La película Emilia Pérez, finalmente debutó en México en medio de controversia y críticas. La cinta que el día de su estreno en tierra azteca recibió 13 nominaciones al Oscar, llegó a pesar de la oposición en el país debido a su representación cultural y narrativa, así como estereotipos en su contenido. Emilia Pérez es dirigida por el cineasta frances Jacques Audiard, que narra la historia de cuatro mujeres excepcionales en México, Rita, una abogada mexicana cuya vida da un giro al involucrarse con un líder criminal, Emilia Pérez (antes Manitas), un narcotraficante que transita hacia un cuerpo femenino, Jessi, esposa de Manitas y Epifanía, interpretadas por Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gomez y Adriana Paz, respectivamente. La película desafía géneros y expectativas, ofreciendo una odisea única, sin embargo también ha generado un rechazo generalizado en México por su elenco mayoritariamente extranjero y errores en la representación cultural. Emilia Perez tuvo su estreno el pasado 23 de enero en todas las salas de México.
El músico español Joaquín Sabina, tras casi 50 años de carrera, dará inicio con su gira con la que se despedirá de los escenarios con su tour “Hola y Adiós”, que comenzará en México el próximo 27 de enero en el Auditorio Nacional y continuará por varios países de América y Europa. A pesar de sus años de trayectoria, su última gira ha sido una de las más exitosas de su carrera, llena de emociones y canciones icónicas que se han convertido en himnos del amor y la vida. En su paso por México, Sabina dará siete presentaciones: en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México y en el Auditorio Telmex de Guadalajara. Sabina es reconocido por éxitos como “19 Días y 500 Noches”, “Y Nos Dieron las Diez”, entre muchas otras, de igual manera ha sido galardonado con importantes premios, como la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.
“Frida Kahlo, el musical: La vida de un ícono” es una nueva producción teatral que narra la historia de la pintora mexicana, interpretada por las actrices Karen Espriu y Frida Moreno. El musical, basado en la biografía de Beatriz Alvarado, aborda los momentos más relevantes de la vida de Kahlo, desde 1918 hasta su muerte en 1954. La obra se estrenó en el Teatro Centenario Coyoacán 2, en el mismo lugar donde nació la pintora, bajo la dirección de Gerardo Quiroz, el pasado viernes 24 de enero. El musical incluye música en vivo, con 11 canciones originales compuestas por Espriu, quien también interpreta a la Frida adulta, mientras que Moreno interpreta a la joven Frida. La obra explora los momentos de dolor físico y emocional que marcaron la vida de Kahlo, como su lucha contra la poliomielitis y las secuelas del accidente que sufrió en 1925, que la dejó con múltiples lesiones y llevó a 32 cirugías. La producción promete una experiencia emocional, con momentos de risa, llanto e inspiración.
PAG. 5
156 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL ESTADO DE HIDALGO
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCORT
PACHUCA, HGO., 17 DE ENERO DE 2025
Un 16 de enero de 1869 (sábado en ese entonces) los habitantes de la región norteña del enorme estado de México, se despertaron con la noticia, de que ese día se promulgaría por el Presidente Juárez el decreto que daría vida al Estado de Hidalgo.
De eso hace ya 156 años, feliz cumpleaños a nuestra entidad y a todos los hidalguenses. El primer mapa que se levantó de nuestra entidad, cuya realización fue encomendada al Ingeniero pachuqueño Ramón Almaraz (coordinador años atrás de los trabajos de la Comisión Científica de Pachuca) por el primer gobernador Corl. y Lic. Juan Crisóstomo Doria.
Hidalgo se encuentra ubicado en la región este del país, limitado al norte con San Luis Potosí y Veracruz, al este con Puebla, al sur con Tlaxcala y el Estado de México, y al oeste con Querétaro. Está conformado por ochenta y cuatro municipios. El nombre y su fundación fue el 16 de enero de 1869, cuando el Congreso de la Unión de México emitió el Decreto de erección del estado de Hidalgo. Se le asignó el nombre de Hidalgo en honor a Miguel Hidalgo y Costilla, considerado padre de la patria. Su capital es la ciudad de Pachuca de Soto.
El escudo del estado de Hidalgo fue diseñado por Diego Rivera e ideado por José Vasconcelos en el año de 1922, y adoptado por decreto oficial publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el 24 de enero de 1980. En cuanto a su himno, éste se creó con motivo del Centenario de la erección del estado de Hidalgo en 1968, en donde el jurado calificador otorgó el primer lugar al himno “Canto de paz, unión y esperanza”, firmado por Guzmán Mayer.
La creación del estado de Hidalgo obedece a distintos factores: la ingobernabilidad que había en la época, la amplitud territorial del Estado de México y el poco desarrollo de las comunicaciones, además de altos niveles de inseguridad y levantamientos indígenas. El primer intento que hubo para crear una nueva entidad federativa con algunos territorios que pertenecen al actual estado de Hidalgo fue a través de un proyecto presentado ante el Congreso Constituyente en 1823, suscrito por Cristóbal Andrade, representante de Huejutla, quien solicitaba apoyo para formar la provincia de La Huasteca, pero su proyecto fue rechazado.
Una vez creada la I Legislatura en el mismo año, se llevó a cabo la convocatoria para las primeras elecciones estatales, en donde se declara gobernador constitucional a Antonio Tagle.
