trabajar con la empresa española Iberdrola, tras concluir su gobierno, después de haberla favorecida durante su gobierno, al igual que ocurrió con Ernesto Zedillo y la empresa ferroviaria que benefició en su sexenio.

así mismo el presidente retó a la oposición a reagruparse para contender contra Morena y sus aliados en las elecciones de 2024, y no dudó en advertirles que los mexicanos no permitirán que con su voto vuelvan los «rateros» al gobierno.

«No van a poder, estoy absolutamente seguro de que el pueblo no va a permitir que regresen los rateros, los que hicieron fraudes, los que engañaron al pueblo», aseguro AMLO.

Damar Hamlin, de los Bills de Búfalo, criticado por «blasfemia»

Damar Hamlin, jugador profesional de futbol americano del equipo de los Bills de Búfalo, el día 2 de enero sufrió un paro cardiaco en pleno partido contra los Bengalíes, esto tras taclear a Tee Higgins.
El jugador se levantó, dio pasos tambaleantes y cayó de espaldas, la asistencia médica no se hizo esperar sobre todo cuando vieron que el defensivo de 24 años no respiraba ni tenía pulso, por lo cual iniciaron la reanimación cardiopulmonar y desfibrilación en el campo de juego.

Los rostros de sus compañeros de llenaban de angustia, mientras unos rezaban, otros lloraban y otros se hincaban donde Hamlin estaban tendido. Varias manos luchaban por devolverle la vida. Una ambulancia ingresó al Paycor Stadium para trasladarlo al Centro Médico de la Universidad de Cincinnati.

Por obvias razones el partido fue suspendido y posteriormente cancelado.

En cuidados intensivos, sedado, intubado y con respirador artificial, el parte médico reportaba que su estado era “crítico”. Los mensajes de apoyo en redes sociales y las plegarias de todo el mundo alentaban al jugador que nació en Pensilvania, jugó a nivel universitario en Pittsburgh, y fue seleccionado por los Bills a partir de 2021.

Cuatro días después de esa noche trágica Damar Hamlin despertó, causando asombro en los médicos en especial porque sus funciones cerebrales estaban intactas, para el quinto día, Hamlin, ya respiraba por su cuenta.

Cuando lo dieron de alta el 9 de enero y llegó a Búfalo publicó que regresaba “con un corazón lleno de amor”. Visitó a sus compañeros y la primera aparición pública que hizo se dio con la eliminación de su equipo en la ronda divisional ante Bengalíes por 27-10.

Sin embargo nuevamente vuelve a estar en el ojo del huracán, pero esta vez por causando gran controversia e indignación en algunas personas por su vestimenta, ya que el joven vestía una chaqueta con la imagen de Jesús en la espalda y la palabra «Eterno» sobre ella. En la parte delantera, llevaba otra imagen de Jesús y la frase: «Sin fin y sin principio, no hay día ni noche».

Las representaciones de Jesús han sido criticadas, en particular por el corredor estrella de la NFL Adrián Peterson, donde en cuenta personal de Instagram que luego editó, Peterson supuestamente calificó la chaqueta de «blasfemia».

«¡Deberías dar gracias a Dios, hijo!», escribió Peterson supuestamente. «¡Esto es una blasfemia! Todos nos quedamos cortos pero ¡vamos hombre! Me parece una falta de respeto».

Después de editar el post, Peterson dijo que había hablado con Hamlin y que pudieron discutir sus «pensamientos como hombres»

«Quiero ser claro, soy la última persona en juzgar a nadie, y esa nunca fue mi intención. Sin embargo, sí siento que la chaqueta era irrespetuosa y era algo que necesitaba compartir», escribió Peterson.

«Me doy cuenta de que todo el mundo comete errores y se queda corto a veces, así que, de nuevo, mi intención nunca fue juzgar, solo compartir mi opinión. Damar, te tengo respeto y amor, y solo te deseo lo mejor, pero no me gusta esa chaqueta».

«Siento que hay mucha gente, jóvenes y mayores, que te admiran y con el poder y la influencia viene una gran responsabilidad. Me disculpo por ofenderte, simplemente me sentí ofendido en ese momento como un hombre que ama y respeta a nuestro Señor y Salvador, Yeshúa. Después de hablar con Damar, entiendo que no fue con mala intención», agregó.

