Mes: abril 2025

Mil ojos en Mil lugares

1.- “ JUSTICIA ES LENTA PERO LLEGA, EN EL CASO ZIMAPÁN”

Tantos meses de angustia pero sobre todo tanto daño a dos inocentes en la cual la corte ha sustentado que los delitos contra menores edad no prescriben, por lo cual el delito subsiste, además daño moral es irreversible, por lo que después de una serie de irregulares en
el caso de abuso en contra de dos menores en Zimapán, para que los presuntos responsables quedarán en libertad, la Fiscalía General de la República (FGR) giró siete órdenes de aprehensión en contra de siete personas implicadas en el caso de abuso sexual por parte de Arturo Williams Trejo a dos menores de edad.

De acuerdo con Periódico Criterio, las personas que busca la fiscalía son el morenista Arturo Williams Trejo, su esposa Eva Medina Hernández y la diputada del mismo partido en el Congreso de Hidalgo, Alhely Medina Hernández, desde luego hubo tantas evasivas para evitar orden en contra de Eduardo Bibiano Badillo Mejía, Ixchel Trejo y Arturo Williams y otro trabajador de él que no ha sido identificado. 

Presuntamente, la FGR ya realizó varios operativos para poder detener a estas personas, sin embargo, no han dado con su paradero, dicen que de seguro ya no se encuentran en el pais.


2.- KRISTI NOEM, “AHORA CULPARÁ A LOS MIGRANTES DEL ROBO”

Kristin Noem, ha llamado la atención por sus provocadoras publicaciones en las redes sociales, incluido un video de una prisión salvadoreña en el que llevaba una gorra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y un reloj Rolex finísimo “no ha de ver sido chafa”. 

Como secretaria de Seguridad Nacional, Kristin Noem, dirige un departamento encargado de la seguridad de la nacional del país mas poderoso. Sus responsabilidades incluyen el control de las fronteras y la migración, la protección contra el terrorismo y la ciberseguridad. 

Hace unos días acuso el robo de un bolso de mano perteneciente a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que contenía su pasaporte, la placa de seguridad del departamento que lidera, además traía en su cartera la pequeña suma de 3000 dólares en efectivo, bolso que le fue robado el domingo en un restaurante de Washington.

El departamento no dio detalles concretos, pero dijo que podía confirmar los datos de un artículo de CNN, que indicaba que el bolso de
Noem contenía también su permiso de conducir, medicamentos, llaves de su vivienda y cheques en blanco. “Toda su familia estaba en la ciudad, incluidos sus hijos y nietos”, dijo el departamento por correo electrónico. “Iba a emplear el efectivo para invitar a su familia a cenar, a actividades y a regalos de Pascua”.

3.- ¿ CORRUPCION SE PREGUNTAN HAY O NO NEGOCIACIONES DE COMIDA CHATARRA?

La presidenta Claudia Sheinbaum negó rotundamente que su gobierno esté negociando el regreso de comida chatarra a las escuelas, luego de que se generara polémica por una reunión entre el secretario de Educación Pública, EL DISTINGUIDO Mario Delgado, DICEN QUE NEGOCIO CON representantes de empresas, como Coca-Cola.

“No hay ningún acuerdo con esas empresas. Al contrario, lo que queremos es que las escuelas se conviertan en centros de promoción de la salud”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum explicó que la reunión sostenida por Delgado con representantes del sector empresarial tuvo como único propósito presentarles el programa «Vive saludable», para fomentar una alimentación sana en los planteles educativos.

También descartó cualquier intención de eliminar los etiquetados frontales en productos ultra procesados, subrayando que su gobierno
mantiene el compromiso de promover una mejor nutrición entre los niños y niñas de México. 

“El etiquetado no se va, es parte de una política de salud pública que continuará”, recalcó.


4.- “SE DETERIORA SALUD DE BOLSONARO”

Médicos del expresidente brasileño Jair Bolsonaro informaron el jueves el empeoramiento de su estado de salud y alertaron sobre el incremento en su presión arterial, deterioro de su estado clínico y de los resultados de sus exámenes hepáticos.

Bolsonaro, de 70 años, permanece ingresado en el hospital DF Star, en Brasilia, tras ser sometido el pasado 13 de abril a una cirugía en
el abdomen tras presentar una obstrucción intestinal. 

El expresidente permanece en cuidados intensivos y sus médicos dijeron que se le practicarán nuevos exámenes.

Pese al pronóstico, una nota del hospital agregó que Bolsonaro se encuentra sin dolor, sangrado u otras complicaciones y aún no tiene una fecha establecida para el alta.


5.- EN RADIOPASILLO SE ESCUCHA, QUE…

Como reguero de pólvora ha recorrido por hidalgo la noticia de que en los últimos días se generaron dos nombramientos en las titularidades de las oficinas de representación federal en el estado, Félix Adrián Brambila, en la dirección local de la Conagua, y Navor Rojas Mancera, exsenador, llega a Procuraduría Federal del Consumidor. El primero, desde el inicio de la presente administración estatal, estuvo al frente del Inife. Por lo que se sabe, vendrán más relevos en los próximos días en las oficinas federales asentadas en la entidad. 


6. FRAUDES LAS LLAMADAS DEL REINO UNIDO

la supuesta oferta de trabajo a través de una llamada telefónica con números del reino unido no es la única artimaña que utilizan los estafadores en México, también ofrecen dinero a cambio de likes, lo cual podría facilitar los riesgos de convertirte en víctima si generas interacción con estos números. (sin embargomx).


Mientras tanto en los Espectáculos

El legendario cantante español Raphael vuelve a los escenarios tras enfrentar una dura batalla contra un linfoma cerebral. A los 81 años, el icónico intérprete de “Mi Gran Noche” anunció su retorno con un emotivo mensaje a sus seguidores. Después de un tratamiento médico que lo mantuvo alejado de los escenarios, Raphael retomará su carrera el 15 de junio en el Teatro Romano de Mérida. Con su increíble voz y pasión por la música, el artista continuará su gira por varias ciudades españolas, mostrando que, a pesar de las adversidades, su talento sigue intacto. Este regreso marca una nueva etapa para Raphael, quien, con su energía inquebrantable, sigue siendo una de las figuras más admiradas del panorama musical español.