PAG. 3
SIRVIO A LA JUSTICIA CON INTEGRIDAD, PASIÓN Y HUMANIDAD
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 17 DE ENERO DE 2025
El Juez Salvador del Razo Jiménez, dedicó su vida a una misión noble y trascendental: servir a la justicia con integridad, pasión y humanidad. Nacido en la Ciudad de México el 9 de marzo de 1955, inició su camino en el Poder Judicial del Estado de Hidalgo como actuario en 1984, fue Juez en varios distritos judiciales, Pachuca, Tulancingo, Tula, Actopan, en la cual demostró desde el primer día una profunda vocación y su gran espíritu de servicio, que lo acompañaron a lo largo de toda su vida, Su compromiso con la justicia, marcado por cualidades como la imparcialidad y la ética, lo llevaron a desempeñar diversos cargos.
Fue largo su caminar en la administración de justicia, durante sus 40 años de servicio, se distinguió por trabajar con objetividad e integridad. Reflejó su compromiso con la excelencia y la mejora continua al participar en innumerables cursos, talleres y diplomados que no solo enriquecieron sus conocimientos jurídicos, sino también su capacidad de impartir justicia con sensibilidad y humanidad, impactando positivamente en la vida de cada una de las personas que coincidieron con él.
Como Presidente Interino de la Asociación de Jueces del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, lideró con responsabilidad, empatía y fortaleció la unión entre sus colegas.
Más allá de su destacada trayectoria profesional, será recordado como un esposo, hoy su compañera de vida la Sra. Margarita Rodríguez Vera hoy Vda. de del Razo, fue hijo de Don Ricardo de del Razo, fue oficiada una misa de cuerpo presente por el Sr. Obispo de Tula Monseñor Juan Pedro Juárez Meléndez, debe mencionarse que fue un amigo de gran calidez, generoso y noble, que dejó huella imborrable en quienes tuvimos la fortuna de conocerlo. Su vida, testimonio de dedicación incansable y de amor profundo por el derecho, seguirá inspirando a todos aquellos que creen que la justicia no solo debe ser correcta, sino también compasiva y humana, varias personas pasaron a darle las gracias por saber escucharlas y orientales como sus secretarios de los Juzgados en los lugares donde fue Juez y con un gran aplauso se le despido, su sepelio se llevó a cabo en apan Hgo, en el cementerio de ese lugar al lado de su señor padre.
Descanse en paz, juez Salvador del Razo Jiménez.
PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 17 DE ENERO DE 2025
El mundo se encuentra en total incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, sobre todo por la serie de amenazas que ha realizado en contra de varios países, incluso mucho se ha hablado de miedo por las posibles acciones que podría llevar a cabo una vez que asuma el cargo.
No es inusual la ausencia de líderes políticos en este acto. En la tradición estadounidense, suelen ser los embajadores quienes representan a los demás países en tan importante evento, a diferencia de lo que ocurre en las investiduras de Latinoamericana, donde es clave la presencia de otros jefes de Estado.
La embajadora de España en Estados Unidos, Ángeles Moreno, sí representará al Estado. Pero el Gobierno no tendrá presencia, entre otras cosas, porque Donald Trump no ha cursado invitaciones, aunque el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha querido hacer ver que Moncloa ha tomado la iniciativa de no acudir.
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, es otro de los invitados por la nueva Administración para ser testigo de la jura de Donald Trump. Es un hecho muy significativo que ilustra el apoyo de Estados Unidos a la transición democrática en Venezuela y su oposición al chavismo, pues González Urrutia, aunque cuenta con el mandato de las urnas, no ha podido tomar el poder en Venezuela por la orden de detención que el Gobierno de Nicolás Maduro emitió contra él y que le impide regresar a su país.
Los líderes latinoamericanos de izquierdas no van a estar presentes. Tiene un especial significado la ausencia de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum que, pese a ser líder de MORENA, formación con la que Trump siempre se ha entendido muy bien, no va a estar. Las buenas relaciones entre el antecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, y Donald Trump, eran evidentes, se mencionar que ha calificado a México de los Narcos, y que en México hay paridad de género, México legalizado aborto en Estados Unidos, están contra el aborto.
Cabe mencionar la importancia estratégica que cada uno de estos dos países tienen para el otro, en materia de Inmigración, Fronteras, Seguridad, Tráfico de Drogas… Además, ambos forman parte del T-MEC (Tratado de México, Estados Unidos y Canadá). Pero Sheinbaum no ha
querido polemizar y le ha quitado hierro al asunto. Al menos, Trump no se ha propuesto de momento anexionarse México, como sí ha planteado con Canadá, cuyo primer ministro, Justin Trudeau, tampoco estará.
México y la Unión Europea (UE) concluyeron este viernes las negociaciones políticas para modernizar su Acuerdo Global, tras el compromiso político entre el Comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Šefčovič, y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
El pilar comercial de este acuerdo, afirma la Comisión Europea, impulsará sustancialmente una relación comercial ya próspera, pues el comercio de bienes entre la UE y México alcanzó los 82 mil millones de euros en 2023, mientras que el comercio bidireccional de servicios alcanzó los 22 mil millones de euros en 2022, convirtiendo a México en el segundo socio comercial más importante de la Unión Europea en América Latina., EL DIA DE LA TOMA POSECION DE Donald Trump del Centro de Dignificación Humana AC. a la organización hay unos 35 mil migrantes varados en la frontera con Guatemala en una situación de sicosis por las advertencias del cierre de la frontera con México y el posible fin a la aplicación de CBP One, en la cual pueden pedir asilo al gobierno estadunidense.
CARTA
REMITE: ELENA GUZMAN PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades, es verdaderamente lamentable para los pachuqueños y visitantes ver las condiciones en las que se encuentra la capital hidalguense, una vez más este espacio servirá para enviar una queja a todas las autoridades quienes poco hacen por mejorar la seguridad en Pachuca, ya que la obscuridad es la madre de toda la inseguridad, lamentablemente hoy en día ya no podemos salir a las calles sin el temor de ser víctimas de la delincuencia, vemos en distintos medios de comunicación, así como en redes sociales, como la delincuencia se ha apoderado de esta ciudad, los asaltos y robos a la orden del día y mientras tanto las autoridades en otra cosa, como levantando multas a diestra y siniestra.
