elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITENTE ANÓNIMO
PACHUCA, HGO.
Es verdaderamente lamentable para nosotros como pachuqueños usar este espacio una y otra vez para hacer el mismo reclamo a las autoridades, los baches, ya que, para los habitantes y visitantes de Pachuca, esquivar baches se ha convertido en una habilidad cotidiana, casi un deporte extremo urbano. Las calles y avenidas de la ciudad, hoy lucen un rostro marcado por cráteres de diversos tamaños y profundidades, testimonio del deterioro de nuestras calles.

Más allá de la molestia que generan al tránsito vehicular, representan un riesgo significativo para la seguridad.

Llantas ponchadas, suspensiones dañadas y hasta accidentes son consecuencias directas de la falta de mantenimiento vial. Motociclistas y ciclistas son particularmente vulnerables a estos obstáculos inesperados.

Si bien las autoridades municipales realizan esfuerzos puntuales de bacheo, la magnitud del problema parece superar la capacidad de
respuesta. Los ciudadanos demandan soluciones más integrales y a largo plazo, que vayan más allá de parches temporales y se enfoquen en la rehabilitación profunda de las vialidades.


“VIOLENCIA EN MEXICO, EL CÁNCER ES LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

México enfrenta, desde hace años, una crisis de violencia que afecta profundamente su tejido social y político. Lejos de ser un fenómeno aislado, la violencia se ha arraigado, manifestándose en diversas formas que van desde la delincuencia organizada hasta la violencia de género y los conflictos sociales. Comprender la complejidad de esta situación es crucial para vislumbrar posibles caminos hacia la paz y la seguridad, se debe cambiar la mente quitar programas violentos que los infantes no vean caricaturas tan violentas telenovelas sin contenido y sobre todo trabajar para que el tejido social se restablezca.

A mayor abundamiento uno de los principales motores de la violencia en México es la delincuencia organizada. Cárteles de la droga y otros grupos criminales mantienen una lucha constante por el control territorial y las rutas de tráfico, generando homicidios, secuestros, extorsiones y desapariciones forzadas. La impunidad, la corrupción e incluso la indiferencia de algunas autoridades e instituciones han facilitado la expansión y el poder de estos grupos.

La violencia de género, en particular los feminicidios, ha alcanzado niveles alarmantes, exponiendo la profunda desigualdad y la cultura
machista que aún prevalecen en la sociedad. Las mujeres y niñas son víctimas de diversas formas de violencia, desde el acoso callejero hasta la agresión sexual y el asesinato.

Además, la violencia social se manifiesta en conflictos por la tierra, disputas políticas, linchamientos y otras expresiones de intolerancia y falta de mecanismos efectivos para la resolución pacífica de controversias. La desigualdad económica, la falta de oportunidades y la exclusión social contribuyen a la polarización y al aumento de la tensión en diversas comunidades.

Las consecuencias de esta violencia generalizada son devastadoras. Además de la pérdida de vidas y el sufrimiento humano, la violencia socava la confianza en las instituciones, obstaculiza el desarrollo económico, genera desplazamiento interno y erosiona el tejido social. La impunidad persistente alimenta un ciclo de violencia, al enviar el mensaje de que los crímenes quedan sin castigo.

Abordar la violencia en México requiere un enfoque integral y multidimensional. No basta con estrategias reactivas de seguridad; es fundamental fortalecer el Estado de derecho, combatir la corrupción en todos los niveles, invertir en educación y oportunidades para los jóvenes, fortalecer los mecanismos de prevención y atención a la violencia de género, y promover la justicia transicional para atender las heridas del pasado.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “CORRUPCIÓN EN EPAZOYUCAN, PAN NUESTRO DE CADA DIA”
La bancada de regidores de oposición en Epazoyucan hizo pública una denuncia grave a través de su página de Facebook: descubrieron
posibles actos de corrupción y desvío de recursos públicos mediante la nómina municipal. Los ediles afirman tener pruebas para iniciar un proceso legal contra los responsables dentro del gobierno local, señalando la existencia de presuntos «aviadores».
Tras una investigación, los representantes populares contrarios al gobierno morenista de Carlos Montaño Rodríguez difundieron en sus
redes sociales el primero de una serie de videos que buscan comprobar esta probable corrupción. En el material, evidencian la existencia de personas que cobran un salario sin trabajar, lo que sugieren serían acuerdos políticos para favorecer a familiares y amigos de funcionarios municipales.
Los regidores del PAN, PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista denunciaron que empleados del área de comunicación social admiten no conocer a uno de los presuntos «aviadores» que figura en la nómina de esa dependencia y que nunca se presenta a trabajar.
En un municipio donde los recursos públicos son limitados y una gran parte del presupuesto se destina al pago de nómina, esta situación representa, según los regidores, un grave insulto para los habitantes de Epazoyucan, dejando claro que en esta administración «el pueblo no es primero».


