Pachuca de Soto, Hgo., 11 de octubre de 2024.
La vinculación laboral es una de las tareas más importantes que realiza la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, por ello, se invita a este sector de la población a que se acerque al área dependiente de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).
Uno de los compromisos del gobierno de Hidalgo es crear un estado más cercano e incluyente, en el que las personas con alguna discapacidad física o intelectual puedan alcanzar mayor independencia. Ante ello se vincula a este importante sector a empresas para que reciban capacitación para el trabajo.
Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 76000 a las extensiones 8750 y 8563 o visitar las oficinas de la Sebiso en Blvd. Felipe Ángeles, Km. 93.50, Ex Centro Minero, Edificio 1B, Pachuca, Hidalgo, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de octubre de 2024.
Es necesario concientizar a la población femenina, para prevenir riesgos a su salud, y retraso en su atención
Reducir la mortalidad materna y de sus bebés es un objetivo prioritario en la entidad, gracias al compromiso del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar con la salud de la población hidalguense.
Con la finalidad de contribuir a reducir estos decesos, la Secretaría de Salud estatal (SSH) encabezó la reinstalación del Comité Estatal de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal.
Este órgano colegiado se encargará de realizar el adecuado análisis clínico y epidemiológico de los casos que ocurran en Hidalgo, a fin de establecer mecanismos que hagan más eficiente la atención obstétrica.
Las mujeres mueren de complicaciones durante o tras el embarazo, o en el parto. La mayoría de estas complicaciones aparecen durante la gestación, y son, en su mayoría, prevenibles o tratables si se detectan a tiempo.
Otras condiciones existen desde antes, y se agravan con el embarazo, especialmente si no se diagnostican ni se tratan oportunamente, como parte de la atención a la mujer.
Las principales complicaciones causantes de alrededor del 75 % de todas las muertes maternas, son:
Hemorragias graves (mayormente, tras el parto)
Infecciones (generalmente, tras el parto).
Hipertensión arterial durante el embarazo (preeclampsia y eclampsia)
De acuerdo con los reportes, al corte del 13 de septiembre, en la entidad se han presentado 12 muertes maternas.
En apego a la estrategia nacional para abatir la mortalidad materna y perinatal, durante la reinstalación del Comité Estatal de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal, se destacó la necesidad de redoblar esfuerzos para mejorar el acceso oportuno de las pacientes obstétricas a los servicios en los diferentes niveles de atención, respetando la interculturalidad de la mujer.
Asimismo, se destacó la importancia de concientizar a la población femenina, para prevenir riesgos en su salud, desde antes del embarazo, durante la gestación, el parto y puerperio, brindándoles el acompañamiento necesario para disminuir las complicaciones y el retraso en su atención.
El Comité está integrado por la Secretaría de Salud, como cabeza del sector, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico.
También forman parte de este órgano el Consejo Estatal de Población (Coespo), la Delegación Estatal de la Cruz Roja Mexicana, Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh), el Colegio Médico Hidalguense, la Asociación de Hospitales Privados, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de octubre de 2024.
● Este fin de semana, Mineral del Monte tendrá una extensa oferta gastronómica y cultural
Atendiendo a la invitación del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte – Cornwall, A. C., el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la inauguración del 16.o Festival Internacional del Paste, llevado a cabo en el municipio de Mineral del Monte.
Durante su intervención, el mandatario estatal reconoció el esfuerzo, la tenacidad y el empeño de quienes han organizado este encuentro, que se convierte en una posibilidad de difundir la cultura, promocionar el turismo, además de ser un ejemplo de cómo se ha construido una identificación y una amistad entre dos comunidades de diferentes países.
Catrina Kenny, consejera de Agricultura, Alimentos y Bebidas en la Embajada Británica en México, señaló que los pastes son un pretexto perfecto para disfrutar de la comida en compañía de nuestros seres queridos, motivo por el cual recordó que la gastronomía es uno de los grandes eslabones que unen al Reino Unido con México.
“En nombre de la Embajada Británica, quiero agradecerles por su hospitalidad y por mantener vivas las tradiciones que desde hace 200 años han nutrido nuestra amistad”, puntualizó Kenny, quien además felicitó a los mineralmontenses por seguir preservando la herencia cultural entre ambos países.