Es fundamental que principalmente el presidente municipal ponga orden con sus elementos, no solo para evitar la corrupción, sino para garantizar la seguridad tanto de pachuqueños como visitantes.
Para nadie es un secreto que la reforma al poder judicial ha sido un tema bastante controvertido, por un lado, está la mayoría que es pueblo
y exige un cambio, por el otro “la elite dorada” que son principalmente quienes siguen oponiéndose a ceder a la elección que se aproxima y a
los cambios que conlleva la reforma al poder judicial, la cual ya es una norma constitucional.
En días pasados la presidenta Claudia Sheinbaum acusó a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia, de obstaculizar la elección del Poder Judicial, asegurando que Norma Piña y “algunos ministros” han realizado tres acciones en contra de la reforma constitucional como ha sido evitar que los recursos de los fideicomisos de la SCJN se reintegren a la Tesorería de la federación, mediante amparos.
La segunda, detener los trabajos del comité de evaluación del Poder Judicial, dejando a tres mil personas inscritas sin la posibilidad de participar. Y la tercera, disminuirles prestaciones a los trabajadores.
La presidenta Sheinbaum expuso que algunas ministras y ministros de la Corte actúan en contra de la reforma judicial al interrumpir trabajos para la elección del 1.° de junio, evitar la entrega de fideicomisos y reducir prestaciones a los propios trabajadores.
Recordemos que Norma Piña convocó a reunión con la presidenta de la Corte para pedir que se les dé más dinero. “Piden ellos la reunión para pedir más presupuesto, ese fue el objetivo de la reunión pedirle a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y a la consejera Jurídica, Ernestina Godoy, más presupuesto porque no les alcanza para cubrir a los trabajadores. !Claro que les alcanza! Nada más que ellos se bajen sus prestaciones”, aseveró. “No hay argumento para seguir en contra de la elección”.
La Presidenta enfatizó que, sin importar los intentos que haga la Corte, el 31 de enero se van a dar a conocer las personas que participarán en la elección judicial del 1 de junio.
PAG. 5
GERTZ MANERO DEJÓ ENTREVER QUE TIPO DE NOTICIAS FALSAS SUELEN DARSE CON ESE MEDIO
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 10 DE ENERO DE 2025
Para desacreditar un poco más al The New York Times (NYT), Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, recordó que el medio estadounidense The New York Times (NYT) elogió “profusamente” a Genaro García Luna, hoy preso por narcotráfico, y nunca reparó, aún con la condena contra el exfuncionario.
“Hace ya algunos años, el periódico NYT sacó en uno de sus aspectos fundamentales, editoriales del periódico, uno de los elogios más profusos sobre la persona de este individuo (García Luna) (…) y después de eso nunca ha habido un análisis sobre lo que dijeron y sobre lo que después ha ocurrido con esa persona frente a la justicia de los Estados Unidos”, dijo el fiscal.
Por ello, sostuvo el fiscal en la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, estos medios tienen “la libertad absoluta de decir la verdad, pero también la responsabilidad absoluta de decir la verdad”. Pues nunca se había dado publicidad de ese tamaño a otro exfuncionario.
Luego del duro intercambio de palabras entre el Gobierno Federal de México y el rotativo en cuestión debido a la veracidad sobre un supuesto reportaje que exhibía los laboratorios de fentanilo en Culiacán, el funcionario dejó entrever que este tipo de noticias falsas suelen darse con este medio.
Y es que hace un par de años el propio New York Times aplaudió las acciones que Genaro García Luna estaba emprendiendo en contra de narcotráfico; no obstante, tras los diversos señalamientos, que más tarde terminaron en verdad, el rotativo jamás se volvió a pronunciar sobre el tema, ni siquiera para ofrecer alguna disculpa al pueblo mexicano.
PAG. 4
PRESIDENTA MEXICANA DEFIENDE LA SOBERANIA DE MEXICO, CLAUDIA SHEINBAUM, A 100 DÍAS
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 10 DE ENERO DE 2025
El periódico nacional la jornada, destaco que los 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena tiene grandes y los altos niveles de aprobación la mandataria, al tiempo que la oposición puso de relieve los pendientes que aún existen en materia de economía y seguridad pública, aunque también reconoció algunos avances de la actual administración.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que su canal de YouTube llegó al millón de suscriptores este jueves, y bromeó que ya le está haciendo la competencia a distintas personas asistentes a sus conferencias.
En su mañanera de este viernes 10 de enero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que llevaría al Salón Tesorería la placa que entrega la plataforma de videos para presumirla.
En su cuenta de X, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, publicó un mensaje en el cual subrayó que “a 100 días de su administración, la Dra. Claudia Sheinbaum consolida su liderazgo y compromiso con México”.
El también coordinador de la bancada guinda en San Lázaro resaltó que “en cinco de las principales encuestas”, la aprobación de la mandataria “alcanza entre el 70 y el 80 por ciento, reflejo de un pueblo que reconoce el rumbo firme hacia la transformación”.
De su lado, la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón, publicó en sus redes sociales un comunicado en el que su partido reconoció la “destacada labor” de Sheinbaum, a quien calificó como una gran líder, una mujer valiente y tenaz que ha logrado ganarse la confianza de los mexicanos, con los más altos índices de aprobación”.
La también senadora destacó que “la Estrategia Nacional de Seguridad logró reducir los homicidios dolosos un 16.3% y debilitar estructuras del narcotráfico”, además de que “iniciativas como Pensión Mujeres Bienestar y Jóvenes Construyendo el Futuro han beneficiado a los sectores más vulnerables”.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, publicó en sus redes sociales que “México es el país de la OCDE donde más han subido los precios de los alimentos: 6% en un año, cinco veces más que el promedio de otros países”.
