Norma Iliana Gálvez Rodríguez

Efemérides 24 de mayo Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

La celebración de esta importante fecha, tiene su origen a partir de la década de los 80, gracias a la conformación de un grupo de mujeres pacifistas de algunos países europeos y de los Estados Unidos de América y cuyo objetivo fue la lucha en contra de la carrera armamentista y el uso de armas nucleares.

Durante estos años, se levantaron muchos movimientos pacifistas. Uno de ellos fue el llamado Asociación de Mujeres Parlamentarias por la Paz, siendo una de las principales protagonistas fue Maj Britt Theorin, quien en su rol de presidente de la organización de Naciones Unidas fue pieza clave para la incorporación de la mujer para acabar con el desarme y alcanzar la paz. 

Se sabe, que desde el año 1915, cuando se llevó a cabo el Congreso Mundial de la Haya, se pudo visibilizar a la mujer y darle la oportunidad de participar de forma activa para alcanzar importantes avances en todo lo concerniente a la paz y otros logros, en pos de una sociedad más justa, digna y libre de enfrentamientos bélicos y guerras injustas.


Efemérides 23 de mayo Día del Estudiante

La celebración del Día del Estudiante en México surgió en 1929 cuando alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) promovieron una huelga para defender la autonomía universitaria.

Después de una serie de eventos, marchas y protestas que culminaron en una huelga general, los estudiantes fueron agredidos violentamente por la policía dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo.

Por dicha razón, los alumnos de esta escuela reclamaron que ese día fuera recordado como el Día del Estudiante en el país, para que se recordara a los agredidos y que la plaza de Santo Domingo, ubicada en la Ciudad de México fuera denominada Plaza 23 de mayo o del Estudiante. 

Un mes después se consiguió la autonomía de esta casa de estudios y con el tiempo en muchos de los estados del país se crearon o se tomaron espacios propicios para la relajación, así como para el estudio y se les denominaron “Jardines del Estudiante”, en honor a esa lucha en pos de la Autonomía Universitaria.

La mayoría de los estudiantes que festejan este memorable día ignoran su origen y lo toman como pretexto para ausentarse de las labores académicas. 

El Día del Estudiante se celebra en varios países pero en fechas diferentes, por ejemplo: Argentina lo celebra el 21 de septiembre, Chile el 11 de mayo, Colombia los días 8 y 9 junio, España el 28 de enero, etc.


22 de mayo Día Internacional de la Diversidad Biológica

El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra el 22 de mayo de cada año.

Fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones.

La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos existentes y las diferencias genéticas de cada especie, tanto de animales, plantas y microorganismos que nacen, crecen y se desarrollan en un determinado ecosistema. Incluye los distintos procesos y cambios evolutivos que ocurren con las especies y todo el entorno que les rodea.

Este término se estableció a partir del año 1985, en el Foro Internacional sobre la Diversidad Biológica celebrado en los Estados Unidos.


21 de mayo Natalicio de Lázaro Cárdenas del Río

Lázaro Cárdenas del Río es originario de Jiquilpan, Michoacán, nació el 21 de mayo de 1895.
A fines de 1914 se puso a las órdenes del General Plutarco Elías Calles, con quien ganó en combate el grado de Teniente Coronel. Cuatro años después se adhirió al Plan de Agua Prieta y ascendió al grado de General Brigadier y fue enviado a Michoacán, donde fue gobernador interino durante 3 meses. 

Fue designado Secretario de Gobernación de Pascual Ortiz Rubio. En 1933 ocupó la Secretaría de Guerra y Marina en el gabinete de Abelardo L. Rodríguez. 

Renunció a ese cargo al resultar precandidato a la Presidencia de la República.

La elección se celebró el primer domingo de julio de 1934 y se le acreditó el triunfo por amplísimo margen. En junio de 1937 decretó la nacionalización de los ferrocarriles y entregó su administración a los obreros. El 18 de marzo de 1938 nacionalizó las empresas petroleras. 

Entre los logros del sexenio cardenista se encuentran una irrestricta libertad de expresión y la creación de la Comisión Federal de Electricidad. Asimismo se formó y aprobó la legislación referente al crédito agrícola. Murió el 19 de octubre de 1970 en la Ciudad de México, fue sepultado en el Monumento a la Revolución, en la misma Ciudad de México.


