San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 18 de septiembre de 2024.
Para continuar con sus estudios, 99 hidalguenses se integrarán a Universidades nacionales y extranjeras de alto nivel académico
Bajo el lema “Hidalgo será potencia”, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) lanzó cuatro convocatorias del programa “Becas para la formación de capital humano hidalguense en estudios de posgrado”, del 9 de abril al 16 de agosto del año en curso.
Los estímulos contemplaron programas de maestría al extranjero, estudios de especialidad a nivel nacional, estancias posdoctorales nacionales, así como estancias cortas de maestría y doctorado en instituciones nacionales y en el extranjero.
Tal y como se plasmó en los proyectos estratégicos del plan de trabajo 2022-2028, el director general del Citnova, Francisco Patiño Cardona, prioriza la formación de recursos humanos y la generación del conocimiento como ejes para el correcto aprovechamiento de los recursos, acciones que van alineadas con la visión del gobernador, Julio Menchaca Salazar.
Lo anterior se ve reflejado en el aumento de beneficiarios, que pasó de 88 becas otorgadas en la primera generación, a 99 en esta edición. Para lograrlo, el gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Hacienda, autorizó un proyecto de inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación por 20 millones de pesos.
Con este monto se benefició a 99 hidalguenses egresados de educación superior, de los cuales algunos ya se han integrado a sus programas y otros más apenas se incorporarán a universidades extranjeras de alto nivel académico para continuar con sus estudios.
Las áreas del conocimiento sobre las cuales se tuvo participación fueron: Nanomateriales, Nanociencias, Robótica, Litio (metalurgia extractiva y electroquímica), Blockchain, Inteligencia Artificial, Lingüística, Virología, Genoma, Biotecnología, Humanidades, Energías Alternas, Política Pública, Salud y Medio Ambiente.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, puntualizó en su mensaje la importancia de la educación en la formación de recursos humanos.
Destacó que es un orgullo contar con la formación adecuada desde las cabezas de sector que ahora representan a los organismos académicos, siendo una fuente inagotable de construcción de ciudadanía personal y social que complementa la formación profesional. Asimismo, exhortó a las universidades del estado a sumarse a estas convocatorias.
Cabe resaltar que esta es la segunda generación de hidalguenses beneficiados con este programa de tiempo completo en modalidad presencial, a fin de incrementar las capacidades en campos específicos y prioritarios de Hidalgo, así como de México, con el compromiso por parte de quienes reciben los estímulos de que, al término de sus estudios, contribuirán al desarrollo y bienestar social de la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre del 2024.
En gira de trabajo por los municipios de Acaxochitlán y Villa de Tezontepec, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, entregó importantes apoyos para fortalecer el agro, así como la producción acuícola en la región.
En Villa de Tezontepec, con el programa «Para la Mujer Rural», en su componente de Huertos Familiares, se beneficiaron mujeres trabajadoras del campo y se fortaleció la seguridad alimentaria en sus hogares.
Durante su intervención, González Pérez destacó que: «El gobernador Julio Menchaca es un hombre que se ha distinguido por impulsar el desarrollo de la mujer… otorgando apoyos para que puedan salir adelante y contribuir con sus familias. Es fundamental que, con su esfuerzo y trabajo, tengan una mejor calidad de vida”.
Al reconocer dificultades como el cambio climático y la falta de agua, el secretario afirmó: «Aquí seguimos trabajando con ustedes para sacar adelante a sus familias. Eso merece todo nuestro reconocimiento”.
En Acaxochitlán, González Pérez entregó apoyos a los acuicultores y pescadores de la unidad de producción «Trucha Mágica» en la localidad de Santa Catarina; 27 mil crías de trucha arcoíris con las que se estima alcanzar una producción de 5.4 toneladas de peces en talla comercial, destinados al autoconsumo y la comercialización, impulsando así el desarrollo económico de la región.
González Pérez señaló: «Este año vamos avanzando. Superamos la meta que nos habíamos propuesto, aumentando en un 23% el compromiso que teníamos. Con ello, vamos a rescatar ese segundo lugar que teníamos a nivel nacional entre los estados que no tienen mar. Hoy, estamos recuperándolo gracias a la visión del gobernador Julio Menchaca de impulsar y apoyar de manera directa a los acuicultores.»
En esta ocasión, acompañaron al titular de Agricultura, el presidente municipal de Acaxochitlán, Ricardo Perea Gómez, y la diputada Yarabi González.