El senador agregó: “El dinero ya no rinde, y lo que antes era básico ahora es un lujo. El resultado es que millones de familias están sacrificando su calidad de vida, comiendo menos o eligiendo alimentos de menor calidad, simplemente porque no hay de otra. No se puede seguir ignorando el problema cuando la mesa de las familias mexicanas está en riesgo. Alimentar a tu familia no debería ser un desafío diario en México”.
Por otra parte través de redes sociales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum realizo una invitación a los mexicanos para asistir el domingo 12 de enero al zócalo capitalino, para escuchar su informe luego de cumplir 100 días frente al Ejecutivo Federal.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó en 16.3 por ciento, entre septiembre y diciembre de 2024, lo que destacó como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y puntualizó que el objetivo para este año es mantener esta tendencia a la baja.
La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad busca construir la paz, particularmente desde la Atención a las causas, evitando que los jóvenes, niños y niñas vean en la violencia una perspectiva de vida.
Asimismo, la mandataria federal ha dado a conocer que durante estos días de gobierno han existido varias confrontaciones con el presidente electo, debido a las amenazas de Trump, tal y como ocurrió en días pasados cuando el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, propusiera cambiar el nombre del Golfo de México por el de «Golfo de América».
Con una sonrisa y mostrando un mapamundi de 1607 en el que aparece una parte del territorio mexicano y una parte del territorio estadounidense como una sola unidad -sin la separación limítrofe que existe en la actualidad, Claudia Sheinbaum propuso renombrar esa geografía, en la presidenta defiende la soberanía de México.
«¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito ¿no?, ¿verdad que sí?», planteó Sheinbaum. «Desde 1607, la Constitución de Apatzingán era de América Mexicana. Entonces, vamos a llamarle América Mexicana», agregó.
Sheinbaum recalcó que el nombre Golfo de México está reconocido internacionalmente. «Yo creo que ayer, con todo respeto, al presidente Trump le mal informaron que en México todavía gobernaban Felipe Calderón y García Luna, pero no. En México gobierna el pueblo», concluyó la presidenta.
PAG. 3
ALCALDE DE PACHUCA PLANTEA NUEVAS MEDIDAS ANTE CRISIS SANITARIA
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 10 DE ENERO DE 2025
Como bien sabemos el problema de la basura se ha convertido en uno de los temas principales del actual gobierno del presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes, quien busca todas las medidas necesarias para dar solución a esta problemática a pesar de algunas críticas.
El presidente municipal de Pachuca, ha dado a conocer que debido a las grandes cantidades de basura que inundan las calles de Pachuca, que son tiradas fuera del horario y día de recolección, el ayuntamiento de emitirá un decreto para sancionar a quienes incurran en dicha situación.
Derivado de ello ha dado a conceder que implementarán sanciones a quienes sean sorprendidos tirando basura en vía pública, a partir de la segunda semana de enero, incluyendo cámaras en puntos clave y reportes vecinales. El servicio de recolección de basura se regularizó tras rezagos ocasionados por la empresa anterior, ProFaj Hidrolimpieza, y el aumento de residuos durante las fiestas decembrinas. La nueva empresa, Marsacot S.A. de C.V., tiene amplia experiencia y opera uno de los mejores rellenos sanitarios de Latinoamérica.
Como bien sabemos esta ley existía desde hace mucho tiempo, pero parece que estaba en pausa, y hoy que el alcalde quiere volver a ponerla en práctica ha recibido algunas críticas, pudiera ser que se trate de personas que incurren en dichas acciones, debe mencionarse que ya existían las multas, quizás hoy son restablecidas.
CARTA
REMITE: SAUL GUTIERREZ
PACHUCA, HGO.
Estimados lectores a través de este humilde medio quiero expresar lo que está ocurriendo con algunos medidores de CAASIM donde desafortunadamente debemos de pagar cantidades extremadamente altas, a pesar de que no se hace el consumo que supuestamente marca, como bien sabemos en muchas colonias de Pachuca enfrentamos problemas de falta de agua, si no es porque supuestamente están haciendo reparaciones es porque no hay agua, y aun así nos hacen llegar pagos extremadamente altos, es necesario que las autoridades pertinentes hagan funcionar correctamente los medidores para evitar ese tipo de hechos.
Ojalá que personal de CAASIM haga lo propio para evitar cualquier tipo de corruptelas.
Desde hace mucho se ha planteado la desaparición de los plurinominales, una idea que ha sido juzgada sobre todo por los partidos de oposición, nadie se podría imaginar que un afín a la 4T fuera capaz de estar en contra de dicha iniciativa, hoy lo vemos con el presidente del senado Gerardo Fernández Noroña quien como bien sabemos hace unos días mostro su descontento con la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha propuesto eliminar definitivamente a todos los pluris.
Después de que Noroña diera su humilde opinión, hoy se encuentra en el ojo de los mexicanos, quien en varias ocasiones han dado a conocer su apoyo para que desaparezcan los plurinominales, ya que han señalado que hay maneras democráticas en el congreso de representar las minorías, sin tener “alitos”, Markitos o Lili Téllez insultando al pueblo mientras se llenan los bolsillos y mientras el pueblo muere de hambre.