«Mis creencias y mi relación con Dios no están ligadas a imágenes simbólicas. Aprenderé de esto y continuaré caminando en Amor como SIEMPRE lo he hecho. Mateo 7:1-5», agregó.

La explicación de Damar Hamlin, abordando las críticas que había recibido su chaqueta. «Después de hablar con mis padres entiendo cómo mi chaqueta pudo ofender a algunas personas», escribió en Twitter.

«Nunca fue mi intención lastimar o faltar el respeto a nadie, el abrigo es arte abstracto para mí. ¡Dice Eterno, lo cual estoy Eternamente agradecido a mi Salvador!».

Calles de la capital se adornaron en un evento cultural

Previo a Semana Santa y las celebraciones católicas, casi la mitad del territorio hidalguense realiza los tradiciones carnavales con desfiles, disfraces, música y comida.
Hombres, mujeres, niños y niñas se disfrazan y salen a recorrer las principales calles de sus comunidades como parte de las actividades del carnaval.

Bajo el programa denominado Hidalgo está de Carnaval, la secretaría de Turismo anunció esta celebración con un recorrido por las calles principales de Pachuca que se llevó a cabo el sábado 18 de febrero, con la presencia de las diferentes comparsas, pabellones artesanales, gastronómicos y culturales, participaron más de 40 cuadrillas, así como bandas de música y tríos que acompañaron a los grupos de cuadrillas participantes.
en la explanada de plaza Juárez, se instaló un templete donde se expuso la riqueza cultural hidalguense y de la cual hizo gala el gobernador del estado Julio Menchaca.

Cada región forman un rico cuerpo de expresiones que se distinguen unas de otras por la variedad de música y danzas que motivan la algarabía de los asistentes.

Fue maravillo ver como las calles de la capital se adornaron en un evento cultural lleno de luces, colores, comida, música y folclor. Se espera para este regreso la participación de más de 50 municipios con sus tradicionales atuendos que darán vida a esta fiesta organizada por la Secretaría de Turismo estatal.

FELICES 60 AÑOS MICHAEL JORDAN

CUMPLE SEIS DECADAS DE VIDA LA LEYENDA DEL BALONCESTO Y QUIEN FUE FIGURA DE CHICAGO BULLS

La considerada máxima leyenda del baloncesto mundial está de manteles largos, Michael Jordan, ha cumplido seis décadas de vida, siendo uno de los referentes en la historia de este deporte, y que brillo con ‘luz’ propia sobre todo en la década de los 90’s, siendo integrante de aquel histórico ‘Dream Team’ de la selección de Estados Unidos que participo y gano la medalla de oro olímpica en Barcelona 1992; así como líder del equipo de Chicago Bulls. Nacido en 1963, Jordan, comenzaría a forjar su trayectoria dentro del basquetbol, principalmente en el equipo donde se convirtió en ídolo, los Chicago Bulls; que sin embargo a pesar de los buenos números, no logro en un principio coronar sus primeras temporadas en los 80’s. Pero al principio de la década de los 90’s, Jordan y los Chicago Bulls, comenzarían una etapa de triunfos importantes hasta convertirse en el equipo a batir, hasta que el jugador decidió hacer público su retiro del basquetbol, sobre todo a raíz de la muerte de su padre fue que tomo la decisión de retirarse por vez primera. Jordan, también tuvo una corta estancia en el beisbol, deporte que igual había practicado y al cual se dedicó ya que había sido una promesa hecha a su padre fallecido, pero no tuvo el éxito como en el deporte que lo hizo triunfar y ser reconocido mundialmente. Luego de su breve paso por el beisbol, finalmente regreso al básquet y con el equipo donde logro sus mayores éxitos, los Chicago Bulls, ocupando el dorsal 45 ya que su eterno numero 23 había sido retirado cuando decidió abandonar la primera vez el baloncesto; pero su llegada no fue del todo fácil porque su equipo no logro alzarse con los títulos. Pero después del regreso un tanto complicado, nuevamente Jordan seguiría agrandando aún más su leyenda en el equipo de Chicago, ya que entre 1996 y 1998 lograría levantar de nuevo títulos, hasta que dejaría de manera definitiva a la institución donde vivió sus mayores momentos de gloria. Después recalaría en el equipo de Washington Wizards, donde en un principio fungiría como directivo de dicha institución, hasta que nuevamente decidió volver por un tiempo a las canchas, pese a que ya no era aquel jugador de su mejor época, continuo mostrando sus habilidades hasta que en 2003, puso fin a su exitosa carrera. Entre algunos de los premios y distinciones que gano, fue 6 veces campeón de la NBA y medallista en un par de ocasiones en Juegos Olímpicos, en los Ángeles 1984 y en Barcelona 1992, estos últimos donde a lado de figuras contemporáneas como Scottie Pippen, Magic Johnson, Charles Barkley, Patrick Ewing entre otros, conformaron aquel recordado ‘Dream Team’ que lograron el oro olímpico y ser la mejor generación de basquetbolistas.

