PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 07 DE FEBRERO DE 2025
“EN LUGAR DE QUE HAYA PRIVILEGIOS HABRÁ DERECHOS PARA TRABAJADORES”: SHEINBAUM
Los recursos acumulados en los fideicomisos del Poder Judicial serán utilizados para nivelar los salarios de los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien estuvo acompañada del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, el secretario de Salud, David Kersenobich; el director general del Issste, Martí Batres; el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, entre otros funcionarios.
Al encabezar la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades de Pachuca, la mandataria dijo que se estima que este año se pueda contar con 10 mil millones de pesos para alcanzar ese objetivo y afirmo que con ese paso los privilegios se convertirán en derechos.
“Vamos a garantizar a las y los trabajadores del Issste que puedan tener salarios equivalentes a los del Seguro Social (IMSS), que ya no se queden rezagados. ¿Cuántos recursos van a tener el Issste para ello? Cerca de 10 mil millones de pesos este año para poder hacer esta renivelación de los trabajadores del Instituto, particularmente los trabajadores de la salud. ¿De dónde va a venir este recurso? Pues fíjense que ya encontramos que salida le vamos a dar a los fideicomisos de la Corte”.
La última cifra oficial disponible, al 30 de septiembre de 2024, reveló que los nueve fideicomisos del Poder Judicial (cinco de la Corte y cuatro del Consejo de la Judicatura Federal) acumulaban 16 mil 381.2 millones de pesos.
Ante decenas de personas que se dieron cita en el patio de la nueva clínica —que tendrá servicio de primer y tercer nivel—, la jefa del Ejecutivo remarcó que en lugar que esos recursos se queden entre los trabajadores de los altos niveles del Poder Judicial, en particular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el objetivo es que se destinen en 2025 para cubrir la renivelación de los salarios del personal del ISSSTE, en especial a personal médico, de enfermería, laboratorios y otros.
“En vez de qué haya privilegios, pues los convertimos en derechos; y entonces ahora el Issste va a tener suficientes recursos para poder dar salarios justos”.
Ante el gobernador de Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó además que se trabaja para recuperar el carácter público del instituto, donde muchos de sus servicios fueron privatizados durante el periodo neoliberal.
Para ello, se recuperarán los servicios para volverlos públicos y se dotará de mejor infraestructura y equipamiento a las clínicas y hospitales de éste y otros subsistemas de salud.
“Este año vamos a terminar 26 hospitales más y 12 unidades de medicina familiar entre el IMSS, el Issste y el IMSS-Bienestar, con recursos públicos, sin cobrar nada a los derechos habientes, porque la salud es gratuita”, subrayó.
Aunado a ello, en el caso de los trabajadores del Estado, se trabaja en “una medida muy importante” que es revisar y regular los créditos del Fovissste, para fin de que quienes ya cubrieron su adeudo en dos o más veces más —en términos reales— de lo que se les prestó para adquiero una vivienda y aún amo han terminado de pagarlo, éstos se congelen y se les entreguen sus escrituras. “Ya no tienen que pagar absolutamente nada, nada más”.
Por su parte, el director del Issste aseveró que la nueva Clínica de Medicina Familiar de Especialidades de Pachuca tuvo una inversión de 156 millones de pesos y cuenta con 29 consultorios de medicina familiar, psicología, nutrición, gerontología, odontología.
Tiene además especialidades en ginecología, traumatología, medicina interna, pediatría, oftalmología y ginecología; y con servicios para el diagnóstico, rayos X, ultrasonografía, mastografía. laboratorio, archivo clínico, atención al derechohabiente, trabajo social, vigencia de derechos farmacia y telemedicina para ayudar a la atención de personas que viven en lugares lejanos.
Brindará atención a casi 160 mil derechohabientes de municipios como Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala y Pachuca, entre otros.
“Uno de los objetivos de la Transformación que estamos viviendo en México es recuperar lo público. La salud es gratuita y no se debe cobrar un centavo, por lo que el Estado Mexicano debe garantizar y consolidar el sistema de salud”, resaltó la titular del Ejecutivo federal.
La ciudanía esta temerosa por tanta inseguridad en México, se ha convertido en un tema bastante complicado y preocupante, ya que el país se enfrenta a uno de los desafíos más apremiantes y trascendentales de su historia. La creciente violencia, el crimen organizado y la impunidad son problemas que amenazan la paz, la estabilidad y el bienestar de nuestra sociedad.
Uno de los aumentos más notables en la delincuencia ha sido en la categoría de homicidios. Según el INEGI, en México, una cifra alarmante que representa un aumento de casi 9% en comparación con años anteriores. Según los datos oficiales del gobierno, la tasa de homicidios en México aumentó de aproximadamente 8.1 por cada 100 mil habitantes a alrededor de 29 por cada 100 mil habitantes.
Esto representa una escalada sustancial de los delitos violentos en las últimas dos décadas. Ésta es una clara evidencia de la persistente violencia que afecta a nuestro país.
Por otro lado, la presencia y el poder del crimen organizado también representan un desafío significativo. México es uno de los principales países de tránsito y producción de drogas ilícitas, lo que genera violencia y corrupción en diferentes niveles de gobierno y socava los esfuerzos por combatir la inseguridad.
La delincuencia organizada se ha diversificado en actividades como la extorsión, el secuestro y el robo de combustible. La inseguridad tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los mexicanos.
La violencia y la criminalidad limitan la libertad de movimiento, afectan el desarrollo económico y merman la confianza de la ciudadanía en las dependencias. Ante este panorama desafiante, es necesario tomar medidas urgentes y efectivas para abordar la inseguridad en México.
Es primordial fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad y mejorar su coordinación a nivel federal, estatal y municipal
Esto implica invertir en la capacitación, equipamiento y profesionalización de las fuerzas policiales, así como en el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación y coordinación entre diferentes niveles de gobierno.
Sin duda alguna, los altos índices de violencia, el crimen organizado y la impunidad afectan la calidad de vida de todos y obstaculizan el desarrollo del país. Es fundamental adoptar un enfoque integral que fortalezca las instituciones de seguridad y justicia, promueva la prevención del delito y fomente la cooperación internacional, EN Hidalgo dicen son hechos aislados.
1.- “MEXICANOS RECONOCEN LABOR DE CLAUDIA SHEINBAUM con un 81% DE ACEPTACION, PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN DIA DE CONSTITUCION DIA HISTORICO”
En los meses que lleva de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum, es bien recibida en cualquier estado, últimamente con lo que está ocurriendo con el país vecino, los mexicanos han reconocido la labor de nuestra presidenta, quien ha defendido la soberanía de nuestro país, así como a los hermanos migrantes el 5 de febrero día de la Constitución fue reconocida su labor una gran líder, así mismo envió dos iniciativas en las que planteo NO a la reelección y no al Nepotismo.
Este fin de semana la presidenta en giras de trabajo en Hidalgo y Michoacán donde dio a conocer que en el mes de marzo iniciará el programa cosechando con soberanía en ese estado, en la cual dijo que no al maíz transgénico, y se repartieron varias toneladas de fertilizantes, en el cual a través del cual los productores y productoras podrán acceder a créditos con bajas tasas de interés, con cobertura para los pequeños y medianos productores.
Asimismo, aseguró que su gobierno está al pendiente de los connacionales, ante las deportaciones de estados unidos, además que se fortalece a los consulados para darles apoyo jurídico.
Por su parte el presidente del senado Gerardo Fernández Noroña dijo la: ‘’Trampas para darle la espalda al pueblo, pretendiendo el Poder Judicial poniéndose por encima del pueblo, pero en México manda el pueblo de México y nadie más’’.
2.- DE MORELOS: “DESTITUIDO AL FISCAL DE MORELOS POR FALTAS GRAVES
Uriel Carmona, ex fiscal general de Morelos, cuenta con varias demandas en su contra por obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura, situación que ha facilitado su desafuero.
Para evitar el desafuero el ex fiscal intentó varias chicanadas ó jugarretas como meter la demanda contra el gobernador, una demanda desde 2023 y que saca de última hora para llamar la atención y victimizarse.
De acuerdo a la gobernadora de Morelos, el ex fiscal pudo haber sido alertado de su inminente destitución, confiado de que en el congreso no se lograrían los votos necesarios para su desafuero, pero no fue así, ya que se lograron 16 de 20 votos.
Fue el pasado 06 de febrero cuando el congreso de Morelos, decidió la separación definitiva de Uriel Carmona, quien dicen desvió más de 40 millones de pesos mismo día en el que el fiscal estatal pidiera también pidiera el desafuero del exgobernador, Cuauhtémoc Blanco y actual diputado federal por MORENA, Uriel Carmona fue nombrado fiscal estatal en febrero de 2018, al final del sexenio del gobernador perredista Graco Ramírez; estaba programado que su encargo terminaría en 2027.