El 18 de septiembre, también se celebra el Día Mundial del Control de la Calidad del Agua, un programa internacional que tiene como objetivo principal concienciar a las personas de la importancia de la calidad de las aguas.
Se trata de un día participativo donde se pide a las personas que quieran colaborar que recojan muestras de ríos, embalses y pantanos. El programa siempre ha contado con una amplia participación.
El Día Mundial del Control de la Calidad del Agua surgió en Estados Unidos y después se amplió a más de 100 países.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de septiembre de 2024.
Un grupo de ciudadanos, bajo el nombre de “Construyendo Ciudadanos”, estableció una nueva tradición con al crear el “Carnaval Industrial Tepeapulco-Sahagún”, cuyo propósito es conmemorar el 70 aniversario de la colocación de la primera piedra de Ciudad Sahagún, ubicada en el suroriente del estado de Hidalgo.
La tercera edición del Carnaval se llevará a cabo el domingo 6 de octubre, a partir de las 11:00 horas. El desfile iniciará en el centro histórico de Tepeapulco, y recorrerá hasta el centro de Sahagún, para celebrar la rica historia y cultura de ambos municipios.
Paco Hernández, presidente del comité organizador, destacó en rueda de prensa: “Este carnaval es el único de su tipo en México. Por lo tanto, extendemos una cordial invitación a todos para que se integren al evento, participando con un carro alegórico”.
El Carnaval Industrial Tepeapulco-Sahagún tiene como objetivos principales promover las empresas locales que generan empleo en la región del Altiplano hidalguense, fomentar el desarrollo económico a través de actividades culturales y recreativas, además de establecer una nueva tradición para atraer turismo cultural.
De igual manera, busca fortalecer los lazos entre la sociedad civil, la industria, la educación y el gobierno, además de expresar agradecimiento a los inversionistas privados por su papel en la generación de empleo.
El evento contará con diversas temáticas, así como con la participación de al menos 100 contingentes, entre ellos uno de motos y otro de autos antiguos, que brindarán a residentes, visitantes y turistas una experiencia memorable.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de septiembre de 2024.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó el abanderamiento de 74 atletas que participarán en los Paranacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2024, a celebrarse del 18 de septiembre al 8 de octubre, con sede en Oaxaca y Tlaxcala.
En la ceremonia realizada en el Polideportivo del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), el secretario Natividad Castrejón entregó el estandarte a las y los deportistas que se harán acompañar de 27 entrenadores y cuatro delegados.
“Deportistas recuerden que ustedes son todos ganadores, no por las preseas que logren, sino porque han superado obstáculos y circunstancias difíciles, convirtiéndose en toda una inspiración y un ejemplo de vida para todos nosotros”, añadió.
El funcionario les refrendó el compromiso de la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, para seguir impulsando a las personas con discapacidad en la práctica del deporte como parte de su formación integral.
Agradeció a las madres, padres, familiares y amigos de los atletas, quienes han sido los mejores aliados y en todo momento les impulsan a seguir adelante, además señaló que las y los maestros y entrenadores dejan huella indeleble de su dedicación, cariño y constancia en cada uno de los deportistas que preparan.
Por su parte el director general del INHIDE, Oscar Pérez Rojas, felicitó a las y los atletas y a sus familias por el empeño, compromiso y determinación demostrada, dijo que no hay límites para una mente poderosa.
“Ustedes ya son ganadores, mucho éxito a todos y todas, no olviden que todo el estado de Hidalgo está con ustedes y estaremos atentos a su desempeño, nos dará mucho gusto recibirlos a su regreso”, expresó el funcionario.
De las y los 74 los deportistas hidalguenses que conforman el representativo estatal, 22 competirán en atletismo en las modalidades de pista y campo, 20 atletas en danza deportiva, 12 en boccia, seis en tenis de mesa, seis en paranatación, uno en paraciclismo y un equipo de fútbol para ciegos conformado por siete deportistas.
En el evento estuvo presente la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl Beatriz García Curiel; el teniente coronel de Infantería de la 18° Zona Militar, Alejandro Hernández Vázquez; en representación de la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerilla, la directora general de Innovación, Calidad y Organización, Yolanda Mayela Rosano Reyes; el director general del Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón Hidalgo, Agustín Lagunas Oseguera.