“DIA DEL EJERCITO MEXICANO Y DÍA DE LA BANDERA”, FECHAS PARA CONMEMORAR

“ORGULLO MEXICANO”

Estos días se estarán llevando a cabo dos grandes celebraciones para los mexicanos, el primero será la conmemoración del Ejército Mexicano, la institución conformada por las fuerzas militares, encargada de salvaguardar la soberanía del Estado mexicano y la paz nacional.

El 19 de febrero de 1913, don Venustiano Carranza publicó el Decreto de creación de esta noble y valerosa institución militar. El Ejército Constitucionalista fue la respuesta patriótica ante la ruptura del orden democrático, cuya expresión más dolorosa fue el cobarde asesinato del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez.

A partir de esos trágicos sucesos, don Venustiano Carranza convocó a diversos movimientos populares, conformados por campesinos y obreros en su mayoría, para restaurar el régimen institucional. Así nació el Ejército Mexicano, enarbolando las banderas de la legalidad, la libertad y la democracia.

En conmemoración de ese hecho, en 1950 se instituyó el 19 de febrero como Dí¬a del Ejército Nacional. A partir de 1969 el Ejército suma a sus responsabilidades el auxilio a la población civil en caso de desastres naturales. El Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina están con nosotros, y con todo México. Por su valor y solidaridad, se han ganado la admiración, el respeto y el afecto de los mexicanos. Firmes y decididos, han servido a nuestra población, en labores de seguridad interior y de auxilio en las circunstancias más adversas.

La segunda celebración será el próximo 24 de febrero, día de la Bandera mexicana, fecha establecida el 24 de febrero de 1934. Sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río.

En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera.

Las banderas son símbolo de identidad para los países, alrededor del mundo existen más de 200 banderas, y aunque oficialmente sólo hay 194 países reconocidos por la ONU, algunos territorios no oficializados han generado banderas propias con el afán de contar precisamente con la identidad que aporta un símbolo como este.

En México la bandera nacional forma parte de los lábaros patrios, lo que significa que se honra de manera muy especial. La bandera de México ha sufrido muchos cambios desde su creación, sin embargo, hay elementos que son constantes y no han cambiado, un ejemplo de ello son sus colores y los elementos que integran el escudo nacional que se plasma en el centro de la bandera.

El simbolismo de la bandera de México tiene mucho que ver con la época en la que fue creada, pues esta surgió en el contexto bélico de la Independencia, y tanto los colores como el escudo hacen alusión a los ideales de ese momento histórico. Por ejemplo, el color rojo hace alusión a la sangre derramada por los héroes en la lucha por un México libre, el color blanco significa la unión y la añorada paz a la que se aspiraba tras la cruel guerra, mientras que el color verde hace referencia a la esperanza.

En México, cada 24 de febrero se celebra de forma oficial el Día de la Bandera y es en éste, en el que los mexicanos demuestran el orgullo por su patria.

La bandera de México es un símbolo de libertad y lucha, por lo que debe ser tratada con el máximo respeto posible, de hecho, existen protocolos para poder cambiar una bandera que ya se encuentra muy desgastada o deteriorada por el paso del tiempo, pues esta no puede ser solo desechada.

El protocolo indica que debe hacerse una ceremonia marcial en la cual se incinera de manera respetuosa la bandera vieja y se hace un recorrido de bienvenida en donde se recibe a la nueva.

El respeto por el símbolo patrio de la bandera nacional es esencial en la formación de los mexicanos, pues incluso es parte de la cultura nacional el rendir honores a la bandera cada semana en el llamado «homenaje» el que se realiza en las escuelas públicas de todo el país. En esta ceremonia se rinden honores a la bandera entonando el himno nacional y llevando a la bandera por un recorrido ejecutado por una escolta asignada, mientras que los presentes, con respeto y de pie, saludan con la mano en el pecho mientras.

