El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Día del Abogado

12 de julio Día del Abogado, fecha en la que celebra esta noble e importante profesión, se celebra en distintas fechas a lo largo de Latinoamérica y el mundo.


El Día del Abogado en México se conmemora el 12 de julio. Aunque para muchos este día simboliza la conmemoración de esta vocación que colabora en la defensa de la justicia, no todos conocen a qué se debe la elección de esta fecha para su celebración.
En México, desde 1960 se celebra cada 12 de julio el Día del Abogado, según decreto presidencial de Adolfo López Mateos. Sin embargo, la historia de esta conmemoración se remonta a casi 500 años, cuando México aún se encontraba bajo dominio español. Pero, ¿por qué se escogió esta fecha?


Según documentos históricos, el 12 de julio de 1553 se estableció en el Virreinato de la Nueva España la primera cátedra para la enseñanza del Derecho, cátedra que se impartió luego de que en el país se estableció la Real y Pontificia Universidad de México el 25 de enero de 1553.


Por esta razón, esta fecha quedó marcada como una fecha conmemorativa para esta profesión, y que fuese luego, en 1960, oficialmente reconocida después de realizada una petición de un comité encabezado por el fundador del Diario de México, Don Federico Bracamontes.

HISTEROSCOPIA: UNA VISTA AL INTERIOR DEL ÚTERO

HAN OCURRIDO AVANCES MUY IMPORTANTES EN LA ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA, SIENDO PARTE DE ELLOS UN PROCEDIMIENTO LLAMADO HISTEROSCOPIA, ESTA TÉCNICA PERMITE LA VISUALIZACIÓN DEL INTERIOR DEL ÚTERO O MATRIZ A TRAVÉS DE UN INSTRUMENTO QUE CONTIENE EN SU INTERIOR UN SISTEMA ÓPTICO QUE MAGNIFICA LA IMAGEN Y FACILITA LA DOCUMENTACIÓN EN VIDEO.
LA HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA ES UN EXAMEN PARA VISUALIZAR EL INTERIOR DE LA CAVIDAD UTERINA QUE SE REALIZA CON UN FINO ENDOSCOPIO, DELGADO, CON LUZ Y CÁMARA. EL HISTEROSCOPIO SE INTRODUCE A TRAVÉS DEL CANAL CERVICAL HASTA LLEGAR AL ÚTERO, PERMITIENDO ASÍ PODER VER EN UNA PANTALLA, DE FORMA FÁCIL, EL INTERIOR DEL CUELLO UTERINO, DEL ÚTERO E INCLUSO LOS ORIFICIOS DE LAS TROMPAS DE FALOPIO. LA CAVIDAD UTERINA ES VIRTUAL Y USAMOS SOLUCIÓN FISIOLÓGICA PARA EXPANDIRLA.
EL HISTEROSCOPIO TIENE UN MICROSCOPIO QUE PERMITE VER LAS ALTERACIONES CELULARES EN CANAL CERVICAL PARA CASOS DE HPV.
LA HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA ES LA MEJOR FORMA DE PROCEDER CUANDO HAY:
• HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.
• EL ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LA CAVIDAD EN PACIENTES ESTÉRILES.
• LA LOCALIZACIÓN DE UN CUERPO EXTRAÑO.
• EXISTENCIA DE PÓLIPOS.
• FIBROMAS INTRAUTERINOS O MIOMAS.
• MALFORMACIONES DEL ÚTERO COMO EL ÚTERO SEPTO O TABICADO.
• EL CRECIMIENTO EXAGERADO DEL ENDOMETRIO (HIPERPLASIAS), QUE ES LA CAUSA DE MENSTRUACIONES EXCESIVAS Y LESIONES PREMALIGNAS.