Por su parte la presidenta del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte – Cornwall, A. C., María Isabel Arriaga Lozano, destacó que el festival se ha consolidado como el evento gastronómico y cultural más emblemático de la región, y que, en esta edición, contará con una programación diversa y de alta calidad para quienes acudan a este Pueblo Mágico.
En ese mismo sentido, Deborah Reeve, representante de la Comunidad de Redruth, Cornwall, en Reino Unido, agradeció la hospitalidad del pueblo hidalguense, pues la hermandad que se ha generado entre ambas poblaciones desde hace más de 200 años es extremadamente importante.
Por otra parte, el alcalde de Mineral del Monte, Edmundo Méndez Tejeda, recordó que este municipio se caracteriza por poseer una gastronomía y un paisaje atractivo para el sector turístico, pero, además, por la solidaridad y la calidez de su gente.
Al finalizar, Menchaca Salazar, aseguró que las obras de rehabilitación que se llevan a cabo en el acceso al Corredor de la Montaña, así como en el tramo federal México-Tampico, permitirán interconectar a esta zona con el sur y el norte de la entidad, aumentando así la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de octubre de 2024.
La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo continúa ofreciendo espectáculos de primer nivel para personas de todas las edades. Este año, los aficionados a la lucha libre tendrán la oportunidad de disfrutar de una gran función con estrellas de la Triplemanía, el domingo 13 de octubre, a partir de las 14:00 horas.
La empresa mexicana DTU (Desastre Total Ultraviolento) traerá a Pachuca a talentos de la lucha profesional mexicana, como Cibernético, Charlie Manson, Psicosis, Histeria, entre otros, quienes convertirán el Teatro del Pueblo en un poderoso ring.
La primera lucha triangular de jóvenes estará conformada por Alfa Jr., Black Fire contra Aero Dinámico y Rebel; mientras que, en la lucha Jóvenes DTU, Datura y Mr. Solo se enfrentarán a Renacido y Caelus. También habrá un enfrentamiento mixto de Mirvan, Silver Kid, Mammon El Demonio contra Aqua, Kulikitaka y Metal Spider.
En la lucha semifinal de alto impacto Triangular Nexo Internacional lucharán Jack Evans y Action Jackson, de Estados Unidos, contra Los Implacables, conformados por Blaze y Camuflaje, finalmente Los Hermanos de la Jungla, integrados por Aero Panther y Fight Panter Jr.
En la lucha estelar, los asistentes podrán disfrutar de los Hell Brothers, integrados por Cibernético, Charlie Manson y Hormiga, quienes pelearán contra Los Vipers, conformados por Psicosis, Histeria y Paranoiko.
Cabe mencionar que el acceso a la función de lucha libre estará incluido en el boleto de entrada de 60 pesos para adultos, 40 pesos para niños, niñas y adultos mayores, mientras que las personas con discapacidad entran de manera gratuita.
Para disfrutar mejor del espectáculo, se pueden reservar las terrazas del Teatro del Pueblo en la página de www.toptickets.com.mx, desde 100 pesos (más cargos por servicio).
Los dos científicos estadounidenses descubrieron los microARN, una nueva clase de diminutas moléculas de ARN que desempeñan un papel crucial en la regulación de los genes.
Su revolucionario descubrimiento en el pequeño gusano C. elegans reveló un principio completamente nuevo de regulación genética, que resultó ser esencial para los organismos pluricelulares, incluido el ser humano.
Durante décadas, la comunidad científica prestó poca atención a este descubrimiento. Según la Fundación Nobel, se pensaba que este mecanismo era una peculiaridad de un gusano, algo probablemente irrelevante para los humanos y otros animales más complejos.
El trabajo de Victor Ambros y Gary Ruvkun ayudó a explicar cómo funcionan nuestros genes dentro del cuerpo humano y cómo eso da lugar al desarrollo de los distintos tejidos en nuestro organismo.
El premio Nobel de Física 2024 ha ido a parar a quienes han sentado las bases para que “las máquinas aprendan”, un aspecto clave para el desarrollo de la inteligencia artificial.