Como dato interesante, podemos decir que la bandera de México es apreciada en todo el mundo no solo por su significado simbólico, sino también por la estética de su composición, pues a la vista del mundo, se le ha reconocido en encuestas populares como una de las banderas más bellas.

“MIL OJOS EN MIL LUGARES”

1.- Gobiernos priistas dan la espalda a “alito”.

Al menos 16 presidentes municipales priistas, le han dado la espalda a su dirigente nacional, después de apoyar la reforma electoral propuesta por el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar que reduce a dos años el periodo de la próxima gubernatura en Hidalgo (2028) para que exista un empate de elecciones en 2030. Entre los alcaldes se encuentran el de Mineral de la Reforma, gobernado por Israel Félix Soto; Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado; San Agustín Metzquititlán, Manuel Téllez Romero; San Felipe Orizatlán, Erika Saab Lara; Omitlán de Juárez, Jorge Martín Borbolla Calderón; Epazoyucan, Luis Antonio Montiel Castelán.
Muy a pesar de lo que quería su dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno Cárdenas, quien pidió a los presidentes municipales, regidores y síndicos afines a ese partido que votaran en contra de esta reforma a la Constitución Política del Estado de Hidalgo al considerarla “regresiva y que atenta contra los derechos de las personas, la estabilidad política y social de la entidad”.

2.- “Colectivo región tolteca, exigen justicia para activista”.

Lamentable que hayan encontrado sin vida a un periodista en Hgo. el cual se suma a la lista de periodistas muertos, por lo que colectivo Región Tolteca denunció la desaparición y muerte del activista Abisai Pérez Romero, quien había difundido información sobre los impactos socio-ambientales en el Valle del Mezquital y participaba en el armado de un Atlas de Justicia Ambiental sobre los impactos en el Río Tula causados por el Túnel Emisor Oriente (TEO). Asimismo, denuncio los daños causados por las aguas residuales y la contaminación a causa del Centro Regional de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (CTRSU) en Atitalaquia, Hidalgo. Después de ello Abisaí Pérez Romero, fue reportado como desaparecido y días después localizado sin vida, derivado de ello activistas y sociedad exigen el esclarecimiento sobre la desaparición y muerte del periodista y activista cuyo cuerpo sin vida fue hallado en el municipio de Tula, Hidalgo, el pasado 13 de febrero.

3.- “Hidalgo se viste de colores y carnaval”

Fue a partir del sábado 18 de febrero a partir de las 12:00 horas, cuando comenzaron a desfilar 50 comparsas por las principales avenidas y calles de Pachuca en el evento denominado “Hidalgo está de Carnaval”.
“Hidalgo está de Carnaval” tuvo como invitada especial a la entidad vecina de Puebla, con una comparsa representativa de Pahuatlán. Derivado de dicho evento ocurrieron cierres por las principales vialidades de la capital hidalguense.

4.- “Arranca nueva selección de consejeros del INE”.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados instaló este jueves el Comité Técnico de Evaluación para la selección de aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para el periodo 2023-2032. Los siete integrantes del comité para llevar a cabo el proceso de elección manifestaron su compromiso de llevar a cabo un proceso transparente para seleccionar los mejores perfiles.
Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador, señalo que los nuevos integrantes del INE deben de ser demócratas, honestos e incorruptibles. “Tienen que ser lo opuesto a los que se van; tienen que ser demócratas, auténticos, gente honesta, con autoridad moral, incorruptibles”, que no tengan su fideicomiso y su guardadadito para su retiro

5.- “AMLO y Elon Musk”, acordaran que estado es mejor para Telsa.

Hagan sus apuestas señores en donde se instara esa gran empresa Marcelo Ebrard, secretario de relaciones exteriores, dio a conocer que el presidente AMLO y Elon Musk hablaran por teléfono para abordar la inversión de Telsa en México, y así decidir donde se instalará la planta.
Hasta el momento Tesla se inclina por instalar su planta en Nuevo León, en Santa Catarina, Monterrey, por su cercanía con Estados Unidos, pero el presidente mexicano preferiría que lo hiciera en Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para impulsar la zona aledaña a ese megaproyecto emblemático de su administración, ojalá llegue a Hidalgo una empresa que de empleo a tantos jóvenes hidalguenses.

6.- “21 de febrero se decide el futuro de García Luna”.