• RESULTADOS ANORMALES DE CITOLOGÍA (PAPANICOLAU).
• SANGRADO POSTMENOPÁUSICO.
• ABORTOS ESPONTÁNEOS REITERADOS.
• INFERTILIDAD (ALGUNOS CASOS).
• SÍNDROME DE ASHERMAN (DIAGNÓSTICO DE SINERGIAS POST LEGRADO).
• EXTRACCIÓN DE DIU (DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS) QUE SEAN DIFICULTOSOS DE QUITAR POR MÉTODO NORMAL.
ES IMPORTANTE HACER UNA HISTEROSCOPIA QUIRÚRGICA:
• CUANDO HAY PÓLIPOS, FIBROMAS O MIOMAS, TAMBIÉN PUEDE APROVECHARSE PARA EXTRAERLOS DE UNA VEZ Y ASÍ EVITAR UNA CIRUGÍA ABDOMINAL ABIERTA.
• PARA EXTIRPAR EL ENDOMETRIO, PROCEDIMIENTO QUE SE HACE EN CASOS DE PACIENTES CON MUCHO SANGRADO DURANTE LA REGLA, EL ÚTERO TIENE UN TAMAÑO NORMAL Y LA PACIENTE NO PIENSA TENER MÁS HIJOS. ESTE PROCEDIMIENTO EVITA LA EXTIRPACIÓN DEL ÚTERO.
• CUANDO EL MÉDICO LO CONSIDERE NECESARIO.
NORMALMENTE LA REALIZAMOS CON ANESTESIA LOCAL Y ES INDOLORA (ES NUESTRA DIFERENCIA).
DEPENDIENDO DEL MOTIVO PARA HACER LA HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA O LA HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA CON BIOPSIA EL PROCEDIMIENTO PUEDE TARDAR DE 15 MINUTOS A 45 MINUTOS.
EL PROCEDIMIENTO EN AMBOS CASOS ES MUY POCO INVASIVO ASÍ QUE SE REALIZA EN LA MISMA CLÍNICA DEL GINECÓLOGO.
NORMALMENTE LA PACIENTE NECESITARÁ DESCANSAR ENTRE 10 A 15 MINUTOS DESPUÉS DE REALIZADO EL PROCEDIMIENTO, EN LA MISMA CLÍNICA, ANTES DE IRSE A CASA.
LO MÁS COMÚN ES QUE NO SE NECESITEN MÁS CUIDADOS DESPUÉS DE UNA HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA O DE UNA HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA CON BIOPSIA, LA PACIENTE PODRÁ HACER VIDA NORMAL AL SALIR DE LA CLÍNICA, AUNQUE EN ALGUNOS CASOS EL MÉDICO PUEDE RECOMENDAR HACER REPOSO ESE MISMO DÍA.
TAMBIÉN PUEDE SER NORMAL QUE UNOS DÍAS DESPUÉS SE EXPERIMENTE, POR POCO TIEMPO:
• UN POCO DE SANGRADO.
• CÓLICOS.
• DISCRETO DOLOR EN BAJO VIENTRE.
AUNQUE SON MUY POCO FRECUENTES, SE PUEDEN DAR LAS SIGUIENTES COMPLICACIONES:
• SANGRADO O FLUJO VAGINAL ABUNDANTES.
• INFECCIÓN.
• PERFORACIÓN DEL ÚTERO (ALGO DE VERDAD MUY RARO QUE SUCEDA).
• DOLOR ABDOMINAL INTENSO.
EN CUALQUIERA DE ESTOS CASOS ES IMPORTANTE QUE SE COMUNIQUE CON SU MÉDICO LO ANTES POSIBLE, PERO INSISTIMOS EN QUE ESTOS CASOS SON MUY, MUY RAROS.
EL MÉDICO LE INDICARÁ EL TIEMPO A ESPERAR ANTES DE TENER SEXO DESPUÉS DE ESTAS INTERVENCIONES, PERO LO NORMAL ES QUE SEA DESPUÉS DE 1 SEMANA. 


MARÍA DE LOS ÁNGELES ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL: 142826 REG. S.S.A 131

Benito Juárez anuncia a la nación las Leyes de Reforma

El 7 de julio de 1859 en Veracruz, el Presidente Benito Juárez anuncia a la nación las Leyes de Reforma, su propósito es: la separación entre la iglesia y el estado, la nacionalización de los bienes del clero, el registro civil, matrimonio civil, la libertad de culto, la prohibición del cobro de derechos parroquiales, el diezmo y la libertad de expresión en los medios impresos.

