Semanario

“DESABASTO HIDROCARBURO POR HUACHICHOL”

PAG. 5
¿ACUSAN FALTA DE PAGO A EMPRESAS DE TRANSPORTE, PROVOCANDO RETRASO DEL SUMINISTRO?

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.

La preocupación crece entre automovilistas de algunos estados como Puebla y Tlaxcala ante reportes generalizados de desabasto de gasolina en diversas estaciones de servicio, principalmente de la franquicia PEMEX. Desde el inicio de la semana, largas filas y restricciones en la venta se han vuelto una constante, generando incertidumbre y afectando la rutina diaria de los ciudadanos.

Según reportes de Gasolineros Unidos de Puebla y Tlaxcala, la problemática se originaría por un presunto adeudo a las empresas encargadas del transporte de combustible a través de pipas. 

Esta situación habría provocado retrasos significativos en la entrega del suministro a las estaciones, dejando a muchas de ellas operando al límite de su capacidad o, en algunos casos, obligándolas a cerrar temporalmente.

La inquietud se extiende al sector empresarial, donde el desabasto de combustible podría generar incrementos en los costos de operación y posibles retrasos en la distribución de mercancías. Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ni de las autoridades estatales de Puebla y Tlaxcala para explicar las causas exactas de este desabasto y las posibles soluciones a corto plazo.

Aunque en menor medida, también se han reportado algunos problemas de suministro en estaciones de servicio del estado de Hidalgo, lo que sugiere que la problemática podría extenderse a otras regiones del centro del país. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y medios de comunicación locales para conocer la evolución de esta situación.


¡QUE NEGOCIARON LOS CHAPITOS CON ESTADOS UNIDOS!

PAG. 4
17 PARIENTES DE EL “CHAPO” GUZMÁN SE TRASLADARON A EE. UU., COMO PARTE DE UN PROBABLE ACUERDO

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.

Hace unos días se dio a conocer que en grupo de 17 familiares del conocido narcotraficante Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, entre ellos su
exesposa Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán, se entregó voluntariamente a agentes del FBI y del servicio de Marshals de Estados Unidos.

Los reportes indican que la entrega ocurrió el viernes pasado en la garita de San Ysidro, en la frontera entre Tijuana y San Diego. Los familiares cruzaron a pie, llevando consigo alrededor de 70,000 dólares y al menos dos maletas cada uno.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han confirmado la información. La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que las autoridades estadounidenses deberían ser quienes proporcionen detalles sobre estas posibles detenciones.

Griselda López Pérez, segunda esposa de ‘el Chapo’ y madre de Ovidio Guzmán López (‘el Ratón’), quien está preso en Chicago y vinculado a la facción de ‘Los Chapitos’ del Cartel de Sinaloa, también ha sido señalada por su presunta participación en actividades de narcotráfico y evasión de la justicia.

Este suceso se añade a la reciente extradición de Ovidio Guzmán en septiembre de 2023 y a la entrega voluntaria de su hermano Joaquín Guzmán López en julio de 2024. Ambos enfrentan cargos por tráfico de drogas y se ha reportado que están en negociaciones de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.

La entrega de estos familiares podría tener importantes repercusiones en las investigaciones en curso sobre el Cartel de Sinaloa y sus líderes, especialmente considerando las posibles negociaciones de cooperación de los hijos de ‘el Chapo’ con las autoridades de Estados Unidos.


“LA MUERTE DE UN GRAN LÍDER DE IZQUIERDA”

PAG. 3
JOSÉ “PEPE” MUJICA, UN REFERENTE GLOBAL DE SENCILLEZ, AUTENTICIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.

José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay (2010-2015), se consolido como una figura icónica de la izquierda latinoamericana, pero también como un referente global de sencillez, autenticidad y compromiso social. 

Su trayectoria política, marcada por la lucha guerrillera, la prisión y la posterior incursión en la democracia, lo distinguió de otros líderes de su espectro ideológico.

Mujica, lejos de los discursos grandilocuentes y los símbolos de poder, cultivó una imagen de austeridad y cercanía con la gente. 

Su rechazo a vivir en la residencia presidencial, su preferencia por su modesta chacra y su icónico Volkswagen Escarabajo se convirtieron en símbolos de su estilo de vida y su filosofía política.

Su gestión presidencial se caracterizó por políticas progresistas y una fuerte defensa de la justicia social. La legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la regulación del mercado de cannabis fueron medidas que generaron debate, pero que también posicionaron a Uruguay como un país vanguardista en materia de derechos civiles.

Más allá de sus políticas, el legado de Mujica reside en su capacidad para conectar con la gente, su discurso llano y su honestidad.

Sus reflexiones sobre el consumismo, la felicidad y el sentido de la vida resonaron en un público amplio, trascendiendo las fronteras ideológicas. 

Su visión de la política como un servicio y no como un privilegio, su llamado a la austeridad y su defensa del medio ambiente lo convirtieron en una voz respetada en foros internacionales. 

Mujica representó una izquierda que prioriza la igualdad, la solidaridad y la sostenibilidad, alejándose de los dogmatismos y los personalismos.

A pesar de las controversias, José Mujica ha dejado una huella imborrable en la política latinoamericana. Su figura, más allá de las etiquetas ideológicas, representa un llamado a la reflexión sobre el sentido de la política, el valor de la sencillez y la importancia de
construir sociedades más justas y humanas. Su legado perdura como un recordatorio de que otra forma de hacer política es posible.

Este martes 13 de mayo falleció el expresidente de Uruguay, José Mujica, a los 89 años, era uno de los líderes más importantes y respetados de la izquierda latinoamericana.

«Hasta acá llegué», dijo el exmandatario a principios de enero, cuando reveló que la enfermedad que sufría se había expandido por su cuerpo.


CXXVIII JORNADA NACIONAL DEL NOTARIADO PÚBLICO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN HIDALGO “RECONOCIMIENTO A NOT. GUADALUPE DÍAZ CARRANZA”

PAG. 2

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.

Como titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca inauguró los trabajos de la CXXVIII Jornada Nacional del Notariado Mexicano y la V con Perspectiva de Género “Notaria Guadalupe Díaz Carranza”, a quien se le rindió un homenaje por su amplia trayectoria profesional y académica, ser la decana de los notarios y trabajar a favor de las mujeres.

En su mensaje, el mandatario hidalguense reconoció la compleja y valiosa labor que desempeñan las y los notarios, cuya formación profesional abarca múltiples disciplinas del Derecho pues, dijo, la figura notarial representa una distinción dentro de la abogacía. 

El Gobernador Julio Menchaca, agradeció que la entidad haya sido elegida como sede de esta importante jornada nacional y agregó que, como parte de los esfuerzos para acercar servicios públicos a todos los rincones del estado, invitarán al Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo a formar parte de las Rutas de la Transformación.

Por su parte, Claudia Luengas Escudero, consejera adjunta de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Gobierno de México, destacó la importancia del notariado mexicano en el cumplimiento de los programas prioritarios trazados por la actual administración.

Además, subrayó el papel crucial que desempeña el notariado para garantizar la seguridad jurídica de la ciudadanía, especialmente para los sectores más vulnerables.

Enfatizó que México necesita un notariado que, más allá de sus funciones tradicionales, esté comprometido a ofrecer soluciones eficaces y accesibles a los problemas que enfrentan las y los mexicanos. “No cabe duda, estamos viviendo tiempos de mujeres, pero no es un regalo, es una batalla cotidiana, diaria”, afirmó al celebrar el reconocimiento a la notaria Díaz Carranza.

Pedro Luis Noble Monterrubio, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, explicó que, ante los cambios tecnológicos, sociales y económicos, esta institución se mantiene como agente activo en la inclusión social y jurídica, además de fungir como una herramienta de prevención del conflicto.

En cuanto a los retos que suponen la transformación digital, la inteligencia artificial, la identidad electrónica y los ciberataques, resaltó: “Nuestra mayor fortaleza sigue siendo la confianza de la sociedad, depositada en nosotros en el efecto de la República. 