Después de 11 de deliberaciones, el Jurado que deliberará sobre el futuro de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, se retiró el viernes, para continuar hasta el próximo martes, 21 de febrero a las 9:00 de la mañana.
Los 12 integrantes del jurado, siete mujeres y cinco hombres, no pudieron llegar a un veredicto unánime en la sesión del viernes, aun cuando pidieron a la fiscalía y a la defensa aclaraciones en 13 puntos sobre lo discutido en las audiencias del juicio.
La decisión del jurado debe ser unánime, culpable o no culpable, sobre los cuatro delitos de conspiración internacional con el Cártel de Sinaloa para traficar cocaína a Estados Unidos y la de haberle mentido a un agente federal migratorio que la achacan los fiscales a García Luna, siempre el Diputado Noroña a señalado que como es posible que un agente que gana 123 mil pesos tenga una gran fortuna que llega a los más de 700 mil dólares, con grandes casas hasta en Miami, restaurantes y coches de lujo, el libro de Felipe el Obscuro de Olga Wolnart describe como era la vida del director del AFI, en el programa que del canal 14 describe perfectamente.

7.- “Peso mexicano, sigue fuerte frente al dólar”.

El peso mexicano finalizó este viernes con una apreciación de 1.70 por ciento o 31.8 centavos, un nivel no visto desde el 19 de abril del 2018 y se ubicó como la divisa con la mayor apreciación semanal, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). En la jornada la moneda mexicana cotizó alrededor de 18.35 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.7505 y un mínimo de 18.3314 pesos por dólar.

¡AMPARO SILENCIA A LA UNAM!

Después de la gran controversia que ha causado el plagio de tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel, se han desatado sin número de opiniones tanto públicas como políticas, señalando en primera instancia que debería ser retirado su título, asimismo hay quienes han dicho que esto es un mero ataque contra el gobierno de la 4t, sin embargo, siendo objetivos es importante mencionarse que independientemente de cualquier relación con el presidente o el actual gobierno, la institución (UNAM), debe actuar de forma correcta.

Derivado de ello la ministra presentó un amparo contra el acuerdo de la UNAM que convoca a los comités de ética de la universidad para revisar acciones por el plagio de su tesis.

El Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México decidió otorgar la suspensión provisional, aunque omitió los detalles del recurso otorgado a la ministra.

El juzgado ha decretado que a las 9:48 horas del próximo 22 de febrero se realizará la audiencia para determinar si se otorga o no la suspensión definitiva.

Así lo informó el rector de la UNAM, Enrique Graue, quien recordó que el caso de plagio de la tesis aún está en proceso de análisis por el Comité de Ética Universitaria.

De acuerdo con la universidad, el comité de ética entregará al rector un dictamen ético y académico sobre el caso.

“CIUDADANÍA CADA VEZ MÁS TEMEROSA, CLAMA SEGURIDAD”

¡INSEGURIDAD CRECIENTE!


Para los Hidalguenses es una verdadera pena el hecho de que Hidalgo se esté convirtiendo en un lugar inseguro para vivir, la ciudadanía está cansada de tanta delincuencia, hoy cada vez más se ve con malos ojos el hecho de que la delincuencia use cualquier método para lograr su cometido.


De día o de noche los robos son cada vez más frecuentes, hoy amagan a sus victimas con un arma para poder despojarlos de sus pertenecías, no les importa si van acompañados de menores o adultos mayores o si provocan alguna pérdida irreparable, lo único que les interesa es obtener un gran botín.


Y cuando la ciudadanía se pregunta ¿dónde hay un oficial que los pueda defender?, pues bien estos se encuentran levantando multas a diestra y siniestra. Algo que las autoridades no pueden pasar por alto es asegurar el bienestar de la ciudadanía.

Hace apenas unos días el colegio de notarios, fue víctima de la delincuencia, recibió impactos de arma de fuego en uno de sus cristales, hasta el cierre de esta edición se desconoce el porqué de tal acción, sin embargo, no se puede permitir que esto siga ocurriendo.

Incertidumbre a la espera de dilucidar los efectos a largo plazo del derrame de sustancias tóxicas

Se descarrila tren en Ohio 100 mil litros de cloruro de vinilo se derraman, gran incertidumbre del daño que esto ocasionara en un futuro. ¡Minimizan el accidente!