ENTREVISTA A CANDIDATO DE MORENA PARA ALCALDE POR MINERAL DE LA REFORMA EDUARDO MEDÉCIGO: MUNICIPIO DEBE TENER ORDEN Y RUMBO

ENTREVISTA A CANDIDATO DE MORENA PARA ALCALDE POR MINERAL DE LA REFORMA EDUARDO MEDÉCIGO: MUNICIPIO DEBE TENER ORDEN Y RUMBO 

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

Para nosotros es un gusto que el Lic. Eduardo (Lalo) Medécigo este en “el nuevo gráfico de Hidalgo”, usted es candidato de un municipio eminentemente que está unido a Pachuca, se puede decir que ya son muy grande con muchas problemáticas, es usted un hombre estudioso. Quiero mencionar que se ha dedicado al conocimiento de la problemática que existe en ese gran municipio que tiene sus límites con Pachuca, y de sacar adelante, la elección en ese municipio, qué es tan grande con una gran problemática, que nos puede decir, porque está en morena y cuáles son sus propuestas en este proceso.
R.-
Llegamos a morena, porque el movimiento de regeneración nacional, es un movimiento muy generoso, a mí quién me trajo al movimiento fue el entonces quien estaba participando al senado de la República, el hoy gobernador Julio Menchaca, él es quien me invita junto con otros compañeros, entre ellos el actual director de Pemex, que era entonces delegado Nacional de Morena, Octavio Romero, ellos son los que me hacen la invitación al movimiento y con mucho gusto aceptamos participar, y hoy en ser el candidato a Mineral de la Reforma, como ya lo mencionamos, es uno de los municipios quizás con mayor proyección en el estado, así lo vemos nosotros, pero también con grandes atrasos, la idea de participar en el proceso electoral no es nueva, nosotros ya habíamos intentado participar en otras ocasiones, porque la idea nació cuando llegamos nosotros a vivir a los Tuzos, ahí fue la casa donde nació mi hija la más pequeña y nos tocó vivir el plan dn3, nos inundamos por completo, llegó el ejército a sacarnos de las casas, se ve con mucha frustración cómo se pierden las cosas y no hay nadie que te ayude, nadie y ahí empezamos a generar una lucha social en beneficio de los vecinos, conseguimos una bomba de más de 2 toneladas que después la instalo caasim de ese entonces, los mismos de CAASIM se la robaron, fui el único que presento una denuncia ante la procuraduría general de justicia, lejos de recibir atención, recibimos amenazas, lo mismo ocurrió con el incendio del basurero municipal, fui el único que presento una carpeta de investigación por delitos contra la salud pública y daño ambiental, por el por el principio ser ambientalistas, hemos participado en muchos procesos internos en el municipio que nos han dado la posibilidad, me refiero a procesos sociales de generar proyectos culturales, proyectos gastronómicos, buscando beneficios, formamos el colectivo “poder hacer”, mi esposa tiene ya, va a cumplir 14 años con una asociación civil que se llama “Rescatando mujeres” que trabajan en beneficio de las familias, mujeres que sufren violencia intrafamiliar y sus menores hijos.

¿Son refugios?

R.- No, estaban por hacer, trabajo muy de cerca con Alicia Leal del Norte, para crear el primer Refugio aquí en Hidalgo, pero es muy complicado, aparte qué es muy costoso es muy complicado, del tema de formar un refugio, nace la idea de participar en los procesos sociales, que también nos ha gustado hacerlo en otros municipios y en otras partes del estado, viendo la problemática que tiene el municipio, el abandono en el que se tiene, los procesos que se han pasado, me atrevo a decirlo con mucha responsabilidad de corrupción y que hoy nos tienen en el abandono prácticamente total, nace la idea de participar en este proceso y de hacer algo por nuestra comunidad, porque finalmente todos aspiramos a tener un lugar mejor para vivir, que nuestras hijas y nuestros hijos cuenten con espacios dignos, que la inseguridad no nos atrape como nos está atrapando ya, y qué el municipio no se pierda, porque si no le damos hoy un rumbo, una planeación, una orientación a Mineral de la Reforma la tendencia es que se convierta en una ciudad desordenada y que al final no tenga un control.

Sí porque hay muchísimos fraccionamientos en ese municipio, y fraccionamientos en forma desordenada, donde quizás no lleguen los servicios, hay mucha inseguridad, la gente se queja de eso, la gente también pregunta dónde sale más barato pagar el predial Pachuca o Pachuquilla.