Ángela Peralta

Ángela Peralta, conocida como ‘El Ruiseñor Mexicano’, la cantante mexicana nació el 6 de julio de 1845. Fue la soprano del Siglo 19 que adquirió fama mundial.
Pese a ser hija de padres indígenas y de humilde cuna, pudo dedicarse a una profesión que estaba destinada a las señoritas de las clases económicas más favorecidas de su tiempo.
Con disciplina y gran fuerza de carácter venció los prejuicios de la época y abrió las puertas de ese arte a muchas otras mujeres que la seguirían.
La cantante mexicana inició su desde temprana edad, pues solo contaba con 8 ocho años de edad cuando interpretó Belisario, de Gaetano Donizetti. Cursó estudios en el Conservatorio Nacional y a los 15 años debutó en el Teatro Nacional en el papel de Leonora en Il trovatore, de Giuseppe Verdi.
Su debut formal en la escena de la ópera tuvo lugar a los 15 años, actuando en el Gran Teatro Nacional, la principal casa de ópera de la Ciudad de México y del país. Tras el éxito de esta actuación, Ángela Peralta y su padre se trasladaron a Italia para que ella pudiera estudiar ópera. Allí, se le dio la oportunidad de actuar para una audiencia que incluía al rey Víctor Manuel II de Italia.
Ángela Peralta se presentó en una gran cantidad de lugares, entre ellos Turín, Génova, Nápoles, Roma, Florencia, Bolonia, Lisboa, París, Barcelona, Madrid, El Cairo, Alejandría, San Petersburgo, Nueva York, La Habana y varias ciudades mexicanas.

Pink Floyd

El 5 de julio de 1964 se creó en Inglaterra la banda Pink Floyd.


Una de las bandas más emblemáticas en la historia de la música. Los componentes originales de la banda fueron Bob Klose (guitarra solista), Syd Barrett (voces, guitarra rítmica), Richard Wright (voces, teclados), Roger Waters (voces, bajo) y Nick Mason (batería).


Pink Floyd fue una banda de rock británica, fundada en Londres en 1965. Es considerada un icono cultural del siglo xx y una de las bandas más influyentes y aclamadas en la historia de la música, que obtuvo gran popularidad gracias a su música psicodélica que evolucionó hacia el rock progresivo y rock sinfónico con el paso del tiempo. Es conocida por sus canciones de alto contenido filosófico, la experimentación sónica, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo. Sus ventas sobrepasan los 300 millones de álbumes vendidos en todo el mundo,45 97,5 millones de ellos solamente en los Estados Unidos.

Muere José Rubén Romero

En 1952 muere en la Ciudad de México, el afamado novelista José Rubén Romero, quien naciera en Cotija de la Paz, Michoacán, en 1890. Romero fue un hombre polifacético; al morir era literato académico y consejero de la Presidencia de la República, pero en su larga vida había sido burócrata subalterno, comerciante, funcionario público auxiliar, periodista, cónsul y embajador de México en el extranjero y rector interino de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Sus obras más populares son: “La vida Inútil de Pito Pérez” y “Apuntes de un lugareño”.

Por primera vez la mujer mexicana emite su voto

El 3 de julio de 1955 por primera vez la mujer mexicana emite su voto En las elecciones del 3 de julio de 1955 las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto. En esa ocasión se elegía a diputados federales para la XLIII Legislatura.

Siendo candidato a la Presidencia de la República, en 1952, Adolfo Ruiz Cortines prometió, ante 20 mil mujeres asistentes a un mitin de campaña, la ciudadanía sin restricciones para las mujeres.

El 17 de octubre de 1953, Ruiz Cortines, ya como presidente, promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal y se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional.

Fue así que en el año de 1953 se reconoció el derecho al sufragio femenino gracias a la organización y participación de las mujeres en los foros feministas demandando derechos ciudadanos.

Dando voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: LEONORA JUÁREZ
PACHUCA, HGO.

Por medio de este medio quiero expresar lo que ocurre en la capital hidalguense, donde muchas mujeres nos sentimos inseguras de salir a las calles, no solo por el hecho de que cada vez hay mayor número de robos, la delincuencia cada vez se encuentra peor, pero esto se debe en gran parte a la gran oscuridad que impera en la ciudad, muchas de nosotros salimos de trabajar a altas horas de la noche, aparte de la oscuridad hay poca seguridad en las calles, sentimos gran temor por nuestra integridad, y mientras tanto el presidente municipal no hace nada, ha dejado en tela de juicio su forma actuar durante este tiempo en la presidencia, y ahora hay una gran duda sobre cómo va a actuar después de abandonar al PRI, y que se ha anunciado independiente.

Es necesario que tanto el presidente municipal como el gobierno del estado pongan atención en el tema de alumbrado, pero también de seguridad un tema que preocupa bastante a los hidalguenses.