2.- “UN RECONOCIMIENTO NECESARIO A LOS VERDADEROS EDUCADORES”
Recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anuncio un aumento salarial para los profesores en México, lo
que ha generado una ola de reacciones, desde la celebración hasta la cautela. Si bien el incremento representa un reconocimiento largamente esperado a la labor fundamental que desempeñan los docentes en la formación de las futuras generaciones, es crucial analizar las implicaciones de esta medida en el contexto actual del sistema educativo.
Durante años, el magisterio mexicano ha luchado por obtener salarios dignos que reflejen la responsabilidad y el compromiso que su
profesión exige. Los bajos sueldos han sido un factor que contribuye a la desmotivación, la fuga de talentos hacia otros sectores y, en última instancia, a la calidad de la educación que se ofrece a los estudiantes.
En este sentido, cualquier incremento salarial debe ser visto como un paso positivo hacia la valoración de los profesionales de la enseñanza. Además del aspecto económico, es importante considerar si este aumento salarial vendrá acompañado de otras medidas que busquen mejorar las condiciones laborales de los profesores. Cuestiones como la carga administrativa, el tamaño de los grupos, la disponibilidad de recursos didácticos y la capacitación continua son elementos igualmente relevantes para garantizar un desempeño óptimo de los docentes y, por ende, una educación de calidad.
Por otro lado, la sociedad en general observa este aumento salarial con la esperanza de que se traduzca en una mejora tangible en la calidad de la educación. Padres de familia, estudiantes y la ciudadanía en su conjunto anhelan un sistema educativo robusto, equitativo y capaz de formar ciudadanos críticos y competentes.


3.- “DEA ACUSA EXISTENCIA DE CARTELES EN HIDALGO”
Tras las declaraciones de la DEA sobre la supuesta presencia de 3 grupos criminales en el estado, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, afirmó que su gabinete de seguridad revisará el informe de la DEA que señala la presencia de grupos criminales en casi todo México, incluyendo a los cárteles Noreste, Sinaloa y Jalisco (CJNG) con operaciones en la entidad.
En respuesta al informe de la agencia antidrogas, el mandatario estatal reconoció que la información era de carácter general y a nivel
nacional, añadiendo que «no se puede tapar el sol con un dedo». Subrayó que su administración, en colaboración con el gobierno federal, la Zona Militar, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, mantiene un «combate frontal a la delincuencia».
Menchaca Salazar enfatizó que su gobierno no busca ocultar datos o estadísticas, sino que «cientos de mujeres y hombres» trabajan activamente en la lucha contra el crimen en el estado.


4.- “SHEINBAUM VS RICARDO ANAYA”
Tras su derrota electoral en 2018, Ricardo Anaya se mudó a Texas, Estados Unidos, con su familia. Desde allí, mantuvo una participación esporádica en la política mexicana a través de redes sociales y conferencias. Anaya justificó su residencia en el extranjero por motivos personales y de seguridad, alegando persecución política tras investigaciones por presunta corrupción.
Recientemente, Ricardo Anaya criticó la supuesta intervención de Estados Unidos en México, instando a defender la soberanía nacional. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó su prolongada estancia en Estados Unidos, señalando:
«¿Dónde vivió seis años Anaya? O sea, seis años vivió en Estados Unidos porque supuestamente tenía una persecución en México».
Sheinbaum también sugirió que Anaya se dirigiera directamente al gobierno estadounidense si realmente creía en la existencia de tal
intervencionismo. 
Anaya, en su réplica, solicitó a la presidenta Sheinbaum que gestionara una reunión urgente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar temas críticos como remesas, inseguridad, migración, el T-MEC y las presuntas injerencias estadounidenses en México.


5.- “ALARMA VIOLENCIA POLÍTICA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS”
La violencia política en México es un problema complejo y multifacético con una larga historia. Se manifiesta de diversas formas, incluyendo asesinatos, amenazas, agresiones, y otras tácticas de intimidación dirigidas a actores políticos, candidatos, funcionarios de gobierno, y sus familias. Esta violencia no solo afecta a quienes la sufren directamente, sino que también erosiona la confianza en las instituciones democráticas y obstaculiza la participación ciudadana.

Lamentablemente, la violencia política en México ha experimentado un incremento significativo en los últimos años. Diversos análisis señalan que el proceso electoral de 2024 fue particularmente violento.
En las recientes semanas, la violencia política ha escalado en el país. Tan solo ayer martes, un exalcalde y un ex regidor perdieron la vida en Veracruz, sumándose al asesinato de un exdiputado en Zapopan. El domingo previo, un excandidato a la presidencia municipal fue ultimado en Oaxaca.
La situación en Veracruz es particularmente crítica. Datos de Integralia revelan que, desde diciembre de 2024, al menos siete candidatos y políticos han sido asesinados en la entidad. A esta cifra se suman cuatro personas amenazadas, tres víctimas de secuestro, un político reportado como desaparecido y otro que sufrió un atentado con arma de fuego.

El exalcalde priista de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar, y el exregidor de la misma localidad, Edmundo Martínez Pérez, ambos ahora
simpatizantes de Morena, fueron atacados a tiros. Los reportes indican que el ataque ocurrió mientras transitaban por una carretera estatal que conecta la comunidad de Santa Rosa con el municipio de Actopan, tras asistir a un evento de campaña del candidato morenista Eduardo Utrera Carreto.
El diputado local priista Héctor Yunes Landa expresó su pesar por estos nuevos crímenes políticos y criticó la inacción de las autoridades estatales ante la creciente inseguridad.
El domingo anterior, la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, y cuatro personas más fueron asesinadas a tiros durante una caravana de campaña.


6.- SIMEY OLVERA “DEBE RECORDAR QUE DEL PLATO A BOCA SE CAE LA SOPA”
Dice el viejo adagio el que se adelanta a la no saldrá en foto, lo mismo le puede suceder a la senadora Simey Olvera que por que en una fiesta ya cantan que será la próxima gobernadora puede que del plato a la boca se caiga la sopa”, ojalá el partido de morena no le diga que no se adelante a sus aspiraciones políticas de llegar al cuarto piso.


