Emotiva ceremonia de Titulación de la Licenciatura en Derecho, de la Universidad Panamericana, generación 2020 – 2025, se celebró el pasado viernes 27 de junio, en el Auditorio de la misma Facultad. El acto estuvo encabezado por Rector campus Ciudad de México de la Universidad Panamericana Dr. Santiago García Álvarez, y la Mtra. Ma Fernanda González Ugalde, directora de la Licenciatura en Derecho.
Un logro más fue el que alcanzaron los nuevos profesionistas de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Panamericana, 2020 – 2025, quienes durante cinco años formaron parte de un gran aprendizaje que hoy los posiciona como verdaderos profesionales en su campo.
Luego de la entrega de los Diplomas y Títulos, el Rector tomó protesta a los sustentantes, quienes concluyeron de manera satisfactoria y orgullosa su periodo de estudios, dando fin así a una etapa muy importante en sus vidas profesionales. Cada uno de ellos super emocionados y llenos de alegría para festejar el final de una etapa que les dejó grandes experiencias y aprendizajes que les abrirán las puertas en sus nuevas vidas como profesionales en derecho.
El Rector del campus Ciudad de México de la Universidad Panamericana Dr. Santiago García Álvarez en su discurso señalo: Hoy celebramos con ustedes la culminación de una etapa importante en sus vidas, la obtención de su título de licenciados en Derecho por la Universidad Panamericana. La formación que han recibido aquí les ha dotado de las herramientas necesarias para afrontar los retos que les depara el futuro. Recuerden siempre los valores que han guiado su ormación: la búsqueda de la verdad, la justicia y el respeto a la dignidad humana. Los invitamos a ejercer su profesión con pasión, compromiso y ética, buscando siempre el bien común y la defensa de la justicia. Les deseamos mucho éxito en su camino profesional y los animamos a seguir aprendiendo y creciendo como abogados. No olviden que la Universidad Panamericana siempre será su casa y que estamos aquí para apoyarlos en su desarrollo profesional.
Así hizo un homenaje a las familias de los graduados y a todos aquellos que lograron que los alumnos estuvieran recibiendo la constancia que acredita el final de sus estudios universitarios. “Para nosotros también es un orgullo poder coadyuvar a la formación de estos jóvenes y cumplir así la misión de nuestra institución”.
Para celebrar este logro, disfrutaron de una noche inigualable y llena de divertidos momentos con su fiesta de graduación, donde cada graduado llegó acompañado por sus familiares y amigos, siendo recibidos con una linda decoración y deleitados con una deliciosa cena.
Al terminar la cena, los graduados se reunieron en el centro de la pista uno por uno después de un último pase de lista a cargo del Rector campus Ciudad de México de la Universidad Panamericana Dr. Santiago García Álvarez, y la Mtra. Ma Fernanda González Ugalde, directora de la Licenciatura en Derecho.
Los nuevos profesionistas se desearon lo mejor y agradeciendo por todos los momentos compartidos durante la carrera. Por último, llevaron a cabo un emotivo brindis en el que se encendieron chisperos artificiales, haciendo el momento aún más especial. Después, se dispusieron a disfrutar de la fiesta, bailando por horas y compartiendo divertidos momentos con los presentes.
Entre las graduadas se encontraba la estudiosa Ximena Ivette Pacheco Sánchez, quien fue felicita por familiares y amigos, la nueva profesionista es hija de los destacados Dr. Pablo Pacheco Hernández y de la Dra. Lourdes Sánchez de Pacheco. Actualmente cursando un Diplomado de Ciberseguridad, Tecnología y Derecho en la New York University (NYU).
El icónico Hollywood Bowl fue testigo de un momento inolvidable para los fans del cine musical: John Travolta, a sus 71 años, reapareció caracterizado como Danny Zuko durante una función especial del Grease Sing-A-Long, desatando la euforia del público y convirtiéndose en fenómeno viral en redes sociales.
La velada, anunciada como una proyección participativa del clásico de 1978, ya prometía emociones fuertes para los nostálgicos. Sin embargo, nadie, ni siquiera los miembros del elenco original presentes, esperaba que el mismísimo Travolta irrumpiera en escena con su chaqueta de cuero, camiseta negra ajustada y una peluca perfectamente peinada al estilo “grease.”
«¡A-wop-bop-a-loo-bop, a-wop-bam-boom!», gritó el actor al tomar el micrófono, desatando una ovación ensordecedora. Con su característico carisma, Travolta saludó al público, compartió algunas de sus líneas más memorables de la película y lideró al auditorio en un canto colectivo que hizo vibrar el recinto.
La aparición fue tan inesperada que ni siquiera sus antiguos compañeros de reparto, Didi Conn, Barry Pearl, Michael Tucci y Kelly Ward, sabían que Travolta formaría parte del evento. «Nadie lo sabía. Ni el elenco. Fue una sorpresa para
todos» escribió el actor en su cuenta de Instagram, donde compartió un video del momento que ya acumula millones de visualizaciones.
El gesto no solo emocionó a los asistentes, sino que también tocó una fibra sensible en los fans de todo el mundo. Travolta, quien interpretó a Zuko cuando tenía poco más de 20 años, demostró que el espíritu de Grease sigue vivo casi cinco décadas después. Su aparición fue vista como un homenaje a la película, a sus compañeros, incluida la fallecida Olivia Newton-John (su inseparable Sandy), y a una generación que creció con la historia de amor entre Danny y Sandy.
«Fue como si el tiempo no hubiera pasado» comentó una fan en redes. «Verlo ahí, con esa energía, fue como volver a 1978» se podía leer. Hasta Michelle Pfeiffer, quien protagonizó la segunda entrega de la saga, escribió al actor: «Deseaba haber estado allí».