Las “corcholatas” presentes en el festejo de la 4T, se mantienen silenciosas

Simpatizantes de la 4T presentes en la celebración del quinto aniversario del triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde en una zona VIP de invitados estuvieron presentes las “corcholatas”. Los aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación no podían faltar en este evento, ahora no hubieron mensajes de apoyo a las corcholatas Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Gerardo Fernández Noroña, Manuel Velasco Coello, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal. Cabe resaltar que al inicio del evento, cuando los oradores nombraron a los asistentes, sorprendió que no se enunciaron a los aspirantes a la presidencia, ni siquiera estaban sentados a lado del titular del Ejecutivo, fue así como la fiesta por el triunfo democrático se convirtió en el festejo personal de López Obrador, quién acaparó las lonas, pancartas y cartulinas.

AMLO Presume resultados a 5 años de su elección, “Movimiento más fuerte que nunca”

El presidente Andrés Manuel López Obrador, llevo a cabo esta tarde 1 de julio la celebración del quinto aniversario de su elección, esto con un acto masivo en el corazón de la ciudad, el Zócalo de la Ciudad de México.
“Nuestro movimiento está más fuerte que nunca, existe una amplia mayoría apoyando la cuarta transformación de la vida pública de México”. Expreso el mandatario

Y es que AMLO aprovecho este evento masivo para recalcar los resultados de su Gobierno a cinco años de elección, con su frase característica de “me canso ganso”, reiteró que se erradicará la violencia y se tendrá uno de los mejores sistemas de salud del mundo.

De igual forma informo que México es el tercer país con menor desempleo a nivel mundial con un creación de 21 millones 887 mil 307 empleos formales con un salario promedio de 16 mil 243 pesos mensuales, y que el salario mínimo se ha incrementado en 89 por ciento y el reparto de utilidades llegó a 214 mil millones.

Así mismo destaco que tras la pandemia, la economía mexicana ha crecido en más de tres por ciento anual y el peso “es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”, así como se tiene “inversión extranjera como nunca” y agradeció a los migrantes en Estados Unidos pues sus remesas superarán este año los 60 mil millones de dólares.

En cuanto a seguridad dijo que en sus cuatro años y medio de administración, los delitos del fuero federal se han reducido en 22 por ciento y el homicidio doloso en 17 por ciento. Mientras que la Guardia Nacional suma 128 mil elementos, además de agradecer la colaboración de las Fuerzas Armadas para controlar aduanas, puertos, aeropuertos e instalaciones críticas.

También prometió que “antes de que termine mi mandato el sistema de salud pública va a ser uno de los mejores del mundo. Repito, lo vuelvo a decir, me canso ganso”. Poniendo como ejemplo que el abasto de medicamentos en los 11 estados que se han incorporado al IMSS Bienestar es del 96 por ciento y se trabaja para garantizar la atención médica.

Destaco programas de Bienestar y austeridad, aseguro que gracias a que “se acabó el bandidaje oficial y el despilfarro”, su Gobierno hoy otorga pensiones a 11 millones 545 mil adultos mayores, un millón 273 mil niños y jóvenes con discapacidad y 240 mil hijos de madres solteras. Así como beca a 12 millones de becas a estudiantes y a dos millones 565 mil de Jóvenes Construyendo al Futuro.

Resaltando que el implementar la austeridad republicana en el Poder Ejecutivo, así como por eliminar las pensiones a expresidentes y el Estado Mayor, acabar con privilegios fiscales y los contratos leoninos, de igual forma celebro “ya se vendió, por fin, el ostentoso avión presidencial” al igual que otros nueve aviones y cinco helicópteros.

Aclaro que con esos recursos, se pudo construir el Tren Maya próximo a inaugurarse, el Corredor Interoceánico, el “magno aeropuerto Felipe Ángeles” y la nueva aerolínea comercial de la Secretaría de la Defensa Nacional, además de 53 caminos rurales, 416 caminos artesanales y mil 038 kilómetros de carreteras libres de peaje.

En cuanto a la autosuficiencia energética y alimentaria el presidente refrendó su promesa de alcanzar la autosuficiencia energética pues a finales de año, la refinería de Dos Bocas producirá 290 mil barriles diarios de combustible, sumándose a los 340 mil de Deer Park, la capacidad al 60 por ciento de las otras seis refinerías rehabilitadas y las nuevas plantas coquizadoras de Tula y Salina Cruz.

En cuanto a la Comisión Federal de Electricidad, mencionó la construcción de 12 plantas de ciclo combinado, una central solar y la modernización de 20 hidroeléctricas. Que, con la compra de 13 plantas de Iberdrola, le dará la capacidad de generar el 60 por ciento del consumo total del país. Además de que hay un avance del 95 por ciento para explotar el litio.