Los profesores John Hopfield (91) y Geoffrey Hinton (76) han sido galardonados este martes por la Real Academia Sueca de las Ciencias por sus «descubrimientos e invenciones” que han sido “fundamentales para el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales», declaró el jurado.
El nombre de los premiados fue leído por Hans Ellegren, secretario general de la organización que otorga los premios científicos más importante del mundo, desde Estocolmo (Suecia).
John Hopfield es profesor en la Universidad de Princeton (Estados Unidos), mientras que Geoffrey Hinton da clases en la Universidad de Toronto (Canadá).
El Premio Nobel de Química 2024 fue otorgado conjuntamente a David Baker por el diseño computacional de proteínas y a Demis Hassabis y John M. Jumper por la predicción de la estructura de las proteínas.
Según el Comité del Nobel, David Baker logró la hazaña casi imposible de construir tipos de proteínas completamente nuevos.
Y Demis Hassabis y John Jumper desarrollaron un modelo de inteligencia artificial para resolver un problema de hace 50 años: predecir las estructuras complejas de las proteínas.
Son descubrimientos, dice el comité, que tienen un potencial enorme.
En 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de octubre como Día Internacional de las Niñas, con el objetivo
de reconocer sus derechos y los problemas a los que se enfrentan en todo el mundo.
La creación de un día para las niñas en el calendario universal se promovió desde el 2009 por la ONG Plan Internacional a través de la campaña “Por ser niña», enfocada a acabar con la discriminación y la vulneración de derechos que sufren millones de niñas en todo el mundo por género y por su edad, como la falta de acceso a la educación, maltrato infantil, violencia y prácticas dañinas, exclusión económica, trata y esclavitud, embarazos adolescentes, mortalidad materna, mutilación genital, feminicidio infantil, entre otros.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.
Durante las diligencias se decomisaron más de mil dosis de presuntas sustancias ilícitas
Cinco personas presuntamente relacionadas con actividades de narcomenudeo, fueron detenidas por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), tras la ejecución de tres operativos efectuados en la zona metropolitana de Pachuca.
En coordinación con personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se cumplimetó una orden de cateo en un domicilio del fraccionamiento Rinconada de los Ángeles, municipio de Mineral de la Reforma, donde se logró la captura de tres hombres de iniciales R. O. B., alias “el tío”, T. J. L. y E. M. C.
A las personas les fueron decomisadas 83 dosis de presunta marihuana y 37 dosis de droga sintética “cristal”, así como una báscula de precisión.
En un segundo punto ubicado en el fraccionamiento Bosques del Peñar, los agentes, con apoyo de la Policía Municipal de Pachuca, intervinieron un inmueble identificado como presunto punto de distribución de narcóticos.
En la vivienda, donde se aseguró a un individuo de nombre I. C. P., fueron halladas 833 dosis de presunta marihuana y 167 dosis de sustancia granulada con las características propias del “cristal”, así como tres básculas de precisión.
Un tercer cateo fue ejecutado en el municipio de Zempoala, en el cual se detuvo a un sujeto con las siglas Y. M. B., a quien las autoridades le confiscaron 117 dosis de presunta marihuana, tres básculas de precisión y equipo de telefonía celular.
Una vez concluidos los procedimientos judiciales, las personas involucradas y objetos asegurados, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, mientras continúan las investigaciones.
La SSPH agradece las contribuciones ciudadanas para localizar este tipo de espacios donde se cometen ilícitos, y reiteró el llamado para realizar reportes mediante el 911 de Emergencias, así como al 089 de denuncia, completamente anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre del 2024.
El gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reafirma su compromiso de impulsar el sector de la vivienda como motor clave para el desarrollo económico de la entidad.
En conjunto con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), se llevó a cabo el Encuentro de Proveedores para la Industria de Vivienda y Construcción en Pachuca, evento que reunió a más de 100 expositores de productos y servicios relacionados con este sector.
Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de establecer alianzas estratégicas en encuentros de negocios con empresas clave del ramo de la construcción y vivienda, fortaleciendo las cadenas de proveeduría y facilitando el acceso a nuevos mercados. Este esfuerzo busca consolidar la economía estatal al promover el consumo de productos y servicios hidalguenses.
Carlos Henkel Escorza, titular de la Sedeco, destacó la importancia de generar oportunidades locales en el contexto del crecimiento industrial e inmobiliario del estado.