R.- Hoy es más barato pagar el predial en Pachuca, si es una ciudad que a raíz del temblor de 1985 la tasa de crecimiento se dispara, hemos sido el municipio que más ha crecido de manera sostenida en América Latina, eso no va a parar el crecimiento demográfico sigue y seguirá, la inversión seguirá llegando, pero debemos necesitamos darle una planeación a la ciudad, darle una vocación a la ciudad y ordenar todo lo que hoy se encuentra desordenado, va a ser muy complicado.

¿Te alcanzará el tiempo?
R.-
No, va a ser muy difícil que alcance el tiempo, siempre hemos hablado con la verdad, este proceso se tiene que iniciar, iniciarse bien e iniciarse ya, sentar las bases. Hoy soy el primer candidato del país o no sé si de algún otro lado, pero estoy pidiendo el voto con una solicitud de empleo y lo estamos haciendo así, porque el cargo que se va a ocupar es el cargo de un empleado público, cuando alguien con su voto contrata a un empleado, la idea, es que la continuidad, del servicio, se dé a través de manera conjunta entre sociedad y autoridad porque a los empleados no se les deja solos, hoy la responsabilidad de sacar adelante a Mineral de la Reforma, debe de ser de todas y de todos no nada más de la autoridad municipal.

Hoy uno de los grandes problemas es el agua. 

R.- En la lista de prioridades que nosotros tenemos, que nos ha dicho la gente el primero es la seguridad, en el segundo el tema del agua, el tercero la pavimentación, el cuarto la recolección de basura. En un estudio que hicimos fue el asunto de la fauna que anda en la calle, los perritos de la calle, junto con los gatos, por ello se está planteando crear el primer hospital veterinario gratuito para el municipio, tiene 2 objetivos el primero atender a los animalitos que necesiten un servicio gratuito, porque hoy atender a un animalito es muy caro, pero el objetivo central de esta propuesta es que podamos empadronar a la mayor cantidad de animalitos que hoy la ley ya lo permite, que podamos tener un registro único por cada animalito de la calle y eso nos permitirá entrar en un proceso en el cual podamos tener una reeducación en el manejo de los animales y poder establecer ciertas reglas muy claras para que no salgan de control y que la limpieza de las calles permanezca siempre bien porque es un gran problema.

¿Qué otras propuestas tienen, porque veo que tu esposa está muy ligada a todo lo que usted va a hacer?

R.- siempre hemos trabajado como familia, y lo digo con mucho orgullo, somos gente de familia y así vemos el municipio como una gran familia. La familia tenemos que atender a todos, hay hijos buenos, hijos regulares, otros hijos que los debemos orientar, pero todos son familia y así tenemos que ver al municipio, porque han llegado personas de muchas partes, de puebla, Tlaxcala, de la Sierra, de la Huasteca, colombiano, venezolano, hay de todo en mineral de la reforma y todos vivimos ahí, debemos cuidar lo que tenemos y mejorar muchas cosas que hacen falta, tener una participación continúa. 

¿Cuáles son los límites del municipio?

R.- Tenemos límite con Pachuca, colindamos con Real del Monte, con Epazoyucan, otra parte con Zempoala, somos un área que está metida en la zona metropolitana, justo en el centro.

Hay mucha droga, delincuencia. 

R.- A mí me tocó estar al frente de las mesas para la construcción de la Paz, donde estaba la guardia nacional, estaba el ejército, la procuraduría, la fiscalía, el Instituto para las mujeres, migración, obviamente la secretaría de gobierno y nos tocó ver cómo se plantea la estrategia de seguridad nacional y eso nos da la confianza de que hoy vamos a construir esa misma estrategia en Mineral de la Reforma para recuperar la paz y la tranquilidad, no se puede hacer solamente a nivel municipal, hoy la proyección y la estrategia que tenemos que lanzar en materia de seguridad tiene que ser metropolitana, conjuntamente con los municipios que son conurbados, porque los rateros, los delincuentes brincan de un lado a otro, cruzan una calle y ya está en el otro municipio y hoy tenemos que tener coordinación y la estrategia es Metropolitana.

Por ejemplo, el rastro de Pachuca que está en Mineral de la Reforma, en frente está la junta local del trabajo y todos dicen que qué olor fétido.

R.- Habrá que regular el convenio, se necesita hacer un rastro con mayor esquemas de salud, siempre con la normativa que marca cada una de las dependencias encargadas de revisar este tema, porque efectivamente tiende a ser un conflicto porque el tratamiento de los de líquidos y desperdicios que salen de ahí no lleva un adecuado proceso, se tiene que revisar y además el convenio porque es el rastro de Pachuca que está en mineral, entonces tenemos que trabajar muy de cerca con esos temas y regularlos.