7.- “MUERE MARIO AZUELA, EXPRESIDENTE DE LA CORTE”
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitron falleció este viernes 16 de mayo a los 89años de edad, la noticia la dio a conocer la dependencia a través de un mensaje expresando sus condolencias.
Azuela formó parte del Poder Judicial como jurista y presidente de dicha Corte desde el año 1983, en su trayectoria pasó como secretario de Estudio, ministro hasta llegar a la Presidencia.

Mientras tanto en los espectáculos

Recientemente el documental “Solo para Mujeres” llegó a la plataforma de ViX, ofreciendo una mirada íntima al mundo del espectáculo masculino dirigido exclusivamente a mujeres, que tuvo gran auge a inicios de los 2000. Con la participación de figuras como Sergio Mayer y Alexis Ayala, la producción revela los desafíos y triunfos de este fenómeno cultural. 

A través de entrevistas y testimonios, se exploran las historias detrás de los escenarios, destacando la importancia de la sororidad y el empoderamiento femenino en este contexto. Este documental invita a reflexionar sobre el impacto de estos espacios en la sociedad contemporánea.


La actriz mexicana Ana Brenda Contreras celebró con alegría el nacimiento de su hija, fruto de su relación con el empresario Iván González. La pequeña llegó al mundo en una clínica privada en la Ciudad de México, rodeada de amor y felicidad. Noticia que fue compartida por la actriz a través de sus redes sociales, expresando su gratitud y emoción por esta nueva etapa en su vida. La pareja, que ha mantenido su relación y el embarazo de manera privada, decidió compartir este acontecimiento, ya que marca un momento especial en sus vidas.


El pasado 14 de mayo, Netflix estrenó “Serpientes y Escaleras”, la nueva serie original de Manolo Caro, reconocible por su estilo único en “La Casa de las Flores”. Esta vez, la trama se adentra en el mundo académico, donde Dora, interpretada por la actriz Cecilia Suárez, una prefecta aparentemente insignificante, se ve envuelta en una disputa entre dos estudiantes de 8 años. Lo que parecía un incidente menor amenaza con poner en peligro su sueño de convertirse en directora de la escuela. La serie combina humor ácido con una crítica a las dinámicas de poder y ambición en entornos educativos, que se contará a lo largo de 8 episodios. Disponible en Netflix, “Serpientes y Escaleras” promete enganchar a los espectadores con su narrativa intrigante y personajes complejos.


Justin Bieber, la superestrella canadiense del pop, ha estado en el centro de atención debido a recientes revelaciones sobre su situación financiera. Según el documental TMZ Investigates: What Happened to Justin Bieber?, el cantante vendió su catálogo musical por 200 millones de dólares en diciembre de 2022 debido a una crisis financiera. La cancelación de su gira mundial Justice en 2022, que le costó una posible ganancia de 90 millones de dólares, contribuyó significativamente a su difícil situación económica. A pesar de haber ganado entre 500 millones y 1,000 millones de dólares a lo largo de su carrera, Bieber enfrentó deudas significativas, incluyendo más de 8.8 millones de dólares adeudados a su ex mánager, Scooter Braun. Esta venta no sólo le proporcionó liquidez inmediata, sino que también le permitió alejarse temporalmente del ritmo exigente de la industria musical y centrarse en su salud y bienestar personal. Sin embargo, la situación ha generado preocupación entre sus seguidores y la industria del entretenimiento sobre el futuro de la estrella del pop.

Rutas de la Transformación acercan servicios de salud gratuitos a las comunidades

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2025.

El compromiso del gobierno de Julio Menchaca con el bienestar de la población se fortalece a través de las Rutas de la Transformación, una estrategia que lleva servicios de salud, módulos para trámites y atención directa a las comunidades que más lo requieren.

Un ejemplo claro de sus beneficios es la historia de Rogelia Hernández Sánchez, vecina de la comunidad El Jiadi, en el municipio de El Arenal, a donde llegaron las Rutas, el pasado jueves.

Rogelia, mujer de 65 años, ama de casa y cuidadora de animales de granja, acudió al módulo de salud para recibir, de forma gratuita, servicios médicos, odontológicos y pruebas de detección oportuna.

“Vine a los servicios para ver qué es lo que necesito, voy a ver en cuáles paso: al dentista, a la mastografía… Voy a aprovechar todos los servicios”, compartió Rogelia.

Este no es su primer contacto con las brigadas médicas del gobierno estatal. Anteriormente, también participó en jornadas de salud en Actopan, donde recibió atención dental, análisis clínicos y le hicieron la prueba para la detección del VIH. Su testimonio pone en evidencia la relevancia de este tipo de acciones:

“Me parece bien porque a veces no tenemos los recursos. Yo necesito que me saquen unas muelas y los dentistas particulares cobran caro. Me parece muy bien que se haga esto porque todos podemos asistir”, concluyó.

El impacto de las Rutas de la Transformación se traduce en beneficios tangibles para la población: atención médica sin costo, cercanía de los servicios, diagnósticos oportunos y, sobre todo, una atención digna y humana.

Gracias a este programa, miles de personas como Rogelia pueden atender su salud sin tener que desplazarse largas distancias o enfrentar barreras económicas.

De esta manera, se refrenda el objetivo central de las Rutas de la Transformación: acercar el gobierno a la gente y garantizar que el bienestar llegue a cada rincón de Hidalgo, sin distinciones y con justicia social.