“Hoy estamos ante una oportunidad histórica, especialmente en el centro del país, para impulsar un gran desarrollo industrial y, con ello, una expansión impresionante de infraestructura. Es fundamental que las empresas que se instalan en Hidalgo se comprometan a contratar empresas locales, desde la construcción hasta la gestoría, para generar proveeduría local,” enfatizó el secretario de Desarrollo Económico.
El sector de la construcción ha demostrado un crecimiento notable en Hidalgo. En 2023, esta industria aportó 2.8% al Producto Interno Bruto nacional y, en marzo de 2024, registró un incremento del 13.6%. Además, durante el primer trimestre de 2024, la facturación de las empresas constructoras en Hidalgo creció 109.4%, lo que significó una recuperación del 66.3% en comparación con el año anterior.
Juan Carlos Nava Rubio, presidente de CMIC delegación Hidalgo, agradeció el respaldo del gobierno estatal, subrayando la importancia de las alianzas estratégicas entre el sector público y privado para beneficiar a proveedores, arquitectos, y trabajadores del sector construcción.
Por su parte, Miguel Ángel Jiménez Alvarado, presidente de Canadevi delegación Hidalgo, resaltó que de los 84 mil millones de pesos anunciados en inversiones durante los primeros dos años del gobierno de Julio Menchaca, el sector vivienda ha recibido 24 mil millones de pesos, generando 20 mil empleos directos e indirectos en la región.
Con estas acciones, dijo, el gobierno estatal, a través de la Sedeco, continúa impulsando el crecimiento de la industria de la vivienda y la construcción, fortaleciendo la economía hidalguense y asegurando que los beneficios de estas inversiones se queden en la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.
Con el objetivo de proporcionar herramientas que permitan manejar de manera asertiva y efectiva los cambios que trae el envejecimiento, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) impartirá el taller «Adaptándonos a los cambios».
Esta actividad diseñada para todo público, busca lograr que las personas adultas mayores sean valoradas y respetadas ante sus familiares y amigos.
El programa está diseñado para fomentar un entorno familiar de apoyo y respeto a través de la educación y el diálogo, generando un futuro donde el envejecimiento se vea como una etapa digna y enriquecedora de la vida.
La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sínsel, comentó que el impacto que este taller tendrá en las familias participantes será esencial para la sociedad que se anhela.
“Queremos que cada familia cuente con un entorno de apoyo y respeto, donde se sientan valorados y cuidados. Este esfuerzo se alinea con la visión del gobernador Julio Menchaca, quien ha mostrado un gran interés por fomentar el bienestar de las personas adultas mayores”
A lo largo de seis sesiones, las y los participantes explorarán diversas temáticas relacionadas con el cuidado y bienestar de las personas de este sector de la población.
Entre los temas destacados que se desarrollarán, se encuentran: Como te ves, me vi… Como me ves, me verás; Nuevas formas de organización familiar; Hogares seguros para personas mayores; El apoyo es recíproco; El buen trato a las personas mayores en la familia; Mi cuidado, mis decisiones.
Al respeto, Yolanda de Jesús Hernández Delgado, Profesora de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, será la encargada de llevar a cabo el desarrollo de cada una de las sesiones.
La capacitación dará inicio el próximo 18 de octubre de 2024 y tendrá una duración de seis sesiones (todos los viernes), de 10:00 a 13:00 horas. Para inscribirse, las personas interesadas deberán presentar: Copias de INE, CURP, comprobante de domicilio y 2 fotografías infantiles a color.
La recepción de documentos será en las oficinas centrales del IAAMEH ubicadas en Parque Hidalgo #103, Col. Ex Hacienda de Guadalupe, Pachuca, Hidalgo.
Para más información, los interesados podrán comunicarse 71 93368 o a nuestras redes sociales en Facebook: Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, en X (antes Twitter) @IAAMEH y en Instagram @iaameh_hgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.
Garantizar el respeto de sus derechos y su empoderamiento es el objetivo de esta fecha conmemorativa
En el Día Internacional de la Niña, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, destacó la importancia de que las menores reciban la atención necesaria para crecer saludables y empoderadas.