La tecnología debe ser un puente y no una barrera”.

Al momento de recibir este galardón, la notaria Guadalupe Díaz Carranza, decana del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, hizo hincapié en que, a pesar de que el Consejo Directivo de este órgano colegiado ya cuenta con la participación de 10 mujeres, aún falta mucho por hacer en favor de las mujeres: “El triunfo de una nos empodera a todas”, aseveró.

Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, refirió que quienes integran dicho órgano se encuentran alineados con las políticas públicas impulsadas tanto por el gobierno federal como por el Gobierno del estado de Hidalgo. 

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Perspectiva de Género del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Patricia Soledad Servín Maldonado, aseguró que la notaria homenajeada, Guadalupe Díaz Carranza, a lo largo de toda su vida se ha desempeñado con plena dedicación en distintas regiones del país, rompiendo techos de cristal y superando adversidades con determinación y compromiso. 

Claudia Corichi García, presidenta de la Colectiva Nacional 50 + 1, celebró que la actividad notarial conserve una visión social y la determinación de cuidar los derechos de las personas.

En tanto, Ana Erika Santana González, secretaria de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, refrendó el compromiso personal e institucional de seguir acompañando la labor de las y los notarios, a fin de proteger los derechos del pueblo mexicano.

Andrea Genoveva Solano Rendón, representante del secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, recalcó que para impulsar el desarrollo profesional de manera equitativa se trabaja en distintas estrategias como el Plan México que, de la mano de personas como las y los notarios, refuerza los mecanismos de certeza jurídica, inclusión económica y fortalecimiento del Estado de Derecho. 

El alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, dio la bienvenida a las y los integrantes del Colegio Nacional del Notariado Mexicano a la capital hidalguense, y reiteró el compromiso de su administración para brindarles una estadía cómoda y satisfactoria durante este encuentro. 


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITENTE ANÓNIMO
PACHUCA, HGO.
Es verdaderamente lamentable para nosotros como pachuqueños usar este espacio una y otra vez para hacer el mismo reclamo a las autoridades, los baches, ya que, para los habitantes y visitantes de Pachuca, esquivar baches se ha convertido en una habilidad cotidiana, casi un deporte extremo urbano. Las calles y avenidas de la ciudad, hoy lucen un rostro marcado por cráteres de diversos tamaños y profundidades, testimonio del deterioro de nuestras calles.

Más allá de la molestia que generan al tránsito vehicular, representan un riesgo significativo para la seguridad.

Llantas ponchadas, suspensiones dañadas y hasta accidentes son consecuencias directas de la falta de mantenimiento vial. Motociclistas y ciclistas son particularmente vulnerables a estos obstáculos inesperados.

Si bien las autoridades municipales realizan esfuerzos puntuales de bacheo, la magnitud del problema parece superar la capacidad de
respuesta. Los ciudadanos demandan soluciones más integrales y a largo plazo, que vayan más allá de parches temporales y se enfoquen en la rehabilitación profunda de las vialidades.


“VIOLENCIA EN MEXICO, EL CÁNCER ES LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

México enfrenta, desde hace años, una crisis de violencia que afecta profundamente su tejido social y político. Lejos de ser un fenómeno aislado, la violencia se ha arraigado, manifestándose en diversas formas que van desde la delincuencia organizada hasta la violencia de género y los conflictos sociales. Comprender la complejidad de esta situación es crucial para vislumbrar posibles caminos hacia la paz y la seguridad, se debe cambiar la mente quitar programas violentos que los infantes no vean caricaturas tan violentas telenovelas sin contenido y sobre todo trabajar para que el tejido social se restablezca.

A mayor abundamiento uno de los principales motores de la violencia en México es la delincuencia organizada. Cárteles de la droga y otros grupos criminales mantienen una lucha constante por el control territorial y las rutas de tráfico, generando homicidios, secuestros, extorsiones y desapariciones forzadas. La impunidad, la corrupción e incluso la indiferencia de algunas autoridades e instituciones han facilitado la expansión y el poder de estos grupos.

La violencia de género, en particular los feminicidios, ha alcanzado niveles alarmantes, exponiendo la profunda desigualdad y la cultura
machista que aún prevalecen en la sociedad. Las mujeres y niñas son víctimas de diversas formas de violencia, desde el acoso callejero hasta la agresión sexual y el asesinato.

Además, la violencia social se manifiesta en conflictos por la tierra, disputas políticas, linchamientos y otras expresiones de intolerancia y falta de mecanismos efectivos para la resolución pacífica de controversias. La desigualdad económica, la falta de oportunidades y la exclusión social contribuyen a la polarización y al aumento de la tensión en diversas comunidades.

Las consecuencias de esta violencia generalizada son devastadoras. Además de la pérdida de vidas y el sufrimiento humano, la violencia socava la confianza en las instituciones, obstaculiza el desarrollo económico, genera desplazamiento interno y erosiona el tejido social. La impunidad persistente alimenta un ciclo de violencia, al enviar el mensaje de que los crímenes quedan sin castigo.

Abordar la violencia en México requiere un enfoque integral y multidimensional. No basta con estrategias reactivas de seguridad; es fundamental fortalecer el Estado de derecho, combatir la corrupción en todos los niveles, invertir en educación y oportunidades para los jóvenes, fortalecer los mecanismos de prevención y atención a la violencia de género, y promover la justicia transicional para atender las heridas del pasado.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “CORRUPCIÓN EN EPAZOYUCAN, PAN NUESTRO DE CADA DIA”
La bancada de regidores de oposición en Epazoyucan hizo pública una denuncia grave a través de su página de Facebook: descubrieron
posibles actos de corrupción y desvío de recursos públicos mediante la nómina municipal. Los ediles afirman tener pruebas para iniciar un proceso legal contra los responsables dentro del gobierno local, señalando la existencia de presuntos «aviadores».
Tras una investigación, los representantes populares contrarios al gobierno morenista de Carlos Montaño Rodríguez difundieron en sus
redes sociales el primero de una serie de videos que buscan comprobar esta probable corrupción. En el material, evidencian la existencia de personas que cobran un salario sin trabajar, lo que sugieren serían acuerdos políticos para favorecer a familiares y amigos de funcionarios municipales.
Los regidores del PAN, PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista denunciaron que empleados del área de comunicación social admiten no conocer a uno de los presuntos «aviadores» que figura en la nómina de esa dependencia y que nunca se presenta a trabajar.
En un municipio donde los recursos públicos son limitados y una gran parte del presupuesto se destina al pago de nómina, esta situación representa, según los regidores, un grave insulto para los habitantes de Epazoyucan, dejando claro que en esta administración «el pueblo no es primero».


2.- “UN RECONOCIMIENTO NECESARIO A LOS VERDADEROS EDUCADORES”
Recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anuncio un aumento salarial para los profesores en México, lo
que ha generado una ola de reacciones, desde la celebración hasta la cautela. Si bien el incremento representa un reconocimiento largamente esperado a la labor fundamental que desempeñan los docentes en la formación de las futuras generaciones, es crucial analizar las implicaciones de esta medida en el contexto actual del sistema educativo.
Durante años, el magisterio mexicano ha luchado por obtener salarios dignos que reflejen la responsabilidad y el compromiso que su
profesión exige. Los bajos sueldos han sido un factor que contribuye a la desmotivación, la fuga de talentos hacia otros sectores y, en última instancia, a la calidad de la educación que se ofrece a los estudiantes.
En este sentido, cualquier incremento salarial debe ser visto como un paso positivo hacia la valoración de los profesionales de la enseñanza. Además del aspecto económico, es importante considerar si este aumento salarial vendrá acompañado de otras medidas que busquen mejorar las condiciones laborales de los profesores. Cuestiones como la carga administrativa, el tamaño de los grupos, la disponibilidad de recursos didácticos y la capacitación continua son elementos igualmente relevantes para garantizar un desempeño óptimo de los docentes y, por ende, una educación de calidad.
Por otro lado, la sociedad en general observa este aumento salarial con la esperanza de que se traduzca en una mejora tangible en la calidad de la educación. Padres de familia, estudiantes y la ciudadanía en su conjunto anhelan un sistema educativo robusto, equitativo y capaz de formar ciudadanos críticos y competentes.