¡La espera terminó! Katy Perry arrancó su esperada gira mundial «The Lifetimes Tour» en México, ofreciendo conciertos llenos de energía y emoción. El primer show se realizó el 25 de abril de 2025 en la Arena Ciudad de México, seguido por presentaciones en Monterrey. La cantante estadounidense interpretó éxitos como «Roar», «Teenage Dream» y «Firework», además de canciones de su nuevo álbum «143». Los fans mexicanos, conocidos como KatyCats, vivieron una experiencia inolvidable, disfrutando de un espectáculo visualmente impresionante y cargado de emoción. La gira continuará por América, Oceanía y Europa, llevando la magia de Katy Perry a más rincones del mundo.


La esperada secuela de “El Contador” ya está en cines. El actor estadounidense Ben Affleck retoma su papel como Christian Wolff, un contador con habilidades excepcionales y un pasado oscuro. En esta entrega, Christian se une a su hermano Brax y a la agente del Tesoro Marybeth Medina para desmantelar una red de tráfico humano. La película combina acción trepidante con momentos de profunda conexión emocional entre los personajes. Dirigida por Gavin O’Connor y protagonizada también por los actores Jon Bernthal y Cynthia Addai-Robinson, “El Contador 2” ha sido bien recibida por la crítica, destacando la química entre Affleck y Bernthal. La película también abre la puerta a una posible tercera entrega, con planes ya en desarrollo. La cinta tuvo su estreno el pasado jueves 24 de abril.

Placa de «Mexican Foto»

Por: Juan Manuel Menes Llaguno
Esta magnífica placa de «Mexican Foto» corresponde a la entrada del ejercito revolucionario comandado por el Gral. Gabriel Hernández, el 15 de mayo de 1911. Como en los días anteriores hubo rapiña en diversos negocios, Hernández pidió a su llegada que se regresara lo robado so pena de fusilar a quien no lo hiciera, en la fotografía tomada en la acera norte de la Plaza de la Independencia (a la fecha solo se conserva la construcción de la esquina de Zaragoza y la Plaza) el pueblo devolvía lo robado en la euforia de triunfo, por la renuncia de Porfirio Díaz un día antes. Saludos.

En el marco del Día de la Niña y el Niño, el Sistema DIF Hidalgo participó en la celebración impulsada por el Sistema Nacional DIF: la Fiesta de la Niñez 2025.

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de abril de 2025.

La jornada fue encabezada por María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, quien destacó la importancia de promover espacios de respeto, protección y participación para la niñez.

Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, y Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema Estatal DIF Hidalgo, asistieron para acompañar a más de seis mil niñas, niños y adolescentes en una jornada llena de alegría, aprendizaje y recreación.

Durante el evento, los Impulsores de la Transformación de Hidalgo participaron como conductores de las actividades y en el stand de PILARES Hidalgo, promoviendo espacios seguros e informados para niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, las autoridades recorrieron más de 600 stands, donde se ofrecieron actividades lúdicas, culturales y recreativas, además de la interacción con diversas secretarías, comisiones y la Guardia Nacional, reafirmando el compromiso con los derechos y el bienestar de la infancia.

Arrancará el programa “Buzón de historias”

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de abril de 2025.

Tulancingo celebra a las infancias con cuentos, juegos y canciones

Niñas y niños de Hidalgo vivirán una fiesta de cuentos, juegos y música este 30 de abril, con el arranque en Tulancingo de la celebración nacional del Día de las Infancias a través del programa “Buzón de historias”, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, el Centro Cultural Helénico, la Dirección General de Bibliotecas y el programa nacional comunitario Por la Vida, Fiesta de Cuentos.

La actividad se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Regional Sor Juana Inés de la Cruz, en Tulancingo de Bravo, Hidalgo, a partir de las 11:00 horas, con entrada libre.

Este encuentro forma parte de la estrategia nacional para fortalecer la Red Nacional de Bibliotecas mediante la narración oral escénica, aprovechando las efemérides culturales para acercar la lectura y la imaginación a las infancias.

El programa “Los amigos de los niños, ¿qué tienen que contar?” reunirá en escena a tres narradores hidalguenses: Jorge Skinfield (Mineral de la Reforma), Ana Prado (Apan) y Elías Manzano Ballesteros “Chapulín” (Ciudad Sahagún).

A través de un dinámico juego escénico a tres voces, combinarán canciones, cuentos y animación sociocultural para expandir el imaginario de niñas y niños mayores de seis años.

Con una duración aproximada de 70 minutos, la actividad ofrecerá a las familias un espacio de convivencia, fomento a la lectura y promoción de valores a través del arte de contar historias.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a las y los asistentes a sumarse a esta celebración que busca fortalecer el tejido comunitario y abrir nuevas ventanas al mundo de la imaginación en las infancias.

Para más detalles se pueden consultar las redes oficiales de la Secretaría de Cultura en Facebook: @CulturaHidalgo e Instagram: @Culturahgo


Bate propio récord nacional en primera competencia del año Alegna González Muñoz

La marchista olímpica logró el primer lugar y mejora marca personal en 5000m con 21:22.66 min en Penn Relays de Filadelfia, Estados Unidos La seleccionada nacional de marcha Alegna González Muñoz tuvo un retorno triunfal a la pista, luego de que este sábado batió su propio récord nacional y mejoró su marca personal en la prueba 5000 metros en los Penn Relays en Filadelfia, Estados Unidos.

La dos veces olímpica ocupó el primer lugar de la competencia al cronometrar 21:22.66 minutos en el Franklin Field, estadio de la Universidad de Pensilvania, mientras que la estadounidense Lauren Harris (21:52.58) y la costarricense Noelia Vargas (22:54.88), finalizaron en el segundo y tercer lugar.