El momento viral ha servido para recordar el impacto cultural de Grease, una película que ha recaudado más de 396 millones de dólares desde su estreno y que sigue siendo un fenómeno intergeneracional gracias a sus canciones, personajes y estética inconfundible.
John Travolta demostró que no ha olvidado como hablaba y se movía el personaje aunque haya pasado casi medio siglo desde el rodaje: «You’re the one that I want».
Un día como hoy, pero de 1915 muere el generalísimo José de la Cruz Porfirio Díaz Morí, mejor conocido como Porfirio Díaz en París, Francia.
Porfirio Díaz, nació en Oaxaca de Juárez, el 15 de septiembre de 1830, fue un militar mexicano, que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones; durante los periodos: 1884-1888, 1888-1892, 1892-1896, 1896-1900, 1900-1904, 1904-1910 y 1910-1911.
Antes de asumir la presidencia fue un militar destacado, quién brilló por su participación en la Segunda Intervención Francesa en México. Combatió en la Batalla de Puebla, el Sitio de Puebla, la Batalla de Miahuatlán y en la Batalla de la Carbonera. Resaltaron sus acciones militares en el estado de Oaxaca, en donde organizó guerrillas contra los franceses. Porfirio Díaz, el 2 de abril de 1867, tomó Puebla, y el 15 de junio, recuperó para las tropas republicanas la Ciudad de México.
Tomó armas contra el gobierno federal, en dos ocasiones, la primera contra Benito Juárez con el Plan de la Noria, y, posteriormente,
contra Sebastián Lerdo de Tejada, elaborando el Plan de Tuxtepec. Tras el triunfo del segundo plan, Díaz asumió la presidencia.
No cabe duda de que Porfirio Díaz le dio paz social al país al rescatarlo de las guerras y los cuartelazos, la economía se desarrolló en tasas de crecimiento superiores a muchos gobiernos posrevolucionarios, por primera vez hubo un superávit fiscal, la inversión extranjera fluyó notablemente al apoyar a los capitales europeos, se construyeron 19 mil kilómetros de vías ferroviarias, tendió la red de telégrafos y modernizó el correo, se fundaron nuevas ciudades y puertos, terminó con las alcabalas (impuestos por tránsito de mercancías de un estado a otro), fortaleció al peso, acreditó a México en los mercados internacionales y al renunciar a la presidencia no dejó endeudada a la nación.
Las autoridades en Estados Unidos ‘eliminaron’ los cargos contra Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, hijo de ‘El Chapo’; ¿qué es lo que sigue en el importante juicio en la Unión Americana?
Este 1 de julio, la Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos de narcotráfico que se le imputan a Ovidio Guzmán, quien figuraba como líder del Cártel de Sinaloa, tras la captura de su padre, Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como ‘El Chapo’.
Esto ocurre al margen de que, en la próxima semana, Ovidio Guzmán se declarará culpable por narcotráfico en la corte de Chicago, Illinois. Por decirlo de otro modo: cierra los ‘pendientes’ en la corte de La Gran Manzana, pero sigue su proceso legal en la ciudad de Chicago, por lo que sigue a disposición de las autoridades.
Diversos medios indican que, precisamente en Chicago, Ovidio Guzmán podría declarar y cooperar con las autoridades en Estados Unidos mediante un acuerdo de culpabilidad, donde también se le acusa de narcotráfico. Será el próximo miércoles 9 de julio cuando ‘El Ratón’ compadezca nuevamente y, si todo sigue el curso que se ha trazado, aceptará su participación en los ilícitos citados, Ovidio Guzmán López fue atrapado por las autoridades mexicanas en enero de 2023 en la comunidad de Jesús María, ciudad de Culiacán, Sinaloa. El operativo terminó con su traslado a El Altiplano, en el Estado de México, donde permaneció por meses, pero la presión por extraditarlo fue inmediata por parte de Estados Unidos.
Finalmente, en septiembre el hijo de ‘El Chapo’ fue llevado a Estados Unidos.
Un par de días después, enfrentó su primera comparecencia ante una corte de Chicago. Los cargos eran narcotráfico, uso de armas de fuego y ser parte de un grupo criminal; se declaró como no culpable.
Participantes de Convención Nacional de Café 2025 en territorio poblano La Convención Nacional de Café Puebla 2025, evento que por primera vez se realizó en territorio poblano, con la participación de 11 estados productores de café: Puebla, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México.
La primera edición nacional de este encuentro se llevó a cabo del 12 al 15 de junio en el Centro de Convenciones William O. Jenkins, ubicado en el Bulevar 5 de mayo, en la ciudad de Puebla. Las y los asistentes pudieron recorrer los pabellones estatales, así como los espacios dedicados a las tres regiones cafetaleras de Puebla: la Sierra Norte, la Sierra Nororiental y la Sierra Negra.
En el marco de la Convención Nacional de Café, se llevó a cabo la final del concurso “Calidad en Taza, Por Amor a Puebla 2025”, un evento que reconoce la excelencia en la producción cafetalera del estado.
Durante el mes de mayo se recibieron 161 muestras de café provenientes de las regiones de la Sierra Norte, Sierra Nororiental y Sierra Negra. En una primera etapa, estas muestras fueron evaluadas con el objetivo de seleccionar los 30 mejores lotes del estado. Posteriormente, una segunda evaluación definió a los 10 lotes finalistas, los cuales participaron en la fase final de catación durante la Convención Nacional.