Además del director del Centro Deportivo Hidalguense y de Alto Rendimiento, Fernando Pérez Serrano; el coordinador de Deporte Adaptado, Alexis Gayosso Zaruzúa, así como la medallista de oro en atletismo de los Juegos Paranacionales 2023, Michelle Sarai Romero Vega, entre otros.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de septiembre de 2024.
En seguimiento a las actividades proyectadas del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, inició brigadas con el objetivo de detectar la deficiencia de agudeza visual en niñas, niños y adolescentes de educación básica en el estado.
Las brigadas de atención optométricas se realizan mediante una planeación en las diferentes escuelas de educación básica ubicadas en los municipios de: Mineral de la Reforma, Tizayuca Tolcayuca, Apan, Tulancingo, Cuautepec, Tepeapulco, Acaxochitlán, Tula y Tlanchinol.
Dichas acciones están programadas para llevarse a cabo en este ciclo escolar del 2 de septiembre al 13 de diciembre, beneficiando con apoyo de lentes graduados gratuitos a quienes así lo requieran, como es instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
El IHE, a través de la Coordinación General de Educación Básica y la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, reitera su compromiso continuo con la salud visual de estudiantes de educación básica asegurando que puedan ver mejor e impulsar de esta forma su desempeño académico.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de septiembre de 2024.
Derivado de trabajos de inteligencia, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo el aseguramiento de un inmueble identificado como presunto punto de narcomenudeo, así como el decomiso de diversas sustancias ilegales.
Fue en la Unidad Habitacional Tizayuca donde las autoridades cumplimentaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en la calle Brillante Norte, logrando el decomiso de 283 dosis de presunta marihuana y 48 dosis de polvo granulado con características propias de la droga conocida como «cristal».
Durante las diligencias, también se incautaron cinco básculas de precisión, aditamentos para la dosificación de narcóticos, una motocicleta, documentación diversa, así como placas vehiculares del Estado de México y Ciudad de México.
Por estos hechos, los objetos confiscados quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para el inicio de las carpetas de investigación y las indagatorias correspondientes.
De esta forma, la SSPH continúa con acciones de combate frontal contra la delincuencia, reiterando el llamado a la ciudadanía para contribuir con sus reportes al 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de septiembre de 2024.
La Policía Estatal, con apoyo de agentes adscritos al Mando Coordinado de Tulancingo, llevó a cabo la recuperación de un tractocamión reportado como robado, y logró la detención de una persona presuntamente relacionada.
Fue mediante la central de radio que los agentes recibieron el llamado de auxilio, tras lo cual implementaron acciones inmediatas para la localización del automotor, mismo que estaba acoplado a una pipa con 31 mil 600 litros de diésel.
Inicialmente se informó que sobre la carretera federal México–Tuxpan, a la altura de la localidad de Huajomulco, un tractocamión marca Kenworth, con placas del servicio público federal, había sido robado; por ello, mediante videovigilancia se dio seguimiento hasta su intervención en el municipio de Metepec.
Con la participación de oficiales en campo, se detuvo la unidad de la cual descendió un hombre identificado con las iniciales J. E. A. H., de 39 años, quien fue detenido por hechos probablemente constitutivos de delito.
Derivado de lo anterior, el vehículo y la pipa, así como la persona detenida quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, mediante su oficina de representación en Hidalgo, para el desarrollo de las acciones legales en consecuencia.
Pachuca de Soto, Hgo., a 17 de septiembre de 2024.
Se enviaron 11 unidades de apoyo
Por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), informó que de manera preventiva enviará personal y maquinaria para la región de Tula, en caso de que incremente el nivel del río.
La dependencia detalló que la obra realizada por la CONAGUA -cuya inversión es de mil 160 millones de pesos y tiene un importante porcentaje de avance-, ha tenido un impacto positivo, pues antes de llevarse a cabo, el 7 de septiembre de 2021, cuando se desbordó el Río Tula, la capacidad del cauce era de 220 metros cúbicos por segundo (m³/s) y en contraste, durante las primeras horas de este 17 de septiembre alcanzó un caudal de 333 m³/s, sin presentarse incidencias mayores. También detalló que una vez que concluya la obra, la capacidad aumentará a 500 m³/s.
La Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) informó que el reporte hasta las 15:20 horas de este martes 17 de septiembre, era que el Río Tula mantenía un nivel de 231.7 m³/s, y el aumento depende de las aportaciones de las diferentes cuencas que confluyen al río y que se ha mantenido un monitoreo permanente gracias a la coordinación permanente entre las autoridades federales, estatales y municipales.