Para la soberanía alimentaria, Sembrando Vida emplea a 447 mil comuneros y ejidatario con un millón 118 mil hectáreas. Mientras que los precios de garantía representan la compra de dos millones de toneladas de maíz, 10 mil de frijol, 22 mil de trigo, 244 millones de litros de leche. Aunados a 100 mil nuevas hectáreas de riego y el reparto gratuito de fertilizantes.


Se vuelve obligatoria la verificación en Hidalgo

Así es, la verificación en Hidalgo ya no será de modalidad voluntaria, es a partir del 03 de Julio de 2023 que se convierte en obligatoria.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) hace un llamado a los automovilistas, para ser consientes de la importancia de cumplir con este trámite, ya que responde al compromiso de mejorar la calidad del aire; además de tener el derecho de circular por los estados que tienen mayor concentración de la contaminación como lo son Megalópolis que la conforman: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Querétaro y Tlaxcala.

Aquí te dejamos el calendario para que conozcas cuando te toca verificar tu vehículo de acuerdo a la terminación de la placa y color del engomado, además de lo que necesitas llevar para hacer dicho tramite sin contratiempo.

Para poder cumplir con esta obligación deberás presentar tarjeta de circulación en copia y original, no tener multas de tenencia o refrendo; constancia de verificación anterior o pago de multa, copia legible de la factura o carta de factura. Recuerda que la verificación vehicular es una revisión obligatoria para los autos de combustión interna que permite llevar el control de los niveles de contaminación.

1 de julio “Día del Ingeniero”

La celebración del Día del Ingeniero en México surgió en 29 de octubre de 1973 cuando el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, le propuso al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, establecer el 1 de julio como Día Nacional del Ingeniero.

Se propuso que fuera el 1 de julio debido a que, en esta fecha, pero de 1776, se expidió la Real Cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, que dio origen a la fundación del centro de docencia e investigación llamado Real Seminario de Minería, donde tuvieron lugar los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.

La palabra ingeniero ya era utilizada en Europa desde el Renacimiento. En México, la primera Asociación de Ingenieros surgió en 1867, aunque la primera que comenzó a funcionar de manera formal data de 1886.

Son liberados trabajadores de la SSyPC en Chiapas

Al fin fueron liberados los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de Chiapas, esto luego de que permanecieran tres días secuestrados en el Municipio de Ocozocoautla.

De acuerdo con los medios locales, los trabajadores “aparecieron” de la nada en las instalaciones de la SSyPC del estado, por lo que de forma inmediata fueron atendidos médicamente, ya que tras 72 horas del plagio sufrían de cansancio.

Sus familias recibieron los recibieron con gran alegría abrazándolos de forma inmediata, cubriéndolos del sol, expresaban cansancio extremo.
“Me encuentro bien, fatigado y cansado, pero bien porque estoy con vida, aparte agradezco estar con vida ya que muchos no lo logran. Caminamos y solo queremos agua, porque venimos muy cansados”, expresaron.

Llegaron caminando y fueron sus familiares los que se percataron de ello, ya que se encontraba en el lugar tras una protesta que tenían frente a la dependencia, cuando de pronto se escucho a gritos diciendo: “Ahí vienen, vienen caminando”, fue entonces cuando corrieron a abrazarlos y auxiliarlos.

“No sé cuántos vienen, hay que comenzar a contarlos, pero primero hay que ver cómo se sientes y cómo vienen”, manifestó dijo una persona de la institución, mientras los recibía con un radio en la mano.

Ya una vez que entraron, la entrada fue restringida a personas ajenas, esto debido a que las autoridades comenzaron a entrevistarlos para que les contaran con detalle los hecho y de esa manera poder saber quiénes fueron los grupos que los secuestraron, ya que aun cuando se llevo a cabo una movilización para dar con los secuestradores, fue inútil, pues los trabajadores llegaron por su propio pie.

Los empleados de la SSyPC fueron examinados y se determino que no contaban con golpes o lesiones físicas en una primera revisión, tan sólo presentaron signos de deshidratación.

Cuentan los trabajadores, que estuvieron retenidos en una parte del cerro del municipio de Cintalapa, para después ser trasladados en una camioneta de tres y media toneladas, y dejados muy cerca de la SSyPC.