Julio Menchaca inaugura Jornada Nacional del Notariado Mexicano

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2025.

Del 15 al 17 de mayo, notarios de todo el país se reunirán en Pachuca para reforzar sus procesos de capacitación y atención

Como titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca inauguró los trabajos de la CXXVIII Jornada Nacional del Notariado Mexicano y la V con Perspectiva de Género “Notaria Guadalupe Díaz Carranza”, a quien se le rindió un homenaje por su amplia trayectoria profesional y académica en favor de las mujeres.

En su mensaje, el mandatario hidalguense reconoció la compleja y valiosa labor que desempeñan las y los notarios, cuya formación profesional abarca múltiples disciplinas del Derecho pues, dijo, la figura notarial representa una distinción dentro de la abogacía.

Menchaca agradeció que la entidad haya sido elegida como sede de esta importante jornada nacional y agregó que, como parte de los esfuerzos para acercar servicios públicos a todos los rincones del estado, invitarán al Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo a formar parte de las Rutas de la Transformación.

Por su parte, Claudia Luengas Escudero, consejera adjunta de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Gobierno de México, destacó la importancia del notariado mexicano en el cumplimiento de los programas prioritarios trazados por la actual administración.

Además, subrayó el papel crucial que desempeña el notariado para garantizar la seguridad jurídica de la ciudadanía, especialmente para los sectores más vulnerables.

Enfatizó que México necesita un notariado que, más allá de sus funciones tradicionales, esté comprometido a ofrecer soluciones eficaces y accesibles a los problemas que enfrentan las y los mexicanos. “No cabe duda, estamos viviendo tiempos de mujeres, pero no es un regalo, es una batalla cotidiana, diaria”, afirmó al celebrar el reconocimiento a la notaria Díaz Carranza.

Al momento de recibir este galardón, la notaria Guadalupe Díaz Carranza, decana del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, hizo hincapié en que, a pesar de que el Consejo Directivo de este órgano colegiado ya cuenta con la participación de 10 mujeres, aún falta mucho por hacer en favor de las mujeres: “El triunfo de una nos empodera a todas”, aseveró.

Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, refirió que quienes integran dicho órgano se encuentran alineados con las políticas públicas impulsadas tanto por el gobierno federal como por el Gobierno del estado de Hidalgo.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Perspectiva de Género del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Patricia Soledad Servín Maldonado, aseguró que la notaria homenajeada, Guadalupe Díaz Carranza, a lo largo de toda su vida se ha desempeñado con plena dedicación en distintas regiones del país, rompiendo techos de cristal y superando adversidades con determinación y compromiso.

Claudia Corichi García, presidenta de la Colectiva Nacional 50 + 1, celebró que la actividad notarial conserve una visión social y la determinación de cuidar los derechos de las personas.

En tanto, Ana Erika Santana González, secretaria de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, refrendó el compromiso personal e institucional de seguir acompañando la labor de las y los notarios, a fin de proteger los derechos del pueblo mexicano.

Pedro Luis Noble Monterrubio, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, explicó que, ante los cambios tecnológicos, sociales y económicos, esta institución se mantiene como agente activo en la inclusión social y jurídica, además de fungir como una herramienta de prevención del conflicto.

En cuanto a los retos que suponen la transformación digital, la inteligencia artificial, la identidad electrónica y los ciberataques, resaltó: “Nuestra mayor fortaleza sigue siendo la confianza de la sociedad, depositada en nosotros en el efecto de la República. La tecnología debe ser un puente y no una barrera”.

Andrea Genoveva Solano Rendón, representante del secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, recalcó que para impulsar el desarrollo profesional de manera equitativa se trabaja en distintas estrategias como el Plan México que, de la mano de personas como las y los notarios, refuerza los mecanismos de certeza jurídica, inclusión económica y fortalecimiento del Estado de Derecho.

El alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, dio la bienvenida a las y los integrantes del Colegio Nacional del Notariado Mexicano a la capital hidalguense, y reiteró el compromiso de su administración para brindarles una estadía cómoda y satisfactoria durante este encuentro.


Hidalgo mantiene combate frontal contra la delincuencia

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2025.

En la entidad, cientos de hombres y mujeres trabajan todos los días combatiendo frontalmente a la delincuencia, así lo afirmó en entrevista el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, luego de que fuera cuestionado respecto a la distribución geográfica de distintos grupos delictivos que fue dada a conocer por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en su Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas (NDTA) 2025.

En ese sentido, el mandatario aseguró que la información dada a conocer hace unos días fue de carácter general y a nivel nacional, sin embargo “no se puede tapar el sol con un dedo”, pues es claro el trabajo que se ha estado haciendo en conjunto con el Gobierno de la República, con la 18/a. Zona Militar, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), Seguridad Pública estatal y la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

“Nosotros no trabajamos para evitar datos, o estadísticas o cifras, trabajan cientos de mujeres y hombres en el combate al crimen”, puntualizó, no obstante, dijo que hay que tomar en cuenta que “si hablamos de números”, la entidad se ubica dentro de las cinco más seguras del país.

Muestra de ello es que antes de que termine este mes, su gobierno llevará a cabo el séptimo anuncio de inversiones de más de 25 mil millones de pesos de capital local, nacional y extranjero.

“Cuando una empresa toma la decisión, cualquiera, para instalarse, asentarse en un estado, en cualquier lugar, ve factores de comunicación, ve factores de servicios públicos, pero un elemento fundamental, y sobre todo en este escenario, ve factores de seguridad”, razón por la cual se ha preferido a la entidad para hacer negocios.