El secretario Alejandro Sánchez García resaltó que el gobernador Julio Menchaca se mantiene pendiente e informado del monitoreo que se hace al caudal del río y ante el pronóstico de lluvias determinó el envío de maquinaria y personal para prevenir y atender cualquier contingencia.
De esta manera, las autoridades de la Secretaría coordinaron a sus Organismos Públicos Descentralizados como la CEAA, Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) y al Centro Estatal de Maquinaria para el Desarrollo (CEMD), para el envío de la siguiente maquinaria:
Una excavadora, 1 motoconformadora, 2 pipas, 2 unidades de desazolve tipo vactor, 3 retroexcavadoras, 1 camión tipo torton con plataforma, el cual transporta 1 motobomba de 12 pulgadas de diámetro.
Y una camioneta de emergencia que cuenta con: Winch eléctrico, 4 motobombas de achique de 2, 3 y 4 pulgadas y 1 generador de electricidad a gasolina, además de la siguiente herramienta: palas, picos, rastrillo, barretas, marros, machetes, equipo y vestimenta de seguridad, internet satelital, escoltados por 1 patrulla de la Policía Hídrica; también se determinó el traslado de cuadrillas de trabajadores de las Residencias Regionales de Progreso de Obregón, Actopan y personal operativo especializado de la Caasim para sumar esfuerzos en el sitio.
Trabajo Interinstitucional Coordinado
Tras la situación ocurrida en la Zona del Río Tula, desde la madrugada de este martes, se informa:
Se realizan trabajos entre autoridades federales, estatales y municipales, de la región.
Se emitió una pre alerta a la población, activando refugios temporales al servicio de la ciudadanía. En el municipio de Tula se han habilitado tres, ubicados en Parque de La Tortuga, en San y en Casa de la Cristiandad.
Las pre alertas a la población se han realizado a través de recorridos desde las 00:30 horas de este 17 de septiembre, por parte de las dependencias que se encuentran atendiendo la región: Subsecretaría de Protección Civil Estatal, Comisión Estatal de agua y Alcantarillado, Comisión Nacional del Agua, Seguridad Pública Estatal, Seguridad Pública Municipal, Protección Civil Municipal, Cruz Roja Hidalgo y el Ayuntamiento Municipal de Tula de Allende, que supervisan y recorren los puntos críticos, de manera permanente.
En la colonia 16 de enero, se presentaron afectaciones a 40 hogares y se brindó atención a las familias involucradas.
En Tepeji del Río se controló la situación de la Presa Taxhimay, la cual estuvo vertiendo 35.5 m³/s más 10 m³/s.
La temporada de lluvias seguirá durante las siguientes semanas por lo que se hace un llamado a la población a mantenerse atentos a los avisos oficiales de Protección Civil y a seguir todas las recomendaciones en los canales autorizados, para seguridad de todas y todos los hidalguenses.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de septiembre de 2024.
El mandatario estatal recordó que la línea de emergencia 911 se encuentra habilitada en caso de cualquier eventualidad
Ante el aumento en los niveles de los diferentes ríos en la entidad, como consecuencia de las lluvias, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, dio a conocer que se mantiene comunicación directa con cada uno de los municipios a fin de monitorear sus cauces y, en caso de ser necesario, habilitar albergues para salvaguardar a la población.
“Entre los tres niveles de gobierno, estamos realizando monitoreos constantes que nos permitan tomar medidas preventivas ante posibles inundaciones. Es por ello que las líneas de emergencia del 911 y de denuncia anónima 089, se encuentran permanentemente habilitadas”, aseveró el mandatario.
En este sentido, Menchaca Salazar y los demás integrantes del Gabinete de Seguridad, exhortaron a la población a mantenerse atenta a los comunicados emitidos por las instancias de protección civil tanto estatales como municipales.
Por otra parte, el titular del Ejecutivo estatal destacó que las fiestas patrias transcurrieron en paz en cada uno de los 84 municipios, y destacó que en la ciudad capital se reunieron cerca de 50 mil personas para conmemorar el aniversario del inicio de la lucha por la independencia nacional.
Finalmente, durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, se informó la detención de cuatro personas que presuntamente participaban en actividades ilícitas en el municipio de Tizayuca, por lo que ya se encuentran a disposición de las autoridades correspondientes.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de septiembre de 2024.