Lo anterior, al afirmar que, al invertir en la salud y el bienestar de las niñas, además de garantizar su presente, se asegura también su rol como agentes de cambio en el futuro.
En esta fecha conmemorativa, que nace para promover su empoderamiento y el respeto a sus derechos humanos, la servidora pública estatal puntualizó las acciones que la dependencia a su cargo desarrolló a su favor durante la pasada Jornada Nacional de Salud Pública.
Como parte de la protección y promoción de la salud de niñas de entre 0 y 9 años, se brindaron más de 11 mil 345 orientaciones para prevenir enfermedades respiratorias y diarreicas.
Se aplicaron 8 mil 204 esquemas de vacunación, se llevaron a cabo más de 15 talleres de lactancia materna y se proporcionaron 266 sesiones informativas para la detección temprana de cáncer infantil.
A fin de garantizar su bienestar, educación y seguridad desde temprana edad, Escalante Arroyo, reafirmó el compromiso del gobierno del Estado, con la equidad de género, promoviendo la educación y el empoderamiento de las niñas como pilares fundamentales para construir un futuro más justo y equitativo.
En este contexto, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), como cabeza del sector, fortalecerá estrategias como la Consulta de la niña sana, talleres de estimulación temprana y difusión de medidas preventivas frente a enfermedades.
A través del Paquete de Atención Integral de Salud por Etapas de Vida, la SSH promueve la prevención, detección oportuna y control de diferentes padecimientos.
Además, en materia de afecciones prevenibles por vacunación, de manera integral se ofrece capacitación a padres, madres o tutores sobre los cuidados durante cada etapa del crecimiento (primer mes de nacimiento, lactancia, desarrollo y estimulación temprana).
En relación con lo anterior, se les instruye para realizar revisiones físicas completas, valorar signos y síntomas de alarma de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas. También se fomentan hábitos de higiene personal, salud bucal, entornos favorables y la actividad física, según su etapa de desarrollo.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.
Por 60 pesos para adultos y 40 pesos para niños, la entrada a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024 ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos y edades, cuyo valor en un recinto privado superaría los 4 mil pesos.
“Venir a la feria significa que, por el costo de ese boleto, los asistentes pueden disfrutar de al menos 14 actividades culturales y recreativas para chicos y grandes», comentó la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez.
Dijo que la feria es una fiesta de los hidalguenses e invitó a que sean partícipes del esfuerzo que hace la administración estatal, al frente del gobernador Julio Menchaca Salazar, para contar con entretenimiento de calidad, a un costo simbólico.
Además, destacó que la feria es inclusiva, ya que proporciona entrada gratuita a todas las personas con alguna discapacidad y ofrece lugares preferentes en los espectáculos principales.
Explicó que el objetivo primordial de esta feria es la convivencia familiar, por lo que los visitantes podrán disfrutar de una variedad de actividades, como el circo Vie de Cirque, el show de patinaje «Ilusión on Ice», pista de hielo, mega inflables, Tuzoofari, Show Prehispánico y lucha libre en el Mega Domo.
Así como espectáculos infantiles, la exposición fotográfica «El Rostro del Autor», artistas estelares en el Mega Domo, además de shows en foros y desfiles artísticos.
Todo esto, en un ambiente de armonía y paz, gracias al trabajo interinstitucional en el que han colaborado diversas dependencias como las Secretarías de Gobierno, el Sistema DIF Hidalgo, Bienestar e Inclusión Social, Educación, Movilidad y Transporte, Seguridad Pública, Medio Ambiente, la Procuraduría de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos y la presidencia municipal de Pachuca, entre otras instituciones que se suman a esta gran celebración anual que también genera una derrama económica importante en nuestro estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.
A partir de este viernes 11 de octubre, la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo 2024 dará inicio a su tradicional Concurso de Disfraces, evento lleno de color, creatividad y tradición que se llevará a cabo todos los días hasta el cierre de la feria, el próximo 20 de octubre.
Este concurso comenzará puntualmente a las 19:00 horas en la Velaria «A», seguido de la premiación a las 20:00 horas. Los asistentes podrán disfrutar de un ambiente festivo con música, flores y elementos icónicos del Día de Muertos.