Estuvo vinculado a proceso por los delitos de retraso de la justicia, encubrimiento por favorecimiento y feminicidio en su modalidad de auxiliador, en relación con el caso de Ariadna Fernanda, quien fue encontrada sin vida a finales de 2022 en las inmediaciones de la carretera La Pera-Cuautla, en Tepoztlán.
3.- “MÉXICO PENÚLTIMO LUGAR EN PRUEBA PISA, LA EDUCACIÓN ES PRIMORDIAL”
Lamentablemente para México ha repetido la penúltima posición en la prueba Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) por parte de la OCDE y en la región de Latinoamérica, cabe señalarse que en los gobiernos PRIANISTAS se mantenían en último lugar.
En el ranking de los 37 países miembros de la OCDE, México ocupo el penúltimo lugar, mientras que, entre los 81 países evaluados, se ubicó en el lugar 51, lo que ha reflejado una tendencia de deterioro educativo, mismo que ha persistido por más de una década.
Las áreas evaluadas fueron matemáticas, lectura y ciencias y preocupantemente los alumnos de 15 años obtuvieron puntajes muy bajos.
Aunque hay quienes señalan que el rezago educativo en nuestro país podría deberse a varios factores como el impacto de la pandemia de COVID-19, misma que afecto el aprendizaje y genero brechas educativas más profundas, también se encuentra la falta de inversión en educación, carencia de infraestructura, material didáctico y la formación docente, otro factor es la falta de acceso a la educación de calidad sobre todo en comunidades rurales y marginadas.
Como bien sabemos la educación de niñas, niños y adolescentes en nuestro país es un gran reto para las autoridades, ya que a pesar de que la educación es un derecho de los niños, muchas veces estos no son enviados a la escuela por falta de recursos económicos, siendo más de 4 millones de niños y adolescentes quienes no asisten a la escuela, mientras que más de 600 mil están en riesgo de dejarla.
4.- “ECUADOR SE CONVIRTIÓ EN EL TITETRE DE EEUU VS DE MÉXICO” Después de que Daniel Noboa presidente de Ecuador, anuncia un incremento arancel del 27% a los productos importados desde México, y que la presidenta Claudia Sheinbaum minimizara el asunto, en una de sus conferencias mañaneras, al ser cuestionada sobre el tema, bromeó diciendo “son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”.
Por su puesto que la reacción de la mandataria inmediatamente desato una serie de memes en redes sociales en los que la gente se burló de la decisión del mandatario ecuatoriano.
Pero esto no termina ahí, porque los ecuatorianos mediante redes también han expresado su punto de vista “al parecer a Noboa no le interesa la salud de los ecuatorianos, no le interesa el bienestar de ecuador y ahora somos el hazmerreír de México”.
“la ignorancia, la prepotencia, la vanidad y el oportunismo destruyen un país”.
Algunos políticos de ese país han señalado que las decisiones improvisadas de Noboa afectaran el sector camaronero de su país, ya que sus exportaciones tendrán una gran baja y afectara a miles de trabajadores con empleo masivo.
5.- “MÁS PODER PARA ELON MUSK, TUITER HOY. X, DESTRUYE ARTISTAS, SE VOLVIÓ UN ATAQUE SIN MESURA QUE DESTRUYE LA TODO VALOR ETICO”
La nueva política del gobierno de Trump de permitir el acceso de políticos designados y empleados especiales del gobierno a sistemas que contienen información muy sensible como datos bancarios, aumenta el riesgo de filtraciones y de que los sistemas sean más vulnerables que
antes a los ataques informáticos.
Según ha sido revelado en días pasados, Elon Musk, fue nombrado empleado especial del gobierno de Donald Trump, no es voluntario ni empleado del gobierno a tiempo completo.
Después de haberse dado a conocer dicha noticia, 19 fiscales presentaron una demanda que acusaba al presidente de no ejecutar fielmente las leyes de la nación al permitir que el DOGE peinara los sistemas informáticos federales.
A hora del sábado un juez federal restringió temporalmente el acceso del programa de eficiencia gubernamental de Elon Musk.
6.- LA CIUDADANIA EN HIDALGO, SUFRE DESCONSALADA LA INSEGURIDAD, DEL ASESINATO DEL MULTI HOMICIDIA.
EN EL Periódico el País en México por la Reportera Erika Rosete, quien realiza una investigación sobre El segundo proceso que afronta el ahora presunto responsable de un cuádruple asesinato es por posibles ataques que sufrió su ex pareja en su domicilio, por la que se puso en marcha una carpeta de investigación por violencia familiar equiparada.
Marco Antonio M.G. ha sido detenido unas horas después de perpetuar el asesinato de las cuatro personas, sobre la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, tras un operativo en el que participaron la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, la Guardia Nacional y el Ejército. Fue ingresado a un hospital porque presentaba heridas por arma blanca, que, según la tesis de las autoridades, podrían ser auto provocadas en un intento de quitarse la vida. Su estado de salud fue reportado como grave, pero estable.
El secretario de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, informó la tarde de este miércoles que el presunto multi homicida trabajaba actualmente en una empresa de seguridad privada, y aprovechó para recomendar que dichas instituciones “deben de cuidar a quienes se contrata para esta labor”.
“El brutalista” es la tercera película del cineasta Brady Corbet que ha causado gran impacto por su ambición técnica y duración de casi cuatro horas. Ambientada en la posguerra, sigue a László Tóth un arquitecto húngaro que huye a EE. UU. con su esposa para reconstruir su legado. Enfrentando desafíos personales y profesionales, se ve alterado por un millonario cliente. La película aborda temas de identidad, ambición y el choque entre el arte y el poder. A pesar de algunas críticas sobre ritmo y narrativa, ha sido muy bien recibida y se perfila como una fuerte contendiente en la temporada de premios. Con un guión fluido y actuaciones destacadas de los actores Adrien Brody, Guy Pearce y Joe Alwyn explora el capitalismo estadounidense a través de sus personajes. “El brutalista” ya está disponible en cines desde el 6 de febrero.
A pesar de haber anunciado su retiro en 2024, Elton John dio a conocer que estará lanzando un nuevo álbum de estudio titulado “Who Believes in Angels?”, que se publicará el 4 de abril. El álbum es una colaboración con Brandi Carlile y fue coescrito por Bernie Taupin. Grabado en 20 días en octubre de 2023, poco después de su gira de despedida, el cantante de 77 años lo describe como uno de los más difíciles que ha hecho. Este anuncio llega dos meses después de que Elton revelara que una infección ocular le ha afectado gravemente la vista. Además, en enero logró su noveno álbum número uno en el Reino Unido con “Diamonds”, un recopilatorio de sus grandes éxitos.
El cantante estadounidense Justin Timberlake regresó a México para ofrecer dos conciertos como parte de su gira “The Forget Tomorrow Tour”. Los espectáculos se llevaron a cabo los pasados 7 y 8 de febrero en el Palacio de los Deportes, Ciudad de México. Después de varios años de ausencia, el cantante ofreció un espectáculo lleno de energía y una gran producción, en los que interpretó temas como “Cry Me a River”, “SexyBack”, “Mirrors” y muchos otros éxitos, que forman parte de su carrera como solista. Su visita a México forma parte de la Etapa por Latinoamérica, en la que también visitará Argentina, Chile, Colombia y Brasil en el mes de marzo, para finalmente concluir su gira en Dinamarca en el mes junio.
La banda regia formada por las hermanas Daniela, Paulina y Alejandra Villarreal, The Warning , ofreció sus tres presentaciones en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México como parte de su gira “Keep Me Fed Tour”. Este trío de hermanas iniciaron con esta aventura en 2013 cuando se dieron a conocer en Youtube con un video de la banda Metallica, lo que llamó la atención de su guitarrista, a partir de ese momento su carrera despegó y se han codeado con grandes artistas e importantes festivales de música alrededor del mundo. Durante los conciertos en la Ciudad de México, demostraron su impresionante poderío musical y la energía de su rock, cautivando a 10,000 personas con su estilo que mezcla la esencia de los años 70 y 80 con toques modernos. Sus presentaciones incluyeron temas como “Six Feet Deep”, “Sick”, “What Goes Around”, “Money” entre muchas otras. El concierto también destacó por su impactante iluminación y la interacción con los fans. Posterior a estas presentaciones, también estarán visitando Guadalajara y Monterrey en los próximos días.
PAG. 5
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 31 DE ENERO DE 2025
A pesar de que acaba de llevarse a cabo la sucesión presidencial en México, donde resultó vencedora Claudia Sheinbaum como presidenta del país, parece que todos los partidos políticos ya han arrancado planes para ser los vencedores en 2030.