Después de la controversia generada el presidente del senado sigue dando de qué hablar ya que salió un corrido de él que no es nada bueno, donde lo tachan de traidor a AMLO y Claudia, teniendo aspiraciones políticas, desde el momento en que se enganchó con el tema de los pluris, pero este es un tema que en todo caso lo decide la coalición morena-PT- partido verde, él llega como pluri al senado de la República en calidad de miembro de morena o por morena y todo esto que también la presidenta de México Claudia Sheinbaum, dijo que los pluris tienen que hacer trabajo en campo, en todo caso que sea el segundo lugar es decir hay una serie de factores que confrontan directamente al senador Fernández Noroña está muy sobrado.
Si la presidenta manda la iniciativa de ley de reforma político electoral se tiene que atender le guste o no le guste, total votará en contra ya habló del fuero es algo que también está interesante, el fuero y luego los pluris y todo esto ya ha trascendido bastante, ya que todo empezó con esta confrontación, porque la doctora Claudia Sheinbaum está a favor de que los pluris tengan representación proporcional pero que no salgan así como salen siendo el líder de un partido como “alito” o como Marko Cortes y todo parece que Noroña apoyaría a esos grupos.
Lo cierto es que más haya de defender a esos grupos políticos, pareciera que está defendiendo su propio puesto.
1.- “HORAS DE AGUSTIA Y TERROR EN CALIFORNIA”
Los incendios en California han causado que más de 70 mil personas en Los Ángeles y sus alrededores sean evacuadas debido a la gravedad de la situación, famosos mexicanos como Karla Souza, Aiza González, Guillermo del Toro y ahora Eugenio Derbez han sido afectados por esta catástrofe.
La amenaza que enfrenta California es persistente de incendios forestales impulsados por los intensos vientos Santa Ana, mientras los bomberos trabajan para contener varios focos que han devastado la región. Al menos 11 personas han perdido la vida, y se han reportado más de 35.000 hectáreas quemadas en el sur del estado, según informaron las autoridades el pasado viernes.
En la ciudad de Los Ángeles y sus alrededores, los incendios han arrasado un área equivalente al doble del tamaño de Manhattan.
El incendio Kenneth, que afecta los condados de Los Ángeles y Ventura, ha alcanzado un 50% de contención, según un informe actualizado la noche del viernes por Cal Fire.
El incendio ha consumido un total de 1.052 acres (426 hectáreas), de acuerdo con la misma fuente. Las autoridades continúan trabajando en las labores de control del fuego, aunque no se han ofrecido detalles adicionales sobre daños estructurales o posibles evacuaciones en curso.
Se espera que nuevas actualizaciones sean proporcionadas en las próximas horas por Cal Fire mientras los equipos de emergencia trabajan en la extinción del incendio.
2.- “CARTEL DE LA TOGA DORADA A FAVOR DE SALINAS PLIEGO”
Otra “raya más al tigre”, no cabe duda que los de la toga dorada siempre a favor de los corruptos, La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votó un caso fiscal que podría haber sido un duro golpe financiero para Elektra, una de las principales empresas del magnate Ricardo Salinas Pliego. Laynez y Dayan postergaron la decisión.
El “Cártel de la toga” está haciendo de las suyas protegiendo a sus
patrones hemos repetido sin cansancio y perdón que pueda parecer ya incluso rutilante pero el poder judicial de este país ha estado sometido siempre, ahí están los libros que lo consignan, ahí están los trabajos literarios al respecto, que dan cuenta como desde su origen fue un poder completamente testimonial en la toma de las decisiones importantes como respondió siempre a lo que el presidencialismo le dictaba, por supuesto que hay episodios, momentos en los cuales algunos de sus integrantes levantaron la mano, exigieron mejores condiciones, tomaron decisiones al respecto pero que cuando ya se trataba de cuestionar realmente al poder ejecutivo siempre había un paso atrás y aquel o aquella que se atrevía lo dejaban regularmente solo el poder judicial fue durante mucho tiempo un parapeto del ejecutivo.
Antes el poder judicial a nivel local a nivel Federal se sometía a los intereses del empresariado, a los intereses de los hombres ricos de este de este país y este último caso es el caso Ricardo Salinas Pliego es emblemático por lo que representa ya para la ciudadanía no se trata solamente de un hombre que no quiere pagar impuestos, no se trata solamente de un hombre que decide no violentar la ley se trata del por qué lo hace porque como hemos dicho y quién lo protege y por qué lo protegen, porque no es ninguna víctima de extorsión, no es ninguna víctima de persecución, no se va a quedar pobre por pagar ese dinero, no lo quiere pagar porque no quiere que la ley se le aplique, no lo quiere pagar porque él no es un ciudadano común, no lo quiere pagar porque pagarlo lo debilitaría ante sus propios ojos.
Pero ahora resulta que el poder judicial, “el Cártel de la toga se comporta de esa manera porque son vasallos, porque están totalmente colonizados por el poder económico, porque hasta el último día que estén en esa sala del tribunal continuarán protegiendo Salinas Pliego. La segunda sala de la suprema corte votó un caso fiscal que podría haber sido un duro golpe financiero para Electra 64,000 millones de pesos es lo que deben, pero los señores decidieron posponer el pago de esta deuda fiscal.
3.- “NUEVA CONSTRUCCIÓN DE PENAL EN HIDALGO”
Salvador Cruz Neri, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), dio a conocer la construcción de un nuevo Centro de Reinserción Social (CERESO) en la entidad, que albergará a dos mil Personas Privadas de la Libertad (PPL).
La población de los CERESOS de Mixquiahuala, Ixmiquilpan, Jacala y Huichapan, debería se también tomado en cuenta Mixquiahuala ya que hay un hacinamiento brutal sería trasladada a dicho lugar, pues éstos no cumplen con varios requerimientos e incluso llegan a compartir espacios para más de dos actividades.
Por otra parte, reconoció que el proyecto es ambicioso y que está en etapa de análisis, por lo que se revisa si se construye en el Valle del Mezquital, en el Valle del Tulancingo o en Apan, aunque destacó que hay más inclinación por la primera opción.