La CONCAFÉ 2025 tiene como propósito identificar la importancia del sector cafetalero a nivel nacional y analizar las oportunidades actuales para fomentar una cafeticultura sustentable, rentable y con impacto social, que fortalezca la economía de las familias productoras.
Durante los cuatro días del evento, las y los asistentes podrán conocer la diversidad del café mexicano y actividades como el “Concurso Calidad en Taza”, el “Campeonato Nacional de Barismo”, el “Premio Sabor a México”, la “Carrera del Café”, capacitaciones, talleres y exposición y venta del aromático poblano a través de los pabellones estatales de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Estado de México, San Luis Potosí, Nayarit, Colima e Hidalgo y las zonas dedicadas a las tres regiones cafetaleras de Puebla: Sierra Norte, Sierra Nororiental y Sierra Negra.
Esta última etapa contó con la participación y coordinación de catadores Q Grader de CAFECOL, el laboratorio de Directo al Origen, así como de cuatro jóvenes catadores certificados Q Grader del estado de Puebla, quienes evaluaron las muestras con rigurosidad técnica y profesionalismo.
Los 10 lotes ganadores serán subastados en próximas semanas con la participación de empresarios nacionales e internacionales, lo que permitirá incrementar su valor en el mercado en beneficio directo de las y los productores. Esta iniciativa fortalece los vínculos entre productores, especialistas y consumidores en torno a un producto que forma parte esencial de la identidad y riqueza cultural del estado.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha referido que el café de Puebla aporta el 20 por ciento de la producción cafetalera del país y el 70 por ciento
del café que se consume es soluble. Por lo que, en la entidad se ha hecho un gran trabajo y muy pronto Puebla contará con su marca 5 de Mayo de café soluble. “En lugar de comprar café de otros países, pues vamos a consumir el café poblano”.
En este sentido, el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso con toda lacadena de valor del café al destinar recursos por 200 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas, impulsar la innovación y asegurar el bienestar de las familias cafetaleras del estado.
Los resultados de la ronda final fueron los siguientes:
• Primer lugar: Graciela Temoxtle Rodríguez, del municipio de Eloxochitlán, Puebla, con una calificación de 90.3 puntos. Con un premio de 30 mil pesos.
• Segundo lugar: Isabel Rodríguez Salazar, también de Eloxochitlán, Puebla, con
89.8 puntos. Con un premio de 20 mil pesos.
• Tercer lugar: Oscar Antonio Ponce Cano, del municipio de Huitzilan de Serdán,
Puebla, con 89.7 puntos. Con un premio de 10 mil pesos.
Entre los participantes se contó con la presencia de Yolanda Beatriz Hernández Escárcega, quien obtuvo el décimo lugar en el concurso “Calidad en Taza”, “Por Amor a Puebla 2025”, entre 160 participantes por la calidad, y la excelencia en la producción cafetalera. De las tres sierras Cafetaleras de Puebla, Norte, nororiental y Negra, donde se eligieron 30 semifinalistas, y de los que fueron elegidos quedaron 10 mejores.
Yolanda Beatriz Hernández Escárcega, es la presidenta de la Alianza de Mujeres cafetaleras Tlaola, quien ayuda a empoderarse a 815 productoras de 10 municipios de la Sierra Norte, con plantas y semillas de calidad certificadas.
México ocupa un lugar relevante en la producción de café a nivel mundial, con una vocación cafetalera arraigada en más de 14 entidades del país. Más de medio millón de familias viven de esta actividad, la mayoría en comunidades rurales de alta marginación. El impulso a una cafeticultura sustentable no solo representa una estrategia económica, sino también un compromiso con la biodiversidad, la justicia social y el desarrollo regional.
Aaron Rodgers, nuevo ‘quarterback’ de los Pittsburgh Steelers, aseveró este martes que con 41 años, la temporada 2025 de la NFL, que arrancará en septiembre próximo, será la última en su carrera.
“Estoy bastante seguro de que así será. Por eso firmé un contrato de un año.
¿Qué mejor lugar para terminar que en una de las franquicias más importantes de la NFL con Mike Tomlin y un gran grupo de líderes y grandes jugadores en una ciudad que espera que ganes?”, aseveró el pasador en Pat McAfee Show.
Aaron Rodgers, quien a lo largo de 20 años en la NFL fue campeón en el Super Bowl XLV con Green Bay Packers, mantuvo en suspenso su continuidad en la liga hasta el 6 de junio pasado, cuando firmó un contrato por una temporada con los Steelers, para jugar la que según dijo será su última campaña en la NFL.
“Los Steelers no necesitaban añadir más años ni nada. Sí, estoy bastanteseguro de que es el final. La idea era terminar con mucho amor, diversión y paz. Durante mi carrera, jugué 20 años, ha sido una larguísima carrera y la he disfrutado”, aseveró.
Aaron Rodgers, quien es considerado uno de los mejores ‘quarterbacks’ en la historia de la NFL, jugó 18 temporadas (2005-2022) en los Green Bay Packers, equipo que lo seleccionó en la primera ronda del Draft 2005.
En 2023 paralizó el mercado de la NFL con su firma con los New York Jets, equipo al que llegó con grandes expectativas, pero en su presentación en la semana 1 de aquella campaña se rompió el tendón de Aquiles y se perdió el resto de la temporada.
Su recuperación para 2024 mantuvo el optimismo de que los Jets serían contendientes para estar en los ‘playoffs’, pero todo quedó en una temporada perdedora de cinco triunfos y 12 derrotas.
Este martes, Rodgers confirmó que su aventura en Pittsburgh será la última en su carrera en la que hasta el momento ha completado 5,369 envíos para 62,952 yardas, 503 anotaciones; ha sufrido 116 intercepciones. Por tierra suma 3,573 yardas y 35 anotaciones.