Todo indica que las principales fuerzas políticas del país ya se apuntan para hacer algunos cambios y así ganar preferencia entre los votantes, aunque algunos ven algo difícil recuperar la popularidad entre los mexicanos.
MORENA por su parte debe trabajar con honestidad y trasparencia para evitar que nuevamente algún partido de izquierda recupere el poder, para ello la presidenta Claudia Sheinbaum, debe seguir gobernando en favor del pueblo como lo hizo su antecesor y como lo ha hecho ella hasta ahora, debe seguir con los pies firmes sobre la tierra y evitar a cualquier costa que la corrupción regrese al poder.
Mucho se ha rumorado que el hijo de AMLO, podría ser el futuro candidato de MORENA, y aunque aún faltan algunos años todo indica que ya preparan el camino, EL TIEMPO PASA MUY RAPIDO Y TODOS LOS PARTIDOS YA ESTAN TRABJANDO PARA LA ELECCION DEL 2028.
PAG. 4
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 31 DE ENERO DE 2025.
En días pasados en el Senado de la República Mexicana, hubo insaculación, El sorteo se inició con más de una hora de retraso, ya que, según explicó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, del TEPJF les enviaron todavía hoy un listado adicional de 183 aspirantes que interpusieron juicios ante ese tribunal por no haber sido incluidos en el listado que el CEPJ publicó el pasado 15 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Además, la Suprema Corte remitió también otros tres aspirantes que el CEPJ había dejado fuera y que consideró debían ser tomadas en cuenta.
Por ello, comentó Fernández Noroña, el listado final que el Senado recibió es de mil 239 personas, aunque buena parte de ellas no irán a la tómbola, ya que el CEPJ no presentó el número suficiente de candidatos, sobre todo en el caso de las mujeres, que en su mayoría pasan de manera directa a la boleta electoral.
El sorteo se lleva a cabo en el salón de sesiones del Senado, lo encabeza Fernández Noroña como presidente de la mesa directiva, acompañado de los demás integrantes de Morena, PT y PVEM, que pertenecen a ese órgano de gobierno, ya que la oposición rechazó asistir.
utilizada como método para elegir a ciertos funcionarios de manera que se asegure un proceso transparente y sin influencia externa, al menos eso dicen.
En el proceso para la selección de los nuevos Jueces y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el método de insaculación para elegir de manera aleatoria a los candidatos que posteriormente serían sometidos a una evaluación para determinar su idoneidad para el cargo.
Este tipo de procedimiento tiene como fin evitar prácticas de favoritismo o corrupción, proporcionando una selección más equitativa y menos influenciada por la política partidista. La insaculación en este contexto se considera como una herramienta que puede mejorar la legitimidad de las decisiones tomadas, pues la aleatoriedad del proceso hace que la selección dependa exclusivamente de un azar controlado, y no de acuerdos o intereses políticos.
La insaculación también ha generado críticas, ya que algunos argumentan que un sistema completamente aleatorio podría no garantizar que los seleccionados sean los más capacitados para desempeñar el cargo. A pesar de esto, el uso de la insaculación en ciertos contextos ha sido defendido como una forma de preservar la independencia del proceso y disminuir las posibles influencias externas que puedan comprometer la transparencia y objetividad de la selección.
En entrevista con «Los Periodistas», Fernández Noroña denunció que el Comité de Evaluación del Poder Judicial les dio pase directo a todas las mujeres inscritas para las candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por lo que no irán a insaculación.
El Senador recalcó que al final hicieron lo que tanto denunciaban, eligieron a sus candidatos para tratar de acomodar a personas afines a ellos.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, afirmó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) eligió a dedo a los
juzgadores que irán a las boletas para la elección judicial que se realizará el 1 de junio de este año, luego de que en las listas que entregó
al Senado no había el número de aspirantes necesarios en distintos cargos para poder llevar a cabo la insaculación.
PAG. 3
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 31 DE ENERO DE 2025
El próximo 05 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, envió las leyes secundarias de la reforma energética promovida por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con las cuales se permitirá la apertura de inversiones nacionales y extranjeras del sector privado en los sectores eléctrico y de hidrocarburos.
Con la nueva legislación secundaria, ambas empresas estatales podrán celebrar contratos con privados, en el caso de Pemex para exploración y extracción de hidrocarburos, y con CFE para la generación de energía.
La legislación secundaria, presentada por la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, específica que el capital privado entrará a las empresas bajo la modalidad de “inversión mixta”.
Paquete de reformas de leyes secundarias, las cuales tienen como objetivo fortalecer el sector energético, “Se permitirá también la generación a través de inversión mixta, siempre manteniendo el 54 por ciento de participación de la CFE, compartiendo, eso sí, riesgos y beneficios”, refirió la funcionaria.
Añadió que dentro de los esquemas de inversión para exploración y extracción, esta figura permite a Pemex realizar contratos de desarrollo mixto, con lo cual la petrolera podrá complementar sus capacidades y financiamiento.
La legislación secundaria firmada por Sheinbaum modifica las leyes de Planeación y Transición Energética, de la Empresa Pública del Estado para Pemex y CFE, la del Sector Eléctrico, la del Sector Hidrocarburos, así como la de la Comisión Nacional de Energía.
Dichos cambios derivan de la reforma constitucional en materia de empresas y áreas estratégicas, así como la de simplificación orgánica.
De esta manera, regresa la figura de empresa pública para Pemex y la CFE. Con ello, las empresas estatales ya no podrán ser consideradas monopólicas, con lo que no tendrán impedimento para concentrar el mayor porcentaje de producción en ambos sectores, esto bajo el argumento de que su función social es proveer servicios públicos estratégicos para toda la población y todos los sectores.
Así como combatir el nepotismo y establecer nuevas disposiciones en temas de no reelección y simplificación de trámites.
Entre las reformas más destacadas está la relacionada con el uso del maíz transgénico, que implica modificaciones en los artículos 4° y 27 de la Constitución.
Al haberse salido Trump del acuerdo de parís, la presidenta Sheinbaum destacó que las nuevas leyes sustituyen por completo a la reforma energética del 2013 y establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública, al mismo tiempo que permiten la participación privada, ordenada, transparente, sin los mecanismos de antes cuyo objetivo era privatizar.
Como había anunciado la mandataria, con esta legislación secundaria también se eliminan las subsidiarias y filiales en ambas empresas.
PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 31 DE ENERO DE 2025
La presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo el gobierno de México se encuentra preparado ante la posibilidad de que Estados Unidos implemente el 25 por ciento en aranceles.
“Tenemos Plan A. Plan B, Plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos (…) Es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de Estados Unidos; para el Tratado Comercial de los tres países, pero, en particular, para la economía de los Estados Unidos».
Por lo que ante la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá que anunció el presidente de Estados Unidos Donald Trump, generaría desempleo, cierre de empresas, escasez de productos, aumento de precios y el “sacrificio” de utilidades, al menos eso es lo que vislumbran empresarios y especialistas. a lo que le han llamado «MURO ARANCELARIO» por lo que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, tiene como principales objetivos frenar el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo hacia estados unidos. Todavía no se sabe qué productos abarcará mientras que se evalúa la posibilidad de gravar a la industria del petróleo en el futuro.
Si bien se trata de una de las promesas más repetidas por Trump en campaña, el anuncio generó revuelo en línea con el impacto económico negativo a gran escala que podría ocasionar, tanto para los países involucrados como para el resto del mundo.
Según el anuncio de la casa blanca, el pasado sábado Trump pondrá en marcha el nuevo esquema de aranceles a las importaciones. si bien no trascendió a qué productos afectará, detallaron que en líneas generales implicará un 25% a los bienes provenientes de sus vecinos Canadá y México. En el caso de china, la suba será del 10%, tal como había anticipado el presidente republicano.
Además, Trump destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que refuerza aún más su decisión de imponer tarifas. Aunque no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas como la Falta hasta componentes de vehículos.
En tanto, las especulaciones en torno a si el petróleo será gravado se mantuvieron hasta el último minuto, con analistas advirtiendo que, si se aplica un arancel a este producto, podría disparar los precios de la nafta en EE.UU., lo que afectaría considerablemente al consumidor promedio.
Debemos señalar que México es el mayor socio comercial de EE.UU., con exportaciones de 490 mil millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30% del PIB nacional, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
De acuerdo a lo señalado por el mismo presidente Donald Trump, a partir del 1 de febrero, a menos que ambos países colaboren en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. Los aranceles se han convertido en una herramienta útil en otras negociaciones, como la guerra del país contra las drogas, y para mantener alejados a los inmigrantes a lo largo de la frontera sur. Hasta ahora, Trump se ha abstenido de implementar aranceles universales a todas las importaciones del país, otra de sus amenazas durante la campaña electoral.
La mayoría de los economistas creen que los aranceles provocarán aumentos de precios en EE. UU. que afectarán a los consumidores.