En las vías, los carros corren tan rápido que debe haber medidas y cultura vial.

R.- La solución más sencilla, menos costosa y quizás más rápida es la reeducación, tenemos que reducarnos, si lo hacemos, no necesitamos topes, no necesitaríamos ningún tipo de obstáculo para poder transitar, el problema viene siendo siempre el que estamos tan maleducados, que no sabemos lo maleducados que estamos, yo siempre pongo como ejemplo Tulancingo uno va por uno y todo mundo lo respeta, porque no hacer lo mismo acá y eso solucionaría muchos problemas de movilidad.

Debemos cuidar a los niños y niñas por tanta inseguridad. 

R.- Si, dentro de la estrategia de seguridad que nosotros vamos a implementar, la gente te pide normalmente, mándame más patrullas, Mándame cámaras, mándame drones, conecta todo lo que puedas Conectar a la nueva tecnología, pero eso es una parte, el ciclo de la seguridad empieza con la prevención y nosotros tenemos que atacar el tema desde el origen, la prevención, limpiar un parque, rehabilitarlo, iluminarlo es parte de la estrategia de seguridad, pintar la rayita amarilla de una calle, tener la luz prendida de tu calle, que transites de manera segura, es parte de la estrategia de seguridad, en esta estrategia tenemos que participar todas y todos, porque no solamente es policía y policía, es un círculo en el cual todos tenemos que ver para poder cerrar el ciclo de la seguridad.

Mencionabas algo muy cierto, ya no hay canchas donde jueguen los muchachos, yo vi las utopías que hizo Clara Brugada y la verdad son admirables, porque ahí podría planear para quitar a los muchachos de la adicción.

R.- Sí, se puede replicar los modelos, pero yo creo que hay que partir primero de recupear los espacios públicos que se han robado literal, hay que recuperar los espacios públicos, rehabilitar los que tenemos, porque todavía hay canchas y lugares que están en completo abandono, hay que empezar por ahí, y obviamente este tipo de proyectos llevarlos a cabo lo antes posible. 

Algo que desee agregar.

R.- Sí claro, por supuesto hacer un llamado a las personas, a ti que naciste en mineral de la Reforma o que llegaste a mineral de la Reforma de cualquier estado del país, te invitamos a que el próximo 2 de junio votes por la primera presidenta de México, en cinco de cinco por las y los candidatos locales y federales por senadores y por Lalo Medécigo para presidente municipal de mineral de la reforma. 

Gracias.

18 de mayo Día Internacional de los Museos

El 18 de mayo celebramos el Día Internacional de los Museos, para concientizar a las personas acerca de la relevancia de los museos como medio para el intercambio cultural.

La creación de este día ha sido por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), en el año 1977. 

El Día Internacional de los Museos es una fecha ideal no solo para visitar los museos de la localidad, sino para aprender sobre estas organizaciones sin fines de lucro, que ejercen el rol de guardianes para el acervo cultural de la humanidad.


17 de mayo Día Mundial de Internet

 El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet en gran parte del mundo, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society. 

El objetivo de esta efeméride es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red. 

En la actualidad se observa el incremento de la conectividad a la red y la consolidación de la economía digital, entre otros aspectos. Sin embargo, se destacan brechas o diferencias significativas en el acceso y velocidad de las redes, generando condiciones de desventaja y desigualdad en el uso de la red en varios países del mundo. 

El Día Mundial de Internet se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005, con un notable éxito de participación.

Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, trasladando el Día Mundial de Internet a dicha fecha.

Actualmente ambas fechas se celebran el 17 de mayo, ya que la ONU decretó el 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.


15 de mayo Día del Maestro

15 de mayo Día del Maestro

Una de las profesiones más nobles y más importantes para el desarrollo de las sociedades a través del tiempo, ha sido la de educador. Paulo Freire, importante teórico brasileño de la pedagogía contemporánea, mencionó en alguna ocasión que “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción…”, por lo que la labor de los docentes es fundamental para la divulgación del conocimiento en todas las áreas posibles.

El 15 de mayo Día de las Maestras y Maestros es motivo para honrar esta labor, la cual no es un trabajo fácil, ya que se requiere de esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar.

Otros de los deberes de esta profesión son: el despertar las capacidades, habilidades y aptitudes, desarrollar pensamiento crítico, formar conciencias, invitar al respeto de los derechos humanos y luchar contra la discriminación.