16 de mayo Día Internacional de las Mujer Empresaria

A iniciativa de la asociación “Mujeres Líderes de Empresas Mundiales” (FCEM, por sus siglas en francés), la Organización de las Naciones Unidas instauró la conmemoración cada tercer viernes de mayo del Día internacional de la Mujer Empresaria. La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AC (AMMJE) es su filial en nuestro país, y se fundó el 15 de noviembre de 1965.

La conmemoración en torno a las mujeres empresarias es una ocasión valiosa para impulsar emprendimientos de jóvenes y mujeres de cualquier edad, grupo social, raza o nacionalidad, con acciones que despejen su camino de obstáculo que les discrimine y ponga en desventaja por su condición de género, y aliente su desarrollo en cualquier sector.

Inician operaciones los 28 Centros LIBRE en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de mayo de 2025.

Espacios para la atención y desarrollo integral de las mujeres

Con el objetivo de brindar atención jurídica y psicológica a víctimas de violencia de género, fortalecer liderazgos comunitarios, promover los derechos humanos y fomentar el empoderamiento de las mujeres, iniciaron actividades los 28 Centros LIBRE en Hidalgo.

Durante una reunión con titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM) de los municipios donde se ubican estos centros, Katya Gabriela Hernández Pérez, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) dio arranque oficial del proyecto.

En ese contexto, la servidora pública solicitó a los gobiernos locales promover y brindar acompañamiento puntual a la implementación de esta iniciativa de la Secretaría de las Mujeres federal, a través del Programa de Atención Integral y Bienestar para las Mujeres (PAIBIM).

En un recorrido por el Centro LIBRE de Atotonilco de Tula, acompañada por Yocelyn Tovar Mendoza, presidenta municipal, Hernández Pérez destacó el papel fundamental de los ayuntamientos en el éxito de esta estrategia.

Por su parte, Celia Cruz Yáñez, responsable en Hidalgo del PAIBIM, destacó que el conocimiento de las Instancias Municipales, sobre las condiciones de las mujeres en sus regiones, es de gran utilidad, porque los Centros son espacios de intercambio de saberes que fortalecerán los vínculos comunitarios.

Los Centros LIBRE están ubicados en los municipios de Acaxochitlán, Apan, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco El Grande, Chapulhuacán, Cuautepec de Hinojosa, Huehuetla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jaltocán, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Molango, Pachuca, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Tasquillo, Tenango de Doria, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo, Yahualica, Zacualtipán, Zempoala y Zimapán.


Hidalgo impulsa, con proyecto internacional, la equidad de género en carreras STEM

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 15 de mayo de 2025.

Para reducir la brecha de género en ciencia y tecnología, 10 países participan en MakerWomenSTEM

Mujeres certificadas en Hidalgo replicarán conocimientos para transformar comunidades y espacios educativos

En cumplimiento a su compromiso con la equidad de género, el gobierno de Hidalgo tiene como meta maximizar el impacto de MakerWomenSTEM, proyecto internacional que promueve la inclusión de mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en América Latina.

En sesiones de trabajo se discutió la posibilidad de extender los beneficios de esta iniciativa a diversos grupos femeninos de los niveles medio superior y superior, incluyendo a estudiantes y docentes.

El gobernador Julio Menchaca Salazar ha reafirmado su propósito de impulsar la ciencia y tecnología como motores para el desarrollo social y económico de Hidalgo. Bajo esta visión, se promueven espacios que permitan a más mujeres acceder y desarrollarse en sectores estratégicos.

Las mujeres certificadas podrán replicar sus conocimientos en sus comunidades, generando una transformación gradual en las dinámicas educativas y sociales locales.

Del 5 al 9 de mayo, se realizó en la Ciudad de México la reunión de lanzamiento de MakerWomenSTEM, encuentro en el cual participaron representantes de 10 países que compartieron experiencias para diseñar un programa formativo colaborativo, escalable y adaptado a las realidades latinoamericanas, que fomente la inclusión efectiva desde una perspectiva regional y comunitaria.

La participación activa del Distrito de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) en este proyecto consolida a Hidalgo como referente nacional en innovación con enfoque de género, alineado con los principios de transformación impulsados por el gobierno estatal.


Reforma a Ley de Telecomunicaciones reducirá brecha digital en Hidalgo

Pachuca, Hgo., 15 de mayo de 2025.

La reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum conectará a más de 15 millones de personas sin internet

El gobierno de Hidalgo trabaja para garantizar que los beneficios lleguen a sectores estratégicos

Con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de México envió al Congreso una propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo objetivo es garantizar el acceso universal a servicios digitales como una herramienta de justicia social, inclusión y desarrollo económico.

En Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca ha establecido como prioridad la reducción de la brecha digital, especialmente en comunidades que históricamente han quedado al margen del desarrollo tecnológico.

Es por ello que, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, encabezada por Miguel Tello, se trabaja de forma coordinada con la federación para acercar los beneficios de esta reforma a las regiones más vulnerables del estado.

Desde la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, órgano desconcentrado de la Unidad de Planeación y Prospectiva, se dará puntual seguimiento a estas transformaciones, procurando que cada acción contribuya al bienestar, la innovación y la productividad en Hidalgo, en línea con el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022–2028.