Pero Trump espera un efecto diferente. Para él, los aranceles son una forma de reducir el déficit comercial «injusto» del país, aumentar la capacidad manufacturera interna a través de un impulso de compra estadounidense y generar ingresos para el Gobierno.
La mandataria había enviado una carta a Trump en noviembre, advirtiendo que su gobierno respondería con medidas similares ante cualquier arancel. Ahora, enfatizó que México defenderá su soberanía sin confrontaciones innecesarias.
Sheinbaum advirtió que los aranceles también afectarían la economía estadounidense, por lo que llamó a una solución basada en la responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía. El gobierno mexicano ha mantenido su postura de negociación y defensa del comercio bilateral, sin descartar medidas de respuesta si es necesario, pero sobre todo que se respetó la soberanía, y dijo estoy tranquila.
CARTA
REMITENTE ÁNONIMO:
PACHUCA., HGO.
Estimadas autoridades a través de este humilde medio quiero expresar lo que está ocurriendo en varias colonias de esta gran ciudad, donde la Obscuridad e inseguridad se han convertido en principales enemigos de la ciudadanía y de sus visitantes, quienes actualmente temen incluso por su vida.
En las calles se puede oír comentarios de cómo las calles del primero mayo se Hidalgo se encuentran inundados de puestos ambulantes donde ni siquiera se puede caminar, además de que los vendedores son en su mayoría personas que vienen de otros estados, otros municipios, y si pasas junto a sus puestos se comportan de una manera grosera.
Desafortunadamente hoy en día la ciudad está en ruinas son tantos los problemas que enfrenta la actual administración que posiblemente no puedan solucionar tantos problemas, sobre todo en las calles más pobres de Pachuca por lo que la ciudadanía cada día clama por mejorar la ciudad.
Elon Musk es el hombre más rico del mundo con una fortuna acumulada de 436 mil 800 millones de dólares según el más reciente ranking de la revista Forbes. Y a quien se le acusa de haber terminado con carreras de artistas, deportistas, políticos y quien cuenta con una cifra millonaria que lo posiciona como el líder del Club de las Tres Comas, desplazando a grandes empresarios como Bernard Arnault, ha lanzado un ataque en contra del hombre más rico de México, Carlos Slim.
Elon Musk realizó una publicación en su red social en la que realizo acusaciones contra el empresario mexicano Carlos Slim, donde se asegura que Slim “no se puede ser” multimillonario en México sin “ser parte de la red que está controlada y protegida”.
En las acusaciones de Elon Musk afirma que Slim tiene relación con los cárteles de la droga, si bien estas acusaciones no las hizo personalmente Musk, compartió la publicación de Wall Street Mav, cuenta dedicada a información sobre economía, donde se afirma que no se puede ser multimillonario en México sin tener relación con la delincuencia.
De acuerdo con la acusación compartida por Elon Musk, Carlos Slim es “el mayor accionista de acciones que cotizan en bolsa del New York Times”, que “también se sabe” según el magnate que tiene vínculos importantes con los cárteles de la droga en México.
Este comentario hace referencia a un informe de The New York Times que examina los impactos en la economía de Estados Unidos a raíz de la clasificación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
Además, agrega que el NYT «sabe con quiénes están conectados sus dueños y está impulsando la narrativa que apoya los intereses comerciales de Carlos Slim y sus socios».
En su posteo, Musk incluyó un emoji de una cara con monóculo, lo que demuestra, de forma irónicamente, que está de acuerdo con el contenido.
Luego de que se viralizaran las acusaciones de Elon Musk contra Carlos Slim, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió al empresario desde su conferencia mañanera. La presidenta de México afirmó que las acusaciones son falsas; además, cuestionó cuál es la fuente de información de dichos señalamientos.
1.- “EN HIDALGO NO HAY PERSECUCIÓN POLÍTICA, SINO JUSTICIA”: JULIO MENCHACA
Hace varios días ha habido diversas declaraciones de algunos exalcaldes involucrados en la “estafa siniestra”, otros de los que dicen presos políticos quien ha realizado diversas manifestaciones pidiendo justicia, así también a quienes están siendo procesados por la estafa siniestrado han tenido que pagar multas millonarias por desvió y uso indebido del recurso del “pueblo”, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, envió un mensaje para quienes se sienten perseguidos políticos, cl exalcalde de Progreso de Obregón, Armando Mera, a quien se le dictó auto de formal prisión por el delito de uso ilícito de atribuciones. El mandatario estatal subrayó que no se trata de persecución política, sino de justicia, dejando en claro que quienes enfrenten un proceso legal deberán hacerlo dentro del marco jurídico correspondiente.
Otros que se sienten perseguidos y víctimas son Javier Contreras y Óscar Monzalvo, quienes no han podido justificar el manejo de millones de pesos relacionados con la ruta Téllez-Hospitales. Ahora resulta que, según ellos, el fracaso no es suyo.
Por otra parte, dicen que “cuando el rio suena agua lleva” hay fuertes rumores que Xóchitl García subsecretaria de Planeación de la SEPH, fue denunciada por presunto acoso laboral. El líder sindical se presentó en la oficina del secretario Natividad Castrejón para exigir su salida, señalando su mal trato y la soberbia con la que se conduce con sus colaboradores.
2.- MÁS QUE UN FESTEJO “PARECIÓ UN CHACOTEO GROTESCO”, PARECIDO A UN MITIN POLÍTICO”
Una brillante idea “festejar” el día de la candelaria con los tradicionales tamales, pero más que un festejo, todo parecía un mitin político o más bien “chacoteo grotesco, todos con mandiles blancos”, hubo abrazos decir un gran jolgorio” algo nunca antes vito, un evento tan ostentoso e innecesario para “festejar” el Día de la Candelaria, el estadio Revolución Mexicana recibió a cientos de personas con rifas y hasta zacahuil.
Dicen que detrás de tan brillante idea estuvieron el titular de la Unidad de Planeación, Miguel Tello, y el secretario de Educación, Natividad Castrejón. No tiene nada de malo convivir con la ciudadanía, pero más que una festividad, el evento pareció un mitin político para ver quién lograba acarrear más gente.
3.- “QUIEREN PASE DIRECTO A 9 MUJERES COMO ASPIRANTES A JUECES Y MAGISTRADAS DE LA SCJN”
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, explicó que de acuerdo con la Constitución, las nueve mujeres aspirantes tenían garantizado su derecho al pase directo y a no entrar a la tómbola, ya que ese es el número de candidaturas que exige la ley al Poder Judicial.
Por paridad de género, las nueve mujeres que integraron la lista del Comité de Evaluación del Poder Judicial como aspirantes a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueron declaradas candidatas, por lo que aparecerán en la boleta de la elección del 1 de junio.
Entre ellas destacan la exprocuradora general de la República Marisela Morales en el tiempo de Felipe calderón y Paula María García Villegas, hija de la ministra en retiro y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero.
Las nueve mujeres con pase directo a la boleta son Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Ludgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Marisela Morales Ibáñez, Olivia Aguirronilla, y Rosa Elena González Tirado.
4.- “SE BUSCAN REVOLUCIONARIOS”: EL PRI BUSCA MAYOR MILITANCIA PARA FUTURAS ELECCONES
En política nadie está muerto por lo que empiezan a trabajar para afiliar y reagrupar a nuevos prisstas, con vistas a las futuras elecciones Debido a los pasados fracasos del PRI en las elecciones pasadas, en todo México, el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Antonio Mendoza Bustamante, anunció una gira por 40 municipios, donde sostendrá reuniones de trabajo con los comités municipales para reorganizar y reestructurar las bases locales.
Durante la presentación del programa de afiliación “Se Buscan Revolucionarios”, señaló que no permitirán el regreso de exmilitantes que abandonaron al partido. Afirmó que en el tricolor no hay espacio para la traición, por lo cual se buscará la renovación de la militancia sin buscar regresar a quienes alguna vez estuvieron en el partido.
Detalló que el PRI en Hidalgo cuenta con poco más de 109 mil afiliados, lo que lo posiciona como el tercer estado con mayor militancia en el país, detrás del Estado de México y Coahuila.
5.- “AUTOS CALCINADOS POR EXPLOSIÓN EN TLAXCOAPAN”
Durante la madrugada del 28 de enero de 2025, una explosión en un predio ubicado sobre la carretera Tlaxcoapan-Tlahuelilpan generó un incendio que consumió por completo tres camionetas, movilizando a cuerpos de emergencia y autoridades locales
De acuerdo con los reportes iniciales, los vehículos afectados transportaban combustible presuntamente robado, y el fuego, acompañado de una fuerte detonación, alarmó a los vecinos, quienes alertaron a las autoridades. Elementos de Protección Civil y policías municipales acudieron al lugar y, tras varios minutos de arduo trabajo, lograron controlar las llamas.