Por otro lado el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, agradeció al Ejecutivo y Fuerzas Armadas la ayuda prestada para las labores de búsqueda. “Quiero informar al pueblo de Chiapas y de México que los 16 compañeros de la SSyPC secuestrados, han sido liberados esta tarde. Agradecemos al Presidente Andrés Manuel López Obrador, al Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las Fiscalías y Policías Estatales por su colaboración”, expreso.

Habría sido el martes pasado, cuando los trabajadores fueron secuestrados al estar viajando en un autobús de la SSyPC, sobre el tramo carretero Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez.


MAESTROS JUBILADOS DE LA ESC. PREPARATORIA NO. 3 UAEH

HAS HECHO DE LA EDUCACIÓN UN ARTE Y UN REGALO, NO UNA OBLIGACIÓN MAESTROS JUBILADOS DE LA ESC. PREPARATORIA NO. 3 UAEH EL PASADO VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023, SIENDO LAS 13:00 HORAS, SE LLEVÓ A CABO EN EMOTIVO ACTO Y EN PRESENCIA DEL PERSONAL DE LA DE LA ESCUELA PREPARATORIA NO. 3 DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, LA ÚLTIMA CHECADA DE LOS MAESTROS QUE OBTUVIERON LA JUBILACIÓN DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. LOS MAESTROS JUBILADOS: QUÍM. DIANA GRACIELA BALLESTEROS RICO, PSICÓLOGA MARÍA TERESA CRUZ ORTIZ, LIC. NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ, MTRO. SAMUEL LÓPEZ HERNÁNDEZ Y MTRA. EDITH ORDOÑEZ GARCÍA.

LOS MAESTROS JUBILADOS RECIBIERON MUCHAS FELICITACIONES POR PARTE DE SUS COMPAÑEROS: DIRECTIVOS, ACADÉMICOS, ADMIRATIVOS POR SUS GRANDES LOGROS CONSEGUIDOS. ALEGRÍA POR TODA DE UNA VIDA DE ENTREGA Y ESFUERZO PARA SEMBRAR EN LA MENTE Y EL CORAZÓN DE SUS ALUMNOS ESE AMOR Y PASIÓN POR LA EDUCACIÓN QUE APORTARON DURANTE MUCHOS AÑOS DE LABOR DOCENTE. GRACIAS POR SU EJEMPLO DE AUTÉNTICO MAESTRO, DE TRABAJO Y DEDICACIÓN SIN LÍMITES.

MÁS TARDE, EN RECONOCIMIENTO DE TAN IMPORTANTE ACONTECIMIENTO, LOS MAESTROS DE LA ESCUELA PREPARATORIA NO. 3 – UAEH, REALIZARON CONVIVIO DONDE PREVALECIÓ LA ALEGRÍA Y FELICIDAD POR EL GRAN LOGRO DE SUS COMPAÑEROS JUBILADOS: QUÍM. DIANA GRACIELA BALLESTEROS RICO, PSICÓLOGA MARÍA TERESA CRUZ ORTIZ, LIC. NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ, MTRO. SAMUEL LÓPEZ HERNÁNDEZ Y MTRA. EDITH ORDOÑEZ GARCÍA. DONDE SE RECONOCIÓ EL TRABAJO Y LA DEDICACIÓN EN SUS RESPECTIVAS RESPONSABILIDADES, RESALTANDO QUE SIEMPRE SE DISTINGUIERON POR PONER EN ALTO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, DONDE DEJAN GRANDES AMIGOS. CON APLAUSOS Y PORRAS FESTEJARON, DESEÁNDOLES LO MEJOR PARA SUS VIDAS FUTURAS.

SE ENCONTRABAN PRESENTES EL DIRECTOR DE LA ESCUELA MTRO. FRANCISCO ÁNGELES ÁNGELES, DIRECTOR DE LA ESCUELA PREPARATORIA NO. 3- UAEH, LIC. CARLOS FRANCISCO SERRANO AGUILAR, SECRETARIO ADMINISTRATIVO DE LA ESCUELA PREPARATORIA NO. 3-UAEH, M.C. ESP. ENRIQUE ESPINOSA AQUINO DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL DE LA UAEH.
EN REPRESENTACIÓN DEL DR. AGUSTÍN SOSA CASTELÁN SECRETARIO DEL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, SE ENCONTRABAN: MTRO. JOSÉ ROGELIO EFRAÍN ESCOCÍA HERNÁNDEZ, SECRETARIO DEL INTERIOR DEL SPAUAEH Y MTRA. JUDITH ERIKA MOCTEZUMA MONTAÑO, JURÍDICO DEL SPAUAEH, MTRA. MARTHA PATRICIA SIERRA GUZMÁN, MTRA. MARÍA IRMA GARCÍA ORDAZ Y LAB. MARÍA EVA FLORES CHAVARRÍA SECCIONAL DEL SPAUAEH, DE LA ESCUELA PREPARATORIA NO. 3. L.A.P. JOSÉ ANANÍAS HERNÁNDEZ BAÑOS ADMINISTRADOR DE LA VILLA DEPORTIVA UNIVERSITARIA. FAMILIARES Y AMIGOS.