Tanto participantes locales como visitantes de otras entidades tendrán la oportunidad de desfilar y exhibir sus originales y elaborados disfraces en un espectáculo único que celebra una de las tradiciones mexicanas más emblemáticas, de una forma innovadora y divertida.
Los disfraces más destacados serán premiados con atractivos incentivos sorpresa, que harán aún más emocionante la participación de las y los visitantes.
Este evento, que forma parte de las actividades de la Feria de San Francisco, busca fomentar la convivencia familiar y la integración entre amigos, reafirmando a la feria como uno de los eventos más esperados del país.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.
Con la firma de convenios de colaboración se revertirán los índices de marginación que imperan en el estado
Las Reuniones Regionales 2024 concluyeron con el fortalecimiento de los municipios de la Huasteca y la Sierra Alta
Luego de las nueve Reuniones para el Fortalecimiento de Sistemas Municipales DIF, que tuvieron lugar en el Centro de Expresión Juvenil de Hidalgo, la presidenta del Patronato, Edda Vite, afirmó que el órgano que representa trabajará de la mano y sin distinción por los 84 municipios y las más de 4 mil 500 comunidades que los conforman.
En ese sentido, celebró la presencia y voluntad de las autoridades de las 12 regiones por participar en este ejercicio que fijó el rumbo en la aplicación de la nueva visión de asistencia social promovida por su administración.
También refrendó su respeto y confianza en la fortaleza de las familias hidalguenses, quienes ahora más que nunca estarán al centro de las políticas públicas y convenios de colaboración firmados durante las mesas de trabajo.
Por ello, instó a las alcaldesas, ediles, síndicos y regidores, así como presidentas, presidentes y directivos de los Sistemas DIF municipales a mantener las puertas abiertas para escuchar a la población y darle respuesta, ya que solo trabajando de manera comprometida, transparente y profesional será posible revertir los altos índices de marginación que se interponen entre el pueblo y su desarrollo.
Vite manifestó estar convencida de que esta nueva administración va a sacar a los municipios adelante, “porque tienen rumbo, la Asistencia Social, en este momento tiene un camino, el cual seguir y a dónde llegar y eso es darle lo mejor a la gente que lo necesita”.
Gracias a las Reuniones Regionales fue posible formalizar los convenios de colaboración de “Movilidad Humana”, “Programas Alimentarios”, “Desayuno Escolar Frío y Caliente”, “Asistencia Social Alimentaria en los Primeros 1,000 Días Vida”, “Salud y Bienestar Comunitario”, “Personas en Situación de Emergencia o Desastres” y “Adultos Mayores”.
Además, se puso a disposición de las nuevas administraciones los Contratos de Comodato para operación, mobiliario y equipo para Centros de Atención Infantil (CAI); Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.
De esta forma, la Familia DIFH, encabezada por Edda Vite, da continuidad al proyecto de transformación estatal que busca construir una sociedad más justa, donde ningún hidalguense se quede atrás, y pueda acceder a beneficios que impacten de manera directa y positiva en su vida, sin importar edad, género, discapacidad, preferencia política o procedencia.
EL PASADO 9 DE OCTUBRE, EN SELECTO RESTAURANTE TERRASSA MIRAGE, DONDE EL BUEN HUMOR, LAS FELICITACIONES Y EL AGRADABLE ENCUENTRO CON AMIGOS Y UN GRAN AMBIENTE NO FALTARON.
FUE EL LUGAR ELEGIDO PARA CELEBRAR EN GRANDE CUMPLEAÑOS CON UN DESAYUNO ORGANIZADO POR SUS COMPAÑEROS JUBILADOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA NO. 3 DE LA UAEH, POR MOTIVO DE SU CUMPLEAÑOS DE LA ESTIMADA JUANA INÉS PÉREZ ZARATE.
PARA DISFRUTAR DE LA EMOTIVA REUNIÓN Y ACOMPAÑAR A LOS APRECIABLE AMIGA EN TAN SIGNIFICATIVA OCASIÓN, SE ENCONTRABAN
PRESENTES: MARÍA GUADALUPE TREJO RUIZ, BÁRBARA SALINAS GUDIÑO, EVA FLORES CHAVARRÍA, VERÓNICA PATRICIA URIBE ROSALES, FAUSTO CASTILLO LARIOS, SAMUEL LÓPEZ HERNÁNDEZ, EDITH ORDOÑEZ GARCÍA, NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ, Y MARÍA DE LOURDES URIBE MEZA.