El pasado 3 de febrero un tren en Ohio se descarriló y tuvo un accidente fatal, provocando que 100 mil litros de cloruro de vinilo se derramaran (el cloruro es un gas incoloro que se utiliza para fabricar plástico PVC y productos de vinilo, es decir, son cosas que se suelen usar cotidianamente, sin embargo, en caso de que llegue al cuerpo humano es imposible de extraer y puede producir diferentes padecimientos de gravedad, entre ellos el cáncer), lo preocupante es que esta sustancia es altamente tóxica, cancerígena e inflamable, por lo que se empezaron a dar explosiones en el lugar y los habitantes más cercanos tuvieron que dejar sus hogares.

Las autoridades estadounidenses señalado que la situación se ha arreglado, sin embrago recomendaron a los ciudadanos a beber de agua embotellada y consumir productos que no estuvieran a la intemperie como «medida de precaución», no obstante, residentes cerca de Pittsburgh han informado que los peces en el arroyo están apareciendo sin vida, sus mascotas se han enfermado y las personas están presentando problemas de salud como dificultades en la visión, náuseas, ardor de ojos y garganta, y dolor de cabeza.

La situación todavía es más preocupante porque en las últimas horas se formó una densa nube negra, muy probablemente con esta sustancia y, en caso de que llueva o no se despeje, podría perjudicar severamente en la salud de las millones de personas en la ciudad.

Algunas personas han catalogado el incidente como el ‘Chernóbil de Ohio’ o el ‘Chernóbil de Biden’, muchos ciudadanos, unido a escépticos, conspiranoicos y parte del Partido Republicano, creen que la Casa Blanca está ocultando la magnitud real del accidente, que apenas ha tenido eco en los medios de comunicación. Incluso hay quienes han desarrollado una teoría de la conspiración que circula por las redes sociales y que considera que la ‘crisis de los globos’ y supuestos ovnis no ha sido más que una maniobra de distracción orquestada desde Washington para tapar lo que para algunos es la «mayor desastre natural» en la historia de Estados Unidos.

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos y los residentes de East Palestine atraviesan un periodo de seria incertidumbre a la espera de dilucidar los efectos a largo plazo del derrame de sustancias tóxicas. El Gobierno de Biden ha anunciado este viernes que desplegará un equipo de médicos y toxicólogos para realizar pruebas de salud pública en la zona afectada por los vertidos. Mientras tanto, los ciudadanos de esta ciudad, que fueron evacuados temporalmente tras el descarrilamiento, ciudadanos exigen una investigación completa de lo ocurrido antes de reanudar su vida normal por temor a efectos nocivos para su salud. Por el momento, los vecinos se quejan de síntomas como dificultad para respirar o picores.

Parte de esta investigación atañe al propio tren operado por Norfolk Southern. Empleados de la compañía, bajo condición de anonimato, revelaron esta semana a la cadena CBS que el vehículo había experimentado fallos mecánicos dos días antes del descarrilamiento y que transportaba una carga a todas luces exagerada: 151 vagones, entre ellos una veintena con elementos nocivos, para un peso total de unas 18.000 toneladas. Hasta el momento, la Junta Nacional para la Seguridad del Transporte de EEUU ha constatado «indicios preliminares de problemas mecánicos en uno de los ejes», a la espera de recabar más información.

Un total de 38 de estos vagones acabaron saliéndose de la vía, de los cuales al menos once contenían acrilato de butilo y, sobre todo, gas de cloruro de vinilo, empleado para la fabricación de plásticos y potencialmente cancerígeno. El incendio desatado por el descarrilamiento -acompañado de una explosión que lanzó una bola de fuego a casi un kilómetro de altura- obligó a la evacuación inmediata de los residentes de East Palestine, un pueblo de menos de 5.000 habitantes a sesenta kilómetros de la ciudad industrial de Pittsburgh y cercano a la frontera de Ohio con Pensilvania.

El lunes 6 de febrero, Norfolk Southern tomó la decisión de efectuar una «expulsión controlada» del gas y del resto de los productos químicos que contenían los otros nueve vagones; un procedimiento que, según el gobernador del estado de Pensilvania, Josh Shapiro, fue llevado a cabo «tal y como estaba planeado» y sin mayor trascendencia para la población. Sin embargo, expertos como el exjefe de Bomberos de Ohio Silverio Caggiano, han avisado de que la liberación del gas ha abierto una posible crisis medioambiental y sanitaria cuyos efectos podrían permanecer latentes entre 15 y 20 años, según comentarios recogidos por WFMJ, filial local de la cadena NBC.