Con este resultado, la atleta chihuahuense superó su propio récord nacional, que tiene como registro 22:06.40 minutos, por lo que su nueva marca en pista le significó también posicionarse en el cuarto lugar del ranking mundial liderado por la ucraniana Lyudmila Olyanovska (20:26.26).

La competencia en los Penn Relays en Estados Unidos significó la primera competencia del año para Alegna González, luego de superar
una lesión que sufrió fuera de la pista en marzo pasado.


26 de abril Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Una efeméride decretada por la ONU en el año 2000 a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el objetivo de divulgar la función que tienen los derechos de propiedad intelectual y con ello valorar y fomentar la innovación y la creatividad. 

La propiedad intelectual es una disciplina de orden jurídico, la cual protege todas las innovaciones y creaciones artísticas, literarias y científicas, que pueden ser tangibles o intangibles. Incluye nombres, símbolos e imágenes utilizados a nivel comercial.

Quedan protegidos todos los derechos de aquellas personas vinculadas al mundo de las artes, de la interpretación, productores y a la radiodifusión.

Con ello se pretende evitar que cualquier obra creativa sea objeto de plagio y en caso de suceder, se apliquen las sanciones pertinentes.

En la protección de la propiedad intelectual el marco legal se contempla la figura de las denominadas patentes. A través de ellas, se logran que las personas involucradas logren cierto prestigio, reconocimiento y también ganancias por su trabajo creativo.


Gobierno de Hidalgo impulsa ordenamiento territorial y planeación metropolitana

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de abril de 2025.

A través de la Unidad de Planeación se signaron dos convenios estratégicos con SEDATU, así como con gobiernos estatales y municipales.

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca de impulsar un desarrollo urbano ordenado, sostenible y con visión metropolitana, el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, formalizó la firma de dos convenios clave, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

El primero de ellos, se firmó en el marco de la Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, y tiene como objetivo la elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), en coordinación con los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos.

Durante esta sesión se presentó el plan de trabajo de la consultoría a cargo del POZMVM, se revisaron los avances en la integración de información de cada entidad federativa, y se acordó establecer reuniones quincenales para dar seguimiento a los trabajos.

Este programa será un instrumento fundamental para promover el desarrollo integral de la metrópoli mediante políticas, acciones y proyectos que fomenten la gobernanza y la coordinación territorial entre los estados participantes.

Posteriormente, se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Coordinación entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y los ayuntamientos de Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma y Tizayuca, con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración en materia de ordenamiento territorial, asentamientos humanos, desarrollo urbano y desarrollo metropolitano.

Como parte de este acuerdo, se contempla la elaboración de Programas Parciales de Desarrollo Urbano en las áreas de influencia del proyecto del Tren México–Pachuca, en su tramo AIFA–Pachuca. Esta iniciativa permitirá definir una política territorial integral, anticiparse al crecimiento urbano y aprovechar de manera estratégica las oportunidades que ofrece este importante proyecto de movilidad.

Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, señaló que estos instrumentos serán clave para orientar el desarrollo del territorio en Hidalgo con una perspectiva de largo plazo, priorizando el bienestar de la población, la sostenibilidad y la coordinación entre niveles de gobierno.


Entrevista con Lic. David Adrián Martínez Santiago

ENTREVISTA A CANDIDATO A JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA PENAL

LIC. DAVID ADRIAN MARTINEZ SANTIAGO

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ

NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ


PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.

En esta ocasión “el Nuevo Gráfico de Hidalgo” recibió al Lic. David Adrián Martínez Santiago, candidato a Juez de Distrito en materia Penal, quien es un abogado que a conocer sus propuestas, Quisiera pedirle que nos diera a conocer sus planteamientos , primero que nos dijera quién es David Martínez Santiago.

R.- Muchas gracias por la invitación. David Adrián Martínez Santiago, soy hidalguense, nací en la ciudad de Pachuca, un 6 de marzo de 1981, toda mi vida he radicado en Pachuca, hijo de una familia humilde, con muchas ganas de sobresalir, de terminar una carrera, de desempeñarme en el ámbito público que fue lo que siempre me gusto, decidí desde pequeño estudiar derecho, me pareció una carrera muy respetable y honorable, sabiendo que la gente que había estudiado derecho, tenía una característica principal, que era la de ayudar a la gente, por eso es que me decidí a estudiar derecho. Soy egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con la Licenciatura, después se me dio la oportunidad de estudiar una maestría en la universidad del siglo XXI, tengo mi titulación en trámite, mi carrera profesional la desempeñé desde recién salí de la universidad en la procuraduría general de Justicia del Estado de Hidalgo en 2005 como secretario del ministerio público, en su momento se dio la oportunidad de participar en este puesto, 2008 también participo en una convocatoria para ahora ganar un puesto como agente del ministerio público hasta 2017, cuando nuevamente sale una convocatoria para desempeñar el cargo de Juez Penal en el estado de Hidalgo, lógicamente en el nuevo sistema penal acusatorio, participo en esta convocatoria y junto con otras 3 personas logro acceder a ser juez penal, este cargo lo ocupo desde el 05 de octubre de 2017, primero me adscriben al distrito circuito judicial de Tulancingo, y a partir de febrero de 2023 estoy en el distrito judicial de Pachuca.