Mike Tyson

El 30 de junio de 1966 nace Mike Tyson en Nueva York. Fue el campeón mundial más joven de los pesos pesados cuando se hizo de la corona del Consejo Mundial de Boxeo en 1986, poco después de haber cumplido veinte años. Su poder noqueador asombró al mundo, tanto como la derrota ante James Douglas, cuando perdió el título en 1990. Ya se había separado de su esposa, la actriz Robin Givens, que lo denunció por abuso físico. En 1991 fue preso, acusado de violación por la modelo Desiree Washington. A la salida de la cárcel, recuperó el cetro en 1996 y vinieron sus duelos con Evander Holyfield. Perdió a fines de ese año y en la revancha de 1997 lo descalificaron por morder a su rival en una oreja. Su última pelea por el título fue en 2002, cuando lo derrotó el británico Lennox Lewis.

Valdés “Tin Tan”

Fallece Germán Valdés “Tin Tan”


Tin Tan Valdés fue una de las grandes estrellas de la Época del Cine de Oro mexicano, sus participaciones en películas importantes lo convirtieron en una de las figuras más destacadas y populares, no sólo entre productores sino también entre el público pues fue extremadamente querido por la audiencia, su nombre real era Germán Genaro Teodoro Gómez Valdés y Castillo, nació en la Ciudad de México en 1915 y a muy temprana edad comenzó a trabajar en una radiodifusora local, fue ahí cuando empezó a caracterizarse como un pachuco llegando finalmente al cine en la película ‘El hijo desobediente’. 


La historia de vida de Germán está plagada de éxitos pues fue una figura popular que dejó una huella en la industria el espectáculo, no solo en México sino a nivel mundial, pues ha sido la inspiración de muchos otros artistas que han tomado su personalidad, apariencia física y carisma como inspiración para otras obras, siendo uno de los más recordados de su época.


Pero más allá de las más de 100 películas en las que participó y de haber formado parte de doblajes importantes e incluso de tener algunas canciones exitosas de varios discos, su fama se debía principalmente a que era una persona extremadamente carismática y sencilla, siempre se mostró muy cercano al público y a pesar de que su fama fue en ascenso, hasta el día de su muerte, nunca actuó de forma prepotente con nadie.

Atleta cubana regresa medalla de bronce a Mexicana

La tiradora cubana, Laina Pérez, se ha ganado el respeto, la admiración y elogios por gesto que tuvo con la atleta mexicana Alejandra Cervantes, esto debido a que el reglamento no permite que una sola delegación pueda acaparar el podio, por lo que le quitaron su medalla de bronce a la mexicana dándosela a la cubana, esto por la prueba de tiro deportivo de 10 metros con pistola de aire en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.


Sin embargo una vez que se le otorgo la presea a la atleta cubana, esta se negó a quedarse con ella, argumentando que no podía recibir algo que ella no había ganado, dijo que el que había hecho el reglamento no era atleta y si lo había sido se le olvido enseguida por lo que se retiro la medalla y se la dio a la atleta mexicana Alejandra Cervantes.

Nacional Autónoma de México (UNAM)

El 28 de junio de 2007, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) inscribió hoy al campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
El antiguo casco de la Ciudad Universitaria, inaugurado en 1952, comprende la Torre de Rectoría, la Biblioteca Central, las islas del jardín central, la Torre de Humanidades y las facultades de Filosofía y Letras, Derechos, Medicina, Odontología, Economía y Arquitectura.
El Comité del Patrimonio Mundial explicó que otorgó esta distinción a las instalaciones de la UNAM al considerar que demuestra de manera sobresaliente la consolidación de la arquitectura moderna en América Latina con acentos locales.
Agregó que la Ciudad Universitaria es ejemplo del desarrollo de la ingeniería aplicada a la construcción y de una planificación urbana extraordinaria basada en el funcionalismo moderno con reminiscencias de la arquitectura prehispánica.
Además, el Comité del Patrimonio Mundial añadió a la lista el palacio fortificado de Gamzigrad-Romuliana, en Serbia, y los grabados rupestres Gobustan, en Azerbaiyán.