La secuela de “Devil Wears Prada” está un paso más cerca de la pantalla grande, y llega en un momento decisivo para la industria de la moda que la inspiró
20th Century Studios anunció este lunes en redes sociales que la secuela de laquerida película de 2006 ya está en producción, coincidiendo con la noticia de que Anna Wintour —quien se cree que inspiró a la temida editora del filme, interpretada por Meryl Streep— dejará su puesto como editora en jefe de Vogue tras casi cuatro décadas.
La primera película se basó en la exitosa novela homónima de 2003 de Lauren Weisberger, quien trabajó como asistente personal de Anna Wintour en Vogue, y narra la historia de una joven neoyorquina (Anne Hathaway) que consigue trabajo en una importante revista de moda bajo la dirección de una editora implacable.
El personaje de Meryl Streep, Miranda Priestly, se convirtió en sinónimo de jefes difíciles de complacer en cualquier industria, y le valió una de sus muchas nominaciones al Oscar.
La nueva película contará nuevamente con Meryl Streep, Anne Hathaway, Stanley Tucci y Emily Blunt, cuya carrera despegó con la primera entrega.
Se confirmó que Kenneth Branagh se suma al elenco de esta nueva entrega, actualmente conocida como “Devil Wears Prada 2” en IMDb.
Por su parte, Anna Wintour en su momento fue… poco entusiasta respecto a la comparación con el personaje de Priestly.
En 2009, apareció en el programa nocturno de David Letterman, donde señaló que la película era “ficción” y destacó que “como dice mi editor en la película, no siempre soy cálida y cariñosa”.
“Lo que me gustó de la película es que realmente mostró todo el trabajo duro que implica hacer la revista”, reconoció entonces.
La secuela está dirigida por David Frankel, quien también dirigió la original. Aún no se ha anunciado la fecha de estreno de “Devil Wears Prada 2”.
En una reciente conferencia de prensa, Saúl “Canelo” Álvarez, el destacado boxeador mexicano, sorprendió al mundo al revelar que había rechazado un atractivo patrocinio de Tesla la famosa empresa de automóviles electrónicos de Elon Musk.
La oferta alcanzaba los 10 millones de dólares, más de 200 millones de pesos mexicanos. Ante las preguntas sobre su decisión, “Canelo” Álvarez, afirmo con firmeza: “No quiero hablar del tema… pero yo siempre voy a respaldar a mi gente.”
Estas declaraciones dejan claro que, para el campeón, los principios son los más importantes que el dinero.
En su entorno donde las apariencias y los contratos suelen ser prioridad, “Canelo” eligió poner en primer lugar la lealtad a su comunidad y su identidad cultural.
Su decisión ha resonado no solo en el ámbito deportivo, sino también más allá de él, subrayando la importancia de los valores personales en un mundo profesional cada vez más enfocado en los negocios.
Con este gesto, Saúl “Canelo Álvarez reafirma su compromiso con su gente, mostrando que el éxito no solo se mide en cifras, sino también en la integridad y el apoyo a aquellos que lo rodean.
En México, el Día del Ingeniero se celebra el 1 de julio de cada año. Esta fecha fue establecida para reconocer y valorar el trabajo y las contribuciones de los ingenieros en el desarrollo y progreso del país.
El Día del Ingeniero es una ocasión especial que permite honrar a aquellos profesionales que, a través de su conocimiento técnico y científico, han logrado avances significativos en diversas áreas como la construcción, tecnología, industria, y muchas otras. La elección del 1 de julio se remonta a 1974, cuando fue instituida por el entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en reconocimiento a la primera titulación de un ingeniero en México, otorgada por la Real y Pontificia Universidad de México en 1776.
La celebración del Día del Ingeniero en México es una oportunidad para destacar la importancia de la ingeniería en la sociedad moderna. Los ingenieros juegan un papel crucial en la creación de infraestructuras, el desarrollo de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Sin su trabajo, muchos de los avances que damos por sentados hoy no serían posibles.
Detienen a 32 personas y aseguran 12 inmuebles utilizados para almacenamiento y distribución ilícita de combustible. Rescatan animales exóticos y decomisan casi 16 millones de pesos en efectivo durante operativos simultáneos en CDMX, Estado de México y Querétaro.
Autoridades federales y locales desmantelaron una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del país, informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana en México.
Tras más de seis meses de labores de inteligencia, vigilancias fijas y aéreas, y el uso de herramientas tecnológicas, fueron identificados los principales líderes del grupo criminal, los puntos de extracción ilícita de combustible y sus rutas de traslado. Con esta información, se implementó un operativo que derivó en la detención de 32 personas, seis de ellas con órdenes de aprehensión, incluyendo a sus líderes, Ciro Sergio N y Luis Miguel N.
El operativo, coordinado entre la FGR, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Centro Nacional de Inteligencia, se realizó de manera simultánea en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro. Se aseguraron 12 inmuebles, 21 tractocamiones, 14 semirremolques, cinco remolques, 14 contenedores tipo tanque, ocho pipas, cinco cajas secas, un tanque estacionario, 48 vehículos (algunos blindados y de lujo), un autobús, 12 motocicletas, 36 armas de fuego, droga, medicamentos controlados y casi 16 millones de pesos en efectivo.
Además, se clausuraron dos tomas clandestinas y se rescataron animales exóticos, incluidos cachorros de jaguar y león, monos araña y aves silvestres, puestos a disposición de Profepa.