Uno de los principales impactos se verá en zonas rurales e indígenas como la Sierra Otomí-Tepehua y la Huasteca Hidalguense, donde actualmente la cobertura de internet es limitada. Con la entrada de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, será posible llevar conectividad gratuita o de bajo costo a estas comunidades.

Esta medida permitirá a más personas acceder a trámites y servicios digitales, mejorar la educación y alfabetización digital, utilizar servicios de salud a distancia y beneficiarse de programas sociales. El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho.

Otro avance importante es el fortalecimiento de las redes comunitarias e indígenas. En Hidalgo, varias frecuencias de radio en lenguas originarias podrán contar con mayores facilidades para su operación legal, obtener ingresos por publicidad local y conectarse con redes nacionales que amplifiquen su alcance.

La reforma también beneficia al sector educativo y científico: universidades del estado podrán acceder a espectro radioeléctrico para proyectos tecnológicos o de investigación sin fines comerciales, impulsando el desarrollo de talento y la innovación local.

En términos de competencia, se espera una reducción en los costos de servicios móviles y de internet en todo el estado. Esto se logrará gracias a la simplificación regulatoria, el uso compartido de infraestructura y la eliminación de barreras que hoy encarecen el acceso.

La nueva legislación también contempla lineamientos en materia de seguridad. En centros penitenciarios como el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca se establecerá el bloqueo de señales móviles para reducir la comisión de delitos desde el interior.

Finalmente, se prevé el retiro ordenado de cableado en desuso en ciudades como Pachuca, Tulancingo y Tula, lo que contribuirá a mejorar la imagen urbana, la seguridad y el orden del espacio público.


Transformación del sector educativo, una de las máximas prioridades del gobierno estatal

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de mayo de 2025.

Durante la conmemoración del Día del Maestro, el gobernador Julio Menchaca enfatizó que el fortalecimiento del sistema educativo es una de las metas principales de su administración.

“La figura de la maestra y del maestro ha influido profundamente en la vida de cada uno de nosotros al entregar su talento, experiencia y sabiduría para la formación de las nuevas generaciones”, expresó acerca de la labor ejercida por los más de 55 mil docentes que integran la comunidad educativa estatal.

En entrevista durante el evento, Humberto Lued Meneses Templos, docente de la Secundaria General “María Luisa Ross Landa”, en el municipio de Tizayuca, manifestó que ser maestro representa un gran compromiso, al trabajar con quienes afrontarán los retos del futuro.

Asimismo, agradeció el respaldo que el gobierno estatal ha brindado al sector educativo: “Hoy los maestros tenemos mayores oportunidades, y eso nos motiva a seguir adelante”, señaló en la celebración donde estuvieron presentes integrantes de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Por su parte, la profesora Tania Martínez Chávez, originaria de Pachuca y docente en la Secundaria General “Elisa Acuña Rossetti”, también en Tizayuca, comentó que ser docente en la actualidad representa una labor compleja que se ejerce con amor y compromiso.

En cuanto a las acciones emprendidas por el gobierno estatal en materia educativa, resaltó que se ha realizado un buen trabajo al tiempo revalorizar esta noble profesión.

De esta manera, el gobierno estatal fortalece una relación basada en el respeto hacia la docencia, refrendando su compromiso con el sistema educativo como pilar fundamental para la transformación de Hidalgo.


Regresan las Rutas de la Transformación a El Arenal

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de mayo de 2025.

Se detallaron acciones de infraestructura, cultura, turismo y deporte en la región, con una inversión superior a los 43 millones de pesos

Las Rutas de la Transformación regresaron al municipio de El Arenal, donde el gobernador Julio Menchaca encabezó este ejercicio de cercanía acompañado de los “Servicios para el Pueblo”, además de entregar y anunciar nuevos proyectos enfocados en el fortalecimiento del turismo, el deporte y la cultura.

Durante su intervención, el mandatario estatal aseguró que su administración tiene el compromiso de atender las peticiones más sentidas de la población, dejando atrás las ocurrencias de escritorio que debilitaron la hacienda pública y representaron afectaciones en el desarrollo social de la población.

“Tenemos muy buenos números, tenemos primeros lugares en la generación de empleo, en inversiones, en esta actividad económica y este es producto de las y los hidalguenses, del trabajo de todos, no de una sola persona”, manifestó al dar a conocer que en El Arenal se realizaron pavimentaciones en localidades como San José Tepenene, El Rincón, Barrio El Ojua, Ojo de Agua Santa Rosa, El Meje y la cabecera municipal, beneficiando a más de 5 mil personas.

Agregó que, en 2024 se concluyó una de las obras más significativas como es la pavimentación del tramo Fray Francisco al Rincón, con una inversión de más de 16 millones de pesos.

Además, se llevó a cabo el Programa de Vivienda en distintas comunidades, con la construcción de cuartos dormitorio para familias en situación de vulnerabilidad y, para 2025, se anunció la rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado y la construcción del acceso principal de San José Tepenene.

Referente al ámbito cultural, el artista Oswaldo Jiménez Hernández fue reconocido como beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, en la categoría Jóvenes Creadores de Teatro; y, de manos del gobernador, recibió un apoyo económico de 10 mil pesos para impulsar su labor creativa en el ámbito escénico.

En su mensaje de bienvenida, el alcalde de El Arenal, Jensen Oropeza Pérez, subrayó que la población de este municipio se encuentra dispuesta a seguir caminando de la mano del gobernador Menchaca, con el firme objetivo de lograr mejores condiciones de vida.