El ejercicio de transparencia es clave para la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción en las administraciones municipales.
En los próximos días, más de mil nuevos servidores públicos que asumirán cargos en las 84 administraciones municipales deberán presentar su Declaración de Situación Patrimonial. Este documento, que marca el inicio de sus funciones, no es solo un trámite administrativo, sino un pilar fundamental para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
La Contraloría, encabezada por Álvaro Bardales, invita a las administraciones entrantes a cumplir desde el principio con la descripción de su patrimonio al asumir el puesto.
Este informe incluye una lista completa de bienes muebles e inmuebles, ingresos, cuentas bancarias, inversiones y cualquier otro activo o pasivo relevante. La presentación de esta declaración establece un punto de referencia claro y verificable para cualquier cambio en el patrimonio de los funcionarios durante su gestión.
La relevancia de este procedimiento radica en su capacidad para detectar posibles irregularidades, enriquecimiento ilícito o conflictos de interés. De este modo, se busca asegurar que los funcionarios mantengan altos estándares de integridad y actúen en beneficio del interés público.
Con la implementación de la Plataforma Digital Nacional (PDN), los ciudadanos podrán acceder de manera inmediata y sencilla a la información contenida en estas declaraciones.
Hasta la fecha, 24 entidades federativas y 620 municipios están conectados a esta plataforma. Gracias a la PDN, cualquier persona podrá consultar los detalles patrimoniales de los funcionarios, lo cual fortalece la vigilancia ciudadana.
Este acceso a la información contribuye a una mayor rendición de cuentas y a la prevención de actos corruptos, lo que permite que la sociedad juegue un papel activo en el monitoreo de sus representantes.
La presentación de la Declaración de Situación Patrimonial de Inicio no es solo un requisito legal, sino una manifestación del compromiso de los servidores públicos con la transparencia y la responsabilidad.
Las nuevas administraciones municipales tienen ahora la oportunidad de iniciar sus gestiones con un acto de apertura y honestidad, para fortalecer así la confianza de la ciudadanía en sus autoridades. Mediante la Plataforma Digital Nacional, la información estará al alcance de todos, para un gobierno más transparente, participativo y responsable.
REPORTE CEAA
El aumento súbito fue derivado de las fuertes lluvias en la cuenca del río Tlautla (Estado de México, asimismo que la presa Danxho está al 100% por lo cual se vertieron 140m3 al río Tula, llegando a un máximo a las 12:30 de la noche de 330m3.
Al momento de que se llegó al punto máximo de aportación se coordinó la comunicación entre autoridades Federales, Estatales y Municipales y se decidió emitir una pre alerta a la población y activar los albergues.
Se realizaron recorrido en conjunto de supervisión en todos los puntos, CONAGUA, CEAA, PC Civil estatal y Municipio, por lo cual se determinó disponer de personal de PC y seguridad pública para supervisar de manera permanente cada uno de los puntos críticos. Por otra parte las autoridades referidas atendieron a la población de todas las colonias a quien se les emitió alerta para informar la situación y una vez que disminuyeron los niveles se les informó que podían ocupar sus hogares.
Cabe resaltar que la colonia 16 de enero se tuvo una afectación por inundación en 40 hogares por lo cual ya fue atendido con personal del ayuntamiento.
Por otra parte en Tepeji del Río llovió mucho también en Villa del Carbón y se llenó la presa Taxhimay, por lo cual estuvo vertiendo 35.5 m³/s mas 10 m³/s por obra de toma es así como se desbordó una buena parte del río Tepeji, pero se controló de manera coordinada Municipio y CONAGUA.
ELIZABETH ESPINOSA MORALES EL PASADO 7 DE SEPTIEMBRE, LA GUAPA ELIZABETH ESPINOSA MORALES, LOGRO UNA DE LAS METAS EN SU VIDA, OBTENER EL TÍTULO DE LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, OTORGADO POR EL INSTITUTO CONSEJO HISPANO DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN, EN LA CDMX.
SU ORGULLOSA HIJA CRISTELY ESPINOSA MORALES SE ENCUENTRA SUMAMENTE FELIZ, POR SU MAMÁ QUE HAYA CONCLUIDO CON ÉXITO SU CARRERA UNIVERSITARIA.