UNA GRATA CONVIVENCIA, AGRADABLE CLIMA Y MÚSICA POR DEMÁS ALEGRE, ENMARCARON DE PRINCIPIO A FIN LA REUNIÓN. CON UNA
EXQUISITO DESAYUNO, LA FESTEJADA ACOMPAÑARON LAS AMENAS CHARLAS.
ASÍ, EN MEDIO DE UN SINNÚMERO DE MUESTRAS DE AFECTO, PARA LA APRECIABLE JUANA INÉS PÉREZ ZARATE LE DIERON MUESTRAS DE CARIÑO Y EL APRECIO.
Celebrar la salud mental como un derecho humano universal Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo general de concienciar sobre los problemas relacionados con la salud mental y movilizar esfuerzos para ayudar a mejorarla. Este año, el tema escogido es La salud mental en el lugar de trabajo.
Más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad psicosocial. Además, muchas de ellas sufren también síntomas de ansiedad. Según un reciente estudio dirigido por la OMS, los trastornos por depresión y por ansiedad cuestan a la economía mundial US$ 1 billón anual en pérdida de productividad. Por otro lado, es bien conocido que el desempleo es un factor de riesgo de problemas mentales, mientras que la obtención de un empleo o la reincorporación al trabajo ejercen efectos protectores.
Por: Karin Salazar Castillo
El olvido puede ser una parte normal del proceso de envejecimiento, pero también puede ser el primer síntoma de demencia.
Sin embargo, no todas las personas con problemas de memoria tienen demencia. ¿Cómo se puede diferenciar entre un olvido ocasional y
un problema más serio de memoria como la enfermedad de Alzheimer?
El envejecimiento produce cambios en todas las partes del cuerpo, incluyendo el cerebro, y por eso puede ser que no se recuerden las cosas tan bien como antes o que no puedan recordarse rápidamente. Quizás algunas personas pierden objetos o se olviden de pagar alguna factura.
Es normal olvidarse algunas cosas de vez en cuando.
Pero los problemas de memoria más graves pueden deberse al trastorno cognitivo leve, demencia, como la enfermedad de Alzheimer y otros factores que no son parte normal del envejecimiento y que interfieren en la vida diaria como puede ser conducir, usar el teléfono y recordar el camino de vuelta a casa.
Las personas mayores que presentan deterioro cognitivo leve, tienen más problemas de memoria u otros problemas con las habilidades para pensar y razonar que otras personas de su edad, sin embargo, generalmente pueden cuidarse a sí mismas y realizar sus actividades normales.
El deterioro cognitivo leve puede ser un indicio temprano de la enfermedad de Alzheimer, pero no todas las personas que lo tienen desarrollarán esta enfermedad.
Los principales síntomas y señales que indican que habría que consultar con un médico incluyen:
Hacer las mismas preguntas una y otra vez.
Perderse en lugares conocidos.
No poder seguir recetas de cocina o instrucciones.
Confundirse con el tiempo, las personas y los lugares.
No cuidarse de sí mismo: no alimentarse bien, no bañarse o comportarse de manera insegura.
Si las personas cuidadoras se dan cuenta de estas señales o la persona afectada siente cambios pronunciados en su memoria y en otras habilidades del razonamiento y capacidad de pensar, es recomendable acudir al médico, ya que puede realizar exámenes y evaluaciones para ayudar a determinar la causa del problema de memoria o enviarle a ver a un especialista.
En este punto, es necesario insistir en que la observación de las personas cuidadoras juega un papel muy importante, pues permite dar al médico información valiosa referente a sus horarios, conductas, preguntas, actitudes, etc, que ayuda a su diagnóstico y tratamiento.
Existe una variedad de técnicas que pueden ayudar con los cambios en la memoria y las habilidades mentales, de las cuales se enlistan algunas de ellas:
Aprender algo nuevo.
Seguir una rutina diaria.
Planificar tareas, hacer listas de las cosas que hay que hacer y usar calendarios o notas.
Colocar la billetera, cartera, llaves, teléfono, anteojos siempre en el mismo lugar.