Me decido a participar en la convocatoria que se abre con motivo de la reforma constitucional del 15 de septiembre del año pasado, resulto electo precisamente para ser candidato en la rama a la que me he dedicado ya 20 años que es la rama penal, hoy ya como candidato, las propuestas primordiales que tengo y como metas en caso de que el pueblo hidalguense me elija son evidentemente espetar los principios que dejen el actuar de un juez, que son independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo, en este sentido, si bien el juez tiene la obligación de aplicar de manera mayormente en materia penal taxativa la ley penal, no por ello considero que un juez debe ser una persona estudiosa y tenaz en su carácter, que no seas autoritario en tus decisiones, en el trato con la gente se les debe escuchar y oír a las partes, considero que el juez no obstante ha de aplicar el derecho penal taxativamente debe ser un juez empático con el sentir de la víctima y con el imputado, considero que he tenido la experiencia para acceder a este puesto, respetar por supuesto los principios que dejen el actuar de un juez en el ámbito federal y poder aplicar todo el conocimiento que he podido acumular a lo largo de 20 años.

¿Usted a que invita a la ciudadanía, como va a ser la votación?

R.- Primero, algo que considero relevante a lo que es la primera ocasión en la que surge una elección tan singular como esta en la que 

se ha determinado precisamente que no solo los cargos a presidente de la república o gobernador, diputación, senadurías, etc., tanto en el ámbito federal como local ahora el cargo de ministro, magistrado, jueces deban ser electos, por supuesto que yo invitaría a la ciudadanía a que elijan y elijan bien, que participen porque esto es tan importante que van a elegir a las personas que van a impartir justicia, ello resulta relevante, porque es la primera ocasión en que en una elección popular se ha de elegir en base a lo que la persona sabe, su conocimiento, su experiencia, porque impartir justicia no es cualquier función, debe ser una persona que tenga bases éticas y morales para ello. 

Yo, invito a la ciudadanía para que se informen del perfil de cada uno de los candidatos que están participando para acceder a uno de los puestos, ministros, jueces, magistrados en diversas materias, para que se informen o elijan adecuadamente quienes serán las personas que impartirán justicia.

¿En qué boleta va a participar?

R.- Hay 6 boletas las de los jueces de distrito es color amarillo, a cada candidato se le ha asignado un número, el mío es el número. 22; y este número deberán colocarlo en un recuadro que esta sobre un listado de nombres en la boleta, invito a la ciudadanía a que el próximo 01 de junio me favorezcan con su voto. Mis redes sociales con mi nombre completo, ahí deberán informarse de mi trayectoria, mis propuestas, y mi visión en la impartición de justicia. Gracias.

R.- Gracias por la invitación.

25 de abril Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil

Cada año se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil. También conocida como Día Mundial contra el Maltrato Infantil, la jornada propone visibilizar esta cuestión y tomar consciencia acerca de los graves riesgos que implica para la formación de los jóvenes y los más pequeños.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato infantil se define ante todo como “los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años”.

No solo se hace referencia a la violencia o al maltrato físico, psicológico, o al abuso sexual, sino que también comprende la “negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño”, siempre en “el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”.

Además del daño físico, psicológico y emocional, entre otros, que puede causar al momento mismo en que se sufre el maltrato, también tiene influencia de manera significativa en el crecimiento y en el desarrollo de quien lo padece.

El estrés y los problemas de conducta son apenas algunas de las consecuencias que se suelen manifestar. Según la OMS, otras que se presentan en adultos que de niños o jóvenes padecieron maltrato son:
 Depresión.
 Trastornos de alimentación (obesidad).
 Consumo inapropiado de drogas y alcohol.
 Comportamientos sexuales de alto riesgo.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en abril de 2020 quedó en evidencia que el aislamiento preventivo llevó a un aumento considerable de casos de maltrato infantil, así como de violencia intrafamiliar.

En cualquier contexto, las acciones para evitar o reducir el maltrato infantil son urgentes y, de acuerdo con la OMS, el papel de la prevención es fundamental y comprende opciones como:

 Visitas domiciliarias de personal de salud capacitado.
 Formación de los padres en materia de educación infantil.

 Intervenciones múltiples en las que estén involucrados los padres y las instituciones educativas, entre otras partes.

Como bien indica la OMS, el maltrato infantil se puede prevenir y para esto se necesita de “un enfoque multisectorial”. El Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil se presenta como la oportunidad ideal para reflexionar sobre la problemática y para emprender las acciones que puedan disminuir las cifras en el país y el mundo.


Hackea tu mente: transformación interior sin precedentes en Pachuca

Boletín 15/2025
Pachuca de Soto, Hgo., a 24 de abril de 2025

Hackea tu mente: transformación interior sin precedentes en Pachuca
Marco Castillo y Jhon Ontiveros ofrecerán por primera vez en la Bella Airosa una experiencia de sanación energética y desarrollo personal
Con una sólida trayectoria en el campo de la meditación, la energía y el bienestar emocional, por primera vez en Pachuca se presentarán Marco Castillo, coach transformacional e instructor de Breathwork, y Jhon Ontiveros, psicólogo y terapeuta energético. La cita es el próximo 15 de mayo en el Teatro de la Ciudad San Francisco, en el marco del evento “Hackea Tu Mente: Toma el Control”, un encuentro de transformación diseñado para reconectar con las emociones, romper bloqueos energéticos y activar el potencial interior de cada asistente.
Marco Castillo, certificado por la Universidad de Cambridge y con formación complementaria en Argentina, ha dedicado más de dos décadas a compartir sus conocimientos en distintos escenarios del mundo, incluyendo la Riviera Maya. Su misión ha sido clara: ayudar a las personas a liberar energías negativas y despertar su mejor versión a través de herramientas de respiración consciente y sanación emocional.
Por su parte, Jhon Ontiveros, conocido como “guardián de la energía”, comenzó su camino en la meditación y la sanación desde los 15 años, desarrollando un don especial para leer la energía de las personas. Su formación en psicología, tanatología y terapia somática le permite ofrecer una experiencia integral de canalización emocional, equilibrio mental y reconexión espiritual.

Ambos especialistas ofrecerán una charla interactiva y vivencial que permitirá a los asistentes elevar su energía, descubrir quiénes son en esencia y tomar el control de su mente para abrir nuevos caminos de transformación personal a través del empoderamiento.