FUE CON ESTE MOTIVO QUE SE OFRECIÓ UNA COMIDA EN SU HONOR, QUE ESTUVO ACOMPAÑADA DE: VERÓNICA DELGADO QUEZADA, ENRIQUE GODÍNEZ GÓMEZ, QUIENES FELICITARON A LA NUEVA PROFESIONISTA, AUGURANDO PARA ELLA UN FUTURO MUY PROMETEDOR.
Un día como hoy hace 99 años ocurrió el trágico accidente que cambió la vida de Frida Kahlo, ocasionándole graves lesiones, que incluso se llegó a pensar que le causarían la muerte.
El 17 de septiembre de 1925, cuando Frida tenía 18 años, ella y su amigo Alejandro Gómez Arias iban de regreso a Coyoacán, cuando un tranvía impactó al camión en el que viajaban y lo arrastró contra una pared, atropellando a varias personas.
Como resultado del choque, Frida, que fue llevada a la Cruz Roja, sufrió graves heridas que la dejaron postrada en cama durante varias semanas y tuvo que someterse a 32 operaciones quirúrgicas a lo largo de su vida; “fractura de tercera y cuarta vértebra lumbares, tres fracturas en pelvis, 11 fracturas en pie derecho, luxación de codo izquierdo, herida penetrante de abdomen producida por un tubo de hierro que entró por cadera izquierda saliendo por el sexo rompiendo labio izquierdo. Peritonitis aguda. Cistitis con canalización por bastantes días”, reportó el historial clínico.
“No he muerto y, además, tengo algo porqué vivir; ese algo es la pintura”, dijo Frida Kahlo a su madre cuando la pudo ver, semanas después del accidente, relata la escritora y crítica de arte Raquel Tibol, en el libro “Frida Kahlo Una vida abierta”.
Tibol, quien llegó a México como secretaria de Diego Rivera en mayo de 1953, describe en el libro los hechos más importantes de la “corta, insólita y rica” vida de Frida Kahlo, destacando el gravísimo accidente que “afectó de manera definitiva la columna, la pelvis y la matriz” de la artista. “Me destrozó” fue una frase que usó Kahlo en el relato que hizo a Tibol.
En la biografía “Frida”, la historiadora de arte Hayden Herrera también dedica un capítulo a este hecho que “transformó” la vida de Frida, “Del accidente en adelante, el dolor y la entereza se convirtieron en los temas centrales de su vida”.
«A partir del accidente el dolor fue constante. Las consecuencias determinaron su vida y el arte que habría de hacer. No era usual para ningún artista, menos para una mujer, expresar tanto el sentir físico y emocional.
El dolor en las obras de Frida no es un tema simplemente; tampoco es solo un asunto físico.
Es algo más complejo y en esa complejidad estriba la riqueza del arte suyo”.
El Museo Frida Kahlo Casa Azul, casa donde nació, vivió y murió la artista, documenta que existen materiales relacionados con el trágico suceso, entre ellos un dibujo a lápiz del accidente, obra de la propia Frida Kahlo, fechado el 17 de septiembre de 1926, además de una fotografía en blanco y negro, que tomó la artista, quien con juguetes representa el accidente. También existen corsés y calzado especial que usó por las afectaciones en su cuerpo.
Muchas obras fundamentales de la pintora están relacionadas con el tema del dolor y las intervenciones médicas de la artista, como es ‘La columna rota’ y la pintura ‘Árbol de la esperanza’. “Yo sufrí dos accidentes graves en mi vida, uno en el que un autobús me tumbó al suelo… El otro accidente es Diego”, afirmaba la artista, en sus declaraciones.
Karin Salazar Castillo
La demencia es un término que engloba varias enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. La enfermedad de Alzheimer, es la forma más común. La enfermedad empeora con el tiempo, afecta principalmente a las personas mayores, pero no todas las personas la contraerán conforme envejecen.
Si uno de mis padres tiene Alzheimer/Demencias relacionadas, ¿yo también la puedo tener?
El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta si una persona tiene ciertas variantes genéticas que pueden pasarse de padres a hijos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, solamente porque uno de los padres biológicos tenga la enfermedad, no quiere decir que sus hijos también la vayan a tener, pero puede significar que tenga más probabilidad de desarrollarla. Es importante destacar que las personas que desarrollan la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas no siempre tienen antecedentes familiares.