El área fue asegurada posteriormente por personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien se encuentra investigando las posibles causas del siniestro y su relación con actividades ilícitas.
6.- MIGRANTES AHORA BUSCARAN “SUEÑO MEXICANO”
El endurecimiento de las políticas inmigratorias del presidente Donald Trump ha hecho que los planes de los migrantes que viajan en caravana por el sur de México cambien y ahora buscan radicarse en diferentes estados de México
El miércoles, un grupo de personas protestó en Tapachula junto al director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, para exigir «certeza jurídica» a la dependencia.
Migrantes han expresado a EFE que ahora buscan quedarse en México ante las medidas de Trump, como las deportaciones masivas, despliegue de miles de militares en la frontera y la eliminación de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que permitía solicitar asilo desde territorio mexicano.
7.- A QUE FUNCIONARIO LE DICEN “ES EL TODO PODEROSO”
Por los pasillos del poder, empleados y ciudadanía dicen que hay un súper funcionario que es más que el todos ya que con él se arregla todo, será posible, cuando deberían de cumplir los mandatos de morena, no mentir no robar y sobre todo no tratar más mal a sus subalternos.
8.- “Explotación laboral C5i”
Se solicita la intervención de señor Gobernador Lic.Julio Ramón Menchaca Salazar y a la Organización de Derechos Humanos a que ponga orden en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo ya que las jornadas laborales son de 11 horas de lunes a viernes, sábados 6 horas y guardias los días domingos, trabajando en ocasiones 13 días seguidos sin descanso, esto aplica para personal administrativo y nivel de funcionarios, con 4 días de vacaciones autorizadas en diciembre cuando el período era de 10 días, y el segundo período vacacional depende del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, que dependiendo de su estado humor puede autorizarlas o no
Cabe mencionar que por parte del Director de operaciones y el Subdirector operativo hostigan y acosan al personal de la dirección de operaciones imponiendo sanciones inventadas incrementando el horario laboral por llegar un minuto tarde a pesar de tener 15 minutos de tolerancia, si tienen más de dos faltas al año les cancela sus vacaciones
Hacemos un llamado, el C5i merece tratos dignos y un espacio laboral libre acoso, hostigamiento y abuso laboral, por un verdadero cambio en la Sectetaria de Seguridad Publica.
9.- “UN DÍA SIN LATINOS”
A través de redes sociales circulan una serie de noticias en las que se ha dado a conocer como los latinos que residen en estados unidos llaman a todos a llevar a cabo un día sin latinos, donde piden que este 3 de febrero ningún migrante salga a trabajar, comprar, escuela, con la finalidad de demostrar el gran impacto que tendría para el país vecino quedarse sin miles y miles de migrantes.
Por: Virgilio Guzmán
Por más que lo dijo el expresidente Andrés Manuel López Obrador y por más que lo repite ahora la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, parece que nada se les pega o no quieren ser consecuentes para gobernar en el estado de Hidalgo, parece que solo se disfrazaron de morenistas para llegar al poder pero parece una trampa al pueblo porque solo es una confabulación de ex-priístas, panistas y hasta de falsos verdes e iniciativa privada, pues así ¿como iban a gobernar a favor del pueblo?, pues no podrán ni siquiera con las mínima forma de un gobierno consecuente con la 4ª. Transformación ni acorde con el nivel federal, porque no cuentan con la preparación ideológica adecuada, ni política, ni cultural y sin una mínima experiencia en la lucha popular, sin convicciones ni actitudes, acciones e ideales micro izquierdistas, progresistas, bueno ni principios elementales de la vida democrática, y además con conocimientos y complicidades de corrupción, beneficiarios de esta y sin duda; actuantes, así; ¿Cuándo uno va a pensar en confiar o que actúen limpios de la noche a la mañana? menos que venga de esta pandilla ex-priístas el cambio verdadero ¿de dónde le vamos a pedir peras al olmo? ¿de dónde?
Pero por esa acción de votar por apoyar al gobierno de AMLO y ahora por la actual presidenta el pueblo a votador por el cambio, pero aquí en Hidalgo, no se ve, no se siente, no ventila, ni el pueblo vive un cambio social de ningún tipo, ni modo que sea un cambio para beneficiar a la gente las obra del plaza Juárez, o del Bengurion concesionado o creo ya ni es obra del estado y para cultura que se hizo con presupuesto publico y algo paso ahí, con el estado de futbol donde ya no es de propiedad del estado y ni renta pagan para ocuparlo el pueblo para sus actividades futbolísticas ¿Qué pasa en Hidalgo? ¿Porque existe tanta turbiedad en sus acciones de gobierno, iguales como cuando gobernó el PRI?
No olvido casi a los dos meses de este actual gobierno frente al palacio estatal pusieron una leyenda que decía: “5 mil empleos más en Hidalgo” mientras el gobierno actual despedía a muchos de sus trabajadores cerca de 2800 empleados en varias de sus dependencias y áreas, solo sito un caso; en esos dos primeros meses de gobierno en la Auditoria superior despidieron a más de 20 trabajadores a los cuales no existió ley del trabajo alguno, ni antigüedad, ni nivélese, ni compensación alguna y trabajadores con varios años de trabajado, cuando se había visto eso en el gobierno de AMLO nunca y aquí ¿porque se violo el derecho de los trabajadores? Y había que ver 1º. ¿Quién era y que trayectoria tiene el ahora titular?
Es un delito que el estado a cual quier nivel de gobierno haga negocio con los recursos del cualquier gobierno, pues en muchos municipios rentas inmuebles para fiestas particulares, rentas carpas para exposiciones de libros o de artesanías, para plazas con sus respectivas rentas a carpas para exposiciones comerciales y hasta para los tianguis de las ferias tradicionales, ya se les quedó la costumbrista de sacar centavo que ni siquiera se utilizas para el bien del Ayuntamiento o al guna obra, puro descaro y corrupción y robo.
Algo que no olvida la sociedad fue el descaro de los farsantes morenistas que no son sino puros viles priistas, oportunistas y arribistas sin ninguna honorabilidad o trayectoria democrática verdadera con limpieza, con principios y servicio a la sociedad o compromiso popular ; fue lo que paso en Hidalgo con la mayoría de las candidaturas a senadores, diputados, presidente municipales, fenómeno causado por los priístas del aparato de Gobierno que usaron las viejas mañas para impones candidaturas m pero el pueblo no lo olvida aunque pase el tiempo y un día cuando se decida saldrá a cobrar el engaño. El fraude a sus principios y aspiraciones que tenía con sus verdaderos candidatos populares, el PRÍMOR y el gobierno seguramente pagarán el fraude antipopular contra sus verdaderos luchadores sociales, ¿se verá . . . ahora que venga la revocación de mandato para el Gobernador? Que seguramente este asunto “ya está arreglado para engañar otra ves al pueblo”, “no sé puede pensar bien si han hechos mal las acciones del gobierno y en lo oscurito, además; por sentido común, ya decía AMLO el “PUEBLO PONE Y EL PUEBLO QUITA” ¿SERÁ EN HIDALGO? A mí, me sigue produciendo indignación y risa, por no tener remedios gobernados por corruptos, rapiña contra el pueblo del PRI.
No sé si será del estado o también hay intereses privados o es concesión lo que pasa con la empresa CASSIM que nos hace la distribución del líquido sagrado, tan preciado y necesario que administra esta empresa un ejemplo real; de un mes a otro no te llega tu papeleta para el pago y ya en el 2º. Te llega con dos recargos, que casi de duplica tú costo de pago, ¿ud, cree que fue un oxidante? Es a propósito para sacarte dinero, luego si son tres pagos o más te cortan si solicitas tu nueva conexión te cobran más y los recargos, pero lo más increíble es que toda esto recargos y reconexiones se hacen dónde ni siquiera consumes el agua, porque no se vive en tal o cual domicilio, ¿Cómo ve? Y donde esta la auditoria, donde esta la vigilancia de los recursos del pueblo ¿quién llegará a esta empresa concesionada o del estado o municipio como CASSIM? Pues como esa empresa se pregunta uno ¿dónde está quién norme la legalidad y la transparencia? no hay, no existe porque todos están coludidos, es una banda quién nos gobierna, aquí no hay cambio alguno, no hay legitimidad real.
Qué pasa con los titulares y sus políticas; no son los propios, pero quién los nombró o puso, un impropio también, un caso; en la C.E.D.D.H. que trayectoria tiene la titular en la defensa de Derechos Humanos o en la lucha del pueblo, una titular que ni recibe a la gente que requiere entrevistarse con ella para plantearle su problema que debiera resolver, que experiencia; NINGUNA y yo me pregunto ¿PORQUE LLEGO AHÍ? PORQUE LA PUSO UN INAPROPIADO TAMBIÉN.