En reconocimiento a la labor de quienes forman generaciones, a partir de este día se aplicará una promoción especial para maestras y maestros: al presentar su credencial vigente y adquirir sus boletos directamente en taquilla, podrán disfrutar de un 2×1 en su compra.
El evento está dirigido a personas mayores de 15 años. Los boletos ya están disponibles en línea a través de www.toptickets.com.mx, así como en los puntos de venta físicos ubicados en la Plaza de Toros Vicente Segura, el Auditorio Gota de Plata y el Topcenter de Plaza El Dorado (local 37).

La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), invita a la sociedad a aprovechar esta oportunidad única de crecimiento interior, para vivir con mayor conciencia, paz y plenitud.


A través de foros ciudadanos, el IHM brinda atención personalizada sobre violencia

Huejutla de Reyes, Hgo., 24 de abril de 2025.

Desde la Huasteca, “las mujeres vamos juntas”

Usos y costumbres en zonas indígenas obstaculizan la denuncia pública

De enero a marzo de 2025, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), a través del módulo ubicado en la Huasteca, otorgó 611 intervenciones jurídicas, psicológicas y de trabajo social, a 320 mujeres de Huejutla y municipios aledaños, informó la titular, Katya Gabriela Hernández Pérez.

En el marco de la Jornada por la Paz y el Bienestar del Pueblo, realizada por la Secretaría de Gobierno (Segobh) en esta ciudad, la funcionaria destacó que atender directamente en territorio, representa una necesidad apremiante para las mujeres de zonas rurales e indígenas, sobre todo para quienes viven violencia, porque el contexto sociocultural obstaculiza la denuncia pública.

En ese sentido, coincidió con Magdalena Bautista Teresa, representante de la organización civil “Mujeres Serranas y Huastecas”, quien durante el foro señaló que, en las comunidades, por usos y costumbres, las víctimas difícilmente hablarán de violencia en voz alta, para no ser señaladas y por temor al agresor.

La funcionaria estatal, junto con su personal, antes, durante y después de este ejercicio, atendió los casos específicos de manera individual o en grupo. Algunas usuarias dieron testimonio de los beneficios institucionales y reconocieron el acompañamiento, tanto en la atención a la violencia como en actividades que fortalecen su autonomía y empoderamiento.

También visitó el Módulo de Atención para verificar los servicios y dialogó con autoridades municipales para reforzar los acuerdos de colaboración que permitan cumplir con la política de bienestar de las mujeres, que está implementando la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Finamente, y a propósito del Día Naranja, conminó a las mujeres huastecas y serranas, a caminar juntas por un Hidalgo libre de violencia.


Hidalgo consolida agenda metropolitana durante el Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de abril de 2025.

Las políticas públicas de la entidad priorizan la sostenibilidad y la equidad territorial

Con el objetivo de fomentar el diálogo y detonar acciones coordinadas que impulsen la planeación del territorio bajo un enfoque ordenado, sostenible y asequible, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo, Miguel Tello Vargas, participó en el “1er Encuentro” del Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación”.

Durante la sesión “Legislación, planeación y ordenamiento territorial en las zonas metropolitanas”, Tello destacó la importancia de establecer mecanismos de gobernanza que superen límites territoriales y coloquen en el centro de las decisiones a las personas.

Enfatizó que las zonas metropolitanas concentran gran parte de la población, servicios y actividad económica, por lo que requieren una acción coordinada entre los tres órdenes de gobierno.

En representación del gobierno que encabeza Julio Menchaca, Miguel Tello Vargas subrayó que en Hidalgo se está construyendo un modelo de desarrollo urbano policéntrico sustentado en tres pilares: coordinación entre niveles de gobierno y sociedad, estrategia de desarrollo territorial y consolidación de instancias de gobernanza metropolitana.

Asimismo, destacó que por primera vez en la historia del estado se han concretado instrumentos de planeación territorial como los Programas de Desarrollo Urbano, los Programas de Ordenamiento Ecológico y los Atlas de Riesgos, todos ellos con un enfoque de equidad, sostenibilidad y participación ciudadana.

“De manera coordinada con el Congreso del Estado, hemos planteado la ruta para actualizar la Ley de Coordinación y promover una legislación metropolitana que facilite la ejecución de proyectos conjuntos sin barreras territoriales y con un esquema de financiamiento equitativo”, señaló

Además, acompañaron esta mesa de diálogo Enrique Soto, representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); la diputada Selina Trujillo Arizmendi, presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Estado de México; y Alejandro Encinas, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial de la CDMX.

Finalmente, reiteró que solo mediante una visión compartida y la concurrencia armónica de los tres órdenes de gobierno será posible capitalizar el potencial económico del territorio, reducir desigualdades sociales y avanzar hacia un desarrollo urbano cada vez más incluyente.


Despacho del Gobernador entrega medicamentos y ayudas funcionales en Huejutla

Huejutla de Reyes, Hidalgo, a 24 de abril de 2025.

● Esta donación se suma a las acciones en materia de salud que se realizan en los Servicios para el Pueblo.

Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de la población, la Secretaría del Despacho del Gobernador de Hidalgo entregó, en coordinación con el Ayuntamiento de Huejutla, medicamentos, insumos médicos y ayudas funcionales a personas con discapacidad y población en general de la Huasteca Hidalguense.

“La salud es uno de los elementos fundamentales que tenemos en el Gobierno de Hidalgo”, afirmó Analinn Rivera Delgado, titular de la Dirección General de Atención al Pueblo de la Secretaría Despacho, quien recordó que desde esta dependencia se coordinan los Servicios para el Pueblo, una estrategia que tiene el objetivo de llevar diversos trámites, asesorías y servicios gratuitos a los municipios del estado.

En ese sentido, Rivera Delgado destacó que ahora, por instrucción del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y del titular del Despacho, Alejandro Velázquez, se suma la donación de más de 7 mil 500 medicamentos, material de curación y apoyos funcionales, con los que se busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, por lo que agradeció al ayuntamiento de Huejutla y al Sistema DIF municipal por materializar la entrega en la demarcación.