Ebrard: “Es desproporcionado’ el gasto de promoción de otras corcholatas”

Aun cuando se acordó que no habría ataques entre ellos, al parecer Ebrard no esta cumpliendo con lo acordado, y es que el excanciller ya le esta tirando a sus compañeros de contienda, pues dijo que hay una desproporción en la forma que están usando los recursos, “Lo que se necesita es que el partido tome en serio el tema y diga hay un tope, ahorita nos dijeron que nos van a aporta 5 millones pero no el tope”, expreso.

Este martes será cuando la senadora Malú Micher presentará las respectivas quejas ante Morena, esto en contra algunas ”corcholatas”, por el derroche de gastos en sus eventos, ya que el excanciller considera que esta haciendo lo opuesto a lo que se comprometieron al registrarse como aspirantes, ya que se había acordado que las campañas y giras de los aspirantes serían austeras.


El 27 de mure el general Hermenegildo Galeana 

El General Hermenegildo Galeana, nació el 13 de abril de 1762 en Tecpan, hoy llamado «de Galeana», en el actual Estado de Guerrero. Perteneciente a una familia de criollos hacendados, trabajó en la hacienda el Zanjón.

Hermenegildo y sus hermanos José Antonio y Luis se dedicaron a las labores del campo, sin tener la posibilidad de realizar estudios ni siquiera primarios. Se dice que no saber escribir fue el gran impedimento que Morelos encontró en Hermenegildo, para promoverlo a rangos superiores dentro de la milicia insurgente.

En noviembre de 1810, se unió al ejército de José María Morelos y Pavón en Tecpan, en compañía de sus hermanos Juan José, José Antonio, Pablo (que era su sobrino) y otros familiares, aportando armas, hombres y un cañón.

Durante el movimiento insurgente, demostró capacidad militar y de estratega, por lo que se ganó la confianza del Cura Morelos, quien lo designo su ayudante imprescindible, debido a su triunfo sobre los realistas en la acción de Los Coyotes, que acabó con la derrota total de los realistas.

Colaboró con el Cura Morelos en la campaña del Sur de la Nueva España, logrando el dominio del actual Estado de Guerrero: plazas como Chilpancingo, Chilapa y Taxco. Apoyo a Nicolás Bravo, en la defensa de Tixtla; auxilió a los insurgentes sitiados en Toluca, y llegó con algunos destacamentos hasta el Valle de México.

Tomó parte activa y fundamental en las batallas de Orizaba, Tenancingo, del Palmar y Cumbres de Acultzingo y en la toma de Oaxaca, lo que le permitió a Galeana extender la zona de operaciones a la Costa Chica.
En 1812, fue responsable de la toma de Acapulco, lugar estratégico para dejar sin ingresos al gobierno virreinal, siendo lugar clave para el comercio con Asia.

Una de sus acciones sobresalientes fue la defensa de Cuautla entre febrero y marzo de 1812, la cual duró setenta y dos días. Galeana defendió y atacó al mismo tiempo, mientras aseguraba el suministro de agua que necesitaban al proteger el punto de Santo Domingo. Consiguió romper el sitio y logro salir de la plaza con las tropas insurgentes.

El 23 de diciembre de 1813, el cura Morelos al intentar tomar la plaza de Valladolid, fue vencido por el Brigadier realista Ciriaco del Llano. Después en Puruarán el 5 de enero de 1814, Mariano Matamoros fue derrotado. El General Galeana desanimado intentó dejar las armas pero el Cura Morelos lo disuadió para que continuara en la lucha.

El 27 de junio de 1814, fue sorprendido en el puente El Salitral por una columna realista, por lo que sus tropas fueron dispersadas y tuvo que huir a caballo. Cuando galopaba, fue encontrado por el realista Joaquín León, quien le cortó la cabeza para exhibirla en la Plaza de Coyuca, en el actual Estado de Guerrero.

Morelos, al saber de la muerte exclamó —¡Acabaron con mis dos brazos; ya no soy nada! —, refiriéndose también a la muerte de Matamoros.

El 19 de julio de 1823, el Congreso lo declaró como Benemérito de la Patria.