¡NO ROBAR, NO MENTIR, ¡NO TRAICIONAR!
La cinta recién estrenada “Un completo desconocido” sigue los primeros años del grandioso intérprete Bob Dylan en Nueva York durante los años 60, desde su ascenso como estrella del folk hasta su audaz transición al rock eléctrico en 1965. La película es protagonizada por el guapo actor Timothée Chalamet, quien destaca la mística y el impacto de Dylan, sin ofrecer una visión tradicional de su vida. A través de un tono suave y escenas musicales que capturan la magia de sus primeros conciertos. La película evita los clichés típicos de las biografías musicales, presentando a Dylan como un joven arrogante y distante, pero fascinante. Aunque no profundiza en su vida personal la cinta ofrece una experiencia inmersiva, destacando el talento y la influencia del artista, con una sobresaliente interpretación de Chalamet. Junto a él, completan el elenco los actores Elle Fanning, Edward Norton, Timothée Chalamet, Monica Barbaro. En esta espléndida mezcla creativa obtuvo 8 nominaciones a la próxima entrega de los Oscares, lo que la convierte en una de las cintas favoritas en la temporada de premios. “un completo desconocido” llegó a las salas de cine el pasado jueves 30 de enero.
“Los dos hemisferios de Lucca” es una nueva película de Netflix basada en la experiencia de vida de Bárbara Anderson, quien luchó por ayudar a su hijo Lucca, diagnosticado con parálisis cerebral. Los actores Bárbara Mori y Juan Pablo Medina, quienes protagonizan la película, destacaron la conexión emocional y la importancia del proyecto, que aborda temas de resiliencia, discapacidad y el poder transformador del amor. La película sigue a la familia Anderson en su viaje desde el nacimiento de Lucca hasta un tratamiento experimental en la India, con el que no solo resalta la lucha familiar, sino también la falta de aceptación y apoyo en México hacia las personas con discapacidad. El proyecto fue un desafío emocional para los actores, especialmente por la cercanía con los protagonistas reales, a quienes tuvieron la oportunidad de conocer y aprender de su experiencia. “Los dos hemisferios de Lucca” llegó a la plataforma de Netflix el pasado 30 de enero.
La 67ª entrega de los premios Grammy se celebrará el 2 de febrero en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, transmitida en vivo por CBS y Paramount+. La ceremonia será conducida por Trevor Noah. Esta celebración de la música se centrará en los nuevos artistas, con actuaciones de Sabrina Carpenter, Chappell Roan, Billie Eilish, Charli XCX y Shakira. Entre los grandes nominados están Beyoncé, Kendrick Lamar, Taylor Swift y Lady Gaga. El evento tendrá un propósito adicional: recaudar fondos para los esfuerzos de alivio por los incendios forestales en L.A. y honrar a los socorristas. La Ceremonia se transmitirá en YouTube y en el sitio web de los Grammy para todo el mundo.
PAG. 4
BILLY ÁLVAREZ ASEGURA SER “PRESO POLÍTICO”
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 24 DE ENERO DE 2025.
Guillermo ‘N’, expresidente de Cruz Azul, fue vinculado a proceso por un juez de control en el municipio de Almoloya de Juárez. Se le acusa de delincuencia organizada y lavado de dinero, aunque en una de sus primeras audiencias, el detenido dijo sentirse como «preso político».
«Estoy apelando a la benevolencia de las leyes y que eso permita que mi persona pueda desahogar todos los derechos humanos y normas nacionales e internacionales para que se pueda actuar con toda justicia, sobre todo, la proporcionalidad», añadió.
Guillermo ‘N’ estuvo prófugo desde 2020, cuando se giró la orden de aprehensión por distintos delitos. Y aunque difundió algunos videos para defender su inocencia, lo detuvieron la semana pasada.
El acusado, de 79 años de edad, permanecerá encerrado en el Penal del Altiplano, considerado de máxima seguridad.
La Fiscalía General de la República (FGR) ha dado a conocer que en días recientes se ejecutó una orden de cateo en el mismo domicilio donde, el pasado 16 de enero, se logró la detención de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas tras un operativo que contó con la colaboración de la Interpol y la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Según la información revelada este viernes, el cateo se llevó a cabo la noche del martes 22 de enero en el domicilio ubicado en la calle Tikul 5, colonia Jardines del Ajusco, alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México.
En el sitio se decomisaron ocho celulares, veinte chips, una computadora portátil, una tableta, 690 mil pesos en efectivo, además de facturas emitidas por empresas fantasmas y personas cercanas a Billy Álvarez.
Este cateo representa el primero de una serie de operativos planeados por la FGR en propiedades de familiares y personas vinculadas al exdirectivo de Cruz Azul, los cuales tienen como propósito el recopilar datos, pruebas y dinero en efectivo.
En su tarjeta informativa, la dependencia precisó que el predio mencionado está registrado a nombre de Carlos Alberto Chaveste Hernández.
El protocolo de la FGR establece que los dispositivos electrónicos y la documentación incautada serán sometidos a diversos peritajes con el fin de identificar posibles vínculos delictivos con el detenido. Además, se buscarán elementos que puedan ser presentados como datos de prueba en el juicio al que Álvarez Cuevas ya se encuentra vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.
FOTO DE PRIMERA ESTA
PAG. 2
“TRUMP CUMPLE SUS AMENAZAS”
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 24 DE ENERO DE 2025.
Llego el día en que Donald Trump, asumiera la presidencia de estados unidos, y desde los primeros minutos de ejercer su gobierno llevo a cabo sus amenazas, firmando una serie de acuerdos principalmente que desfavorecen a la comunidad latina, empezando con la deportación masiva de miles de mexicanos, así también llevo a cabo la firma para aumentar el costo de aranceles.
Tras llevar a cabo sus amenazas miles y miles de mexicanos temen por la posibilidad de ser deportados a sus países de origen, sin poder llevar nada con ellos, hoy en día los migrantes se encuentran más desprotegidos que nunca.
A pesar de las suplicas de personas porque el presidente estadounidense reconsidere sus decisiones, el presidente parece estar completamente convencido de llevar a cabo sus planes, pero es la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha sido felicitada por diversos personajes políticos por su firmeza ante las amenazas de Donald Trump.
Y aunque el presidente estadounidense ha señalado hasta el cansancio que su lucha es contra los carteles por la venta de droga hoy
HASTA uno de los chayoteros más reconocidos de México (López Doriga) ha hecho un comentario muy acertado señalando que en estados unidos también debe haber carteles de droga porque después de que llega la droga a ese país alguien debe recogerla y repartirla en cada rincón de Estados Unidos.
Ahora, ante la llegada de Trump, los diputados del PRI y el PAN se negaron a firmar un acuerdo de la Cámara de Diputados de Morena, aliados y MC, en el que refrendan su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el diálogo, el respeto y la cooperación entre México y Estados Unidos, con un enfoque en seguridad, migración y comercio.
Alejandro Moreno afirmó que ante la situación actual que enfrenta la relación bilateral entre México y Estados Unidos, Morena exige a la oposición dialogar y cerrar filas con la presidenta de la república, ahora Morena quiere dialogar cuando no lo ha hecho durante los últimos seis años y en más de 100 días de este gobierno, por ello no apoyarán el acuerdo.
Desde 2018, los líderes de los partidos de oposición pidieron diálogo directo con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, éste les encomendó a sus secretarios dicha tarea que no aceptaron los líderes de la oposición, como si ellos tuvieran alguna representación social, cada día más menguada. Es por eso por lo que afirman que no aceptó el diálogo Morena.
A los líderes de los partidos les corresponde un diálogo entre iguales, con líderes del partido en el poder, pero no con el presidente de la república, condición que nunca reconocieron y, en su deseo por sentirse importantes, rechazan la posibilidad de encuentros que ahora recriminan a la 4T.
Por su parte, los legisladores panistas tampoco quieren firmar un acuerdo para unir fuerza ante los embates de un presidente del vecino país, que parece haber enloquecido.
Algunas senadoras como Lilly Téllez y diputadas como Kenia López Rabadán, eternas plurinominales, así como el exlíder del PAN y senador Marko Cortés se caracterizaron por allanarle el camino a policías y militares estadounidenses en su intención por llegar a territorio mexicano con el pretexto de perseguir delincuentes.
Si en ese país no se vendieran armas a cualquiera, México estaría en paz, con tranquilidad social, si no hubiera casi 50 millones de adictos en Estados Unidos el narcotráfico no existiría en México.
El actual gobierno no necesita de la oposición para mostrar un frente sólido y mayoritario. De hecho, la oposición en ambas cámaras es parte del mobiliario, porque si bien tienen voz para insultar y descalificar, carecen de los votos necesarios para influir en las decisiones que toma la mayoría que cuenta con el apoyo de la población.