Esta fecha recuerda que aún hay mucho trabajo por hacer, por ello es importante mirar las realidades y obstáculos que maestras y maestros tienen en su quehacer diario, como los bajos salarios, la insuficiencia de docentes de lengua indígena y rurales, la incorporación de la perspectiva de género que permita dar cuenta y actuar en temas de desigualdades en el ámbito educativo, como la gran cantidad de mujeres docentes orientadas a la formación básica y no así a niveles superiores, los obstáculos para acceder a altos cargos por motivos de género, las disciplinas en las cuales se orienta la formación dependiendo del género y muchas más realidades que requieren atención para poder llevar a cabo esta labor.


13 de mayo Aniversario luctuoso de Jaime Torres Bodet

Se cumple un año más de la muerte de una de las mentes mexicanas más brillantes del siglo pasado. Se trata de Jaime Torres Bodet, quien murió un día como hoy, pero del año 1974, o sea, hace 50 años.

Nació en la Ciudad de México el 17 de abril de 1902; muere el 13 de mayo de 1974. Poeta, narrador y ensayista. Estudió en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y en la Facultad de Altos Estudios de la Universidad Nacional.

Fue profesor y secretario de la Escuela Nacional Preparatoria; profesor de la Facultad de Altos Estudios de la Universidad Nacional; secretario del rector José Vasconcelos; codirector de La Falange y Contemporáneos; secretario de las delegaciones mexicanas en Madrid y París; jefe del Departamento Diplomático de la SRE; secretario de Relaciones Exteriores y de Educación Pública; representante mexicano en la reunión constitutiva de la Organización de Estados Americanos; embajador de México en Francia; director general de la UNESCO. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, de El Colegio Nacional, del Instituto de Francia y del Mundo Latino. Colaboró en El Occidente. 

Premio Nacional de Letras 1966. Doctor honoris causa por las universidades de Alburquerque, Burdeos, Bruselas, La Habana, Lima, Lyon, Mérida, México, París, Sinaloa y del Sur de California.


11 de mayo 51 años del estreno de El Chavo del Ocho

La serie mexicana ‘El Chavo del 8’, creada por Roberto Gómez Bolaños y dirigida por Enrique Segoviano, estrenó hace 50 años en la televisión mexicana. El primer episodio de la comedia se emitió un 27 de febrero de 1973 bajo la inversión de Televisión Independiente de México que después se llamó Televisa.

En total se grabaron 280 episodios repartidos en siete temporadas que tenía a Gómez Bolaños como personaje principal, con las actuaciones destacadas de Ramón Valdés como Don Ramón, María Antonieta de las Nieves como La Chilindrina, Florinda Meza como Doña Florinda, Rubén Aguirre como el Profesor Jirafales, Angelines Fernández como Doña Clotilde y Édgar Vivar como el Señor Barriga.

Desde su primer año de emisión tuvo récords de audiencia que obligaron a la compañía a vender el proyecto a otros canales de América Latina, más adelante se tradujo a diferentes idiomas como el portugués: la serie fue un éxito en Brasil, Rusia y Japón. 


7 de Mayo 1824 SE ESTRENA LA NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN

Un 7 de mayo de 1824 se estrena, en el Kärntnertortheater de Viena, la Novena  Sinfonía, considerada una de las obras más importantes de Ludwig van Beethoven y la última sinfonía completa del compositor alemán.

La Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, conocida también como “Coral”, por la presencia, por primera vez, de un coro en este género, sorprende con un final, convertido en un símbolo de la libertad, como es el “Himno a la Alegría”.

La creación Por encargo de la Sociedad Filarmónica de Londres,  Beethoven comenzó a componer la obra en 1818 finalizándola a principios de 1824. 


6 de Mayo Día Mundial del Asma

El Día Mundial del Asma se celebra anualmente desde 1998 a partir de la primera “Reunión Mundial del Asma” efectuada en Barcelona, España.

La participación ha aumentado con cada celebración desde entonces y el día se ha convertido en uno de los acontecimientos de concientización del asma más importantes del mundo. 

Su objetivo está centrado en mejorar el conocimiento de esta enfermedad y recabar la atención de la sociedad en general, optimizando los cuidados de los pacientes asmáticos de todas las edades.

Entre los principales objetivos del “Día Mundial del Asma” se encuentran:
Reducir los factores de riesgo que pueden desencadenar una crisis de asma.
Promocionar la enseñanza del manejo ante una crisis de asma.
Profundizar la relevancia de efectuar adecuadamente un tratamiento de prevención.