De momento, el Departamento de Recursos Naturales del Estado ha confirmado que unos diez kilómetros del río próximo a la ciudad han quedado contaminadas por el incidente si bien aseguran, en declaraciones al portal Yahoo! News que el suministro de agua potable de la ciudad permanece intacto.

Presa Endhó, un enorme e inacabable foco de infección

Sobrevivencia en esta podredumbre, entre la peste y las plagas, al lado de un enorme e inacabable foco de infección.

Presa Endhó, ubicado al sur del Valle del Mezquital, a 85 kilómetros de la ciudad de México, fue construida entre 1947-1952, y en un principio concentró agua dulce proveniente del río Tula. Ahí se practicaban deportes acuáticos y la pesca, hasta que pasó a convertirse, en 1975 –durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez y cuando Octavio Sentíes Gómez era jefe del Departamento del Distrito Federal–, en depósito de las aguas cloacales del valle de México y de la capital del país, que diariamente expulsa casi 40 mil litros de aguas negras por segundo, el depósito fue condenado, desde hace 38 años, a recibir las aguas residuales de la capital del país, que son transportadas por el río Tula.

El olor desagradable que desprenden sus aguas es insoportable afectando de manera directa a 17 comunidades asentadas a su alrededor, donde habitan unas 40 mil personas.
Por otro lado son apreciadas por los campesinos por sus cualidades para el riego de sus siembras de hortalizas, maíz, alfalfa, jitomate, frijol, chiles, calabazas y forrajes, entre otros productos del campo, ya que los mismos desechos orgánicos se reutilizan como abono, comenta el profesor Jorge Jarillo, habitante de la cabecera municipal.

En cambio, el paso y depósito de las aguas residuales causan afecciones gastrointestinales, respiratorias, dermatológicas y cancerígenas entre los habitantes de este lugar y de los municipios aledaños, como Atotonilco de Tula, por donde discurre el río Salado, uno de los afluentes del río Tula.

Nicerato Castillo, presidente de la Unión de Campesinos Progresistas afectados por la presa Endhó, explica: Hay casos de niños que nacen sin cerebro (anencefalia) y varias personas con cáncer por la contaminación en que vivimos, y no tenemos servicios de salud para que sean atendidos ellos ni los que tienen asma, tumores malignos, leucemia, etcétera; aunque tenemos años pidiendo que se construya un hospital regional en el centro de los pueblos ribereños.

Asegura que las aguas negras ya se filtraron a los pozos El Torreón y Pedro María Anaya, que abastecen de agua potable a las comunidades vecinas a la presa, como La Loma, San Pedro Nex­tlalpan, La Ermita, Santa María Daxthó, Xijay de Cuauhtémoc y Pedro María Anaya.

Este río posee una estremecedora cascada de aguas negras que produce una gran capa flotante de espuma con bacterias, virus, hongos y parásitos, en medio de fétidos olores que impregnan el lugar.

Para dar una idea del nivel de contaminación del río, cuenta que en marzo de 2009 diez hombres fallecieron por intoxicación al introducirse en el pozo de rembombeo de las aguas negras de la comunidad El Refugio –ubicado a unos 10 metros de la cascada- para darle mantenimiento.

Pero la alta concentración de gases venenosos provocó que los hombres quedaran como petrificados, con los ojos completamente abiertos, desorbitados, y las manos engarrotadas, como queriendo agarrarse a algo. Relata que inicialmente tres hombres se encargarían de la labor, pero al ver que no salían, otros fueron bajando para verificar lo que pasaba, hasta que sumaron 10 los muertos. Campesinos y autoridades locales ayudaron a rescatar los cuerpos.

Así, los habitantes de las comunidades aledañas a la presa Endhó luchan por su sobrevivencia en esta podredumbre, entre la peste y las plagas, al lado de un enorme e inacabable foco de infección.

En la entrada a las compuertas de la presa Endhó, el esqueleto de una vaca se pudre dentro de su cuero áspero y peludo. Junto a la res, un perro atropellado es manjar de un garabato de moscas.

No te pierdas esta gran entrevista realizada por Reportajes de N+Focus llamada «Los Olvidados de Hidalgo»

Cancelan Jerezada en Zacatecas, por inseguridad y maltrato animal

La Jerezada es una festividad de Jerez Zacatecas, que se realiza dese casi 20 años, el cual consiste en el encierro con toros, al estilo de las fiestas de San Fermín en Pamplona, España.