La oposición, hoy más que nunca en la historia de México, no existe, y cuando asoma la cabeza es solo para ser calificada como un grupo de traidores a la Patria que prefieren pertenecer a Estados Unidos antes de reconocer el triunfo de Morena.
PAG. 3
DEUDAS INTERMINABLES, PORQUE SON RECURSOS DE LOS TRABAJADORES MAL UTILIZADOS
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 24 DE ENERO DE 2025.
Los deudores del Infonavit nunca terminan de pagar, ello porque existe una gran corrupción que hay que borrar, porque son recursos de los trabajadores, pero mal utilizados o que sólo servían como una fuente de financiamiento para proyectos, afirmó el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de Comisiones Unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social en la que se delibera el dictamen de la minuta que reforma la Ley del Infonavit, el diputado adelantó que ya se lograron algunas modificaciones que surgieron de inquietudes expresadas por los sectores involucrados.
Claudia Sheinbaum informó que se presentarán denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por casos de corrupción en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Aseguró que dio instrucciones al director del Instituto, Octavio Romero Oropeza, para que se ponga de acuerdo con la Consejería Jurídica de la Presidencia.
Romero Oropeza informó esta mañana que desarrolladores privados de vivienda adeudan más de mil 900 millones de pesos al organismo que y están inconclusas 700 viviendas para los trabajadores.
«Este programa que propuso el sector empresarial afectó el fondo de vivienda y por lo tanto el ahorro de los trabajadores», apuntó.
Incluso una de las empresas desarrolladoras tiene adeudos desde 2013. La presidenta de México volvió a respaldar la reforma al Infonavit, y calificó de absurdo que el Gobierno quiere quedarse con los ahorros de los trabajadores.
«La oposición, los adversarios, se han dedicado a decir que queremos el dinero del Infonavit, pero es la cosa más absurda que hemos escuchado». mencionó.
«El problema es que el esquema de funcionamiento se presta a estas formas de corrupción y se quiere erradicar todo este esquema para que realmente hay en la construcción de viviendas, que es lo que quieran los y las trabajadoras que aportan al Infonavit», indicó.
CARTA
REMITE: HILDA JUÁREZ
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades a través de esta humilde misiva quiero hacer de su conocimiento lo que ocurre en diversos puntos de la ciudad, donde desafortunadamente los pachuqueños tememos por nuestra seguridad, he de mencionar que mi familia y yo tenemos miedo porque calles obscuras y en tiendas de autoservicio me han asaltado robando mi cartera un numero de varias personas que me rodeador eón para lo cual Salí corriendo de los pasillos y llegar a las cajas, este asunto no es algo que se esté tocando últimamente, ya que el problema es muy añejo y parece que las gerentes no les interesa ya que les hice de su conocimiento y vi una patrulla y no me hizo caso, así que autoridades no tienen el poder para controlar la situación o simplemente no quieren hacerlo, es visible ante los ojos de muchos como ha incrementado la delincuencia en muchos sentidos, los robos, asaltos e incluso hoy asesinatos están en todas partes, no hay un lugar seguro para nuestras familias.
Es verdaderamente preocupante para todos ver como todos nos hemos convertido en víctimas de los amantes de lo ajeno, no les importa si nos dañan lo único que les importa es apoderarse de nuestras pertenencias.
Sócrates dijo: “La mentira gana partidas, pero la verdad gana el Juego”, algunos desconocen la libertad de expresión por ello no aman a México.
En los últimos años, el debate sobre la libertad de expresión en las plataformas digitales ha adquirido un protagonismo sin precedentes. El ascenso de Donald Trump, otra vez a la presidencia de los Estados Unidos, como figura clave en este tema, junto con el liderazgo de los propietarios de las plataformas más influyentes, como Elon Musk y Mark Zuckerberg, ha reconfigurado las políticas y narrativas sobre cómo se gestiona el discurso en las redes sociales y se advierte a posibles censuras que puedan limitar las libertades de los ciudadanos.
Estas plataformas, que comenzaron como espacios para la interacción social, ahora se han convertido en verdaderos epicentros de las decisiones políticas y culturales que impactan a nivel global. En los últimos años, el debate sobre la libertad de expresión en las plataformas digitales ha adquirido un protagonismo sin precedentes.
La libertad de expresión es un pilar fundamental de las democracias modernas, pero también es un concepto que enfrenta constantes desafíos. En un mundo donde las plataformas digitales amplifican las voces de millones de personas, surge un delicado equilibrio entre garantizar este derecho y prevenir la falta de respeto, la inmoralidad y los abusos.
Es esencial que la libertad de expresión sea ejercida siempre y cuando se respete la dignidad y la integridad de las personas, evitando que el discurso degenerativo, “la irresponsabilidad y la poca decencia prevalezca sobre el debate constructivo. En este contexto, los líderes políticos pueden jugar con su influencia un papel crucial para incentivar reglas claras en el ecosistema digital.
La reciente decisión de Meta de modificar su forma de verificar contenidos de sus plataformas, Facebook, Instagram y WhatsApp, y seguir un modelo similar al implementado por X (antiguamente Twitter), plantea una discusión crucial sobre los límites y responsabilidades de las plataformas digitales en materia de libertad de expresión. Este cambio, refleja una preocupación creciente sobre el papel que estas compañías deberían desempeñar contra la desinformación, discursos de odio y noticias falsas.
1.- “UN HECHO HISTÓRICO, MÉXICO RECHAZA AVIÓNES CON MIGRANTES PROVENIENTE DE EEUU”
No cabe duda que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum está defendiendo la soberanía de nuestro País, ya que una vez de que el presidente Donald Trump asumiera la presidencia de los EEUU, y cumpliera con sus amenazas de realizar la deportación masiva de migrantes, ha sido dado a conocer que en un hecho histórico México negó que aterriza un avión militar estadounidense con migrantes, que eran guatemaltecos, salvadoreños, pero se especula que fue por que el gobierno estadounidense no realizo la solicitud adecuada, y por ello México rechazo el aterrizaje del avión.
Después de dicho acontecimiento, la SRE ha señalado que la relación entre EEUU y México es buena.
Así también el presidente Donald Trump ha ordenado la movilización de 1,500 uniformados adicionales a la frontera, y sus funcionarios han dicho que miles más podrían desplegarse pronto. El líder republicano ha declarado a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, renombró el Golfo de México como Golfo de América y amenazó con un arancel general del 25% sobre los productos mexicanos a partir de febrero.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha tratado de evitar que la situación se agrave e incluso ha expresado su apertura a acoger a los ciudadanos mexicanos que sean devueltos. Pero la líder izquierdista ha dicho que no está de acuerdo con las deportaciones masivas y que los inmigrantes mexicanos son vitales para la economía estadounidense. El uso de aviones militares estadounidenses para realizar vuelos de deportación es parte de la respuesta del Pentágono a la declaración de emergencia nacional de Trump.
2.- “DESALOJAN CASA RULE POR POSIBLE INCENDIO”
La mañana del viernes, un conato de incendio en la presidencia municipal de Pachuca obligó a desalojar el edificio es una casa con gran Historia, sin embargo si se debe vigilar sus condiciones ya que seguramente el presidente municipal anterior nunca le dio mantenimiento como medida preventiva.
El incidente generó alarma y una inmediata movilización de los cuerpos de emergencia, quienes acudieron al lugar para controlar la situación, ya que, de acuerdo con los primeros reportes, el incidente ocurrió mientras se realizaban trabajos de impermeabilización en el inmueble, lo que presuntamente provocó un corto circuito.
Afortunadamente, el conato no escaló a mayores, gracias a la pronta intervención del personal de Bomberos y Protección Civil, quienes lograron controlar el fuego en cuestión de minutos.
3.- “ADIÓS A LA IMPUNIDAD, Y AL ACOMODO DE LAS CÚPULAS”
La reforma para acabar con las listas de plurinominales para llegar al Congreso de la Unión sin el voto directo representará un fuerte golpe para las cúpulas de los partidos políticos sobre todo de izquierda.
Los «pluris» que nacieron como un mecanismo de representación proporcional para asegurar la representación de las minorías (trabajo que para muchos no han podido llevar a cabo de manera correcta) son posiciones que a lo largo de los años han sido utilizadas históricamente por los líderes partidistas para beneficiarse a sí mismos, a sus socios o incondicionales, colocándolos en el Congreso.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la semana pasada que, en febrero próximo, al iniciar el periodo ordinario, presentará una serie de iniciativas de reformas en materia electoral. Una de ellas busca poner fin a la reelección y al nepotismo en los cargos de elección popular, así como reducir el financiamiento a los partidos y modificar la representación de las minorías, eliminando las listas plurinominales.