Realizar actividades que puedan ayudar al cuerpo y a la mente.
Participar como voluntario/a en su comunidad, escuela o en su lugar de culto.
Pasar tiempo con amigos y familiares.
Dormir suficiente, en general, entre siete u ocho horas por noche.
Ejercitarse y alimentarse bien.
Prevenir o controlar la presión arterial alta.
Evitar o limitar tomar bebidas alcohólicas.
Buscar ayuda si se siente deprimido durante varias semanas seguidas.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.
El próximo fin de semana, 12 y 13 de octubre, se llevará a cabo la “Fiesta de la Barbacoa y el Guajolote” en la comunidad de Lagunilla, municipio de San Salvador, así lo dio a conocer Miguel Fernando Ángeles Martinez, coordinador del evento, quien resaltó la importancia de impulsar la cocina tradicional que se tiene en este lugar del Valle del Mezquital.
Maura Aguilar Cosío, cocinera tradicional quien obtuvo el segundo lugar en el concurso de gastronomía de Santiago de Anaya, enfatizó en la importancia de darle más peso a la gastronomía, ya que se va perdiendo lo tradicional. Por ello, invitó a toda la gente a que acuda a esta fiesta de sabores.
Magaly Zamora Gómez, joven cocinera que forma parte del corredor gastronómico que en esta comunidad explicó que además de la barbacoa y guajolote, también ofrecen al público, mole, pollo de rancho, quesadillas, tlacoyos, pancita, gorditas.
Miguel Fernando Ángeles, explicó que también habrá espacios disponibles para comerciantes de otros municipios aledaños, como Actopan y Santiago de Anaya, quienes podrán vender sus productos en este evento.
Dijo que personas como Doña Maura, son su inspiración. De hecho, ella ha sido como un motor y ejemplo para quienes están emprendiendo en la cocina.
Este evento, que tendrá lugar en el centro de la comunidad, promete una celebración única donde se combinarán actividades deportivas, culturales, bailables y una serie de talleres gastronómicos y sobre la producción del guajolote y la barbacoa.
La Fiesta de la Barbacoa, el Mole y el Guajolote del Valle del Mezquital 2024 no solo busca unir corazones a través de la gastronomía, sino también generar una derrama económica que beneficie a la comunidad, al tiempo que fomenta el orgullo por las tradiciones locales.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.
Integrantes del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte-Cornwall, A. C. (Corepac) anunciaron, en la Ciudad de México, la 16.ª edición del Festival Internacional del Paste, mismo que se realizará del 11 al 13 de octubre.
Con el respaldo de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh), a cargo de Elizabeth Quintanar Gómez, también se celebrarán los 200 años de la llegada de los primeros mineros provenientes de Inglaterra a este Pueblo Mágico.
“Tenemos 16 años de historia para darle valor a nuestro paste, porque tiene denominación de cuna del Paste; el festival es de renombre y queremos seguir contribuyendo a la historia de este alimento que es parte de la identidad de Hidalgo”, indicó María Isabel Arriaga, presidenta del Corepac.
En la conferencia de prensa, realizada este miércoles en Punto México de la Secretaría de Turismo federal, Jaime Soto Jarillo, integrante de la Corepac, anunció la participación de 11 empresas pasteras que, a través de esta asociación buscan resguardar este legado minero.
Por su parte, Juan Manuel Lugo Aguirre, director de Promoción de la Secturh, refirió que este festival atrae a miles de turistas que hacen un gasto promedio de 450 pesos por persona. Indicó que se espera la visita a los diferentes sitios turísticos con los que cuenta Real del Monte.
Asimismo, en la rueda de prensa se dio a conocer que se realizarán diferentes actividades culturales y artísticas, entre las que destaca la elaboración del paste más grande del mundo, el cual se estima que pese 250 kilos y mida poco más de cuatro metros de largo.
Carlos Alberto Zamora Moncada, subdirector de Turismo del municipio de Real del Monte, invitó a ser parte de esta fiesta, que se inaugurará el viernes a las 11:00 de la mañana, en el Centro histórico de este pueblo minero ubicado a dos horas de la capital del país, y que cuenta con diferentes atractivos turísticos como museos, minas y la belleza del bosque El Hiloche.