La titular de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, refirió que en El Arenal se impulsa el turismo de aventura y se recibe a más de un millón de visitantes durante sus festividades religiosas, por ello, se instalarán diversas señaléticas turísticas que permitirán promover la cultura, el patrimonio y las principales atracciones con las que cuenta esta demarcación.

En su momento, la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, explicó que el reconocimiento entregado a Oswaldo Jiménez Hernández tiene por objetivo desarrollar un proyecto, en un periodo de 8 meses, a fin de difundir el respeto a la diversidad cultural y visibilizar las dificultades de diferentes comunidades.

El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, dio a conocer que, en atención a una solicitud ciudadana que data desde hace más de 30 años, el gobernador le instruyó construir el acceso principal de San José Tepenene, obra con la cual se rebasarán los 43 millones de pesos invertidos en este municipio.

Finalmente, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, recordó que el inicio de la Olimpiada Nacional marca una oportunidad histórica para demostrar el esfuerzo y las horas de trabajo que las y los atletas hidalguenses han dedicado a distintas disciplinas.


15 de mayo Día del Maestro

Una de las profesiones más nobles y más importantes para el desarrollo de las sociedades a través del tiempo, ha sido la de educador. Paulo Freire, importante teórico brasileño de la pedagogía contemporánea, mencionó en alguna ocasión que “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción…”, por lo que la labor de los docentes es fundamental para la divulgación del conocimiento en todas las áreas posibles.

El 15 de mayo Día de las Maestras y Maestros es motivo para honrar esta labor, la cual no es un trabajo fácil, ya que se requiere de esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar.

Otros de los deberes de esta profesión son: el despertar las capacidades, habilidades y aptitudes, desarrollar pensamiento crítico, formar conciencias, invitar al respeto de los derechos humanos y luchar contra la discriminación.

Esta fecha recuerda que aún hay mucho trabajo por hacer, por ello es importante mirar las realidades y obstáculos que maestras y maestros tienen en su quehacer diario, como los bajos salarios, la insuficiencia de docentes de lengua indígena y rurales, la incorporación de la perspectiva de género que permita dar cuenta y actuar en temas de desigualdades en el ámbito educativo, como la gran cantidad de mujeres docentes orientadas a la formación básica y no así a niveles superiores, los obstáculos para acceder a altos cargos por motivos de género, las disciplinas en las cuales se orienta la formación dependiendo del género y muchas más realidades que requieren atención para poder llevar a cabo esta labor.


Arte, infancia y comunidad: celebra la Semana Internacional de la Educación Artística”

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de Mayo de 2025.

Este 16 y 17 de mayo habrá talleres, presentaciones y arte para toda la familia.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a niñas, niños, adolescentes y sus familias a sumarse a las actividades de la Semana Internacional de la Educación Artística (SEA) 2025, que se llevarán a cabo este viernes 16 y sábado 17 de mayo en el Centro Cultural del Ferrocarril.

Esta celebración, promovida a nivel global por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reconoce el papel del arte en la formación integral de las personas y su capacidad para fortalecer comunidades más creativas, solidarias y críticas.

Bajo el tema “Territorio de recados”, esta edición propone reflexionar sobre el territorio como espacio de vínculos, saberes, costumbres y memoria colectiva.

Durante ambos días el público podrá disfrutar, de manera gratuita, de una programación pensada especialmente para las infancias y adolescencias, con funciones de teatro, danza, música, poesía y narración oral, a cargo de estudiantes, docentes e invitados especiales como las compañías Placozoo y El Punto Teatro, así como la banda de guitarras y narradores del programa Alas y Raíces.

Además, habrá exposiciones de trabajos realizados en los talleres del Centro de las Artes, un bazar de arte y artesanía, así como espacios interactivos para aprender y crear en disciplinas como grabado, arte textil, cerámica, dibujo y artes circenses.

Estas jornadas buscan abrir espacios de encuentro y reflexión para valorar la educación artística como un derecho, al tiempo que celebran el trabajo de quienes, día a día, comparten el arte con las nuevas generaciones.

Para la Secretaría de Cultura, impulsar este tipo de actividades representa un compromiso firme con el desarrollo de una cultura viva, participativa y accesible para todas y todos en Hidalgo.

La programación completa puede consultarse en las redes sociales del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, el Centro de las Artes de Hidalgo y la Secretaría de Cultura de Hidalgo.


Recibirá el ICON Award en los AMAs 2025 Janet Jackson

¡La leyenda del pop está de regreso! Janet Jackson será homenajeada con el prestigioso ICON Award en los American Music Awards 2025,
convirtiéndose en la tercera artista en recibir este reconocimiento.

Además, ofrecerá su primer show televisado desde 2018 en una noche que promete hacer historia.

La edición número 51 de los AMAs se celebrará el lunes 26 de mayo en el Fontainebleau Las Vegas, transmitida en vivo por CBS y a través de Paramount+. Esta entrega especial será conducida por Jennifer López, quien también se presentará en el escenario. Pero sin duda, uno de los momentos más esperados será el regreso de Janet Jackson.

La artista, de 58 años, ha sido una fuerza imparable desde su debut en 1982. 

Con 10 sencillos número uno en el Billboard Hot 100 y siete álbumes número uno en el Billboard 200, su impacto en la industria musical es incuestionable. Janet ha sido reconocida con 5 premios Grammy, un Globo de Oro, múltiples VMAs y Billboard Music Awards, además de su inducción al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2019.