Con respecto a la Reforma Electoral, la Presidenta dijo debe centrarse en tres puntos: la reducción de los costos de las elecciones sin comprometer su legitimidad; la disminución del financiamiento a los partidos; y permitir que las minorías tengan representación sin necesidad de las listas plurinominales, considerando alternativas como el sistema de primera minoría, ya que ha servido de inmunidad, similar al del Senado.
4.- “PAN, INICIA ESTRATEGIAS PARA EL 2027 QUIEREN SEGUIR CON HUESO”
Después de la serie de fracasos del Partido Acción Nacional, en elecciones pasadas, la Comisión Permanente Nacional del PAN, encabezada por el presidente Jorge Romero Herrera y la secretaria general, Michel González Márquez, se declaró formalmente instalada para comenzar los trabajos y definir el plan estratégico que dará rumbo al Partido Acción Nacional con miras a las elecciones del 2027.
Jorge Romero, el mandatario nacional expuso que el PAN enfrenta a un gobierno que ha cerrado espacios al diálogo: “Con total consciencia estamos empezando nuestra dirigencia ante un nuevo régimen que no escucha, que no ve, conscientes de que nuestra lucha no es ya contra un partido, sino contra un régimen”.
En este contexto, el presidente nacional aseguró: “estamos listos para la defensa de México, persistiremos en denunciar y en defender nuestra democracia, somos la opción del cambio porque hay millones de personas que creen en el PAN”.
Dentro de las principales acciones hacia el 2027, Acción Nacional pondrá en marcha una ruta estratégica que tendrá entre sus principales metas sumar a más ciudadanas y ciudadanos a las filas del partido: “a dicen que están interesados en trabajar por un México mejor, son bienvenidas y bienvenidos” expuso el dirigente nacional.
5.- “LAS NEGOCIACIONES DE ZEDILLO CON ESTADOS UNIDOS”
En una de sus recientes mañaneras del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una crítica directa al expresidente Ernesto Zedillo, quien fue clave en los acuerdos con los Estados Unidos durante la crisis económica de 1994.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, esos acuerdos habrían facilitado la «transición democrática» que dejó de lado los intereses del país en favor de presiones externas.
Según la presidenta Sheinbaum, el expresidente habría accedido a ciertos compromisos a cambio de un préstamo de 40 mil millones de dólares para salvar a México de una crisis económica. El acuerdo, detallado en el libro de Labastida, sugeriría que este préstamo estuvo condicionado a la alternancia política en México, lo que implicaba la salida del PRI del poder.
Sheinbaum dejó claro que, a diferencia de Zedillo, su gobierno defiende la soberanía nacional. En sus palabras, «nosotros defendemos la soberanía en coordinación, colaboración, pero siempre en la defensa de la democracia». Esta postura fue dirigida a aquellos que critican su gobierno por sus políticas hacia Estados Unidos, acusándola de autoritaria. Sin embargo, Sheinbaum subraya que su administración pone a México en primer lugar, defendiendo los principios básicos de la democracia y la justicia para todos los mexicanos, el propio ex candidato priista Labastida con el teacher Joaquín López Doriga en una entrevista le contesto que, Zedillo acordó con estados unidos que Fox ganara la presidencia de la república, como se manejaba la política en México.
¡FUERA MÁSCARAS!
Por Virgilio Guzmán
Ayer me desperté a eso de las 3 de la madrugada llevando aún el resueño conmigo, con una calma que contenía alegría dentro, sentí luego que ya había descansado lo suficiente mi cuerpo, aún con un contenido muy a gusto dentro de mí, saboreando todavía un feliz sueño reciente, me gano al ir despertando poco a poco frente a la continuidad, ya aún despierto, y seguí con un viejo recuerdo que era para mí un viejo sueño, cuando era aún muy jóvenes con grandes aspiraciones e ideales, tuve la fortuna de vivir en un colonia de Pachuca_; la céspedes donde tuve ella gran fortuna de lograr tener excelentes amigos con los que compartiría mis inquietudes e ideales de y aspiraciones por cambiar muchas cosas que desde nuestro punto de vista eran injustas.
Un grupo de la colonia, eran muchos, pero con los que teníamos coincidencias eran mucho menos, pero los que iniciáramos actividades de cambio y la búsqueda de tener actitudes que considerábamos justas y esa conciencia se nos fue creando el habito de la ansiedad de servir y sentir una gran satisfacción individual que nos hacía sentir que podíamos servir, nuestro grupo inicial lo conformamos; Pepe Galindo, Ricardo Escárcega, Arturo Reyes y yo.
En esta historia no escrita hay tantas y tatas cosas que decir, describir y transmitir de un ayer son sentido que tal vez, ahora ya no terminaría de contarlo, sin embargo, quiero esta vez iniciar esta vieja historia de cómo renació nueva mente la izquierda, la que quiere cambiar las cosas para fomentar la igualdad, la cultura, la educación, la economía. todos los elementales sustanciales y justos para vivir todos mejor, esa era la idea que podríamos tener sobre la izquierda tan vapuleada? a diario por los poseedores del poder, del dinero a manos llenas y pues, no se diga por el gobierno que se tenía a mis escasos 17 , 18, frente a una sociedad claramente dividida en clases sociales y que ejercían el poder desde ya largos años atrás en formas permanente para negar una forma de vida diferente y aunque no teníamos idea de esta , si existía la inconformidad de vivir la vida injusta y desigual que teníamos o que no todos la sentían y percibían pero nosotros sí, yo me daba cuanta muy bien en el que sociedad vivía y aunque no tenía carencias, vivía con lo elemental para vivir y desarrollarme pero en mi entorno me decía otra cosa, que había mucha gente que padecía hambre, pobreza e injusticia.
Tal vez, nació en mí y en algunos una aspiración de cambio, tal vez fuera nuestra visión utópica, sin proyecto concretos, ni formas ideales estructuradas para lograr, no era un inmenso idealismo y una feliz aspiración, un sueño utópico, sin embargo, la queríamos vivir y para ello nos preguntamos ¿qué hacer?
Entre las charlas de lo que observábamos y el trato con la gente y observar las condiciones nos preguntamos ¿por qué no ayudamos a la gente donde podamos hacerlo? Y salió a colación ¿Por qué no nos organizamos para hacerlo?, estuvimos de acuerdo, ya había tomado poco a poco una conciencia social, que, aunque limitada era suficiente para iniciar ya que había nacido de la observación y el estudio que hacíamos como grupo, la charla, los comentarios, la sitas del acontecimiento diario y cotidianos, lo que había pasado durante el 68 todo ese gran amplios trascursos de la vida nos había movido.
Estaba pasando y conocer con charlas y lecturas que algunos hacíamos, lo que leíamos en los cuantos semanarios que adquiríamos como Los super machos del excelente caricaturista, gran analista y editor Rius, la revista ¿Por qué? Que luego llegue ser el corresponsal en hidalgo y tuve la oportunidad de lograr algunos reportajes de la comunidad indígenas y campesinas de nuestro estado y sobre todo de sus condiciones económicas y políticas bajo el sojuzgamiento del caciquismo muy desarrollado y dado en nuestro estado, además del atraso económico y la pobreza extrema en muchos lado como en casi toda la Huasteca hidalguense y en algunos municipios del Valle del Mezquital, aunque pienso que esté caciquismo y todo lo que traía este era producto de la pobreza que habían orillado los gobiernos solapadores, beneficiados y abusivos de un pueblo hambreado, necesitado, oprimido y explotado, como en muchos lugares del estado.
Esté trato y con estos temas convivencia entre los amigos llegamos a coincidir en que podríamos luchar y servir a la gente de nuestro pueblo al que pertenecíamos y así fue como iniciamos a través del trato y nuestras tareas en la universidad que toda la vida la quisimos y soñamos cambiarla por una Universidad, humanista científica y popular; para servir al pueblo.
Entre el lapso del despertar de nuestro idealismo y la búsqueda de aliarnos, unirnos con otros para luchar conocimos a muchos estudiantes en las diferentes escuelas de la UAEH, donde aplicamos algo que yo había aprendido fuera del país, así es como nos fuimos infiltrando. poco a poco, para llegar a influir y organizar a los que llegaban a coincidir con nosotros, eso era así, hasta simulando y discreción estratégica y reiniciar tareas de tipo culturales para irnos asirnos y vincularnos a través del arte, la academia y la cultura con los universitarios, a mí en lo particular se me facilitaba ya que antes, además de ser egresado de la preparatoria núm. 1 que de alguna manera lidere junto de alguna a una gran banda de amigos y compañeros que habíamos logrado tener y también convencer con nuestros compañero, amigos con los sueños sociales y populares que compartíamos para cambiar nuestra realidad tan conservadora y reaccionaria, opresora del pensamiento libre, realidad mentirosa que nos había enseñado, pero era injusta y represora en muchos sentidos.