En estos últimos años, los científicos han hecho un enorme progreso en comprender la enfermedad de Alzheimer. Aun así, no se sabe qué es lo que causa la enfermedad en la mayoría de las personas. Según las investigaciones, es posible que haya varios factores, además de la genética, que contribuyen al desarrollo y al curso de la enfermedad. Es probable que las causas sean una combinación de cambios en el cerebro debidos a la edad junto con factores genéticos, medioambientales, de salud y estilo de vida que pueden influir en que una persona desarrolle la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
¿Puedo prevenir la demencia? ¿Qué se puede hacer? Aunque no existe un tratamiento eficaz o un método de prevención comprobado para la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas, por lo general, llevar un estilo de vida saludable puede apoyar tanto a las personas que viven con la enfermedad como a quienes las cuidan, para que puedan mantener su calidad de vida y mejorar su bienestar, disminuyendo los factores de riesgo que se han asociado con estas enfermedades, por lo que es recomendable:
Controlar la presión arterial alta.
Controlar la glucosa (azúcar) en la sangre.
Mantener un peso saludable.
Consumir una dieta saludable.
Mantenerse física y mentalmente activo.
Mantenerse en contacto con sus familiares y amigos.
Tratar los problemas de audición.
Cuidar su salud física y mental.
Dormir bien.
Evitar lesiones en la cabeza.
Ingerir menos alcohol.
Dejar de consumir tabaco.
10 signos y síntomas de advertencia más habituales de la demencia:
Si identifica algunos signos y síntomas de demencia, es importante hablar con su médico.
Pérdida de memoria
Dificultad para realizar tareas que le son familiares
Problemas con el lenguaje
Desorientación temporal y espacial
Falta o deterioro del sentido de la realidad
Dificultad para seguir el hilo
Colocar objetos en sitios inusuales
Cambios de humor y comportamiento
Dificultades para comprender la información visual y espacial
Retraimiento con respecto al trabajo o las actividades sociales
En los últimos años, se han logrado avances importantes en el desarrollo de mejores tratamientos para las personas con la enfermedad de Alzheimery otras demencias relacionadas. Ahora, hay varios medicamentos disponibles para ayudar a tratar los síntomas y hacer que la enfermedad avance más lentamente en algunas personas. También hay varias estrategias de afrontamiento para ayudar a controlar los síntomas conductuales de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas.
Si bien no existe una cura para la enfermedad de Alzheimer/Demencias, gracias a las investigaciones, los avances científicos son muy prometedores.
Referencias:
https://www.paho.org/es/campanas/hora-de-actuar-por-la-demencia
https://www.nia.nih.gov/espanol/enfermedad-alzheimer/causa-enfermedad-alzheimer
https://www.nia.nih.gov/sites/default/files/2024-05/genetica-familia-alzheimer_0.pdf
https://www.alzheimers.gov/es/como-vivir-demencia/puedo-prevenir-demencia
https://www.nia.nih.gov/sites/default/files/2022-11/reducir-riesgo-demencia.pdf
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de septiembre de 2024.
Sin incidentes culminó el operativo de seguridad interinstitucional, instruido por el Gobernador Julio Menchaca, con motivo de la celebración del 214 Aniversario del Grito de Independencia, que tuvo lugar en la Plaza Juárez de Pachuca.
Mediante la cooperación de autoridades del gobierno estatal se llevaron a cabo acciones para la salvaguarda de las familias hidalguenses que asistieron a los festejos patrios, para lo cual se instalaron seis puntos de inspección en los accesos a la explanada.
Asimismo, se ubicaron zonas de atención ciudadana de la Subsecretaría de Operación Policial, Heroico Cuerpo de Bomberos; en tanto, durante la celebración, cuadrillas de la Policía Estatal, Policía de Pachuca y Binomios Caninos, efectuaron recorridos de prevención y vigilancia a fin de inhibir posibles conductas delictivas.
Por su parte el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), concentró acciones a través del sistema de monitoreo y videovigilancia.
En tanto que, destacó la coordinación interinstitucional para mantener un ambiente familiar y de tranquilidad en todo el territorio estatal. Para ello, se desplegaron más de 5 mil 400 elementos estatales y municipales adscritos al Mando Coordinado para el resguardo de la población que asistió a los diversos espectáculos cívicos y musicales.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de septiembre de 2024.
Dos personas fueron aseguradas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo por su posible relación en la comisión de delitos contra la salud, en el municipio de Mineral de la Reforma.