“Estamos convencidos que trabajando en equipo podemos lograr muchas cosas”, señaló José Alfredo San Román Duval, presidente municipal de Huejutla, al reconocer el trabajo del Despacho del Gobernador de Hidalgo y agradecer la donación de medicamentos y apoyos, mismos que fueron recibidos por las y los beneficiarios en el marco de la estrategia municipal “Ayudas Colibrí”.

Finalmente, Hilda Kristel Rodríguez Flores, presidenta del Sistema DIF Huejutla, reconoció que la entrega de medicinas y apoyos funcionales transforma la vida de las personas con discapacidad, abonando a mejorar su salud y calidad de vida; por lo que agradeció el respaldo del Gobierno de Hidalgo. 

Durante el acto protocolario se entregaron más de 7 mil 500 insumos médicos, 25 sillas de ruedas, 11 bastones, tres andaderas, una silla de baño y seis muletas que serán de gran beneficio para la población huejutlense, informó el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza.


Rituales y tradiciones tras la muerte del Papa Francisco

El funeral del papa Francisco, fallecido el lunes, seguirá una tradición centenaria, con rituales que durarán varios días y un velatorio de su cuerpo para los dolientes de todo el mundo.

Lo que sucede inmediatamente después de la muerte del papa. 

Dentro del Vaticano, el ritual comienza cuando se convoca a un médico para que certifique la muerte del pontífice y redacte un informe. 

A continuación, el médico se asegura de que los restos se conservarán perfectamente para la velación, y el cuerpo del papa se viste con una sotana blanca. El Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que en latín significa “Rito de entierro de los pontífices romanos”, un libro introducido por el Vaticano el año pasado que simplifica los entierros papales, permite que la confirmación de la muerte suceda en la capilla personal del pontífice en lugar de eso suceda en su dormitorio.

El cardenal camarlengo, otros funcionarios vaticanos y miembros de la familia del papa se congregarán en la capilla para la ceremonia. El cuerpo se colocará en un ataúd de madera forrado de zinc. El pontífice estará vestido de rojo, con su palio y su mitra, que es el tocado tradicional que usan los obispos y una tira de lana blanca a modo de alzacuellos, colocados a su lado.

El camarlengo dispone el uso de un martillo ceremonial para destruir el llamado anillo del pescador, utilizado por el papa para sellar documentos, con el fin de evitar falsificaciones. Se forjará uno nuevo cuando sea elegido el próximo pontífice.

Las puertas de Castel Gandolfo, la residencia de verano del papa, se cerraron tras la muerte de Francisco.


El camarlengo sella la puerta del estudio y del dormitorio del papa. 

La noche anterior al funeral, se cerrará el ataúd y se cubrirá el rostro del pontífice con un velo de seda blanca. 

Será enterrado con una bolsa que contiene monedas acuñadas por el Vaticano durante su papado y un bote con un rogito, o escritura, que enumera brevemente los detalles de su vida y papado. El rogito se lee en voz alta antes de cerrar el ataúd. 


El funeral papal

Todos los 252 cardenales del mundo reciben tradicionalmente una invitación para viajar a Roma tras la muerte del papa, asistir al funeral y elegir a un nuevo pontífice.

Cardenales llegando a Roma para los funerales de los papas Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II. Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar para la elección de un nuevo papa.

El día elegido por los cardenales, el féretro será llevado en procesión a la Basílica de San Pedro.

Se espera que el velatorio en el interior de la Basílica dure unos días para que los fieles puedan presentar sus respetos.

El servicio, que suele celebrarse entre el cuarto y el sexto día tras la muerte del pontífice, está marcado por una misa pública celebrada ante la Basílica de San Pedro, y a la que suelen asistir líderes mundiales y jefes de Estado. El decano del Colegio Cardenalicio, en este caso el cardenal Giovanni Battista Re, presidirá la misa.

El funeral comienza con una procesión liderada por un sacerdote que lleva una cruz, seguido por el féretro y el clero ordenado. Una vez depositado el féretro, se coloca encima un libro de los Evangelios. A continuación, se celebra una misa fúnebre.

Los papas anteriores fueron enterrados en tres ataúdes: el primero de madera, otro de plomo y un tercero, también de madera. Pero en 2024, Francisco simplificó las normas para un funeral papal, especificando que solo debía utilizarse un ataúd, uno de madera revestido de zinc.

Los sellos de varios funcionarios vaticanos están impresos en el ataúd.

El camarlengo preside el entierro. Francisco pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en lugar de descansar en la cripta de San Pedro, donde están enterrados algunos de sus predecesores.

Después se celebrarán nueve días de misas en iglesias de Roma.


Cónclave

La Iglesia católica adoptó nuevas normas para la elección de un pontífice en 1996, bajo el papa Juan Pablo II, y el proceso ha permanecido prácticamente inalterado desde entonces. Tras la muerte del papa, los cardenales celebran una serie de reuniones denominadas congregaciones generales para debatir las necesidades y los retos a los que se enfrenta la Iglesia.

Entre quince y veinte días después de la muerte del pontífice, y antes si todos los cardenales con derecho a voto están en Roma, se reunirán para el cónclave. De los 252 cardenales, solo 135 tienen menos de 80 años y, por tanto, pueden votar en la elección de un nuevo papa. 

Los cardenales votantes serán alojados en la Casa Santa Marta, donde vivió el papa Francisco, y emitirán su voto en la Capilla Sixtina, en el Palacio Apostólico. 

Los cardenales no pueden comunicarse con nadie del exterior hasta que haya sido elegido un papa. Los sacerdotes, secretarios, cocineros y médicos que trabajen al margen de la elección deberán prestar juramento de secreto, y se inspeccionará la Capilla Sixtina en busca de micrófonos o equipos de grabación.