4.- “PRIMERA ELECCIÓN JUDICIAL SERÁ SEGURA”, PASARON “FILTROS”
Cada vez está más y más cerca la elección del poder judicial, y la presidenta Claudia Sheinbaum prometió que habrá “certeza” en la primera elección popular del Poder Judicial tras una reunión con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes alertaban de riesgos en los comicios por insuficiencia de reglas y recursos.
“Agradezco la conversación en Palacio Nacional con las y los consejeros del INE para asegurar la transparencia y la certeza de la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio”, escribió la mandataria en sus redes sociales.
La reunión ocurre mientras crece la polémica porque México se encamina este año a su primera elección en las urnas de los jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre pasado.
5.- CIUDADANOS SE QUEJAN DE ROBOS EN TULANINGO, Y PACHUCA, INSEGURIDAD AL ORDEN DEL DÍA
Dicen en los pasillos que hay entre 15 a 20 vehículos que se roban a diario, con lujo de fuerza, pero lo que más sorprende tantas alertas de personas desaparecidas de jóvenes, adultos mayores y más menores de edad, ojálala autoridades pongan cartas en tan sensibles hechos que conmocionan a la ciudadanía.
¿SIN AUMENTO A IMPUESTOS EN PACHUCA?
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 03 DE ENERO DE 2025
Días antes de que finalizara el año, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, dio a conocer que no habrá un aumento generalizado en el pago del impuesto predial, sino que se realizará una actualización catastral para lograr una recaudación óptima. El objetivo es que cada quien pague lo justo y que quienes no han reportado construcciones en sus predios contribuyan de manera adecuada.
Para este 2025, el ayuntamiento de Pachuca ofrecerá descuentos en el pago del impuesto predial: 25% de descuento en enero, 15% de descuento en febrero, 10% de descuento en marzo, 5% adicional para quienes usen energías limpias en el inmueble.
Los recursos que se obtengan de la actualización catastral se destinarán a mejorar los servicios públicos, como el alumbrado, el mantenimiento de vialidades y la recolección de basura.
El Ayuntamiento de Pachuca anunció un programa de descuentos en el pago del impuesto predial durante los primeros meses de 2025, con el objetivo de incentivar el cumplimiento de esta obligación y beneficiar a los contribuyentes.
Para jubilados, pensionados, personas mayores de 60 años y personas con discapacidad, el descuento será del 50 por ciento. Este beneficio se otorgará únicamente a un predio por contribuyente, quien deberá presentar una identificación oficial que respalde su condición de titular.
El estudio catastral en parte tiene razón ya que unos que viven la zona dorada de Pachuca solo pagan impuesto predial como terreno y no sobre las grandes mansiones que tienen, “y a los pobre les cobran hasta por el aire que respiran.”
FUNCIONARIOS PUBLICOS, POLITÍCOS Y DEMÁS HACEN SUS PETICIONES
CARTA A LOS REYES MAGOS:
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 03 DE ENERO DE 2025
Una vez más algunos funcionarios públicos, políticos y otros personajes han realizado sus cartas a los “reyes magos”, donde hacen sus peticiones, pensando en que solucionaran sus problemas.
El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, ha pedido a los santos reyes que traigan a su ciudad paz, seguridad y alumbrado, pero también que se lleven tantos problemas que le aquejan como es la basura, los vendedores ambulantes, los innumerables baches que afectan a la ciudadanía en general, pero que también lo tienen intranquilo.
La mayoría de los alcaldes municipales de todo Hidalgo, hacen la misma petición que en sus municipios de maravilla deje de haber tantos problemas de inseguridad, que sus ciudadanos confíen con los ojos cerrados en ellos.
Algunos políticos como “alito” moreno solo quieren que los santos reyes les concedan seguir en el poder por muchos años más a pesar de que su barco se hunde, no le importa si ya nadie lo quiere en el poder él lo único que quiere es continuar con su vida impune, la misma petición que hace uno que otro político.
Los gobernadores de varios estados en México han pedido que regrese a sus estados la paz y seguridad que tanto añoran, que sus votantes no pierdan la fe en ellos.
Algunos otros están pidiendo la sabiduría para gobernar de forma correcta y que no pierdan el camino.
PAG. 2
¿A CASO YA SE OLVIDO DEL PUEBLO Y SOLO FUERON PROMESAS, PRESIDENTE DEL SENADO VS CLAUDIA SHEINBAUM?
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 03 DE ENERO DE 2025
El papel de los diputados y los senadores Plurinominales es sumamente discutido y criticado por la sociedad, son considerados de poca utilidad para México a pesar de que nadie ha votado directamente por ellos, a diferencia de los legisladores de Mayoría Relativa en ambas cámaras, que sí reciben el apoyo o el rechazo directo de los ciudadanos en las urnas, algunos dicen que pronto se le subió el cargo de presidente del senado que ya se olvidó el pueblo, o es que defiende que él siempre ha sido pluri”, “la lana es lana”.
Otro elemento importante es que la reducción de los integrantes en ambas cámaras, también contribuiría a hacer menos oneroso el financiamiento del Poder Legislativo, que ha experimentado un incremento en el gasto para los contribuyentes del 342 por ciento entre el año 2000 y el 2024.
Hace unos días la presidenta Claudia Sheinbaum reveló su propuesta para evitar la reelección de cargos, así como la eliminación de 200 diputados y 64 senadores plurinominales en el Congreso de la Unión.