3.- “DEA ACUSA EXISTENCIA DE CARTELES EN HIDALGO”
Tras las declaraciones de la DEA sobre la supuesta presencia de 3 grupos criminales en el estado, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, afirmó que su gabinete de seguridad revisará el informe de la DEA que señala la presencia de grupos criminales en casi todo México, incluyendo a los cárteles Noreste, Sinaloa y Jalisco (CJNG) con operaciones en la entidad.
En respuesta al informe de la agencia antidrogas, el mandatario estatal reconoció que la información era de carácter general y a nivel
nacional, añadiendo que «no se puede tapar el sol con un dedo». Subrayó que su administración, en colaboración con el gobierno federal, la Zona Militar, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, mantiene un «combate frontal a la delincuencia».
Menchaca Salazar enfatizó que su gobierno no busca ocultar datos o estadísticas, sino que «cientos de mujeres y hombres» trabajan activamente en la lucha contra el crimen en el estado.


4.- “SHEINBAUM VS RICARDO ANAYA”
Tras su derrota electoral en 2018, Ricardo Anaya se mudó a Texas, Estados Unidos, con su familia. Desde allí, mantuvo una participación esporádica en la política mexicana a través de redes sociales y conferencias. Anaya justificó su residencia en el extranjero por motivos personales y de seguridad, alegando persecución política tras investigaciones por presunta corrupción.
Recientemente, Ricardo Anaya criticó la supuesta intervención de Estados Unidos en México, instando a defender la soberanía nacional. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó su prolongada estancia en Estados Unidos, señalando:
«¿Dónde vivió seis años Anaya? O sea, seis años vivió en Estados Unidos porque supuestamente tenía una persecución en México».
Sheinbaum también sugirió que Anaya se dirigiera directamente al gobierno estadounidense si realmente creía en la existencia de tal
intervencionismo. 
Anaya, en su réplica, solicitó a la presidenta Sheinbaum que gestionara una reunión urgente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar temas críticos como remesas, inseguridad, migración, el T-MEC y las presuntas injerencias estadounidenses en México.


5.- “ALARMA VIOLENCIA POLÍTICA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS”
La violencia política en México es un problema complejo y multifacético con una larga historia. Se manifiesta de diversas formas, incluyendo asesinatos, amenazas, agresiones, y otras tácticas de intimidación dirigidas a actores políticos, candidatos, funcionarios de gobierno, y sus familias. Esta violencia no solo afecta a quienes la sufren directamente, sino que también erosiona la confianza en las instituciones democráticas y obstaculiza la participación ciudadana.

Lamentablemente, la violencia política en México ha experimentado un incremento significativo en los últimos años. Diversos análisis señalan que el proceso electoral de 2024 fue particularmente violento.
En las recientes semanas, la violencia política ha escalado en el país. Tan solo ayer martes, un exalcalde y un ex regidor perdieron la vida en Veracruz, sumándose al asesinato de un exdiputado en Zapopan. El domingo previo, un excandidato a la presidencia municipal fue ultimado en Oaxaca.
La situación en Veracruz es particularmente crítica. Datos de Integralia revelan que, desde diciembre de 2024, al menos siete candidatos y políticos han sido asesinados en la entidad. A esta cifra se suman cuatro personas amenazadas, tres víctimas de secuestro, un político reportado como desaparecido y otro que sufrió un atentado con arma de fuego.

El exalcalde priista de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar, y el exregidor de la misma localidad, Edmundo Martínez Pérez, ambos ahora
simpatizantes de Morena, fueron atacados a tiros. Los reportes indican que el ataque ocurrió mientras transitaban por una carretera estatal que conecta la comunidad de Santa Rosa con el municipio de Actopan, tras asistir a un evento de campaña del candidato morenista Eduardo Utrera Carreto.
El diputado local priista Héctor Yunes Landa expresó su pesar por estos nuevos crímenes políticos y criticó la inacción de las autoridades estatales ante la creciente inseguridad.
El domingo anterior, la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, y cuatro personas más fueron asesinadas a tiros durante una caravana de campaña.


6.- SIMEY OLVERA “DEBE RECORDAR QUE DEL PLATO A BOCA SE CAE LA SOPA”
Dice el viejo adagio el que se adelanta a la no saldrá en foto, lo mismo le puede suceder a la senadora Simey Olvera que por que en una fiesta ya cantan que será la próxima gobernadora puede que del plato a la boca se caiga la sopa”, ojalá el partido de morena no le diga que no se adelante a sus aspiraciones políticas de llegar al cuarto piso.


7.- “MUERE MARIO AZUELA, EXPRESIDENTE DE LA CORTE”
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitron falleció este viernes 16 de mayo a los 89años de edad, la noticia la dio a conocer la dependencia a través de un mensaje expresando sus condolencias.
Azuela formó parte del Poder Judicial como jurista y presidente de dicha Corte desde el año 1983, en su trayectoria pasó como secretario de Estudio, ministro hasta llegar a la Presidencia.

Mientras tanto en los espectáculos

Recientemente el documental “Solo para Mujeres” llegó a la plataforma de ViX, ofreciendo una mirada íntima al mundo del espectáculo masculino dirigido exclusivamente a mujeres, que tuvo gran auge a inicios de los 2000. Con la participación de figuras como Sergio Mayer y Alexis Ayala, la producción revela los desafíos y triunfos de este fenómeno cultural. 

A través de entrevistas y testimonios, se exploran las historias detrás de los escenarios, destacando la importancia de la sororidad y el empoderamiento femenino en este contexto. Este documental invita a reflexionar sobre el impacto de estos espacios en la sociedad contemporánea.


La actriz mexicana Ana Brenda Contreras celebró con alegría el nacimiento de su hija, fruto de su relación con el empresario Iván González. La pequeña llegó al mundo en una clínica privada en la Ciudad de México, rodeada de amor y felicidad. Noticia que fue compartida por la actriz a través de sus redes sociales, expresando su gratitud y emoción por esta nueva etapa en su vida. La pareja, que ha mantenido su relación y el embarazo de manera privada, decidió compartir este acontecimiento, ya que marca un momento especial en sus vidas.


El pasado 14 de mayo, Netflix estrenó “Serpientes y Escaleras”, la nueva serie original de Manolo Caro, reconocible por su estilo único en “La Casa de las Flores”. Esta vez, la trama se adentra en el mundo académico, donde Dora, interpretada por la actriz Cecilia Suárez, una prefecta aparentemente insignificante, se ve envuelta en una disputa entre dos estudiantes de 8 años. Lo que parecía un incidente menor amenaza con poner en peligro su sueño de convertirse en directora de la escuela. La serie combina humor ácido con una crítica a las dinámicas de poder y ambición en entornos educativos, que se contará a lo largo de 8 episodios. Disponible en Netflix, “Serpientes y Escaleras” promete enganchar a los espectadores con su narrativa intrigante y personajes complejos.


Justin Bieber, la superestrella canadiense del pop, ha estado en el centro de atención debido a recientes revelaciones sobre su situación financiera. Según el documental TMZ Investigates: What Happened to Justin Bieber?, el cantante vendió su catálogo musical por 200 millones de dólares en diciembre de 2022 debido a una crisis financiera. La cancelación de su gira mundial Justice en 2022, que le costó una posible ganancia de 90 millones de dólares, contribuyó significativamente a su difícil situación económica. A pesar de haber ganado entre 500 millones y 1,000 millones de dólares a lo largo de su carrera, Bieber enfrentó deudas significativas, incluyendo más de 8.8 millones de dólares adeudados a su ex mánager, Scooter Braun. Esta venta no sólo le proporcionó liquidez inmediata, sino que también le permitió alejarse temporalmente del ritmo exigente de la industria musical y centrarse en su salud y bienestar personal. Sin embargo, la situación ha generado preocupación entre sus seguidores y la industria del entretenimiento sobre el futuro de la estrella del pop.