En Ixtacahuaca, Estado de México, fueron detenidas 15 personas, entre ellas Ciro Sergio N, líder de la organización, y Diego N, operador logístico y financiero. Ahí se aseguraron armamento, cuatro pipas de gas, caballos y animales exóticos. En Tlalpan, Ciudad de México, se capturó a Luis Miguel N, alias “Flaco de Oro”, responsable de coordinar el traslado del combustible en carreteras de Querétaro, Hidalgo y México.
En Polotitlán, Estado de México, se intervino un restaurante que operaba como fachada, donde detuvieron a seis personas y aseguraron pipas de gas, camiones y contenedores. En otras localidades mexiquenses, Nopaltepec, Huehuetoca, Ecatepec y Gilotepec, se detuvieron ocho personas más y se aseguraron más vehículos, armas, dinero, droga y documentos falsos.
En Querétaro, se detuvo a Heréndira N, operadora logística y financiera, además de otro hombre. En Saltillo, Coahuila, derivado de líneas de investigación tras el aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de hidrocarburo en marzo pasado, se recuperaron casi dos millones de litros de combustible y se detuvieron 11 personas.
“La desarticulación de estas redes criminales no solo afecta sus capacidades operativas y financieras, sino reafirma el compromiso de este gobierno en la lucha contra la impunidad”, declaró García Harfuch.
El doctor en epidemiología, médico internista e investigador Hugo López-Gatell Ramírez será el representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Yo lo nombré, sin problema lo puedo decir con gusto”, declaró la primera mandataria en su conferencia matutina.
Sin embargo, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña desmintió la información, pues aseguró que la propuesta para la designación del funcionario no había sido enviada a la Cámara Alta como establece el protocolo.
Al respecto, en su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum señaló: “no se requiere nombramiento del Senado”. Y confirmó que el nombramiento se hizo desde el Ejecutivo, aunque dijo desconocer la fecha en la que el funcionario saldrá del país para asumir el cargo, “no tengo exactamente la fecha en que se irá, pero sí es como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud”.
El doctor López-Gatell fue pieza clave en la estrategia del gobierno federal para enfrentar la crisis sanitaria desatada por la pandemia del Covid-19 en 2020-2021. Es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con especialización en medicina interna, maestro en ciencias médicas y doctor en epidemiología.
Con un desfile de celebridades en Venecia, Jeff Bezos, el fundador de Amazon y no de los hombres más ricos del mundo, celebra las fiestas de sus nupcias con Lauren Sánchez, una exreportera de televisión, en una ceremonia que promete estar entre las más seguidas, y recordadas, de los últimos tiempos.
El miércoles, la pareja fue vista por primera vez en la ciudad, donde algunos residentes están molestos por el evento. Poco a poco se han ido desvelando detalles sobre las fiestas y los lugares del “sí, acepto”. El jueves se pudo ver Lauren Sánchez, con un vestido de Schiaparelli, dirigiéndose a una de las primeras fiestas del fin de semana, al igual que invitados como Tom Brady, Orlando Bloom, Oprah Winfrey y varias integrantes del clan Kardashian: Kim, Kylie, Khloe, Kendall y Kris.
El viernes, las miradas se centraron en San Giorgio Maggiore, una isla frente al palacio Ducal a la que Bezos llegó vestido de esmoquin. Aunque se había especulado con la posibilidad de una boda en el interior, Sánchez avivó los rumores al publicar una foto en Instagram, con el nombre de usuario @laurensanchezbezos, en la que aparecía vestida de novia junto a Bezos.
Se esperaba que las fiestas continuaran el sábado.
Las nupcias de la pareja se celebran luego de unos seis años de noviazgo público, un periodo que incluye la evolución de Bezos, quien ha pasado de ser conocido como propietario del Washington Post, uno de los periódicos más importantes del país.
Al mismo tiempo, Sánchez ha pasado de ser una presentadora de noticiero en Los Ángeles y una figura notable en la escena social a convertirse en una celebridad por derecho propio: ha realizado breves vuelos espaciales con Katy Perry a bordo de un cohete financiado por su entonces prometido y celebró una ostentosa despedida de soltera en París.
Bezos, de 61 años, le propuso matrimonio a Sánchez, de 55, en su yate valorado en 500 millones de dólares, Koru , atracado cerca del Festival de Cine de Cannes en mayo de 2023, según una entrevista en Vogue, al esconder el anillo con un diamante rosa bajo la almohada de ella. “Cuando Jeff abrió la caja”, recordó Sánchez. “Creo que me desmayé un poco”.
Sin embargo, a pesar de toda esa publicidad, los planes verdaderos de la boda han permanecido en gran parte en secreto, por motivos de seguridad y posibles protestas, aunque abundan los rumores sobre la lista de invitados, el lugar y, naturalmente, el acuerdo prenupcial.
El jueves la fiesta se celebró en el complejo Madonna dell’Orto, que contiene una iglesia y un claustro. Al evento del viernes en San Giorgio Maggiore le seguirían otros el sábado, posiblemente en el Arsenal de Venecia, un complejo de antiguos astilleros.
La lista de invitados se fue ampliando a medida que se acercaba la noche del viernes, y varias celebridades se vieron subiendo las lanchas, listos para navegar por los famosos canales de la ciudad y llegar a lo que se preveía que sería una ceremonia nupcial en San Giorgio Maggiore. (Ese día por la mañana, Bezos fue visto con un esmoquin negro, mientras que Sánchez lucía un traje blanco recatado, presumiblemente antes de ponerse un vestido más espectacular).
Entre los invitados vistos por los fotógrafos se encontraban Oprah y Usher, personalidades del mundo de la televisión y la música, así como la cantante Jewel. Brady, antiguo titán del fútbol americano reconvertido en comentarista, estuvo allí, al igual que Bloom, actor conocido por interpretar a elfos y piratas.