“Vamos a enviar la reforma para la no reelección y que no pueda haber herencia de cargos, vamos a decirle así, de un familiar directo, particularmente en el Ejecutivo: presidentes municipales, gubernaturas, Presidente de la República”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que alista 20 nuevas reformas contra la reelección y el nepotismo, que serán presentadas para el próximo periodo de sesiones. “Vamos a enviar la reforma para la no reelección”.
Sin embargo, parece ser que no todos los afines a la 4t quieren y piensan de la misma manera que la presidenta de México, ya que Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, está defendiendo a capa y espada a los legisladores plurinominales pese a la propuesta de Claudia Sheinbaum para eliminarlos, a caso a noroña se olvidó que ya no es pueblo, y lo que decía se fue al cajón de las promesas.
Mediante una transmisión, Fernández Noroña consideró que es una “barbaridad” hablar de dejar fuera a las plurinominales, e incluso dijo que quienes así lo piden “no conocen la historia electoral del país”.
En su mensaje, recordó que en 1977 se realizó una reforma política que integró el sistema de representación proporcional, que permitió que las minorías políticas, entre ellas el PAN, PNT y Partido Comunista, pudieran ser escuchadas en el Congreso. “La representación proporcional abrió el camino a las minorías que eran todos el PAN, el Partido Comunista, todos los partidos de oposición, PNT, a todos los partidos les abrió la posibilidad de llegar a la Cámara y empezar a tener una presencia legislativa, primero”
Por lo anterior, Fernández Noroña condenó que “los que hablan de eliminar a los pluris están diciendo barbaridades” y añadió “ni se enteran porque no conocen la historia electoral del país, no conocen la historia por la democratización del país”
CARTA
REMITENTE ANÓNIMO
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades a través de este humilde medio, quiero iniciar el año haciendo un llamado tanto a lectores como a autoridades correspondientes, ya que es muy lamentable ver como esta enorme ciudad se ha convertido en un verdadero basurero, sobre todo ahora que acaban de concluir las fiestas de fin de año, y salen montones y montones de basura de los hogares, donde desafortunadamente tampoco esperan a que sea día de recolección para sacar sus residuos, sino que inconscientemente lo hacen cualquier día de la semana, lo que provoca que animales en situación de calle la rieguen por todas partes, es indispensable que se haga algo al respecto.
Ojalá y se haga más conciencia, para evitar que esta situación siga empeorando, así evitar que se acumule basura por todas partes.
Como bien sabemos Donald Trump está a punto de llegar nuevamente a asumir la presidencia de Estados Unidos de Norteamérica, y desde siempre ha demostrado su intención por invadir México, asimismo ha acusado a nuestro país de ser el responsable de que entre al país vecino tanta droga, así como de ser la puerta para que ingresen los migrantes a EEUU.
Dentro de sus principales propuestas esta regresar a todos los migrantes a su país de origen, pero al parecer tiene otras intenciones para con México, y es que al parecer pretende invadir el país declarando “terroristas a los grupos criminales (narcos) en México” de esa forma violentar la soberanía de nuestro país.
Hace solo unos días, el pasado 29 de diciembre para ser exactos el The New York Times (NYT) publicó un reportaje en el que exhiben la supuesta producción de fentanilo en una cocina de Culiacán, Sinaloa.
Por su puesto que dicho reportaje generó de inmediato una respuesta por parte del Gobierno de México y su titular, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien cuestionó la veracidad de dicho trabajo.
Pero la publicación del periódico estadounidense no sólo dio paso a una reacción por parte del Ejecutivo federal, ya que algunos de sus elementos, así como el desgastado prestigio del medio que en anteriores ocasiones ha sido señalado por su falta de rigor periodístico, originaron una serie de “memes”.
Otro aspecto que captó la atención del reportaje publicado por el NYT fue el hecho de que se centró en esa supuesta cocina ubicada en Culiacán, y no en verdaderos laboratorios utilizados para la producción de fentanilo, la propia fama del medio que se ha visto desacreditado en el pasado.
La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió, en su conferencia de prensa, científicamente el reportaje del New York Times, en el que presuntamente se presenció la producción del fentanilo en Sinaloa, cuando la escasa protección que se presenta habría hecho que el cocinero cayera “fulminado”.
La teniente Juana Peñaloza, química analista de precursores en campo de la Secretaría de Marina, explicó que en el reportaje no se menciona el nombre de los precursores químicos a usar, la protección del cocinero sólo es con una bandana de tela y cubre bocas de tres capas. Además, se presenta un hombre manipulando presuntamente fentanilo, sin protección alguna, pero en exposición directa a la presunta sustancia, y sólo usa guantes cuando pinta de azul la sustancia, color característico de los comprimidos. Sin embargo, se justifica que existe una resistencia al químico.
El también ex titular de la Cofepris destacó que “cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas, incluso en una cantidad tan pequeña como cuatro o cinco pequeños granitos de sal, puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida”.
PAG. 6
¡TEMIBLE CUESTA DE ENERO!
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 27 DE DICIEMBRE DE 2024
Estamos a punto de iniciar un nuevo año y con este 2025 llega la difícil cuesta de enero, donde los mexicanos de a pie deberán enfrentarse a incrementos desmedidos de la canasta básica.
A partir del 1 de enero los consumidores mexicanos se enfrentarán a un aumento del 4.50% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que se reflejará en un incremento en los precios de productos como gasolina, lo que obviamente traerá un incremento a otros productos como son refrescos y cigarros, pero también a productos de la canasta básica. Este ajuste, que será aplicable a diversos bienes considerados no esenciales o perjudiciales para la salud, impactará el bolsillo de los mexicanos de manera significativa, según estimaciones del economista Gerardo Sánchez.