CANDIDATO A MAGISTRADO EN MATERIA MIXTA DEL 29° CIRCUITO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN MTRO. EUTIMIO ORDOÑEZ GUTIERREZ

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ

PACHUCA, HGO., 10 DE MAYO DE 2025

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de entrevistar al estudioso Maestro Candidato a Magistrado en Materia Mixta del 29 Circuito del Poder Judicial de la Federación, capacitado Maestro Eutimio Ordoñez Gutiérrez, quien ha estudiado Derecho Constitucional y Procesal Penal, por lo que es un honor escuchar en “el nuevo grafico de Hgo”, ya que es una persona una época por el suceso Histórico que vive la Justicia Federal, y el escuchar su larga trayectoria dentro del momento que vive el País, el Maestro ha estado en diversos cargos se ha preparado para tan importante cargo, para usted que es ser candidato a Magistrado impartiendo Justicia, dentro de materia que corresponde y por lo que cuáles son sus propuestas.
R.-
Mi nombre es Eutimio Ordoñez Gutiérrez, soy candidato a magistrado de circuito en materia mixta por el estado de Hidalgo, quiero continuar como magistrado, soy magistrado en funciones, estoy convencido que puedo seguir aportando cosas importantes para el estado de Hidalgo, tengo la experiencia, la capacidad y principalmente la vocación de servicio, para seguir continuando con la impartición de justicia.
Soy egresado de Universidad Autónoma del estado de México, en esa misma universidad tengo una especialidad en derecho penal, tengo una maestría en derecho constitucional y procesal penal, tengo otra maestría en justicia adversaria, tengo el doctorado terminado, pero estoy en proceso de titulación, tengo 5 diplomados en derechos humanos, constitucional, procesal, derecho civil y de conciliación es el último que estoy cursando. En relación a la carrera judicial comencé como oficial judicial, secretario particular, actuario, secretario de juzgado, secretario de tribunal, juez de distrito durante 9 años, actualmente soy magistrado en funciones, con todo esto puedo decir que me da las herramientas necesarias, para comprender como es que se tiene que implementar el humanismo constitucional.

Es muy importante que la ciudadanía sepa que es el humanismo Constitucional en derecho…
R.-
Ahorita la reforma se centra en el humanismo constitucional mexicano, es una doctrina que se toma de algunos tribunales tanto latinoamericanos, como europeos, pero se centra en el beneficio social, y para poder aplicar este humanismo constitucional he establecido un test que ya he aplicado en algunas resoluciones, el cual consiste en analizar el derecho humano violado, identificarlo, el sistema normativo sea nacional o internacional que lo prevé, las autoridades están obligadas al cumplimiento de ese derecho humano, el beneficio que puede tener la sociedad.

Usted tiene una gran experiencia, nos gustaría que nos explique cómo y en que boleta la ciudadanía puede votar por usted…
R.-
Yo estoy como candidato de circuito en la boleta rosa con el número 16, de esa forma pueden hacerme el favor de darme su voto bueno, quiero agregar otras propuestas, quiero llevar la conciliación a la etapa de cumplimiento del juicio de amparo, esto va a ahorrar que los juicios tarden en cumplirse y se cumplan con una prontitud más pronta, también es una agenda electrónica, donde personas por ejemplo de Huejutla, puedan sacar su cita de manera electrónica y no tengan que acudir a Pachuca, así no pierdan tiempo, ni de desgasten económicamente, una política de puertas abiertas, aquellos que no quieran hacer su cita electrónica acudan directamente al tribunal y en ese momento se les atiende.
También es importante capacitar a todas las personas interesadas en el tema de justicia, puedan usar el expediente electrónico y tengan acceso a ese sistema y puedan consultar las resoluciones del tribunal, o sus asuntos en lo individual desde donde se encuentre.

Esas son innovaciones…
R.- Son innovaciones que de alguna manera ya están operando, pero hay que darlas a conocer a la ciudadanía y puedan usarlo.
Otro tema importante es que la sociedad de cierta manera, también se enteren de las decisiones del tribunal, tenemos versiones públicas, pero solo están en el diario oficial, entonces darlas a conocer con los medios, con las redes sociales para que cualquier persona se entere de los criterios que tiene el tribunal y pueda invocarlos ante los jueces de primera instancia, los magistrados o cualquier otra autoridad. Esas son en concreto las propuestas que tengo como candidato.

Nos vuelve a repetir su boleta y numero para que voten…
R.-
estoy en la boleta rosa como magistrado de circuito y mi número es el número 16.

Muchas gracias.

CADA VEZ MÁS CERCA LAS ELECCIONES JUDICIALES, UN PROCESO HISTÓRICO “BOLETAS ELECTORALES PARA EL 1ro. DE JUNIO”

PAG. 5

OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT

PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025.

Como bien sabemos el próximo 1 de junio de 2025, México llevará a cabo un proceso electoral histórico para elegir a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, ¿Ya sabes cómo votar en las elecciones del Poder Judicial? Aquí te explicamos cómo debes sufragar en la �� boleta este 1 de junio. Tu participación fortalece nuestra democracia.

9 Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

2 Magistrados y Magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) 

15 Magistrados y Magistradas de las Salas Regionales del TEPJF

5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial., 

464 Magistrados 

Magistradas de Circuito: Se elegirán 

464 magistrados.

386 jueces y Juezas de Distrito.

Para las elecciones se utilizarán boletas diferenciadas por color para cada tipo de cargo judicial. En nuestro estado de Hidalgo, Se utilizarán seis boletas de distintos colores para cada uno de los cargos a elegir. Esto facilitará la identificación y el proceso de votación.   Cada boleta está destinada a un tipo de cargo específico, asegurando que los votantes elijan a los candidatos correctos para cada posición, por lo que se deberá meditar para votar y que Ministro ó Ministra, Magistrada ó Magistrado, Jueza ó Juez, del Poder Judicial federal Cada persona candidata estará identificada con un número que precede a su nombre. Se indicará la autoridad que postula a la candidatura (Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, o si la persona ya está en funciones). 

Las boletas de magistraturas de circuito y de juzgados de distrito, contendrán las especialidades por las cuales se votará. Las boletas tendrán espacios para que el votante escriba el número del candidato de su preferencia.

El diseño de las boletas busca garantizar la claridad y la transparencia del proceso electoral, facilitando a los ciudadanos la emisión de su voto de manera informada, en el poder judicial.


UN AMOR INQUEBRANTABLE, UN ESPÍRITU LUCHADOR, VIVAS O MUERTAS SIEMPRE SERA: ¡FELIZ DÍA DE LAS MADRES!

PAG. 4

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025.

El momento de honrar a esas mujeres extraordinarias que son el faro de nuestras vidas, las arquitectas silenciosas de nuestro ser:
nuestras queridas madres. en México y en tantos otros lugares, celebramos a esas mujeres extraordinarias que nos dieron la vida, que nos sostuvieron con su amor incondicional y nos guiaron con su sabiduría infinita: nuestras madres, y si ya no se encuentran en este plano terrenal siempre estarán en nuestro corazón.

Desde el despertar, los hogares se llenaron de abrazos apretados, de desayunos preparados con esmero y de pequeñas sorpresas que buscan dibujar una sonrisa en esos rostros que tanto amamos. 

Las flores, con su explosión de color y fragancia, se convierten en mensajeras silenciosas de nuestro afecto, adornando mesas y rincones como un tributo a su belleza interior.

Pero el Día de las Madres trasciende los regalos y las celebraciones materiales. Es un momento para detenernos y reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan estas mujeres en nuestras vidas. 