Había magnates de la tecnología como Bill Gates y Sam Altman, y modelos como Karlie Kloss y Vittoria Ceretti, cuyo novio es el famoso actor Leonardo DiCaprio. Y estaban todas las integrantes de la familia Kardashian y Jenner.
Entre las invitadas también había varias viejas amigas de la despedida de soltera de Sánchez, como Veronica Smiley Grazer, ejecutiva de mercadotecnia cuyo marido es el productor cinematográfico Brian Grazer, y Lydia Kives, abogada de derechos civiles que está casada con Michael Kives, un exagente a quien se ha llamado un “superconector de Hollywood”. Otro agente poderoso de Hollywood, Ari Emanuel, y su esposa, Sarah Staudinger, diseñadora de moda, estaban allí, al igual que la reina Rania de Jordania.
Domenico Dolce, de Dolce & Gabbana, también fue fotografiado en el lugar.
“El palacio de Versalles prueba hoy la inteligencia artificial, cuyas formidables capacidades enriquecerán considerablemente la experiencia de los visitantes”, afirmaron desde la institución.
Una alianza entre la empresa estadounidense OpenAI y la start-up francesa Ask Mona permitió desarrollar un innovador sistema que transforma la forma de recorrer el palacio de Versalles. A partir de esta tecnología, las estatuas de los jardines pueden “hablar” y responder preguntas en francés, inglés o español, reemplazando las tradicionales audioguías por una experiencia más interactiva.
El nuevo dispositivo fue presentado el lunes por la noche ante la prensa.
Funciona mediante códigos QR situados frente a una veintena de estatuas, que permiten iniciar una conversación oral desde el teléfono del visitante.
Las figuras responden preguntas sobre su historia y diversos temas relacionados con el patrimonio del lugar.
Con más de 8 millones de turistas al año, Versalles se posiciona como uno de los sitios históricos más visitados del mundo. Esta incorporación busca ampliar el acceso al conocimiento sin grandes inversiones. “Sea uno un experto en patrimonio, conservador de museo, o un visitante que pone por primera vez los pies en los jardines del palacio de Versalles, todo el mundo encuentra lo que busca”, expresó Julie Lavet, responsable de asociaciones en Europa de OpenAI.
Por su parte, Marion Carré, presidenta de Ask Mona, destacó el valor cultural del uso de esta tecnología: “A menudo, cuando pensamos en inteligencia artificial, pensamos en términos de productividad, pero en este caso es realmente la inteligencia artificial que actúa como un motor de curiosidad”.
El presidente del Establecimiento Público del Museo y del dominio nacional de Versalles, Christophe Leribault, remarcó que la aplicación de esta tecnología forma parte de un esfuerzo por atraer visitantes en un contexto desafiante. “Nos lanzamos a la parte más costosa de los trabajos estructurales.
Debemos redoblar esfuerzos para la búsqueda de patrocinadores, lo cual no es fácil en este período de incertidumbre económica”.
Con un presupuesto de aproximadamente 120 millones de euros, en su mayoría autofinanciado, el palacio busca mantener vivo su legado a través de herramientas innovadoras que despierten la curiosidad y enriquezcan el vínculo entre el público y la historia.
La esperadísima Mujer Bonita 2: Una Segunda Oportunidad, se estrenará en diciembre de 2025. Producida por Netflix y Universal Pictures, esta secuela trae de vuelta a Julia Roberts y Richard Gere como Vivian Ward y Edward Lewis.
La historia explora la evolución de su relación, con nuevos personajes como Emma Roberts y Tom Hardy que aportan una dinámica emocionante.
Con un presupuesto de 100 millones de dólares, la película promete imágenes impactantes y emociones intensas. El tráiler oficial de Netflix, lanzado en marzo de 2025, ya ha acumulado 40 millones de visualizaciones, lo que alimenta la emoción de los fans por el estreno de la secuela.
Su objetivo primordial es que las redes sociales sean una herramienta que permita a la población mundial una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando una plataforma globalizada como es Internet.
Las redes sociales son estructuras que se crean en Internet y que conectan a personas con intereses similares. Las redes sociales permiten que se creen vínculos de una manera rápida y efectiva, donde la distancia no es un obstáculo para que las relaciones personales o laborales se lleven a cabo.
Es un contacto que ocurre de forma virtual a través de aplicaciones y sitios webs y que permite el intercambio entre los individuos, organizaciones o empresas.
El Día de las Redes Sociales tiene su origen a partir del año 2010, gracias a una iniciativa del portal de noticias y tecnología Mashable y cuyo fundador es Peter Cashmore, quien así lo hizo saber, a raíz del tremendo auge que en los últimos años han tenido estas plataformas.
Este reconocido empresario, consideró necesario dedicar un día para festejar un medio de comunicación que se ha transformado en una herramienta mundial para que millones de personas se mantengan informados de forma rápida y veraz, además de ser un medio importante de entretenimiento y todo esto, mediante el uso de Internet.
Hoy en día, esta celebración es de carácter mundial y ya son más de 200 ciudades de todo el globo que la consideran una fecha de relevancia, además, cada vez cuenta con más seguidores, que cada año se reúnen para organizar eventos, foros y conferencias dedicadas a las redes sociales y dar a conocer las potencialidades de marketing y publicidad que se logran a través de plataformas como Instagram, facebook, WhatsApp, facebook, entre otras.
Las redes sociales, con el paso de los años se han transformado en un verdadero boom, y han permitido que millones de personas en todo el mundo se mantengan cada día más conectados y sin lugar a dudas sumando más adeptos.