Sin duda alguna uno de los sectores más afectados será el de los combustibles. En el caso de la gasolina magna, el aumento del IEPS provocará que el precio por litro pase de 7.19 a 7.55 pesos. Esto implica que, para llenar un tanque de 40 litros, el consumidor tendría que desembolsar 12 pesos adicionales. Este incremento es especialmente relevante para los mexicanos que dependen de su vehículo para sus actividades diarias y podría incrementar el costo de vida en diversas regiones del país.
El aumento también se reflejará en productos como las bebidas azucaradas, especialmente refrescos. El precio de estos productos subirá de 1.57 a 1.64 pesos por litro, lo que representará un gasto adicional de 222 pesos anuales para el mexicano promedio, quien consume alrededor de 135 litros de refresco al año. Este ajuste, aunque aparentemente pequeño por unidad, se acumula en el gasto familiar y afectará a miles de hogares que recurren a estas bebidas con regularidad.
PAG. 5
“VAYA QUE SI ENCONTRARON ANOMALÍAS A ISRAEL FELIX”
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 27 DE DICIEMBRE DE 2024
El pasado 4 de diciembre, el Comité de Transición de la Administración Pública de Mineral de la Reforma notificó irregularidades por 287 millones 292 mil 514 pesos, halladas en el proceso de entrega- recepción.
La cantidad corresponden a 11 observaciones administrativas y 28 relacionadas a bienes muebles e inmuebles. Entre dichas irregularidades está el programa social “Aguinaldo Rosa”, implementado por la expresidenta del DIF Municipal y esposa del exedil, Shadia Martínez Lozada, con 8 millones 689 mil pesos sin solventar.
El Ayuntamiento morenista de Mineral de la Reforma informó que encontraron nuevas anomalías por el manejo de 90 millones de pesos, con lo cual, suman irregularidades por 378 millones de pesos en el gobierno de Israel Félix Soto.
El Ayuntamiento de Eduardo Medécigo Rubio anunció que presentará denuncias contra las personas que resulten responsables por estas irregularidades en el gobierno de Israel Félix Soto en Mineral de la Reforma.
PAG. 4
¡EL CAMBIO DE RÉGIMEN, MÁS DE 12M DE MEXICANOS EN EEUU!
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 27 DE DICIEMBRE DE 2024
El 20 de enero del 2025 habrá un cambio en Estados Unidos de Norteamérica, en el que México, tiene grandes expectativas ya que es el socio comercial más importante, el expresidente Andrés Manuel López Obrador decía. “Tan Lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”; lo que se debe tomar en cuenta que viven aproximadamente el 97.0%, más de 12 millones, reside en Estados Unidos. Esto convierte a México en el segundo país expulsor de migrantes más importante a nivel nadie tiene realmente el panorama completo y las variables del cambio de régimen que avanza sin dificultades, no sin tropiezos, pero el sistema electoral que, durante muchos años, décadas fue realmente de risa, eran elecciones sin contenido y todos lo sabíamos, oficialmente todos se hacían tontos, el grueso de la población no tenía ninguna sospecha de que las elecciones fueran limpias, al contrario, la sospecha era que todo estaba arreglado, pero fueron cambiando la situación y es largo de entender; LA Presidenta Sheinbaum ha tomado varias pre causaciones como es que en los consulados y den explicación a los migrantes mexicanos que es solo deportarlos sino que debe haber un trámite legal.
En 2018 vino un cambio interesante, el proyecto tenía el propósito de modificar el régimen político, que tenía y tiene el eslogan bien interesante: “por el bien de todos primero, los pobres”, las elecciones fueron el instrumento para derribar las murallas externas para pasar el foso de la fortaleza autoritaria heredada de los sistemas de los gobiernos de la Revolución Mexicana, se derribaron esas murallas pero quedaba una lo que yo llamo la torre del homenaje como se conoce a ese esa parte dentro de una fortaleza medieval donde sobresale sobre las demás construcciones es fuerte chiquita y ahí es donde se atrincheran cuando ya perdieron el control de sus murallas externas los remanentes, los dueños del poder de esa fortaleza en el caso mexicano la torre del homenaje era el sistema judicial y bueno en un proceso poco a poco se fue minando.
Ahora se cree que una situación en la que podemos decir con cierta certeza que, si bien el futuro no está claro, hay algo que sí está claro el pasado ya no puede retornar ni puede componerse más o menos como estaba y entramos en un proceso de cambio político muy difícil, muy prolongado, pero finalmente pacífica cosa rarísima en nuestra historia política de los últimos 200 años o si se quiere de los últimos desde el siglo X cuando tuvimos un cambio de sistema bastante brutal, siempre fueron por la vía de la violencia.
Prácticamente de todos los sistemas, el poder judicial es el poder más conservador en el caso mexicano, con una cola muy larga que le pisara, nuestro poder judicial había estado siempre subordinado a la presidencia sobre todo a partir de Porfirio Díaz y a pesar de que la revolución cambió muchas cosas en lo político esta subordinación no cambió, siguió.
Todo siguió hasta la llegada de AMLO, con el vinieron varios cambios empezando en la forma de gobernar a México, con la elección de este año y desde el pasado gobierno finalmente la 4t también entrara a cambiar esa institución.
Por otra parte, Donald Trump, vuelve al poder de una forma amenazante como siempre lo había sido, pero con amago muy directo contra México sobre todo en tres temas lo migratorio donde se anuncia una deportación masiva de migrantes, en lo del crimen organizado donde hay la intención incluso de la pretensión de poder declarar como grupos terroristas a los grupos del crimen organizado en México abriendo el camino para eventuales acciones directas de Estados Unidos contra ellos y la renegociación dice Donald Trump del tratado económico de nuestro subcontinente Norte, ese amago de Trump es algo serio, hay varias ciudades de Norteamérica donde habrá santuarios que los protegerán de cualquier violación a sus derechos.