El ICON Award reconoce a artistas cuyo legado musical ha dejado huella global y cultural. Antes de Janet, solo Rihanna (2013) y Lionel Richie (2022) lo habían recibido. Este año, además de rendirle homenaje, Jackson también retomará su exitosa residencia en Las Vegas del 21 al 31 de mayo en el Resorts World Theatre.

Los AMAs 2025 también destacarán por su tributo a las tropas estadounidenses, en colaboración con Easy Day Foundation, una fundación que apoya a veteranos. Se incluirán presentaciones especiales y reconocimientos a figuras que contribuyen activamente a esta comunidad.
Con una carrera llena de récords, influencia global y poder escénico, Janet Jackson vuelve a brillar como solo ella sabe. 

Su participación en los AMAs 2025 no solo celebra su trayectoria, sino que marca un nuevo capítulo en su legado musical. ¡Prepárate para
una noche histórica llena de talento, emoción y mucho ritmo!


Madonna prepara miniserie sobre su vida que estrenará en Netflix

Después de años intentando contar su historia en la gran pantalla, Madonna acaba de decidir tomar otro camino. 

Cansada de los tropiezos y vueltas sin fin que tuvo su película biográfica con Universal Pictures, esa donde Julia Garner iba a interpretarla y que terminó cancelada en 2023. 

Ahora, La ‘Reina del Pop’ le apuesta a una bioserie de la mano de Netflix.

Según el sitio Deadline, Madonna ya se encuentra en las primeras etapas del desarrollo del proyecto junto a Shawn Levy, el director de cintas como ‘Deadpool & Wolverine’ y ‘The Adam Project’.

Un dato interesante es que esta serie no tendrá nada que ver con la película cancelada. Es decir, sería un borrón y cuenta nueva. 

Nada de Julia Garner, por ahora, al menos, ni de la estructura que tenía el filme que llevaba años en pausa.

Meryl Streep y Martin Short confirman su romance con un apasionado beso en el set de “Only Murders in the Building”

La ficción se mezcla con la realidad en el set de Only Murders in the Building. Meryl Streep y Martin Short fueron captados compartiendo
gestos de cariño mientras filmaban una escena para la quinta temporada de la exitosa serie de Hulu, confirmando así los rumores de un romance que, según fuentes cercanas, lleva más de un año.

Durante una jornada de rodaje en Nueva York el miércoles 7 de mayo, los actores —caracterizados como sus personajes, Loretta Durkin y Oliver Putnam, ahora pareja en la trama— fueron vistos abrazándose con ternura y culminando la escena con un beso apasionado.

La escena llega casi dos meses después de que Page Six revelara en exclusiva que Streep y Short mantenían una relación sentimental desde hace más de un año.

Meryl Streep y Martin Short despertaron rumores de noviazgo por primera vez en octubre de 2024 cuando fueron vistos muy compartiendo
un momento agradable mientras estaban sentados juntos en los Globos de Oro de 2024.

El actor de 75 años recalcó que lleva una estrecha amistad con la famosa, pues debido a que han compartido créditos en otras producciones, su relación es bastante cercana.

“He trabajado con ella. Tuve mucha suerte de hacer una película con ella y si no la veo en dos años y volvemos, ya estamos riendo y charlando. 

Es En un principio, ambos negaron los rumores. “No somos pareja.

Somos solo muy buenos amigos”, dijo Short en enero durante una entrevista en el podcast Club Random de Bill Maher.

Cabe recordar que, en octubre de 2023, se supo que la actriz de 75 años se había separado en secreto de su esposo Don Gummer, con quien estuvo casada durante 40 años.

“Don Gummer y Meryl Streep han estado separados durante más de 6 años, y aunque siempre se cuidarán el uno al otro, han elegido vidas
separadas”, dijo un portavoz de la expareja a PageSix.

Por su parte, Martin Short enviudó en 2010, tras tres décadas de matrimonio con la actriz Nancy Dolman.

Con la filmación de la quinta temporada en marcha y su relación ahora confirmada, Meryl Streep y Martin Short no solo compartirán escena en la pantalla chica, sino también una historia de amor que ha cautivado a sus fanáticos y a la prensa por igual.


¡DiCaprio le entrega la Palma de Oro a Robert De Niro!

El Festival de Cannes 2025 arrancó con un momento de oro puro: Leonardo DiCaprio fue el encargado de entregar la Palma de Oro honorífica a su mentor y amigo, Robert De Niro, en una ceremonia cargada de historia, cine y postura política.

Ambos compartieron créditos en “Killers of the Flower Moon”, presentada en Cannes 2023, y su complicidad brilló en el escenario.

“Habla poco, pero lo que dice importa”, dijo Leo antes de darle el premio al actor que lo descubrió hace tres décadas Un premio, un discurso… y un dardo directo que lanzó De Niro a Trump De Niro, de 81 años, no se guardó nada. Aprovechó el momento para soltar un discurso poderoso contra el expresidente Donald Trump, calificándolo de “filisteo” y criticando sus ataques al arte y la cultura.

“El arte busca la verdad, une, abraza la diversidad. Por eso es una amenaza… y nosotros también lo somos para los autócratas”, lanzó el
actor.

También alzó la voz contra la idea de imponer aranceles al cine extranjero:

“La creatividad no tiene precio, aunque algunos quieran ponerle impuestos”, dijo ante una ovación internacional.

Con más de 60 años de carrera, dos premios Oscar y una trayectoria que marcó al cine moderno, De Niro demostró que sigue siendo una fuerza imparable, tanto en la pantalla como fuera de ella.