29 de junio de 2025
Por: Luis Antonio Santillán Varela
En la historia de la música contemporánea mexicana, hay un concepto que se alza como uno de los más arriesgados y vanguardistas: el Sonido 13. Esta idea, desarrollada por el compositor Julián Carrillo, rompió con los esquemas tradicionales de la música occidental al proponer una expansión radical del sistema tonal conocido. Más que un descubrimiento, fue una revolución que buscó transformar la manera en que entendemos y percibimos el sonido.
Un hallazgo inesperado
Julián Carrillo, originario de San Luis Potosí, descubrió en 1895 que era posible dividir los semitonos en fracciones aún más pequeñas, algo impensable en el sistema musical convencional, que se basa en doce notas por octava. Este hallazgo lo llevó a concebir una teoría propia, que bautizó como “Sonido 13”, nombre simbólico para indicar el primer paso más allá de las doce notas tradicionales. A partir de entonces, Carrillo dedicó décadas a explorar esta nueva dimensión acústica. Dividió la octava en múltiples partes: 16, 32, 64 y hasta 96, lo que implicaba la creación de nuevos intervalos y una notación distinta. Para poder ejecutar estas microtonalidades, diseñó instrumentos únicos: pianos, violines y arpas especialmente modificados.
Una nueva manera de componer y escuchar
El Sonido 13 no solo implicó una ruptura teórica, sino también una transformación del lenguaje musical. Carrillo compuso centenares de obras utilizando su sistema, buscando expandir las posibilidades expresivas del sonido más allá de los límites conocidos. Una de sus composiciones más célebres, Preludio a Colón, fue interpretada en Nueva York en 1924, marcando un hito en la historia de la música experimental. Para Carrillo, el oído humano estaba condicionado por siglos de música construida bajo una lógica de doce sonidos. Su propuesta apuntaba a “liberar el oído” y abrir la percepción a frecuencias nuevas.
Críticas, incomprensión y perseverancia,.
A pesar de su tenacidad, la teoría de Carrillo no fue siempre bien recibida. Muchos la consideraban demasiado compleja o inalcanzable en términos de ejecución. Otros la veían como un experimento sin aplicación real. Sin embargo, su propuesta fue valorada por científicos, ingenieros acústicos y algunos sectores intelectuales, especialmente fuera de México. En su país natal, Carrillo fue una figura respetada pero también incomprendida. Fundó una escuela dedicada a su teoría en San Luis Potosí y dejó una gran cantidad de textos teóricos. Sin embargo, su obra permaneció durante décadas fuera del repertorio habitual de las salas de concierto mexicanas, opacada por el auge de corrientes como el nacionalismo musical.
Relecturas en la actualidad
En los últimos años, la figura de Julián Carrillo ha sido objeto de revaloración por parte de músicos y académicos interesados en las posibilidades del microtonalismo. Su trabajo es considerado hoy como pionero dentro de la música experimental, y las nuevas tecnologías permiten explorar su teoría con mayor precisión. Con la ayuda de software de composición digital y sintetizadores, los microtonos que Carrillo propuso —y que antes resultaban difíciles de interpretar— hoy son accesibles para nuevos compositores y estudiosos de la acústica musical.
Más allá de la teoría
El Sonido 13 sigue siendo una invitación a romper barreras auditivas. No se trata únicamente de una técnica musical, sino de una manera distinta de imaginar el sonido. Carrillo vislumbró un futuro donde la música no estaría limitada por escalas fijas, sino guiada por la sensibilidad del oído y la libertad creativa. En un contexto donde las fronteras artísticas se expanden constantemente, la propuesta del Sonido 13 cobra nueva relevancia. Nos recuerda que siempre es posible escuchar más allá de lo establecido, y que la innovación, aunque incomprendida en su momento, puede abrir caminos insospechados.
PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 27 DE JUNIO DE 2025.
El gobierno de Estados Unidos ha lanzado una acusación formal contra tres instituciones financieras mexicanas, a las que señala como
vehículos clave en el lavado de dinero proveniente del narcotráfico y la compra de precursores químicos usados en la elaboración de fentanilo.
Las instituciones señaladas son CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Según el Departamento del Tesoro estadounidense, estas entidades permitieron durante años transacciones millonarias vinculadas a al menos cuatro cárteles mexicanos, entre ellos el de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, así como a empresas chinas involucradas en la cadena de suministro de precursores químicos.
La Unidad de Delitos Financieros de EE. UU. emitió órdenes de restricción, prohibiendo a bancos estadounidenses realizar operaciones con estas instituciones mexicanas. La medida busca frenar el flujo ilícito de capital vinculado al tráfico de opioides, especialmente fentanilo, que ha causado una crisis de salud pública en Estados Unidos.
Tras dichas acusaciones la presidenta Claudia Sheinbaum respondió afirmando que el gobierno federal no ha recibido pruebas contundentes por parte de EEUU que confirmen las acusaciones.
La Secretaría de Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) señalaron que solo se ha compartido información general, centrada en operaciones legales entre empresas mexicanas y chinas.
La ofensiva financiera de EE. UU. forma parte de una estrategia más amplia que considera al narcotráfico mexicano como una amenaza de seguridad nacional. Las autoridades estadounidenses han intensificado su vigilancia sobre las redes de lavado que cruzan la frontera y utilizan el sistema financiero formal para legitimar ganancias ilegales.
Aunque México y EE. UU. mantienen un amplio marco de cooperación en materia de seguridad y finanzas, esta acción ha tensado temporalmente la relación bilateral. Analistas advierten que, de confirmarse los señalamientos, se podría abrir la puerta a un escrutinio más severo del sistema financiero mexicano desde Washington.