Son pilares que nos sostienen en la adversidad, faros que iluminan nuestros caminos en la oscuridad y refugios donde siempre encontramos consuelo y comprensión.

Son incontables sus sacrificios, sus noches en vela, sus palabras de aliento en los momentos difíciles y sus celebraciones en cada uno de nuestros logros. Evocamos sus consejos sabios, sus abrazos sanadores y esa mirada llena de amor que nos hace sentir seguros y protegidos. 

Las familias se reúnen para compartir momentos especiales, para recordar anécdotas entrañables y para reafirmar ese lazo indestructible que une a madres e hijos. Las risas resuenan, las lágrimas de emoción afloran y los corazones se expanden en un sentimiento profundo de amor y agradecimiento, siempre sus consejos son los más acertados.

Que el cariño y el respeto que les brindamos hoy se extiendan a cada día del año, porque su amor es un regalo que merece ser celebrado siempre.

¡Feliz Día de las Madres!

UNA MAQUINARIA DE DESINFORMACIÓN, CAMPAÑAS DE DESPRESTIGIO Y MANIPULACIÓN

PAG. 3

¡TELEVISA VS LOS GRANDES PERIODISTAS!
POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025. 

EL CONSORCIO DE «Televisa Leaks» ha destapado lo que muchos sospechaban: la existencia de una maquinaria de desinformación operada por una de las televisoras más grandes de habla hispana. La investigación de Aristegui Noticias, basada en una filtración masiva de archivos internos, revela cómo Televisa, a través de un equipo denominado «Palomar» y en colaboración con empresas como Matrix, orquestó durante años campañas de desprestigio y manipulación contra sus adversarios políticos y comerciales.

Esta «fábrica de mentiras», como algunos la han denominado, no es un caso aislado en el panorama mediático actual. El auge de las redes sociales y la proliferación de plataformas digitales han facilitado la creación y difusión de noticias falsas y desinformación a una escala sin precedentes. Estas «otras fábricas de mentiras» operan a menudo en las sombras, explotando algoritmos y la viralidad para influir en la opinión pública y polarizar a la sociedad.

El caso de Televisa Leaks sirve como un potente recordatorio de la importancia del periodismo de investigación riguroso y de la necesidad de que los ciudadanos desarrollen un pensamiento crítico para discernir la verdad en un ecosistema informativo cada vez más complejo y, en ocasiones, deliberadamente engañoso. La transparencia y la rendición de cuentas de los medios de comunicación son cruciales para mantener la confianza pública y la salud de la democracia frente a estas «fábricas de mentiras».

Líderes de opinión como Sabina Berman y Denise Dresser criticaron al consorcio por sus vínculos económicos con intereses gubernamentales turbios. Berman acusó a Televisa de ver la democracia como un negocio, vendiéndose al mejor postor, desde el PRI hasta el PAN. Señaló que, además de la «información», Televisa y TV Azteca intercambiaban propaganda por favores y ataques a rivales, lucrando con la democracia neoliberal. Berman mencionó cobros encubiertos a políticos por menciones o entrevistas a principios de siglo. 

La aparición de redes sociales fue la «némesis» de la televisión comercial, atrayendo audiencias «inteligentes» a plataformas con libertad de expresión. Berman resaltó el triunfo de López Obrador en 2018 sin depender de Televisa o TV Azteca, gracias a las redes. 

Cuestionó si Televisa reconocería como propia a Metrics, una «fábrica de noticias falsas» operando en sus instalaciones bajo la dirección de Javier Tejado Dondé.

Berman también criticó a Latinus (por recursos de origen dudoso) y a la revista Etcétera (financiada por Televisa para atacar a la izquierda). 

Concluyó preguntando cómo limpiar la conversación pública dominada por «mercenarios» sin recurrir al control gubernamental. Por su parte, Dresser lamentó el silencio mediático sobre TelevisaLeaks, criticando el papel de Televisa en la política, apoyando a algunos y difamando a otros. En su artículo, señaló la presunta participación de Arturo Zaldívar en la estrategia mediática de Televisa para atacar a sus rivales en la Suprema Corte, calificándolo de «personaje más enlodado» por la colusión entre «una televisora inescrupulosa y un político podrido».


CONDUCIRA UNA IGLESIA EN MEDIO DE LA REVOLUCIÓN I.A. DESIGUALDADES, GUERRAS: “PIDIO POR LA PAZ”

¡VIVA EL PAPA: LEÓN XIV!

OPINIÓN: MARIA GIL

PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025.

Entre aplausos gritos de alegría y en su primer mensaje como Papa, León XIV, su mensaje fue muy significativo de que, las pocas palabras que no expresó en italiano las haya pronunciado en español y fueran de agradecimiento a la diócesis de Chiclayo. Su formación y su gestión como administrador es estadounidense; su pastoral latinoamericana. Es un Papa gringo con sabor peruano, tan peruano como la típica papa a la huancaína de Chiclayo. Y resalto el mensaje de paz, el mal no ha triunfado, pidió un diálogo y de la inclusión de “todos”, en la línea de su predecesor, Francisco, a quien ha mencionado para expresarle su gratitud.

Mientras, los cardenales esperan en los balcones laterales de la basílica de San Pedro para recibir al nuevo Papa. En la plaza, grupos de fieles rezan, otros gritan “Viva el Papa”. ¿Es americano? ¿Estuvo en Perú? Se escucha entre la gente.

León XIII, a quien toma como referencia el nuevo Pontífice, fue el autor de la encíclica Rerum novarum, la primera gran encíclica social de la Iglesia.

El nuevo papa León XIV ha pronunciado sus primeras palabras desde el balcón central de la basílica de San Pedro. “Ayudadnos a construir puentes”, ha pedido el estadounidense Robert F. Prevost, agustino de 69 años, un hombre de Francisco que ha pasado la mayor parte de su vida en Perú, cuya nacionalidad también tiene. 

El 267º Pontífice de la Iglesia Católica, que fue jefe del dicasterio para los obispos, ha hablado en italiano y español de paz, diálogo y de inclusión en la línea de su predecesor, a quien ha mencionado para expresarle su gratitud. En su discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro, León XIV ha mencionado el sínodo, un concepto impulsado por Francisco y criticado por el sector conservador que define a la Iglesia como comunidad en peregrinación conjunta hacia el Reino de Dios. 

Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido al Papa en un proceso más ágil de lo esperado, tras cuatro

votaciones. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la
elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.

El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú. Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU. 

Es hora de su organización. Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la Humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la Crisis del clima y la extinción de lo viviente. Chicago es la gran ciudad Obrera y progresista de los EEUU. Siento esperanza.


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITENTE ANONIMO
PACHUCA, HGO.

Estimados lectores a través de este humilde medio quiero expresar mi descontento con la gestión del presidente municipal de Pachuca, quien ha sembrado una profunda decepción en la comunidad.

Las promesas de campaña de mejoras en seguridad y servicios públicos han quedado en el olvido, mientras observamos con frustración el deterioro de nuestras calles y la creciente sensación de inseguridad. 

La falta de transparencia en las decisiones y la aparente indiferencia hacia las necesidades de los ciudadanos han generado un palpable descontento que clama por el verdadero cambio de rumbo, el día que se llevó a cabo la guardia a Miguel Hidalgo los comerciantes y ciudadanía estaban felices ya que no había ambulantes.

Debo decir que está en sus manos mejorar la percepción que la ciudadanía tiene sobre su gestión, pues a pesar de que lleva poco tiempo a cargo de la presidencia debe tratar de encargarse de las principales problemáticas.


MIENTRAS SE DESATAN DEMONIOS EN MORENA, DICEN QUE PRESIDENTA DEL PARTIDO GUINDA SOLO ES “UN FLORERO”

Los principios del movimiento de MORENA desde un comienzo fueron cero corrupciones, el pueblo tenía esperanza de un verdadero cambio, al menos eso es lo que quería y esperaba su fundador y ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien siempre quiso que MORENA fuera el partido que los mexicanos esperaban, es decir un partido donde no hubiera corrupción, cero impunidad y sobre todo que supiera definir el sentir de la ciudadanía y más que otra cosa un partido con todos los principios, pero parece ser que a sus militantes y representantes se les ha olvidado ese gran detalle, olvidándose de sus iniciadores, dejándolos a un lado.