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños, es una causa frecuente de hospitalización en la población pediátrica siendo el primer motivo de ausentismo escolar por una enfermedad crónica.


Entrevista con el Mtro. Adolfo Pontigo Loyola

2 de mayo Día Internacional del contra el Bullying

Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar El Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.

La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concienciar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y para establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo. La causa se representa con un lazo de color púrpura.

El bullying o también conocido como acoso escolar, es un mal de la sociedad actual. Aunque siempre ha existido el maltrato y las agresiones entre la población infantil y los jóvenes, en los últimos años este problema se ha agravado, trayendo como resultado, lamentables consecuencias que pueden marcar para siempre la vida no sólo del afectado sino de su núcleo familiar.

Se sabe que cuando un niño o adolescente es agredido de manera verbal o física comienza a mostrar una serie de comportamientos bastantes característicos como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida. 


1° DE Mayo Día del Trabajo

El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo se celebra el primero de mayo, para conmemorar a nivel mundial el movimiento obrero y la fuerza laboral, como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo. 

El Día de los Trabajadores se ha convertido en una fecha festiva y en muchas ocasiones no se piensa en su origen, pero no hay que olvidar que esta fecha rinde homenaje a aquellos que lucharon por una vida digna para todos los trabajadores y trabajadoras. 

30 de abril Día del Niño

El Día del Niño en México llega a finales del mes de abril para homenajear a los más pequeños. Por ello, una de las principales motivos para este día es promover los derechos de todos los niños e impulsar las medidas para salvaguardar su integridad. De esa misma manera, también se realizan acciones de concientización a la población respecto a las necesidades que se requieren en todas las naciones.

No obstante, esta celebración que tiene como objetivo alegrar a los niños, cuenta con pasado relacionado a los conflictos políticos como la Primera Guerra Mundial. 

Conoce cómo fue su origen.

El Día del Niño fue creado para conmemorar a la víctimas infantiles de la Primera Guerra Mundial. ¿Cómo sucedió ello? Este conflicto bélico que causó la muerte de cientos de personas, conllevó a que la Liga de la Naciones impusiera la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, en donde buscaba su protección.

En México, el Día del Niño se celebra desde 1924. Muchos se preguntarán por qué motivo se declaró esta fecha para los mexicanos. Sin embargo, todo concordaría luego de que durante el gobierno de Álvaro Obregón aceptara la ratificación hecha por la Liga de la Naciones, puesto que el 30 de abril se festejan tres fechas importantes: Aniversario de la Revolución (20 de noviembre) día con el que se empalmaba; y por coincidir en la misma semana del Día del Trabajo (1 de mayo) y la Batalla de Puebla (5 de mayo).

El objetivo de la ONU es que en esta fecha se recuerde que los niños son los que más sufren las crisis y los problemas del mundo. También para “recordar que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido”, y evidenciar las necesidades de los menores.


29 de abril Día Mundial del Árbol

Una significativa fecha que nos lleva a recordar y reflexionar sobre la importancia del cuidado, preservación y protección de los bosques, tan necesarios para el planeta y el medio ambiente.

Es importante tener en cuenta que no se necesita de una fecha especial para generar conciencia sobre lo indispensable que se torna proteger las superficies arboladas, pues son estas las que le permiten al planeta darse un respiro y contrarrestar con aire puro los nefastos efectos de la contaminación ambiental.

Además, la protección de los árboles – y en general de los recursos forestales – garantiza el desarrollo económico para un sector de la sociedad, pues de estos se obtienen diferentes recursos que son utilizados como insumos de producción, como el caso de la madera. 

Y ni qué decir de los árboles frutales, cuyo cuidado y preservación garantizará no solo buenos – y variados – frutos sino también un correcto desarrollo de la cadena alimenticia en el país. Estas consideraciones no hacen más que resaltar que los árboles – y en general los bosques – son tan importantes para el planeta como el aire que respiramos, gracias, precisamente, a su acción purificadora. 

Son elementos naturales con vida propia que cumplen funciones primordiales como absorber gases contaminantes, oxigenar el aire y purificar el ambiente, proteger del sol, la lluvia y el viento, y evitar la erosión.

Además, retienen el agua de las lluvias y las filtran a los acuíferos, producen alimentos, variedad de recursos y también sirven como hogar para diferentes especies de animales (vertebrados e invertebrados).