Por ahora, los bancos señalados siguen operando con normalidad en territorio mexicano, aunque sus relaciones internacionales podrían
verse afectadas a mediano plazo.
El gobierno mexicano ha solicitado mayor información a EE. UU. y se comprometió a colaborar si surgen evidencias adicionales. Mientras
tanto, el caso pone una vez más bajo la lupa la fragilidad del sistema financiero frente a los tentáculos del narcotráfico internacional.
El 29 de junio de 1973 falleció Germán Valdés «Tin Tan», una figura icónica del cine mexicano conocido por su comedia y sus canciones. Murió a los 57 años, víctima de cáncer.
Germán Cipriano Teodoro Gómez Valdés y Castillo (Ciudad de México, 19 de septiembre de 1915-Ciudad de México, 29 de junio de 1973), conocido como Tin Tan Valdés, fue un actor, cantante y comediante mexicano.
PAG. 5
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 27 DE JUNIO DE 2025.
Con un enfático, aunque temporal “sí, protesto”, la senadora priista Geraldina García Gordillo, suplente de Carolina Viggiano Austria hizo su aparición en la Cámara Alta, ocupando el escaño que quedó vacío tras la solicitud de licencia de la excandidata al gobierno de Hidalgo. La legisladora llegó, protestó y se estrenó en tribuna… todo en una jornada.
Junto con los también suplentes Erasmo Catarino González y Raymundo Bolaños, la flamante senadora rindió protesta ante el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, durante una sesión extraordinaria celebrada el 25 de junio, justo a tiempo para participar en el debate sobre la polémica fusión del CONEVAL con el INEGI.
Eso sí, la participación será breve: según el portal del Senado, la licencia de Viggiano Austria será válida del 26 de junio al 1 de julio, lo que convierte a esta suplencia en algo así como un paseo institucional exprés.
En su breve intervención en tribuna que más pareció una declaración nostálgica de tiempos mejores, la senadora elegida por la vía plurinominal defendió la permanencia del CONEVAL, asegurando que su desaparición “no debe politizarse”, justo mientras lo decía… en un pleno político.
Advirtió que con esta iniciativa se “debilitan las instituciones”, aunque no hizo mención de que muchas de ellas ya venían flaqueando desde hace sexenios anteriores. Reconoció también el trabajo del INEGI, y en una propuesta que suena más a consigna de comité que a plan técnico, pidió inyectarle más presupuesto.
Así, entre suplencias exprés, tribunas prestadas y discursos de ocasión, el Senado vivió una jornada que, más que extraordinaria, resultó predeciblemente decorativa.
PAG. 4
“PODER, EVASIÓN Y PRIVILEGIOS”
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 27 DE JUNIO DE 2025.
El caso de Grupo Salinas no es sólo una disputa fiscal. Es un símbolo de la vieja relación entre poder económico y poder judicial, y un punto de inflexión en el proyecto de transformación que impulsa el nuevo gobierno.
Mientras se define el futuro de estos litigios en la Corte, el mensaje desde Palacio Nacional es claro: la era de los intocables está llegando a su fin.
La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, reveló públicamente el sofisticado entramado legal a través del cual Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, ha eludido el pago de más de 74 mil millones de pesos al erario público.
La estrategia, dijo, ha sido respaldada durante años por vínculos con integrantes del Poder Judicial que permitieron que estos litigios se mantuvieran en el limbo judicial durante más de 16 años.
En la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Galeano García expuso el modus operandi de una élite empresarial que, lejos de contribuir al sostenimiento del Estado mexicano, ha utilizado los resquicios del sistema judicial para proteger sus intereses particulares.
Actualmente, el conglomerado mantiene 32 litigios activos ante diversas instancias del Poder Judicial de la Federación.
Estos casos representan un adeudo acumulado de 74 mil millones de pesos al SAT, que incluyen 3 casos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 26 mil millones de pesos. 5 en tribunales colegiados de circuito:
20 mil millones. 11 en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa: 8 mil millones.13 más en diversas instancias federales: otros 20 mil
millones.
El caso más antiguo ante la Corte data de 2008. «Estamos hablando de un grupo grande, complejo y estructurado, que lleva 16 años evadiendo sus obligaciones fiscales, utilizando todos los recursos legales disponibles, no para aclarar, sino para retrasar indefinidamente el cumplimiento de la ley», sentenció Galeano.
La Procuradora Fiscal detalló cómo, ante la posibilidad de una sentencia desfavorable, Grupo Salinas recusa jueces, interpone amparos, plantea impedimentos, y reinicia procesos jurídicos, incluso tras contar con sentencias firmes.
“Su estrategia es no pagar, retrasar, litigar sin razón, y cuando el juez no les favorece, lo atacan, lo impugnan o lo inhabilitan”, explicó. A
pesar de ello, recalcó, en todos los casos se ha respetado el derecho de audiencia, y añadió con firmeza: “Saben que no tienen la razón, pero se aferran a una maquinaria judicial construida para servir a intereses económicos y no a la justicia”.
El momento político no es casual. Galeano advirtió que, con el próximo cambio en la Suprema Corte, estos casos podrían marcar un
hito simbólico en la transformación del Poder Judicial. “Si no los resuelven los ministros actuales, los nuevos ministros se estrenarán con ellos”, sentenció.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció que la campaña mediática de TV Azteca, empresa del propio Salinas Pliego, en contra de la reforma judicial y de su gobierno, responde al finde una era de complicidades. “Este es el fondo del enojo: no quieren perder los privilegios. No quieren pagar impuestos. Y ahora se resisten a un nuevo Poder Judicial que ya no será cómplice de sus evasiones”, declaró.