Aunque debemos decir que ahora el rumbo de MORENA y de la 4T han cambiado, desde que la presidenta de la Republica pidió licencia y al ver cómo se ha ido o cambiado de rumbo la presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta a la presidenta nacional de ese partido Luisa María Alcalde, aunque hay quienes han señalado que la actual presidenta se ha convertido en “un florero” dentro de la actual mayor fuerza política en México, y que el hijo de Amlo no ha dado lo que se esperaba.

Tras más de diez años de su fundación, Morena formalizó los deberes de sus militantes. Gobernadores, legisladores, alcaldes y líderes ya no tendrán margen para la duda: el partido establece reglas claras y exige su cumplimiento.

Un mensaje firme llegó desde la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien solicitó orden a través de lineamientos que, aunque presentados como sugerencias, son de acatamiento obligatorio. El Consejo Nacional, reunido recientemente en la Ciudad de México, fue el espacio donde esta directriz se concretó.

Los acuerdos adoptados abordan temas delicados: se restringe el nepotismo, se prohíben los actos anticipados de campaña y, en una señal política inequívoca, se demanda congruencia entre el discurso de austeridad y la vida diaria. Se acabó el uso de aviones privados, camionetas blindadas, joyas ostentosas o restaurantes de lujo. 

El mensaje es directo: la transformación rechaza la frivolidad.

Además de lo simbólico, se implementaron nuevas normativas. 

El Consejo, liderado por Luisa María Alcalde, aprobó disposiciones para proteger los procesos internos contra el clientelismo, el uso ilícito de recursos y la manipulación de encuestas.

En Hidalgo hay inconformidad con el dirigente quien una reunión solo se ponía y sudaba de sin saber que decirles ya que hubo quejas de todo tipo, oposición no descansa ellos trabajan cada día y hora.


Mil ojos en mil lugares

1.- “CLARO OBSCUROS DE RUBALCAVA”, “DICEN QUE TUVO ENFRENTAMIENTO CON EL 4º PODER”.
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, realizó el nombramiento de Adrián Rubalcava como director de del Sistema de Transporte Colectivo de Ciudad de México, Metro, lo que ha desatado “un fuego cruzado entre la militancia” NO SE PORQUE, su historial está marcado por acusaciones graves que han acompañado su carrera pública, incluyendo la creación de una red dedicada al acoso y campañas de desprestigio contra periodistas y políticos, así como de amenazas y violencia política., esto porque el recién nombrado tiene una carrera política que incluye hasta 4 cambios de partido, siendo que Rubalcava llego al partido en el poder a través del PVEM. 

Rubalcava lleva a cuestas grandes polémicas por presunta corrupción durante sus tres periodos de gobierno en Cuajimalpa al frente
del PRI y por su ostentosa fortuna. 

Dicha decisión ha llevado a una parte de los morenistas a cuestionar la decisión de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, que le ha dado el puesto, incluso hay quienes dieron a conocer un supuesto distanciamiento con la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque la presidenta de la república, quien ha desmentido dichos rumores.

Las críticas se han intensificado porque el ex priista ha sido beneficiado por encima de perfiles leales a Morena, y por la falta de experiencia para un puesto que requiere de ciertas credenciales técnicas en materia de movilidad.

A pesar de todo el ruido de las “balas” guindas la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sacado arrojo por el político apagando con ello los ánimos rebeldes dentro del partido. “Hay que darle una oportunidad a Adrián (Rubalcava). A todos esos que critican, a las personas se les evalúa en distintos momentos. Él toma la decisión de salirse del PRI y apoyar a nuestro movimiento”, dijo la mandataria.

El nombramiento ha dividido opiniones en la agrupación política.

En un lado de MORENA, un puñado de morenistas, los llamados puros, han puesto el grito en el cielo. Además de considerar vergonzoso que se “premie” a Rubalcava con un cargo, sostienen que es un mal mensaje el respaldo de la presidenta cuando hace nada le leyó la cartilla a la militancia sobre los principios y el deber ser de los morenistas, como sucede en Hidalgo con los del movimiento que están inconformes algo similar. 


2.- “ALCALDE DE TIANGUISTENGO EN RIESGO”

Recordemos que hace unas semanas en Tianguistengo el presidente municipal hecho la casa por la ventana para festejar las quince primaveras de su hija, esto por supuesto genero grandes críticas e indignación entre los hidalguenses, ya que Tianguistengo es un municipio en el que hay pobreza y falta de oportunidades, bueno no para todos claramente.

Se ha dado a conocer que después del enorme festejo Febronio Rodríguez, alcalde de ese municipio, pudiera ser expulsado del partido Nueva Alianza por la ostentosa fiesta de XV años de su hija, el dirigente del partido Sergio Hernández se reunió con el polémico alcalde para ponerle los puntos sobre la mesa. Sería bueno para todos que este gasto fuera investigado con “lupa” para saber de dónde se pagó la millonaria cantidad para la contratación del cantante y para llevar a cabo el “pequeño festejo” que la población habla de ese “pachangón”.


3.- “NUEVAS AMENAZAS DE TRUMP CONTRA INDOCUMENTADOS, CADA DÍA SALE CON NUEVO IMPUESTO”

De nueva cuenta el presidente Donald Trump ha realizado amenazas contra los más de 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos con embargar sus bienes y salarios si deciden permanecer en el país y no optan por auto deportarse en los próximos meses a sus naciones de origen.

Trump advirtió que aquellos que decidan permanecer ilegalmente en Estados Unidos, enfrentaran “largas penas de prisión, fuertes sanciones económicas, confiscación de todos sus bienes, embargo de salarios, encarcelamiento y deportación repentina en el lugar y forma que decidan”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes un proyecto mediante el que implementará «bonificaciones de salida» como soporte financiero para aquellos extranjeros que decidan abandonar el país «voluntariamente» y advirtió que «habrá sanciones» para quienes no lo hagan.

«Como presidente es mi obligación legal ejercer todas las herramientas a mi disposición para poner fin a esta invasión, expulsar a los invasores extranjeros ilegales de EU y proteger al pueblo estadounidense. El Proyecto Homecoming presentará a los extranjeros ilegales una opción: salir de EU voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias», explicó el mandatario en un comunicado.


4.- “EJECUCIÓN DE EMECISTA ALARMA EN GUADALAJARA” 

Una aparente disputa por el control de Teocaltiche estaría salpicando a los funcionarios en el gobierno, lo que ha causado gran indignación y temor entre la ciudadanía, fue asesinada Cecilia Ruvalcaba, de 44 años, regidora en el municipio por Movimiento Ciudadano (MC).

Los hechos ocurrieron la madrugada del 9 de mayo, cuando civiles armados ingresaron al Hospital Comunitario, ubicado en la calle Cirilo Marmolejo, esquina con Jesús Ramírez, en la colonia Santa Fe, de Teocaltiche. Testigos refirieron a las autoridades que los sicarios entraron directamente hasta el área de enfermería, donde Cecilia Ruvalcaba estaba trabajado como jefa de Enfermeras, y le dispararon a la víctima en al menos dos ocasiones, que pasa en Guadalajara.


5.- “EN REDES SOCIALES CIRCULO, CONTROVERSIA POR BAILE EN HUEJUTLA, ASÍ EDUCARAN A LOS INFANTES”
Vaya que los maestros son ejemplo para los escolares sin embargo dejaron mucho que desear en La celebración del Día de la mujer y de los maestro y maestras organizada por la Sección XV del SNTE en Huejutla desató controversia tras la presentación de “strippers” en ropa interior ante maestras asistentes vaya espectáculo.