Los cardenales comparten sus opiniones sobre los procedimientos del cónclave antes de la elección de los papas Pío XII, Juan Pablo I, Benedicto XVI y Francisco.

El primer día de la elección se celebra una misa especial matutina en la Basílica de San Pedro. Por la tarde, los cardenales se dirigen a la Capilla Sixtina, donde prestan un juramento de secreto. Después de que el último cardenal se haya juramentado, el maestro de las celebraciones litúrgicas da la orden en latín: “Extra omnes”: todos fuera. 

Todos los que no participen en el cónclave deben marcharse. 

Los cardenales votan en secreto, rezando una oración y depositando la papeleta, doblada dos veces, en un receptáculo. Para convertirse en papa, un candidato debe obtener dos tercios de los votos. Solo se celebra una votación por la tarde del primer día, después se celebran dos votaciones cada mañana y cada tarde hasta que alguien recibe los votos necesarios.

Hasta que se elige a un papa, dos veces al día salen volutas de humo de una chimenea situada sobre la Capilla Sixtina mientras se queman las papeletas. El humo negro significa que no se ha elegido ningún papa; el humo blanco significa que sí. (Se añaden sustancias químicas a las papeletas para obtener el tono de humo adecuado).

Una vez concluida la votación, el decano del colegio, o Cardenal Re, preguntará al sucesor elegido si acepta o no. Si lo hace, el decano le preguntará por el nombre con el que desea ser llamado papa.

El nuevo papa se vestirá con una sotana blanca, saludará a los cardenales y aparecerá por primera vez en un balcón de la Basílica de 

San Pedro, donde un cardenal mayor proclamará, en latín, Habemus papam, o “Tenemos un papa”.

Humo blanco saliendo de una chimenea de la Capilla Sixtina para anunciar la elección del papa Francisco. Las celebraciones tuvieron 

lugar en la Plaza de San Pedro esa misma noche.


«Stabat Mater» (Estaba la madre): Un Lamento que Traspasa los Siglos y los Estilos

Por [Luis Antonio Santillán Varela]
Desde los templos barrocos hasta las salas de concierto contemporáneas, el Stabat Mater ha sido una fuente inagotable de inspiración para compositores a lo largo de la historia. Este antiguo himno católico del siglo XIII atribuido al franciscano Jacopone da Todi, describe el sufrimiento de la Virgen María mientras presencia la crucifixión de su hijo, Jesucristo. El texto ha sido musicalizado por decenas de artistas que han sabido traducir su carga emocional a los más variados lenguajes musicales.

Giovanni Battista Pergolesi (1736)
Quizá la versión más célebre sea la de Pergolesi, compuesta poco antes de su prematura muerte a los 26 años. Escrita para soprano, contralto y cuerdas, su Stabat Mater combina la sobriedad litúrgica con una belleza melódica casi operística. Es una obra íntima, que parece flotar entre el dolor y la resignación, y que se ha convertido en emblema del barroco tardío.

Gioachino Rossini (1841)
Cien años después, Rossini —conocido por su maestría en la ópera— ofreció una versión grandilocuente, para coro, orquesta y solistas. Su Stabat Mater se aleja del recogimiento barroco para abrazar la emoción teatral. Cada número parece una escena operística, una oración en forma de aria, donde la Virgen María se convierte en una figura dramática y universal.

Antonín Dvořák (1877)
Para Dvořák, el Stabat Mater fue un refugio y un grito de dolor: escribió la obra tras la muerte de tres de sus hijos. Su versión, profunda y solemne, está escrita para gran orquesta, coro y solistas, y expresa tanto la tragedia personal como la fe en la esperanza. Es una de las piezas más intensas y conmovedoras del repertorio sacro romántico.

Francis Poulenc (1950)
Ya en el siglo XX, Francis Poulenc compuso un Stabat Mater tras la repentina muerte de un amigo cercano. El estilo de Poulenc mezcla disonancias modernas con armonías tonales, en una síntesis donde lo sagrado se mezcla con lo humano. Su obra evoca el misterio de la fe desde una óptica contemporánea y casi cinematográfica.

Arvo Pärt (1985)
Por último, el compositor estonio Arvo Pärt, ícono del minimalismo sacro, propuso una lectura completamente distinta. Su Stabat Mater es un canto lento y espiritual, casi detenido en el tiempo, para trío vocal y trío de cuerdas. En él, el silencio tiene tanto peso como el sonido, y cada nota parece una plegaria.

Un himno eterno

Estas versiones del Stabat Mater no solo muestran la evolución de la música sacra, sino también la universalidad del dolor y la compasión. Desde el barroco hasta el siglo XXI, el lamento de una madre ante la muerte de su hijo sigue resonando con fuerza, adaptándose a cada época, pero sin perder su esencia.

Porque el arte, como el sufrimiento, no tiene fronteras.

24 de abril 83° Aniversario de Barbra Streisand

La importante actriz, cantante, compositora, productora y directora de cine estadounidense Barbra Streisand nació el 24 de abril de 1942. Apreciada por suimponente voz y criada en el seno de una familia judía, es ampliamente reconocida a nivel mundial.

A lo largo de su carrera, ganó dos Premios Óscar, cinco Emmy, ocho Grammy, cuatro Golden Globe y un Tony. 

Entre otros muchos reconocimientos, tiene la medalla Nacional de América de las Artes y la Legión de Honor francesa. 

En diciembre de 2008 fue la primera mujer directora en recibir el prestigioso Kennedy Center Honors.

Gracias a su frenética actividad discográfica entre los años 60’ y 80’ y pese a su relativa inactividad en las últimas tres décadas, continúa siendo la artista solista femenina que más ha vendido en la historia en los Estados Unidos. 

Hasta el momento, Streisand ha conseguido 52 discos de oro, 31 de platino y 13 multiplatinos.

Hidalgo da seguimiento a políticas nacionales de Bienestar para las Mujeres

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de abril de 2025.