Fue en la colonia Campestre, donde los agentes estatales intervinieron a un hombre y a una mujer, de 38 y 28 años respectivamente, a quienes le detectaron diferentes envoltorios con probable droga.
Durante la revisión, se verificó que la pareja tenía en posesión ocho bolsas pequeñas con sustancia granulada con las características de droga sintética “cristal” y dos envoltorios con presunta marihuana.
Por estos hechos, las personas detenidas y sustancias, quedaron a disposición de la autoridad competente para el inicio de carpetas de investigación y las indagatorias en consecuencia.
La Secretaría de Seguridad Pública reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de septiembre de 2024.
Realizamos promoción de la salud y prevención de enfermedades para fomentar estilos de vida sanos entre los trabajadores.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), un entorno de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y sus jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud de todas y todos los empleados.
Para la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), las y los trabajadores de la Entidad, representan un grupo de población prioritario, ya que participan de manera directa en el desarrollo social y económico de nuestro estado.
La Subsecretaría de Salud, dependiente de la SSH, en lo que va del año, ha desarrollado una serie de actividades, con la participación del personal que ahí trabaja, a fin de obtener su certificado como entorno saludable.
Los entornos laborales que buscan obtener esta calificación anual deben cumplir con diversos criterios de evaluación, y así, convertirse en espacios que contribuyen a fomentar estilos de vida que mejoran la integridad de las personas.
Entre las acciones realizadas, destaca la promoción de la actividad física, al usar las escalares en lugar del elevador, por ejemplo. Además de fomentar la alimentación saludable y consumo de agua simple en lugar de bebidas azucaradas.
Otras de las actividades están relacionadas con la higiene personal, el lavado de manos y la limpieza de sus lugares de trabajo. Y se impulsan talleres de defensa personal, sobre prevención de la violencia y del Día Naranja.
El concepto de entorno laboral saludable ha cambiado con el paso del tiempo, pasando de considerar un área de trabajo segura como un lugar enfocado en evitar accidentes y con una estructura física en buenas condiciones, a incorporar temas de suma importancia como estilos de vida saludable, prevención de enfermedades, accidentes y manejo de estrés.
Entre estos aspectos, determinantes para tener un entorno de trabajo sano y seguro, se consideran una alimentación e hidratación correcta; actividad física, así como higiene personal y en los espacios de trabajo. Además de contar con espacios seguros y que las actividades contribuyan a la disminución del estrés en el personal.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de septiembre de 2024.
Para concluir con los festejos del 214 Aniversario del inicio de la Independencia de México, el gobernador Julio Menchaca Salazar, realizó una guardia de honor y el depósito de un arreglo de laurel a los pies del monumento a Miguel Hidalgo y Costilla.
“Durante estas celebraciones tuvimos reporte de saldo blanco por parte de las instituciones de seguridad. Sigamos honrando la historia de quienes nos dieron patria y preservemos su legado al paso de las generaciones”, declaró el titular del Ejecutivo.
Acto seguido, el mandatario hidalguense atestiguó el desfile cívico – militar conformado por diversos contingentes pertenecientes a las Fuerzas Armadas, la policía estatal y municipal de Pachuca, a quienes se les sumaron más de mil 600 alumnos de educación básica y cerca de 600 estudiantes de nivel medio superior.
Del mismo modo, se incluyeron a elementos de la Cruz Roja Nacional, del Centro Ecuestre, la Asociación de Charros de Pachuca y Cabalgantes del Estado con más de 200 caballos.
Las y los participantes partieron desde la avenida Matamoros, pasaron por el Reloj Monumental y continuaron por la calle Guerrero y Plaza Juárez, dónde finalizaron su recorrido.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de septiembre de 2024.
Integrantes del Gabinete del Gobierno de Hidalgo, encabezados por el gobernador Julio Menchaca Salazar, recorrieron el Centro Histórico de Pachuca para conocer el sentir y las necesidades de la población hidalguense.
Tras concluir el desfile cívico militar conmemorativo del 214 aniversario de la Independencia de México, efectuado en el centro de Pachuca, el mandatario hidalguense saludó y escuchó a las personas que se dieron cita, así como a las y los comerciantes de las calles Juan C. Doria y Vicente Guerrero.
Las solicitudes realizadas por la población fueron canalizadas al personal de la Dirección General de Atención al Pueblo, así como a las secretarias y secretarios estatales que acompañaron el recorrido.