El evento tuvo lugar la mañana del jueves en el recinto ferial de Huejutla. Said Vargas Sáenz, secretario general del SNTE en Hidalgo, presidió la ceremonia y dirigió un mensaje institucional en honor a las trabajadoras de la educación, con quienes compartió varias horas. 

Lucía Garfias Gutiérrez, secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, asistió en representación del líder nacional Alfonso Cepeda Salas.

La celebración, promocionada como un tributo a las maestras con motivo del Día de las Madres y el Día del Maestro, ofreció rifas de automóviles, un banquete y la actuación principal del grupo «Los Ángeles de Charly». No obstante, las fotografías del espectáculo de baile con los «strippers», difundidas a Effetá, provocaron negativas opiniones, encontradas sobre la adecuación de este acto en un evento de carácter institucional, seguramente el líder de Senté, se voltio y solo vio la rifa”.


6.- “NUEVO ARCO CARRETERO EN LA MÉXICO-PACHUCA”

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la zona limítrofe con el Estado de México, el gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca, ha puesto en marcha la instalación de un moderno arco de seguridad sobre la autopista México-Pachuca, a la altura del municipio de Tizayuca.

Este nuevo dispositivo de vigilancia, el primero de su tipo en una autopista concesionada de la región, incorporará tecnología de punta para el reconocimiento de vehículos, incluyendo la lectura de placas y la detección de unidades con reporte de robo o vinculadas a actividades ilícitas.

El arco estará conectado directamente al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Hidalgo, lo que permitirá una respuesta más ágil y coordinada ante cualquier eventualidad.

Se espera que esta medida contribuya significativamente a la prevención de delitos carreteros, mejore los tiempos de respuesta de las
autoridades y brinde mayor tranquilidad a los miles de usuarios que diariamente transitan por esta importante vía de comunicación.
Con esta acción, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, implementando estrategias innovadoras para combatir la delincuencia en el estado.

Ojalá se eviten tantos asaltos, choques y que no sea pista de carreras arco norte.


Mientras tanto en los espectáculos

El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha confirmado su gira mundial “DeBÍ TiRAR Más FOToS”, que comenzará el 21 de noviembre de 2025 en Santo Domingo, República Dominicana, y recorrerá América Latina, Europa, Asia y Oceanía. En México, el artista se presentará en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México el 10 y 11 de diciembre de 2025. Además, se espera que visite Monterrey en una fecha aún por confirmar. Esta gira promociona su más reciente álbum y contempla más de 40 fechas, finalizando el 22 de julio de 2026 en Bruselas, Bélgica. Se espera una alta demanda en todos los países, consolidando a Bad Bunny como uno de los artistas más influyentes del momento.


La película mexicana Mamá Reinventada, dirigida por Bonnie Cartas, se estrenó en cines de México el pasado 8 de mayo de 2025. La trama sigue a Patricia, una mujer que, tras la muerte de su esposo, se muda con su hija Marina y su roomie Lua. Juntas emprenden una lista de actividades para que Patricia recupere su esencia y disfrute de nuevas experiencias de la vida. El elenco incluye a Erika Buenfil, Michelle Renaud, Nicolasa Ortiz Monasterio, Ary Tenorio, Paulina Burrola, Eva Daniela, Javier Ponce y Hernán Mendoza. La película ha sido elogiada por su enfoque fresco sobre la maternidad y el empoderamiento femenino. Mamá Reinventada se proyecta en los cines de todo México.


La nueva entrega de la franquicia Karate Kid, titulada Karate Kid: Leyendas, se estrenó en cines el pasado 8 de mayo de 2025. Dirigida por Jonathan Entwistle, la película presenta a Li Fong, un prodigio del kung fu que se muda a Nueva York tras una tragedia familiar. 

Allí, se enfrenta a nuevos desafíos y se inscribe en una competencia de karate para defender a un amigo. 

Su maestro, el Sr. Han, solicita la ayuda de Daniel LaRusso, quien le enseña a fusionar el karate con el kung fu. El elenco está conformado por Ben Wang y las leyendas Jackie Chan y Ralph Macchio, así como Joshua Jackson, Sadie Stanley, Ming-Na Wen, Aramis Knight y Wyatt Oleff. La película promete una mezcla de acción y emoción, conectando las historias de las películas originales de Karate Kid junto con la exitosa serie Cobra Kai.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “INCONFORMIDADES EN MORENA, QUE PERDIO EL RUMBO”
Al parecer MORENA en Hidalgo se está saliendo de control, desde el momento en el que aceptaron a militantes provenientes de otros partidos y con diferentes ideologías, tanto genuinos Morenistas como parte de la ciudadanía creyente de la 4t, han señalado en varias ocasiones que MORENA está perdiendo el rumbo, que desde el comienzo no debieron aceptar a “cualquiera”, por si fuera poco Marco Rico, presidente estatal de Morena,  Maribel Solís, secretaria general de ese partido,  enfrentaron acusaciones de un gran grupo de militantes morenistas que han acusado que se desviaron los principios partidarios y del movimiento, que hay corrupción ideológica, que se le abrieron las puertas a personas que no comulgan con los principios y de promover un proyecto conservador y de anti-izquierda. Al decir Marco Rico que su renuncia no sería la solución a los problemas de la organización, los militantes respondieron que, al contrario, por lo que la legitimidad del presidente morenista ha quedado en duda.

2.- “DIPUTADA DE MORENA INVESTIGADA POR PRESUNTO ABUSO DE MENORES”

 La sociedad está indignada por este asunto de las menores; Hace unos días, un juez federal libró órdenes de aprehensión en contra de siete presuntos implicados en el caso de abuso de dos menores en Zimapán, entre ellos la diputada local Alhely Medina, su hermana Eva Medina y su esposo Arturo Williams Trejo Leal. Los otros presuntos responsables son Eduardo Bibianos Badillo Mejía, Ixshell Trejo, un chofer de Trejo Leal y otro trabajador más del también empresario. Las órdenes de aprehensión se dan después de que se revirtiera un amparo en favor de las víctimas, luego de que un juez de control decidió no vincular a proceso a cuatro de los acusados en el año en que ocurrieron los hechos. Derivado de la orden de aprehensión Alhely legisladora morenista, pidió licencia desde el pasado 8 de abril, misma que fue avalada este 29 sin debate y con 24 votos a favor. Cabe destacar que Medina Hernández no se presentó a las sesiones del martes 15, jueves 24 y viernes 25 de abril.
El Congreso de Hidalgo aprobó la solicitud de licencia por 30 días, de la esposa de Arturo Williams Trejo Leal, excandidato a la alcaldía de Zimapán por Morena y operador político de dicho partido en el municipio quien a su vez es hermano de Jaqueline Trejo Leal, cuyas dos hijas son las denunciantes de violación. Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dijo que la información que tenía es que las órdenes de captura eran de la Procuraduría estatal y no de la Fiscalía General de la República. “La presunción de inocencia se debe de mantener mientras no se demuestre lo contrario”, mencionó. A caso se está defendiendo lo indefendible.

3.- “BAJA APROBACIÓN DE GOBIERNO A LOS 100 DÍAS DE TRUMP”

Las cosas no pintan nada bien para Donald Trump, cabe recordar que hace 100 días que el presidente estadounidense ofreció los «primeros 100 días más extraordinarios de cualquier presidencia en la historia de Estados Unidos». El hito de los 100 días se ha considerado una prueba simbólica para un nuevo presidente, un momento para reflexionar y evaluar el progreso de un nuevo gobierno, pero según a algunos datos, su índice de aprobación es el segundo más bajo tras 100 días de un presidente, el actual número solo es mejor que el que él mismo tuvo durante sus primeros meses de mandato en 2017.