El IHM operará la Estrategia de Atención Integral para las Mujeres
Centros LIBRE, Cartilla de Derechos y Tejedoras de la Patria, son algunos proyectos

El gobierno de Hidalgo se suma las Políticas de Bienestar para las Mujeres, presentadas hoy por la Secretaría de las Mujeres federal, durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) será el eje de operación en la entidad del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), que relaciona los proyectos anunciados, como los Centros LIBRE, Tejedoras de la Patria y la promoción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, recordó que ya se trabaja en la estructura interna, acuerdos con los municipios donde se van a instalar y la vinculación con dependencias estatales, para la operación de los 28 Centros LIBRE en Hidalgo.

Al momento, se ha gestionado convenio con el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), las secretarías del Bienestar (Sebiso) y Turismo (Secturh), IMSS Bienestar, entre otros, ya que este modelo se basa en la corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno.

Para la integración de las redes comunitarias de mujeres Tejedoras de la Patria, además de la convocatoria abierta donde todas las interesadas podrán registrase o nominar a otras, dentro del personal de cada Centro LIBRE habrá una profesionista encargada de coordinar esta tarea.

Algunas de sus funciones serán: fomentar la integración de redes comunitarias acorde a la estrategia nacional, darles seguimiento, proporcionarles apoyo técnico para detonar acciones comunitarias y facilitar espacios de intercambio y aprendizaje colectivo, a partir de conocimientos, experiencias y saberes.

Cabe recordar que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de abril, uno de los tres ejes transversales es la “Igualdad Sustantiva y los Derechos de las Mujeres”, que se establecen como “una prioridad ineludible”, pues no puede haber transformación sin justicia de género.



Hidalgo, presente en la Séptima Cumbre de Salud México 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de abril de 2025.

Con el objetivo de fortalecer el diálogo nacional en torno a los retos y transformaciones del sistema de salud, se llevó a cabo la Séptima Cumbre de Salud México, un espacio de encuentro y reflexión que reunió a las y los principales tomadores de decisiones del sector público, privado y académico del país.

En este importante foro, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, participó como ponente en el conversatorio titulado “Entendiendo las nuevas realidades y desafíos de salud desde lo local”, en el cual compartió la experiencia de la entidad en la implementación de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad y la equidad en el acceso a los servicios médicos, particularmente en comunidades rurales y marginadas.

Durante su intervención, Escalante Arroyo destacó la importancia de construir un modelo de atención que se base en la cercanía con la gente, la prevención como eje rector, y la articulación interinstitucional como herramienta para optimizar recursos y ampliar coberturas.

“En Hidalgo estamos convencidos de que la transformación del sistema de salud inicia desde lo local, desde el reconocimiento de las necesidades particulares de cada territorio, y del trabajo comprometido de quienes están en el primer nivel de atención”, expresó.

El conversatorio contó también con la participación de titulares de salud de otros estados del país, como Gabriel Cortés Alcalá, de Guanajuato; Héctor Raúl Pérez, de Jalisco; Carlos Alberto Olivier Pacheco, de Puebla; Judith Ortega Canto, de Yucatán; Gilberto Baeza Mendoza, de Chihuahua; y Macarena Montoya Olvera, del Estado de México.

La mesa fue moderada por Maribel Coronel, periodista especializada y columnista de El Economista, quien condujo la conversación con enfoque en las lecciones aprendidas, la innovación en la gestión estatal y la coordinación con la federación en contextos complejos como la pandemia, la transición de sistemas de atención, y los determinantes sociales de la salud.

El evento, realizado en Club 51 de la Ciudad de México, fue organizado por Cumbres HUB y llevó como lema “Una nueva era en salud”, en alusión a la urgencia de redefinir las prioridades sanitarias del país ante un escenario global cambiante y exigente.

Además de autoridades de salud, asistieron representantes de organismos internacionales, sociedad civil, medios de comunicación e iniciativa privada, como las empresas Boehringer Ingelheim, Bayer, Amgen y otras firmas comprometidas con la innovación y la sostenibilidad en esta materia.

Entre las instituciones participantes se encontraron FUNSALUD, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).

La participación activa de Hidalgo lo posiciona como una entidad comprometida con el diálogo nacional y el impulso de soluciones sostenibles, humanas y con enfoque comunitario para garantizar el derecho a la salud de toda la población.


Celebración del Día de la Niña y del Niño en Huejutla será a través de ciencia, tecnología y mucha diversión

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de abril de 2025.

Los más chicos podrán disfrutar de un festejo gratuito el próximo 30 de abril en las instalaciones de la feria en punto de las 5 de la tarde

Con el objetivo de festejar el Día de la Niña y del Niño, al tiempo que se fomenta la pasión por la ciencia y la tecnología en la región, se invita a todos los pequeños del municipio y de comunidades cercanas a celebrar su día en las instalaciones de la Feria de Huejutla el próximo 30 de abril a las 5:00 p.m.

Este evento, organizado por la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno del Estado de Hidalgo, en coordinación con el ayuntamiento de Huejutla, está pensado como un espacio de aprendizaje, inclusión y alegría.

La jornada ofrecerá una experiencia interactiva donde el conocimiento, el juego y curiosidad se combinarán para despertar el entusiasmo de los participantes, con actividades como el programa “Visita tu Escuela”, a cargo del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), que incluye demostraciones de ciencia.

De igual forma, la Unidad de Planeación y Prospectiva presentará una serie de juegos didácticos enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que permitirán aprender de manera lúdica sobre temas como la igualdad, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

También se contará con la participación de la fundación Brazos Firmes, una organización de jóvenes emprendedores dedicada a mejorar las condiciones de vida en las comunidades, impulsando la inclusión y la equidad a través de acciones sociales y educativas.

El evento será totalmente gratuito y está diseñado para que niñas y niños vivan una experiencia inolvidable que no solo los divierta, sino que también despierte su interés por el conocimiento, fortalezca su autoestima y fomente su participación activa en la transformación de su entorno.