Este año, todo indica que Jerez Zacatecas se quedará sin las tradicionales fiestas que celebra anualmente, principalmente por la ola de violencia e inseguridad que enfrenta, diversos hechos violentos se han registrado los últimos meses, como el 27 de enero, donde al menos ocho personas fueron asesinadas en un bar, además de las desapariciones de personas que se han reportado en Zacatecas y en el municipio.

Así lo confirmaron las declaraciones de las candidatas «Reina del Carnaval», pues su negativa de seguir participando es como protesta por inseguridad ante el clima de violencia que se vive en la entidad, y como solidaridad a las familia afectadas, luego fue cancelado el desfile del carnaval que se realizaría el domingo, y ahora quedaron suspendida las corridas de toros de La Jerezada por una orden judicial, esta última fue debido a que el juez otorgó el amparo, siguiendo los criterios en favor de la protección y derechos de los animales.

Según el acuerdo número 16/02/2023, con número de expediente 224/2023 firmado por Rodolfo García Camacho, juez primero de Distrito del Poder Judicial Federal en el estado de Zacatecas, las autoridades responsables deberán abstenerse de difundir, desarrollar y ejecutar los programadas de eventos taurinos en el festejo, por lo que deberán suspender de inmediato la difusión de los espectáculos taurinos, así como la ejecución de los mismos.

En un video difundido la tarde del jueves el alcalde de Jerez Humberto Salazar dijo que se sentía consternado y que compartía la frustración de la población a raíz de los hechos violentos que habían ocurrido en los últimos días en la localidad, pero insistió en la necesidad de incentivar la actividad económica tras los años de la pandemia de COVID-19.
«Es importante la preservación de nuestras tradiciones y la generación de condiciones económicas en nuestra población. Sin embargo, familiares de candidatas a reinas del carnaval han tomado la decisión de no asistir al certamen. Respetamos esta decisión y por eso permanentemente (el ayuntamiento) está enfocado en escuchar a la población y atender sus necesidades aunque no esté en nuestras manos poder ofrecer una solución inmediata», advirtió.

Por ello, llamó al resto de la población a asistir a las otras celebraciones complementarias para poder mantener la afluencia y la derrama económica de la localidad de Jerez.

Mujeres que hicieron historia en la ciencia

Muchas mujeres a lo largo de la historia han dedicado su vida a la investigación científica: mentes brillantes que lograron hacer importantes avances sin los que nuestras vidas serían distintas hoy en día.

Ya se han dado a conocer casos de mujeres científicas cuyos trabajos eran firmados por hombres, viéndose silenciadas y marginadas. Por ello es importante conocer a las mujeres científicas más importantes de la historia de la ciencia.

La importancia de la educación para las mujeres

Alrededor del 90% de los trabajos del futuro necesitarán personas formadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, se crearán aproximadamente 58 millones de puestos de trabajo en estas categorías, menos del 30% de los investigadores del mundo son mujeres, tristemente la desigualdad de género las coloca en una posición muy vulnerable.

Maria Salomea Sklodowska-Curie, más conocida como Marie CurieCB o Madame Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934), fue una física y química polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, es la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas: Física y Química. También fue la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París y la primera en recibir sepultura con honores en el Panteón de París por méritos propios en 1995.

Nettie Maria Stevens (Cavendish (Vermont), 7 de julio de 1861 – Baltimore, 4 de mayo de 1912) fue una genetista estadounidense de ascendencia inglesa y sueca. Fue la primera investigadora en describir las bases cromosómicas que determinan el sexo. Amplió exitosamente los campos de la embriología y la citogenética.

Gertrude Belle Elion (Nueva York, 23 de enero de 1918-Chapel Hill, Carolina del Norte, 21 de febrero de 1999) fue una bioquímica y farmacóloga estadounidense, que recibió en 1988 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus «descubrimientos de los principios clave sobre el desarrollo y el tratamiento de medicamentos».1 Descubrió tratamientos para la leucemia, la malaria e infecciones urinarias.

La bióloga María Agustina Batalla Zepeda (1913-2000) nació un 28 de agosto. Entre los años de 1930 y 1945 investigó en el Departamento de Botánica del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fundó el Herbario de la Facultad de Ciencias de la misma universidad.