Los primeros datos de este período dan una idea del progreso que Trump ha logrado en sus promesas clave, desde aranceles comerciales radicales, arrestos y deportaciones de migrantes hasta recortes drásticos del gasto público.
La aprobación de Trump del 41 % es la más baja para cualquier presidente electo recientemente en 100 días, remontándose al menos a
Dwight Eisenhower, incluido el primer mandato de Trump.
La aprobación de la gestión de Trump en la presidencia ha bajado 4 puntos desde marzo y 7 puntos menos que en finales de febrero. Solo el 22 % dice que aprueba de manera contundente la gestión de Trump, un nuevo mínimo, y aproximadamente el doble dice que desaprueba de manera contundente (45 %).

4.- “SIGUEN PRESIONES DE TRUMP A SHEUNBAM”

Donald Trump no olvida. En una llamada que sostuvo el presidente de Estados Unidos con la mandataria Claudia Sheinbaum la presionó para que permitiera la participación del Ejército estadounidense en las labores para enfrentar a las organizaciones del crimen organizado que operan en México, dijeron personas familiarizadas con la discusión al The Wall Street Jornal (WSJ).
El presidente Trump habría intentado persuadir a su homóloga para que las Fuerzas Armadas de EU asumieran un “papel de liderazgo” en la lucha contra los grupos delictivos que producen y trafican fentanilo a su país, esto después de que sostuvieran una conversación telefónica que duró cerca de 45 minutos el pasado 16 de abril. Las fuentes del WSJ dijeron que la mandataria mantuvo la postura que ha hecho pública en varias ocasiones: que su administración cooperaría con el intercambio de inteligencia entre las agencias de seguridad, pero que no aceptaría que elementos castrenses estadounidenses tengan presencia directa en el territorio nacional.


5.- “MURIO IMPUNE, FIDEL HERRERA, UN EXPONENTE DEL VIEJO PRI.

Fidel Herrera, priista de colmillo añejo, veterano de mil batallas, el viejo político exgobernador de Veracruz, representaba al penúltimo PRI, aquel que creció bajo el ala de Luis Echeverría y compañía y se hizo fuerte en los últimos quince años del siglo XX. Dicen las malas lenguas que fue el mismo Echeverría quien lo propulsó al interior del partido, enamorado de su oratorio.
 Fidel Herrera Beltrán, exgobernador del estado de Veracruz señalado por desvío de recursos y presuntos nexos con la delincuencia organizada, falleció a los 76 años de edad. La noticia fue dada a conocer a través de redes sociales por el hijo del exmandatario, Javier Herrera Borunda, quien publicó un mensaje en el que señaló que su padre «entró en el sueño de la eternidad».


EXPRESIDENTE MEXICANO Y FAMILIA ACUSADOS POR SUPUESTOS NEXOS CON EL NARCO “LO QUE NO ES FORMAL SUENA A METALICO”

PAG. 5
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025

En la mañanera la presidenta de México Claudia Sheiunbaum dijo: “Es importante para los jóvenes recordar ese terrible sexenio de Ernesto Zedillo y la larga noche neoliberal que le causó tanto dolor a millones de mexicanos”, sostuvo Claudia Sheiunbaum al recibir, simbólicamente, el documento que en su momento entregó encriptado el gobierno de Zedillo a la Cámara de Diputados sobre las deudas adquiridas por el Fobaproa y que se asumió como deuda pública los adeudos privados de los bancos. privilegió a los de arriba y abandonó al resto, hubo mucha discrecionalidad entre quienes rescataron. 

Además fustigó que entonces había varias opciones para enfrentar la crisis financiera, como lo hicieron en otros países.

“Hubo varias formas de rescate. Una de las últimas fue la del presidente Barack Obama, lo que hizo fue quedarse con partes de los bancos y después venderlos. En aquella época había otras opciones que nunca se quisieron discutir. Él tomó sus decisiones que llevaron a una crisis tremenda, con millones de mexicanos afectados y aumento de la pobreza, -No es tanto un tema penal, sino ¿qué opina el pueblo? y que se conozca lo que ocurrió. ¿Cómo es posible que un ex presidente que hizo este desfalco a la nación, ahora diga que es autoritario que el pueblo elija al Poder Judicial y cuando él removió a toda la Suprema Corte de Justicia de la Nación y él los eligió, era democrático? ¿Cómo eso no es autoritarismo y que el pueblo elija al Poder Judicial es destruir la democracia? ¿Cómo es que cuando se elige el pueblo es autoritario y si uno decide es democracia? 

Poco antes, Gómez hizo un recuento de la historia del Fobaproa y de la reticencia de Zedillo a hacer pública esta operación de privatización de deudas privadas para convertirlas en deuda pública, en el país publicado por la el nacional de jornada. 

Por parte han resurgido versiones que vinculan al expresidente mexicano Ernesto Zedillo y a su familia con el narcotráfico, específicamente con el Cártel de Colima, liderado por los hermanos Amezcua Contreras, conocidos como «Los Reyes de las Metanfetaminas». 

César Gutiérrez Priego, abogado penalista y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha afirmado poseer audios que supuestamente revelan conversaciones entre Nilda Patricia Velasco, esposa de Zedillo, y líderes del Cártel de Colima. Estos audios, según Gutiérrez Priego, evidenciarían vínculos entre la familia del expresidente y la delincuencia organizada. El abogado anunció que publicaría estos audios para respaldar sus afirmaciones.

Durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000), su administración nombró al general Jesús Gutiérrez Rebollo como titular del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD). Sin embargo, Gutiérrez Rebollo fue detenido en 1997, acusado de brindar protección a Amado Carrillo Fuentes, alias «El Señor de los Cielos», líder del Cártel de Juárez. Este escándalo generó dudas sobre la eficacia de la lucha contra el narcotráfico durante ese periodo. 

Informes periodísticos han señalado que, en los años 90, se realizaron investigaciones sobre posibles vínculos entre familiares de Zedillo y el Cártel de Colima. Estas investigaciones incluyeron la intervención de comunicaciones telefónicas de miembros del cártel, lo que permitió a las autoridades recopilar información sobre sus operaciones. 

Hasta la fecha, no se han presentado pruebas concluyentes que demuestren la participación directa de Ernesto Zedillo o su familia en actividades relacionadas con el narcotráfico. 

Las acusaciones recientes se basan en declaraciones y supuestas grabaciones que aún no han sido verificadas por las autoridades competentes. 

Es importante destacar que las investigaciones sobre estos presuntos vínculos continúan, y las autoridades deberán determinar la veracidad de las acusaciones y, en su casi, proceder conforme a la ley, pero el pueblo debe saber siempre la verdad, y lo que no suena lógico suena a metálico.

AL PUEBLO: “PAN Y CIRCO”

PAG. 4
MULTAS Y VENDEDORES AMBULANTES UN PROBLEMA DE LA ALCALDÍA DE PACHUCA

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025.

En Pachuca, como en muchas ciudades, existen varios problemas que aquejan a la ciudadanía, y en esta ciudad los principales son baches, vendedores ambulantes e inseguridad, pero realmente el problema no queda solo ahí, sino que ahora con todos esos problemas últimamente hemos visto como oficiales solo se están encargando de retirar placas y levantar infracciones a diestra y siniestra, en lugar de que se encarguen de la seguridad y bienestar de los pachuqueños y sus visitantes. Pero mientras el pueblo este distraído no pedirá cuentas, eso parece saberlo bien las autoridades, ya que en días pasados en festejo al día del niño, la alcaldía de Pachuca brindo al pueblo un poco de diversión.

Debido al mal estado de las calles, habitantes de Pachuca se quejan de los baches en calles y avenidas, por si fuera poco, la invasión de calles por los vendedores ambulantes es un verdadero fastidio para todos.

Otro de los grandes problemas de la ciudad es el manejo de residuos, es decir se reportan problemas de basura acumulada, en diversas partes hay cúmulos y cúmulos de basura en muchas calles.

Sin duda alguna la inseguridad, sigue siendo tema que debería ser tratado a la mayor brevedad posible, ya que una parte de la población se siente insegura en la ciudad, los robos, extorsiones y fraudes, son delitos que incrementan día a día.